Algunas consideraciones sobre los alcances y limitaciones metodológicas del cuerpo conceptual marxista para explicar el voto popular en las elecciones presidenciales 2015 en Argent...

Autores
Castagnolo, Héctor D.; Gelman, Mariela
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
El presente trabajo tiene como objetivo contribuir a la discusión sobre las limitaciones que se presentan para poder comprender la coyuntura política actual, utilizando como disparador una reflexión hipotética sobre las condiciones de posibilidad del análisis de las últimas elecciones presidenciales argentinas de noviembre de 2015. En particular reflexionaremos a partir de algunos conceptos teóricos desarrollados por el marxismo heterodoxo. La situación sociopolítica actual que advierte el avance del neoliberalismo en Latinoamérica, en cada formación social con su especificidad, impone a la agenda de las ciencias sociales la necesidad de discutir de qué modo y con cuáles herramientas metodológicas podríamos obtener hoy la materia prima que nos permita dar cuenta de la especificidad de las formaciones sociales concretas, de modo tal, de alimentar los conceptos mediante los cuales pretendemos reflexionar sobre ellas. Nuestra reflexión está encuadrada dentro de las categorías del cuerpo conceptual althusseriano como así también de los aportes centrales con los que N. Poulantzas contribuye a la teoría del Estado en el marxismo, sin dejar de lado a intelectuales ineludibles de la región como A. García Linera, en tanto rescata la importancia de Poulantzas para pensar los procesos políticos en las periferias.
Fil: Castagnolo, Héctor D.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales.
Fil: Gelman, Mariela. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales.
Materia
Sociología política
Teoría sociológica
Doctrinas políticas
Marxismo
Teoría del Estado
Althusser, Louis
Poulantzas, Nicos
Análisis político
Elecciones presidenciales 2015 (Argentina)
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:10369

id BDUNCU_6d133479bb94c8cc634c55bdf2f3761d
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:10369
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Algunas consideraciones sobre los alcances y limitaciones metodológicas del cuerpo conceptual marxista para explicar el voto popular en las elecciones presidenciales 2015 en Argentina Castagnolo, Héctor D.Gelman, MarielaSociología políticaTeoría sociológicaDoctrinas políticasMarxismoTeoría del EstadoAlthusser, LouisPoulantzas, NicosAnálisis políticoElecciones presidenciales 2015 (Argentina)El presente trabajo tiene como objetivo contribuir a la discusión sobre las limitaciones que se presentan para poder comprender la coyuntura política actual, utilizando como disparador una reflexión hipotética sobre las condiciones de posibilidad del análisis de las últimas elecciones presidenciales argentinas de noviembre de 2015. En particular reflexionaremos a partir de algunos conceptos teóricos desarrollados por el marxismo heterodoxo. La situación sociopolítica actual que advierte el avance del neoliberalismo en Latinoamérica, en cada formación social con su especificidad, impone a la agenda de las ciencias sociales la necesidad de discutir de qué modo y con cuáles herramientas metodológicas podríamos obtener hoy la materia prima que nos permita dar cuenta de la especificidad de las formaciones sociales concretas, de modo tal, de alimentar los conceptos mediante los cuales pretendemos reflexionar sobre ellas. Nuestra reflexión está encuadrada dentro de las categorías del cuerpo conceptual althusseriano como así también de los aportes centrales con los que N. Poulantzas contribuye a la teoría del Estado en el marxismo, sin dejar de lado a intelectuales ineludibles de la región como A. García Linera, en tanto rescata la importancia de Poulantzas para pensar los procesos políticos en las periferias.Fil: Castagnolo, Héctor D.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Fil: Gelman, Mariela. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. 2017-06-15documento de conferenciainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/10369spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-10-16T09:28:13Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:10369Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-10-16 09:28:13.842Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Algunas consideraciones sobre los alcances y limitaciones metodológicas del cuerpo conceptual marxista para explicar el voto popular en las elecciones presidenciales 2015 en Argentina
title Algunas consideraciones sobre los alcances y limitaciones metodológicas del cuerpo conceptual marxista para explicar el voto popular en las elecciones presidenciales 2015 en Argentina
spellingShingle Algunas consideraciones sobre los alcances y limitaciones metodológicas del cuerpo conceptual marxista para explicar el voto popular en las elecciones presidenciales 2015 en Argentina
Castagnolo, Héctor D.
Sociología política
Teoría sociológica
Doctrinas políticas
Marxismo
Teoría del Estado
Althusser, Louis
Poulantzas, Nicos
Análisis político
Elecciones presidenciales 2015 (Argentina)
title_short Algunas consideraciones sobre los alcances y limitaciones metodológicas del cuerpo conceptual marxista para explicar el voto popular en las elecciones presidenciales 2015 en Argentina
title_full Algunas consideraciones sobre los alcances y limitaciones metodológicas del cuerpo conceptual marxista para explicar el voto popular en las elecciones presidenciales 2015 en Argentina
title_fullStr Algunas consideraciones sobre los alcances y limitaciones metodológicas del cuerpo conceptual marxista para explicar el voto popular en las elecciones presidenciales 2015 en Argentina
title_full_unstemmed Algunas consideraciones sobre los alcances y limitaciones metodológicas del cuerpo conceptual marxista para explicar el voto popular en las elecciones presidenciales 2015 en Argentina
title_sort Algunas consideraciones sobre los alcances y limitaciones metodológicas del cuerpo conceptual marxista para explicar el voto popular en las elecciones presidenciales 2015 en Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Castagnolo, Héctor D.
Gelman, Mariela
author Castagnolo, Héctor D.
author_facet Castagnolo, Héctor D.
Gelman, Mariela
author_role author
author2 Gelman, Mariela
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología política
Teoría sociológica
Doctrinas políticas
Marxismo
Teoría del Estado
Althusser, Louis
Poulantzas, Nicos
Análisis político
Elecciones presidenciales 2015 (Argentina)
topic Sociología política
Teoría sociológica
Doctrinas políticas
Marxismo
Teoría del Estado
Althusser, Louis
Poulantzas, Nicos
Análisis político
Elecciones presidenciales 2015 (Argentina)
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo tiene como objetivo contribuir a la discusión sobre las limitaciones que se presentan para poder comprender la coyuntura política actual, utilizando como disparador una reflexión hipotética sobre las condiciones de posibilidad del análisis de las últimas elecciones presidenciales argentinas de noviembre de 2015. En particular reflexionaremos a partir de algunos conceptos teóricos desarrollados por el marxismo heterodoxo. La situación sociopolítica actual que advierte el avance del neoliberalismo en Latinoamérica, en cada formación social con su especificidad, impone a la agenda de las ciencias sociales la necesidad de discutir de qué modo y con cuáles herramientas metodológicas podríamos obtener hoy la materia prima que nos permita dar cuenta de la especificidad de las formaciones sociales concretas, de modo tal, de alimentar los conceptos mediante los cuales pretendemos reflexionar sobre ellas. Nuestra reflexión está encuadrada dentro de las categorías del cuerpo conceptual althusseriano como así también de los aportes centrales con los que N. Poulantzas contribuye a la teoría del Estado en el marxismo, sin dejar de lado a intelectuales ineludibles de la región como A. García Linera, en tanto rescata la importancia de Poulantzas para pensar los procesos políticos en las periferias.
Fil: Castagnolo, Héctor D.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales.
Fil: Gelman, Mariela. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales.
description El presente trabajo tiene como objetivo contribuir a la discusión sobre las limitaciones que se presentan para poder comprender la coyuntura política actual, utilizando como disparador una reflexión hipotética sobre las condiciones de posibilidad del análisis de las últimas elecciones presidenciales argentinas de noviembre de 2015. En particular reflexionaremos a partir de algunos conceptos teóricos desarrollados por el marxismo heterodoxo. La situación sociopolítica actual que advierte el avance del neoliberalismo en Latinoamérica, en cada formación social con su especificidad, impone a la agenda de las ciencias sociales la necesidad de discutir de qué modo y con cuáles herramientas metodológicas podríamos obtener hoy la materia prima que nos permita dar cuenta de la especificidad de las formaciones sociales concretas, de modo tal, de alimentar los conceptos mediante los cuales pretendemos reflexionar sobre ellas. Nuestra reflexión está encuadrada dentro de las categorías del cuerpo conceptual althusseriano como así también de los aportes centrales con los que N. Poulantzas contribuye a la teoría del Estado en el marxismo, sin dejar de lado a intelectuales ineludibles de la región como A. García Linera, en tanto rescata la importancia de Poulantzas para pensar los procesos políticos en las periferias.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-06-15
dc.type.none.fl_str_mv documento de conferencia
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/10369
url http://bdigital.uncu.edu.ar/10369
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv
publisher.none.fl_str_mv
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1846142685063151616
score 12.712165