Cambios y continuidades en el corredor sudoeste de la región metropolitana de Buenos Aires : la expansión territorial incontrolada del mercado inmobiliario

Autores
Vidal-Koppmann, Sonia
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La investigación sobre el corredor sudoeste, uno de los cuatro ejes que convergen hacia la Ciudad de Buenos Aires y que configuran las directrices de la expansión de la región metropolitana, comenzó hace casi diez años. Momento en que, superada la crisis político -económica de 2001, el sector inmobiliario empezó a recomponerse y a elaborar nuevas estrategias para atraer inversores. Nuestro objetivo, entonces, consistió en indagar este proceso generado en torno al eje vial mencionado, mostrando el avance producido por el mercado de suelo en apenas diez años, y destacar los desafíos que la expansión de la urbanización incontrolada planteaba al ordenamiento territorial metropolitano. En el presente artículo intentaremos: analizar y explicar el proceso de expansión ilimitada lo largo del corredor sudoeste, como parte de un giro en la estrategia de los desarrollos privados; describir y analizar la localización de equipamientos de gran envergadura y la conformación incipiente de una “cuña de riqueza", escindida del resto del territorio; plantear los conflictos que el sistema urbanizaciones privadas,autopista nuevas centralidades podría ocasionar sobre el desarrollo urbano de los municipios de la región.
Research on the southwest corridor, one of the four axes converging on the city of Buenos Aires and set the guidelines for the expansion of the metropolitan area, began almost ten years ago. Moment when, overcome the political and economic crisis in 2001, real estate began to regroup and develop new strategies to attract investors. Our objetive was to research this process generated around this axis road, showing the progress produced by the land market and highlight the changes that the expansion of uncontrolled urbanization poses the metropolitan land use planning. In this article we try: analyze and explain the process of unlimited expansion along the southwest corridor; describe and analyze the location of urban equipment and the incipient formation of a wedge welt; expose conflicts that private urbanization development may cause on the urban planning of the districts.
Fil: Vidal-Koppmann, Sonia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
Fuente
Proyección, No. 17
http://bdigital.uncu.edu.ar/7491
Materia
Sociología urbana
Desarrollo regional
Desarrollo urbano
Urbanización
Región Metropolitana (Buenos Aires, Argentina)
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:7506

id BDUNCU_68bd5376c7973429c5707308aa4e24d2
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:7506
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Cambios y continuidades en el corredor sudoeste de la región metropolitana de Buenos Aires : la expansión territorial incontrolada del mercado inmobiliarioChanges and continuities in the southwest corridor of the metropolitan area of Buenos Aires : uncontrolled territorial expansion of the housing marketVidal-Koppmann, SoniaSociología urbanaDesarrollo regionalDesarrollo urbanoUrbanizaciónRegión Metropolitana (Buenos Aires, Argentina)La investigación sobre el corredor sudoeste, uno de los cuatro ejes que convergen hacia la Ciudad de Buenos Aires y que configuran las directrices de la expansión de la región metropolitana, comenzó hace casi diez años. Momento en que, superada la crisis político -económica de 2001, el sector inmobiliario empezó a recomponerse y a elaborar nuevas estrategias para atraer inversores. Nuestro objetivo, entonces, consistió en indagar este proceso generado en torno al eje vial mencionado, mostrando el avance producido por el mercado de suelo en apenas diez años, y destacar los desafíos que la expansión de la urbanización incontrolada planteaba al ordenamiento territorial metropolitano. En el presente artículo intentaremos: analizar y explicar el proceso de expansión ilimitada lo largo del corredor sudoeste, como parte de un giro en la estrategia de los desarrollos privados; describir y analizar la localización de equipamientos de gran envergadura y la conformación incipiente de una “cuña de riqueza", escindida del resto del territorio; plantear los conflictos que el sistema urbanizaciones privadas,autopista nuevas centralidades podría ocasionar sobre el desarrollo urbano de los municipios de la región.Research on the southwest corridor, one of the four axes converging on the city of Buenos Aires and set the guidelines for the expansion of the metropolitan area, began almost ten years ago. Moment when, overcome the political and economic crisis in 2001, real estate began to regroup and develop new strategies to attract investors. Our objetive was to research this process generated around this axis road, showing the progress produced by the land market and highlight the changes that the expansion of uncontrolled urbanization poses the metropolitan land use planning. In this article we try: analyze and explain the process of unlimited expansion along the southwest corridor; describe and analyze the location of urban equipment and the incipient formation of a wedge welt; expose conflicts that private urbanization development may cause on the urban planning of the districts.Fil: Vidal-Koppmann, Sonia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigación y Formación para el Ordenamiento Territorial2014-12-19info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/7506Proyección, No. 17http://bdigital.uncu.edu.ar/7491reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCUspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/2025-09-04T09:43:50Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:7506Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-04 09:43:50.537Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Cambios y continuidades en el corredor sudoeste de la región metropolitana de Buenos Aires : la expansión territorial incontrolada del mercado inmobiliario
Changes and continuities in the southwest corridor of the metropolitan area of Buenos Aires : uncontrolled territorial expansion of the housing market
title Cambios y continuidades en el corredor sudoeste de la región metropolitana de Buenos Aires : la expansión territorial incontrolada del mercado inmobiliario
spellingShingle Cambios y continuidades en el corredor sudoeste de la región metropolitana de Buenos Aires : la expansión territorial incontrolada del mercado inmobiliario
Vidal-Koppmann, Sonia
Sociología urbana
Desarrollo regional
Desarrollo urbano
Urbanización
Región Metropolitana (Buenos Aires, Argentina)
title_short Cambios y continuidades en el corredor sudoeste de la región metropolitana de Buenos Aires : la expansión territorial incontrolada del mercado inmobiliario
title_full Cambios y continuidades en el corredor sudoeste de la región metropolitana de Buenos Aires : la expansión territorial incontrolada del mercado inmobiliario
title_fullStr Cambios y continuidades en el corredor sudoeste de la región metropolitana de Buenos Aires : la expansión territorial incontrolada del mercado inmobiliario
title_full_unstemmed Cambios y continuidades en el corredor sudoeste de la región metropolitana de Buenos Aires : la expansión territorial incontrolada del mercado inmobiliario
title_sort Cambios y continuidades en el corredor sudoeste de la región metropolitana de Buenos Aires : la expansión territorial incontrolada del mercado inmobiliario
dc.creator.none.fl_str_mv Vidal-Koppmann, Sonia
author Vidal-Koppmann, Sonia
author_facet Vidal-Koppmann, Sonia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología urbana
Desarrollo regional
Desarrollo urbano
Urbanización
Región Metropolitana (Buenos Aires, Argentina)
topic Sociología urbana
Desarrollo regional
Desarrollo urbano
Urbanización
Región Metropolitana (Buenos Aires, Argentina)
dc.description.none.fl_txt_mv La investigación sobre el corredor sudoeste, uno de los cuatro ejes que convergen hacia la Ciudad de Buenos Aires y que configuran las directrices de la expansión de la región metropolitana, comenzó hace casi diez años. Momento en que, superada la crisis político -económica de 2001, el sector inmobiliario empezó a recomponerse y a elaborar nuevas estrategias para atraer inversores. Nuestro objetivo, entonces, consistió en indagar este proceso generado en torno al eje vial mencionado, mostrando el avance producido por el mercado de suelo en apenas diez años, y destacar los desafíos que la expansión de la urbanización incontrolada planteaba al ordenamiento territorial metropolitano. En el presente artículo intentaremos: analizar y explicar el proceso de expansión ilimitada lo largo del corredor sudoeste, como parte de un giro en la estrategia de los desarrollos privados; describir y analizar la localización de equipamientos de gran envergadura y la conformación incipiente de una “cuña de riqueza", escindida del resto del territorio; plantear los conflictos que el sistema urbanizaciones privadas,autopista nuevas centralidades podría ocasionar sobre el desarrollo urbano de los municipios de la región.
Research on the southwest corridor, one of the four axes converging on the city of Buenos Aires and set the guidelines for the expansion of the metropolitan area, began almost ten years ago. Moment when, overcome the political and economic crisis in 2001, real estate began to regroup and develop new strategies to attract investors. Our objetive was to research this process generated around this axis road, showing the progress produced by the land market and highlight the changes that the expansion of uncontrolled urbanization poses the metropolitan land use planning. In this article we try: analyze and explain the process of unlimited expansion along the southwest corridor; describe and analyze the location of urban equipment and the incipient formation of a wedge welt; expose conflicts that private urbanization development may cause on the urban planning of the districts.
Fil: Vidal-Koppmann, Sonia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
description La investigación sobre el corredor sudoeste, uno de los cuatro ejes que convergen hacia la Ciudad de Buenos Aires y que configuran las directrices de la expansión de la región metropolitana, comenzó hace casi diez años. Momento en que, superada la crisis político -económica de 2001, el sector inmobiliario empezó a recomponerse y a elaborar nuevas estrategias para atraer inversores. Nuestro objetivo, entonces, consistió en indagar este proceso generado en torno al eje vial mencionado, mostrando el avance producido por el mercado de suelo en apenas diez años, y destacar los desafíos que la expansión de la urbanización incontrolada planteaba al ordenamiento territorial metropolitano. En el presente artículo intentaremos: analizar y explicar el proceso de expansión ilimitada lo largo del corredor sudoeste, como parte de un giro en la estrategia de los desarrollos privados; describir y analizar la localización de equipamientos de gran envergadura y la conformación incipiente de una “cuña de riqueza", escindida del resto del territorio; plantear los conflictos que el sistema urbanizaciones privadas,autopista nuevas centralidades podría ocasionar sobre el desarrollo urbano de los municipios de la región.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-12-19
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/7506
url http://bdigital.uncu.edu.ar/7506
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigación y Formación para el Ordenamiento Territorial
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigación y Formación para el Ordenamiento Territorial
dc.source.none.fl_str_mv Proyección, No. 17
http://bdigital.uncu.edu.ar/7491
reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842340543760171008
score 12.623145