Evaluación de desempeño docente : valoración de la situación funcional
- Autores
- Cánovas, Laura; Fasciolo, Graciela
- Año de publicación
- 2004
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El sistema de evaluación de desempeño docente está reglamentado desde 1993 en la Universidad Nacional de Cuyo, año en que se puso en vigencia en la Facultad de Ciencias Agrarias. La normativa que lo rige menciona la situación funcional como elemento a evaluar, sin embargo no aporta criterios para ello. El objetivo de este trabajo fue relevar variables que, solas o en la forma de indicadores, permitieran detectar causas de actividad diferenciada por categoría, dedicación y ubicación curricular de los docentes. Se utilizó una encuesta autogestionada, asignada a los docentes mediante muestreo aleatorio estratificado. Los datos se procesaron mediante técnicas uni, bi y multivariadas. Con relación a las cuatro categorías establecidas en el Estatuto no se advirtieron diferencias notables en los tipos de actividades realizadas. Se hallaron diferencias para la dedicación docente y los ciclos curriculares (básico, instrumental y profesional). Se concluyó que: a) las categorías trabajan en forma pareja, pero los Profesores Titulares tienen mayor participación en posgrado; b) sólo los docentes de dedicación exclusiva cuentan con tiempo para realizar tareas de investigación, servicios y extensión; c) los docentes de los ciclos básico e instrumental desarrollan actividad más intensa en todas las áreas que los del ciclo profesional.
The evaluation system of teaching performance has been established in Universidad Nacional de Cuyo since 1993. At the same time it was set up in Facultad de Ciencias Agrarias. This reglamentation mentions the functional situation as an element to assess, however it does not provide criteria to do it. This work was made in order to develop different variables, which ones, alone or as indicators, allow to detect different activity causes by category, dedication and curricular situation of teachers. It was used a survey assigned to teachers by mean of proportional estratified sampling. Data were analized by uni, bi and multivariate techniques. With relation to four categories established in the Statute, remarkable differences in the types of made activities were not noticed. Same differences were found for teaching dedication and curricular cycles (basic, instrumental and professional). Conclusion: a) categories work equally, but head teachers have more participation at upgrade; b) only full time teachers have time to research an other activities; c) basic and instrumental teachers develop more intensive activity as regard all the areas, in comparision to the professional cycles.
Fil: Cánovas, Laura. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Biomatemática y Fisicoquímica
Fil: Fasciolo, Graciela. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Biomatemática y Fisicoquímica - Fuente
- Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias, Vol. 36, no. 1
http://bdigital.uncu.edu.ar/149 - Materia
-
Mendoza (Argentina)
Evaluación del docente
Carga docente
Datos estadísticos
Situación funcional
Control de gestión
Functional situation
Teaching performance - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:159
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUNCU_6db8af0093994f242916f3a183b32fe7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:159 |
network_acronym_str |
BDUNCU |
repository_id_str |
1584 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
spelling |
Evaluación de desempeño docente : valoración de la situación funcionalTeaching performance evaluation : valuation of the functional situationCánovas, LauraFasciolo, GracielaMendoza (Argentina)Evaluación del docenteCarga docenteDatos estadísticosSituación funcionalControl de gestiónFunctional situationTeaching performanceEl sistema de evaluación de desempeño docente está reglamentado desde 1993 en la Universidad Nacional de Cuyo, año en que se puso en vigencia en la Facultad de Ciencias Agrarias. La normativa que lo rige menciona la situación funcional como elemento a evaluar, sin embargo no aporta criterios para ello. El objetivo de este trabajo fue relevar variables que, solas o en la forma de indicadores, permitieran detectar causas de actividad diferenciada por categoría, dedicación y ubicación curricular de los docentes. Se utilizó una encuesta autogestionada, asignada a los docentes mediante muestreo aleatorio estratificado. Los datos se procesaron mediante técnicas uni, bi y multivariadas. Con relación a las cuatro categorías establecidas en el Estatuto no se advirtieron diferencias notables en los tipos de actividades realizadas. Se hallaron diferencias para la dedicación docente y los ciclos curriculares (básico, instrumental y profesional). Se concluyó que: a) las categorías trabajan en forma pareja, pero los Profesores Titulares tienen mayor participación en posgrado; b) sólo los docentes de dedicación exclusiva cuentan con tiempo para realizar tareas de investigación, servicios y extensión; c) los docentes de los ciclos básico e instrumental desarrollan actividad más intensa en todas las áreas que los del ciclo profesional.The evaluation system of teaching performance has been established in Universidad Nacional de Cuyo since 1993. At the same time it was set up in Facultad de Ciencias Agrarias. This reglamentation mentions the functional situation as an element to assess, however it does not provide criteria to do it. This work was made in order to develop different variables, which ones, alone or as indicators, allow to detect different activity causes by category, dedication and curricular situation of teachers. It was used a survey assigned to teachers by mean of proportional estratified sampling. Data were analized by uni, bi and multivariate techniques. With relation to four categories established in the Statute, remarkable differences in the types of made activities were not noticed. Same differences were found for teaching dedication and curricular cycles (basic, instrumental and professional). Conclusion: a) categories work equally, but head teachers have more participation at upgrade; b) only full time teachers have time to research an other activities; c) basic and instrumental teachers develop more intensive activity as regard all the areas, in comparision to the professional cycles.Fil: Cánovas, Laura. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Biomatemática y Fisicoquímica Fil: Fasciolo, Graciela. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Biomatemática y Fisicoquímica Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias 2004-01-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/159Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias, Vol. 36, no. 1http://bdigital.uncu.edu.ar/149reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCUspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/2025-09-11T10:18:11Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:159Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:18:11.635Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación de desempeño docente : valoración de la situación funcional Teaching performance evaluation : valuation of the functional situation |
title |
Evaluación de desempeño docente : valoración de la situación funcional |
spellingShingle |
Evaluación de desempeño docente : valoración de la situación funcional Cánovas, Laura Mendoza (Argentina) Evaluación del docente Carga docente Datos estadísticos Situación funcional Control de gestión Functional situation Teaching performance |
title_short |
Evaluación de desempeño docente : valoración de la situación funcional |
title_full |
Evaluación de desempeño docente : valoración de la situación funcional |
title_fullStr |
Evaluación de desempeño docente : valoración de la situación funcional |
title_full_unstemmed |
Evaluación de desempeño docente : valoración de la situación funcional |
title_sort |
Evaluación de desempeño docente : valoración de la situación funcional |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cánovas, Laura Fasciolo, Graciela |
author |
Cánovas, Laura |
author_facet |
Cánovas, Laura Fasciolo, Graciela |
author_role |
author |
author2 |
Fasciolo, Graciela |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Mendoza (Argentina) Evaluación del docente Carga docente Datos estadísticos Situación funcional Control de gestión Functional situation Teaching performance |
topic |
Mendoza (Argentina) Evaluación del docente Carga docente Datos estadísticos Situación funcional Control de gestión Functional situation Teaching performance |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El sistema de evaluación de desempeño docente está reglamentado desde 1993 en la Universidad Nacional de Cuyo, año en que se puso en vigencia en la Facultad de Ciencias Agrarias. La normativa que lo rige menciona la situación funcional como elemento a evaluar, sin embargo no aporta criterios para ello. El objetivo de este trabajo fue relevar variables que, solas o en la forma de indicadores, permitieran detectar causas de actividad diferenciada por categoría, dedicación y ubicación curricular de los docentes. Se utilizó una encuesta autogestionada, asignada a los docentes mediante muestreo aleatorio estratificado. Los datos se procesaron mediante técnicas uni, bi y multivariadas. Con relación a las cuatro categorías establecidas en el Estatuto no se advirtieron diferencias notables en los tipos de actividades realizadas. Se hallaron diferencias para la dedicación docente y los ciclos curriculares (básico, instrumental y profesional). Se concluyó que: a) las categorías trabajan en forma pareja, pero los Profesores Titulares tienen mayor participación en posgrado; b) sólo los docentes de dedicación exclusiva cuentan con tiempo para realizar tareas de investigación, servicios y extensión; c) los docentes de los ciclos básico e instrumental desarrollan actividad más intensa en todas las áreas que los del ciclo profesional. The evaluation system of teaching performance has been established in Universidad Nacional de Cuyo since 1993. At the same time it was set up in Facultad de Ciencias Agrarias. This reglamentation mentions the functional situation as an element to assess, however it does not provide criteria to do it. This work was made in order to develop different variables, which ones, alone or as indicators, allow to detect different activity causes by category, dedication and curricular situation of teachers. It was used a survey assigned to teachers by mean of proportional estratified sampling. Data were analized by uni, bi and multivariate techniques. With relation to four categories established in the Statute, remarkable differences in the types of made activities were not noticed. Same differences were found for teaching dedication and curricular cycles (basic, instrumental and professional). Conclusion: a) categories work equally, but head teachers have more participation at upgrade; b) only full time teachers have time to research an other activities; c) basic and instrumental teachers develop more intensive activity as regard all the areas, in comparision to the professional cycles. Fil: Cánovas, Laura. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Biomatemática y Fisicoquímica Fil: Fasciolo, Graciela. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Biomatemática y Fisicoquímica |
description |
El sistema de evaluación de desempeño docente está reglamentado desde 1993 en la Universidad Nacional de Cuyo, año en que se puso en vigencia en la Facultad de Ciencias Agrarias. La normativa que lo rige menciona la situación funcional como elemento a evaluar, sin embargo no aporta criterios para ello. El objetivo de este trabajo fue relevar variables que, solas o en la forma de indicadores, permitieran detectar causas de actividad diferenciada por categoría, dedicación y ubicación curricular de los docentes. Se utilizó una encuesta autogestionada, asignada a los docentes mediante muestreo aleatorio estratificado. Los datos se procesaron mediante técnicas uni, bi y multivariadas. Con relación a las cuatro categorías establecidas en el Estatuto no se advirtieron diferencias notables en los tipos de actividades realizadas. Se hallaron diferencias para la dedicación docente y los ciclos curriculares (básico, instrumental y profesional). Se concluyó que: a) las categorías trabajan en forma pareja, pero los Profesores Titulares tienen mayor participación en posgrado; b) sólo los docentes de dedicación exclusiva cuentan con tiempo para realizar tareas de investigación, servicios y extensión; c) los docentes de los ciclos básico e instrumental desarrollan actividad más intensa en todas las áreas que los del ciclo profesional. |
publishDate |
2004 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2004-01-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bdigital.uncu.edu.ar/159 |
url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/159 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias, Vol. 36, no. 1 http://bdigital.uncu.edu.ar/149 reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
instacron_str |
UNCU |
institution |
UNCU |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
_version_ |
1842974811169488896 |
score |
13.070432 |