Nutria : calidad de su carne congelada

Autores
Rosa, Medina de Dias; Mónica, Zimmermann; Laura, Sánchez; Alejandro, Cantisani
Año de publicación
1997
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Para establecer el lapso de aptitud de la carne de nutria conservada por congelación a -18 ºC, se trabajó con los cuartos posteriores de 20 animales criados y faenados en la Facultad de Ciencias Agrarias. Las piezas maduras se acondicionaron individualmente en bolsas de polietileno, se congelaron y se almacenaron a -18 ºC. Al comenzar el ensayo se reservaron 3 muestras para suestudio (testigos) y mensualmente y al azar se descongelaron, a 4 ºC, tres piezas. Cada una fue deshuesada, picada y homogeneizada. Los análisis químicos realizados por triplicado fueron: nitrógeno básico volátil (N.B.V.), Índice del ácido tiobarbitúrico (T.B.A.) y reacción colorimétrica de Kreiss. El estudio estadístico consistió en ajustar diversos modelos, probar su validez, analizando los residuos en cada caso y, en base a los coeficientes de determinación ajustados, aplicar el análisis de regresión simple lineal y probar su significancia. Durante la conservación el N.B.V. se incrementa linealmente, sin sup erar el máximo de 30 mg%g de carne establecido en el Código Alimetario Argentino; el T.B.A. aumenta en forma exponencial, presentando una mayor dispersión de los resultados, cuya tabulación se indica en pág. 76. Luego, la carne de nutria almacenada a -18 ºC, comienza a perder su aptitud para el consumo a los 6 meses de almacenamiento por el incremento de la oxidación de los lípidos.
The later quarters of 20 animals reared and killed in the Faculty of Science Agrarian, were used in order to establish the aptitude lapse of coipo meat storage by freezing at -1 8°C. T he mature parts, individually conditioned in polietilene bags, were freezing and storage at -18°C. At the beginning of the trial, preserved 3 samples for their study (witness = time 0), and then, monthly and at random, 3 parts were defrosted at 4°C. Each one was boned, minced and homogeniced. The chemical analysis -made by triplicate-were: vo latile b asic n itro gen (N.B.V.), tiobarbituric acid index (T.B.A.), and Kreiss reaction. The statistic study consisted in: to adjust differents models, to prove their validity (analysing the residues in each case and on the basis of the adjusted determination coeffic ients), to apply the lin ear simp le reg ressio n an alysis and to prove its significance. The N.B.V. increase linearly alon g the storag e, no n surpassing the maximum (established in the C.A.A.) of 30 mg%g of meat. The T.B.A. increase in the exponential way with the storage, presenting a greater dispersion of the results, such is indicated in page 74. So, the c oipo meat storag e at -18 °C loses its aptitud e fo r consumption at 6 month by the increase of the lipids oxidation.
Fil: Rosa, Medina de Dias. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Tecnología Agroindustrial
Fil: Mónica, Zimmermann. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Tecnología Agroindustrial
Fil: Laura, Sánchez. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Tecnología Agroindustrial
Fil: Alejandro, Cantisani. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Tecnología Agroindustrial
Fuente
Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias, Vol. 29, no. 2
http://bdigital.uncu.edu.ar/10001
Materia
Nutria
Calidad de la carne
Myocastor coypus
Análisis cualitativo
Mendoza (Argentina : provincia)
Carne congelada
Almacenamiento congelado
Análisis de regresión
Coipo
Conservación por congelamiento
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:10013

id BDUNCU_67865484bfed22cff9cf6fc337f213c2
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:10013
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Nutria : calidad de su carne congeladaQuality of frozen coipo meat Rosa, Medina de DiasMónica, ZimmermannLaura, SánchezAlejandro, CantisaniNutriaCalidad de la carneMyocastor coypusAnálisis cualitativoMendoza (Argentina : provincia)Carne congeladaAlmacenamiento congeladoAnálisis de regresiónCoipoConservación por congelamientoPara establecer el lapso de aptitud de la carne de nutria conservada por congelación a -18 ºC, se trabajó con los cuartos posteriores de 20 animales criados y faenados en la Facultad de Ciencias Agrarias. Las piezas maduras se acondicionaron individualmente en bolsas de polietileno, se congelaron y se almacenaron a -18 ºC. Al comenzar el ensayo se reservaron 3 muestras para suestudio (testigos) y mensualmente y al azar se descongelaron, a 4 ºC, tres piezas. Cada una fue deshuesada, picada y homogeneizada. Los análisis químicos realizados por triplicado fueron: nitrógeno básico volátil (N.B.V.), Índice del ácido tiobarbitúrico (T.B.A.) y reacción colorimétrica de Kreiss. El estudio estadístico consistió en ajustar diversos modelos, probar su validez, analizando los residuos en cada caso y, en base a los coeficientes de determinación ajustados, aplicar el análisis de regresión simple lineal y probar su significancia. Durante la conservación el N.B.V. se incrementa linealmente, sin sup erar el máximo de 30 mg%g de carne establecido en el Código Alimetario Argentino; el T.B.A. aumenta en forma exponencial, presentando una mayor dispersión de los resultados, cuya tabulación se indica en pág. 76. Luego, la carne de nutria almacenada a -18 ºC, comienza a perder su aptitud para el consumo a los 6 meses de almacenamiento por el incremento de la oxidación de los lípidos.The later quarters of 20 animals reared and killed in the Faculty of Science Agrarian, were used in order to establish the aptitude lapse of coipo meat storage by freezing at -1 8°C. T he mature parts, individually conditioned in polietilene bags, were freezing and storage at -18°C. At the beginning of the trial, preserved 3 samples for their study (witness = time 0), and then, monthly and at random, 3 parts were defrosted at 4°C. Each one was boned, minced and homogeniced. The chemical analysis -made by triplicate-were: vo latile b asic n itro gen (N.B.V.), tiobarbituric acid index (T.B.A.), and Kreiss reaction. The statistic study consisted in: to adjust differents models, to prove their validity (analysing the residues in each case and on the basis of the adjusted determination coeffic ients), to apply the lin ear simp le reg ressio n an alysis and to prove its significance. The N.B.V. increase linearly alon g the storag e, no n surpassing the maximum (established in the C.A.A.) of 30 mg%g of meat. The T.B.A. increase in the exponential way with the storage, presenting a greater dispersion of the results, such is indicated in page 74. So, the c oipo meat storag e at -18 °C loses its aptitud e fo r consumption at 6 month by the increase of the lipids oxidation. Fil: Rosa, Medina de Dias. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Tecnología Agroindustrial Fil: Mónica, Zimmermann. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Tecnología Agroindustrial Fil: Laura, Sánchez. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Tecnología Agroindustrial Fil: Alejandro, Cantisani. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Tecnología Agroindustrial Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias 1997-11-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/10013Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias, Vol. 29, no. 2http://bdigital.uncu.edu.ar/10001reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCUspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/2025-09-11T10:19:12Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:10013Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:19:12.338Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Nutria : calidad de su carne congelada
Quality of frozen coipo meat
title Nutria : calidad de su carne congelada
spellingShingle Nutria : calidad de su carne congelada
Rosa, Medina de Dias
Nutria
Calidad de la carne
Myocastor coypus
Análisis cualitativo
Mendoza (Argentina : provincia)
Carne congelada
Almacenamiento congelado
Análisis de regresión
Coipo
Conservación por congelamiento
title_short Nutria : calidad de su carne congelada
title_full Nutria : calidad de su carne congelada
title_fullStr Nutria : calidad de su carne congelada
title_full_unstemmed Nutria : calidad de su carne congelada
title_sort Nutria : calidad de su carne congelada
dc.creator.none.fl_str_mv Rosa, Medina de Dias
Mónica, Zimmermann
Laura, Sánchez
Alejandro, Cantisani
author Rosa, Medina de Dias
author_facet Rosa, Medina de Dias
Mónica, Zimmermann
Laura, Sánchez
Alejandro, Cantisani
author_role author
author2 Mónica, Zimmermann
Laura, Sánchez
Alejandro, Cantisani
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Nutria
Calidad de la carne
Myocastor coypus
Análisis cualitativo
Mendoza (Argentina : provincia)
Carne congelada
Almacenamiento congelado
Análisis de regresión
Coipo
Conservación por congelamiento
topic Nutria
Calidad de la carne
Myocastor coypus
Análisis cualitativo
Mendoza (Argentina : provincia)
Carne congelada
Almacenamiento congelado
Análisis de regresión
Coipo
Conservación por congelamiento
dc.description.none.fl_txt_mv Para establecer el lapso de aptitud de la carne de nutria conservada por congelación a -18 ºC, se trabajó con los cuartos posteriores de 20 animales criados y faenados en la Facultad de Ciencias Agrarias. Las piezas maduras se acondicionaron individualmente en bolsas de polietileno, se congelaron y se almacenaron a -18 ºC. Al comenzar el ensayo se reservaron 3 muestras para suestudio (testigos) y mensualmente y al azar se descongelaron, a 4 ºC, tres piezas. Cada una fue deshuesada, picada y homogeneizada. Los análisis químicos realizados por triplicado fueron: nitrógeno básico volátil (N.B.V.), Índice del ácido tiobarbitúrico (T.B.A.) y reacción colorimétrica de Kreiss. El estudio estadístico consistió en ajustar diversos modelos, probar su validez, analizando los residuos en cada caso y, en base a los coeficientes de determinación ajustados, aplicar el análisis de regresión simple lineal y probar su significancia. Durante la conservación el N.B.V. se incrementa linealmente, sin sup erar el máximo de 30 mg%g de carne establecido en el Código Alimetario Argentino; el T.B.A. aumenta en forma exponencial, presentando una mayor dispersión de los resultados, cuya tabulación se indica en pág. 76. Luego, la carne de nutria almacenada a -18 ºC, comienza a perder su aptitud para el consumo a los 6 meses de almacenamiento por el incremento de la oxidación de los lípidos.
The later quarters of 20 animals reared and killed in the Faculty of Science Agrarian, were used in order to establish the aptitude lapse of coipo meat storage by freezing at -1 8°C. T he mature parts, individually conditioned in polietilene bags, were freezing and storage at -18°C. At the beginning of the trial, preserved 3 samples for their study (witness = time 0), and then, monthly and at random, 3 parts were defrosted at 4°C. Each one was boned, minced and homogeniced. The chemical analysis -made by triplicate-were: vo latile b asic n itro gen (N.B.V.), tiobarbituric acid index (T.B.A.), and Kreiss reaction. The statistic study consisted in: to adjust differents models, to prove their validity (analysing the residues in each case and on the basis of the adjusted determination coeffic ients), to apply the lin ear simp le reg ressio n an alysis and to prove its significance. The N.B.V. increase linearly alon g the storag e, no n surpassing the maximum (established in the C.A.A.) of 30 mg%g of meat. The T.B.A. increase in the exponential way with the storage, presenting a greater dispersion of the results, such is indicated in page 74. So, the c oipo meat storag e at -18 °C loses its aptitud e fo r consumption at 6 month by the increase of the lipids oxidation.
Fil: Rosa, Medina de Dias. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Tecnología Agroindustrial
Fil: Mónica, Zimmermann. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Tecnología Agroindustrial
Fil: Laura, Sánchez. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Tecnología Agroindustrial
Fil: Alejandro, Cantisani. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Tecnología Agroindustrial
description Para establecer el lapso de aptitud de la carne de nutria conservada por congelación a -18 ºC, se trabajó con los cuartos posteriores de 20 animales criados y faenados en la Facultad de Ciencias Agrarias. Las piezas maduras se acondicionaron individualmente en bolsas de polietileno, se congelaron y se almacenaron a -18 ºC. Al comenzar el ensayo se reservaron 3 muestras para suestudio (testigos) y mensualmente y al azar se descongelaron, a 4 ºC, tres piezas. Cada una fue deshuesada, picada y homogeneizada. Los análisis químicos realizados por triplicado fueron: nitrógeno básico volátil (N.B.V.), Índice del ácido tiobarbitúrico (T.B.A.) y reacción colorimétrica de Kreiss. El estudio estadístico consistió en ajustar diversos modelos, probar su validez, analizando los residuos en cada caso y, en base a los coeficientes de determinación ajustados, aplicar el análisis de regresión simple lineal y probar su significancia. Durante la conservación el N.B.V. se incrementa linealmente, sin sup erar el máximo de 30 mg%g de carne establecido en el Código Alimetario Argentino; el T.B.A. aumenta en forma exponencial, presentando una mayor dispersión de los resultados, cuya tabulación se indica en pág. 76. Luego, la carne de nutria almacenada a -18 ºC, comienza a perder su aptitud para el consumo a los 6 meses de almacenamiento por el incremento de la oxidación de los lípidos.
publishDate 1997
dc.date.none.fl_str_mv 1997-11-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/10013
url http://bdigital.uncu.edu.ar/10013
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias
dc.source.none.fl_str_mv Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias, Vol. 29, no. 2
http://bdigital.uncu.edu.ar/10001
reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842974853544542208
score 13.070432