Encuentro connatural entre el bien y la afectividad

Autores
Passerini, Ana Inés
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Massini Correas, Carlos Ignacio
Descripción
El tema al cual se aboca el trabajo de investigación es la problemática en torno al conocimiento de los primeros principios del intelecto práctico, a saber: si existe o no una «sinergia constitutiva» entre la inteligencia, la voluntad y la afectividad en el conocimiento de los primeros principios práctico-morales. El autor elegido para la exposición de esta «sinergia constitutiva» es Tomás de Aquino, en el ámbito de la filosofía escolástica del siglo XIII. Dicha «sinergia» será reinterpretada y restituida a la luz del contraste con distintas posturas éticas que niegan este acceso intelectual-apetitivo al bien moral ínsito en la naturaleza humana. La tesis defendida es que, en Tomás de Aquino, la voluntad es naturalmente un «apetito intelectual» que acompaña a la inteligencia en la consecución de los fines de las inclinaciones naturales. La fundamentación de esta unión manifestará un «conocer apeteciendo intelectualmente», o un «conocer queriendo naturalmente». Se pretende demostrar que el ser humano, con su inteligencia, su voluntad y su afectividad es capaz de encontrarse con el bien de las cosas existentes de un modo connatural. Para ello será necesario redescubrir el papel del afecto y de la voluntad y revalorizarlo, para poder de esta manera, restituir la vigorosidad propia del actuar moral. El conocimiento connatural coloca al hombre en sintonía con la realidad, pues lo hace experimentar, afectivamente, el ser y el bien de las cosas existentes. La Tesis presenta la amplitud de un tema de ontología general dentro de una postura filosófica clásica y busca generar una perspectiva moral pertinente que permita contribuir a la superación de la crisis ética actual, subsumiéndose en la innegable aceptación de que los estudios morales no pueden prescindir de una reflexión metafísico-ontológica.
Fil: Passerini, Ana Inés. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras.
Materia
Filosofía medieval
Escolática
Tomás, de Aquino, Santo
Voluntad
Ontología
Metafísica
Etica
Ley natural
Afectividad
Inteligencia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:13420

id BDUNCU_6d34a1231d035858a2356cf04065a916
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:13420
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Encuentro connatural entre el bien y la afectividad Passerini, Ana InésFilosofía medievalEscoláticaTomás, de Aquino, SantoVoluntadOntologíaMetafísicaEticaLey naturalAfectividadInteligenciaEl tema al cual se aboca el trabajo de investigación es la problemática en torno al conocimiento de los primeros principios del intelecto práctico, a saber: si existe o no una «sinergia constitutiva» entre la inteligencia, la voluntad y la afectividad en el conocimiento de los primeros principios práctico-morales. El autor elegido para la exposición de esta «sinergia constitutiva» es Tomás de Aquino, en el ámbito de la filosofía escolástica del siglo XIII. Dicha «sinergia» será reinterpretada y restituida a la luz del contraste con distintas posturas éticas que niegan este acceso intelectual-apetitivo al bien moral ínsito en la naturaleza humana. La tesis defendida es que, en Tomás de Aquino, la voluntad es naturalmente un «apetito intelectual» que acompaña a la inteligencia en la consecución de los fines de las inclinaciones naturales. La fundamentación de esta unión manifestará un «conocer apeteciendo intelectualmente», o un «conocer queriendo naturalmente». Se pretende demostrar que el ser humano, con su inteligencia, su voluntad y su afectividad es capaz de encontrarse con el bien de las cosas existentes de un modo connatural. Para ello será necesario redescubrir el papel del afecto y de la voluntad y revalorizarlo, para poder de esta manera, restituir la vigorosidad propia del actuar moral. El conocimiento connatural coloca al hombre en sintonía con la realidad, pues lo hace experimentar, afectivamente, el ser y el bien de las cosas existentes. La Tesis presenta la amplitud de un tema de ontología general dentro de una postura filosófica clásica y busca generar una perspectiva moral pertinente que permita contribuir a la superación de la crisis ética actual, subsumiéndose en la innegable aceptación de que los estudios morales no pueden prescindir de una reflexión metafísico-ontológica.Fil: Passerini, Ana Inés. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras Massini Correas, Carlos Ignacio2018-06-07info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTesis de Doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/13420spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-11T10:19:49Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:13420Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:19:49.466Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Encuentro connatural entre el bien y la afectividad
title Encuentro connatural entre el bien y la afectividad
spellingShingle Encuentro connatural entre el bien y la afectividad
Passerini, Ana Inés
Filosofía medieval
Escolática
Tomás, de Aquino, Santo
Voluntad
Ontología
Metafísica
Etica
Ley natural
Afectividad
Inteligencia
title_short Encuentro connatural entre el bien y la afectividad
title_full Encuentro connatural entre el bien y la afectividad
title_fullStr Encuentro connatural entre el bien y la afectividad
title_full_unstemmed Encuentro connatural entre el bien y la afectividad
title_sort Encuentro connatural entre el bien y la afectividad
dc.creator.none.fl_str_mv Passerini, Ana Inés
author Passerini, Ana Inés
author_facet Passerini, Ana Inés
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Massini Correas, Carlos Ignacio
dc.subject.none.fl_str_mv Filosofía medieval
Escolática
Tomás, de Aquino, Santo
Voluntad
Ontología
Metafísica
Etica
Ley natural
Afectividad
Inteligencia
topic Filosofía medieval
Escolática
Tomás, de Aquino, Santo
Voluntad
Ontología
Metafísica
Etica
Ley natural
Afectividad
Inteligencia
dc.description.none.fl_txt_mv El tema al cual se aboca el trabajo de investigación es la problemática en torno al conocimiento de los primeros principios del intelecto práctico, a saber: si existe o no una «sinergia constitutiva» entre la inteligencia, la voluntad y la afectividad en el conocimiento de los primeros principios práctico-morales. El autor elegido para la exposición de esta «sinergia constitutiva» es Tomás de Aquino, en el ámbito de la filosofía escolástica del siglo XIII. Dicha «sinergia» será reinterpretada y restituida a la luz del contraste con distintas posturas éticas que niegan este acceso intelectual-apetitivo al bien moral ínsito en la naturaleza humana. La tesis defendida es que, en Tomás de Aquino, la voluntad es naturalmente un «apetito intelectual» que acompaña a la inteligencia en la consecución de los fines de las inclinaciones naturales. La fundamentación de esta unión manifestará un «conocer apeteciendo intelectualmente», o un «conocer queriendo naturalmente». Se pretende demostrar que el ser humano, con su inteligencia, su voluntad y su afectividad es capaz de encontrarse con el bien de las cosas existentes de un modo connatural. Para ello será necesario redescubrir el papel del afecto y de la voluntad y revalorizarlo, para poder de esta manera, restituir la vigorosidad propia del actuar moral. El conocimiento connatural coloca al hombre en sintonía con la realidad, pues lo hace experimentar, afectivamente, el ser y el bien de las cosas existentes. La Tesis presenta la amplitud de un tema de ontología general dentro de una postura filosófica clásica y busca generar una perspectiva moral pertinente que permita contribuir a la superación de la crisis ética actual, subsumiéndose en la innegable aceptación de que los estudios morales no pueden prescindir de una reflexión metafísico-ontológica.
Fil: Passerini, Ana Inés. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras.
description El tema al cual se aboca el trabajo de investigación es la problemática en torno al conocimiento de los primeros principios del intelecto práctico, a saber: si existe o no una «sinergia constitutiva» entre la inteligencia, la voluntad y la afectividad en el conocimiento de los primeros principios práctico-morales. El autor elegido para la exposición de esta «sinergia constitutiva» es Tomás de Aquino, en el ámbito de la filosofía escolástica del siglo XIII. Dicha «sinergia» será reinterpretada y restituida a la luz del contraste con distintas posturas éticas que niegan este acceso intelectual-apetitivo al bien moral ínsito en la naturaleza humana. La tesis defendida es que, en Tomás de Aquino, la voluntad es naturalmente un «apetito intelectual» que acompaña a la inteligencia en la consecución de los fines de las inclinaciones naturales. La fundamentación de esta unión manifestará un «conocer apeteciendo intelectualmente», o un «conocer queriendo naturalmente». Se pretende demostrar que el ser humano, con su inteligencia, su voluntad y su afectividad es capaz de encontrarse con el bien de las cosas existentes de un modo connatural. Para ello será necesario redescubrir el papel del afecto y de la voluntad y revalorizarlo, para poder de esta manera, restituir la vigorosidad propia del actuar moral. El conocimiento connatural coloca al hombre en sintonía con la realidad, pues lo hace experimentar, afectivamente, el ser y el bien de las cosas existentes. La Tesis presenta la amplitud de un tema de ontología general dentro de una postura filosófica clásica y busca generar una perspectiva moral pertinente que permita contribuir a la superación de la crisis ética actual, subsumiéndose en la innegable aceptación de que los estudios morales no pueden prescindir de una reflexión metafísico-ontológica.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-06-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Tesis de Doctorado
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/13420
url http://bdigital.uncu.edu.ar/13420
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842974865840144384
score 13.070432