La alegoría del viajero inmóvil : un modelo crítico para el cine latinoamericano de la era neoliberal
- Autores
- Grosman, Carla
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Los análisis sobre cine latinoamericano producidos en las últimas décadas se han centrado principalmente en el rol de dichos films en tanto reflejos de la realidad y los procesos sociales de su época. El enfoque dentro de este canon de estudio incorpora la preocupación por el rol performativo que juega el cine dentro de las dinámicas sociales en las que se construye la historia. En esta investigación analizo las estrategias ético-estéticas utilizadas por el cine Latinoamericano entre 1995 y 2005 para impulsar un desplazamiento epistemológico revelador de la aporía ontológica que, hasta entonces, había dictado las búsquedas latinoamericanas de una emancipación política y epistémica. De este modo, basándose en fuentes interdisciplinarias, este estudio produjo un descubrimiento teórico que aquí propongo como un modelo poiético y que llamo: “la alegoría del viajero inmóvil".
Fil: Grosman, Carla. Universidad Nacional de Córdoba. - Materia
-
Artes escénicas
Cine
Neoliberalismo
Sociología cultural
Cine Latinoamericano
Decolonialidad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:15606
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUNCU_6553d2e74dc7683fdec6ec63bb17a3da |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:15606 |
network_acronym_str |
BDUNCU |
repository_id_str |
1584 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
spelling |
La alegoría del viajero inmóvil : un modelo crítico para el cine latinoamericano de la era neoliberalGrosman, CarlaArtes escénicasCineNeoliberalismoSociología culturalCine LatinoamericanoDecolonialidadLos análisis sobre cine latinoamericano producidos en las últimas décadas se han centrado principalmente en el rol de dichos films en tanto reflejos de la realidad y los procesos sociales de su época. El enfoque dentro de este canon de estudio incorpora la preocupación por el rol performativo que juega el cine dentro de las dinámicas sociales en las que se construye la historia. En esta investigación analizo las estrategias ético-estéticas utilizadas por el cine Latinoamericano entre 1995 y 2005 para impulsar un desplazamiento epistemológico revelador de la aporía ontológica que, hasta entonces, había dictado las búsquedas latinoamericanas de una emancipación política y epistémica. De este modo, basándose en fuentes interdisciplinarias, este estudio produjo un descubrimiento teórico que aquí propongo como un modelo poiético y que llamo: “la alegoría del viajero inmóvil".Fil: Grosman, Carla. Universidad Nacional de Córdoba. 2018-11-14documento de conferenciainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/15606spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-11T10:20:08Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:15606Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:20:08.705Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La alegoría del viajero inmóvil : un modelo crítico para el cine latinoamericano de la era neoliberal |
title |
La alegoría del viajero inmóvil : un modelo crítico para el cine latinoamericano de la era neoliberal |
spellingShingle |
La alegoría del viajero inmóvil : un modelo crítico para el cine latinoamericano de la era neoliberal Grosman, Carla Artes escénicas Cine Neoliberalismo Sociología cultural Cine Latinoamericano Decolonialidad |
title_short |
La alegoría del viajero inmóvil : un modelo crítico para el cine latinoamericano de la era neoliberal |
title_full |
La alegoría del viajero inmóvil : un modelo crítico para el cine latinoamericano de la era neoliberal |
title_fullStr |
La alegoría del viajero inmóvil : un modelo crítico para el cine latinoamericano de la era neoliberal |
title_full_unstemmed |
La alegoría del viajero inmóvil : un modelo crítico para el cine latinoamericano de la era neoliberal |
title_sort |
La alegoría del viajero inmóvil : un modelo crítico para el cine latinoamericano de la era neoliberal |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Grosman, Carla |
author |
Grosman, Carla |
author_facet |
Grosman, Carla |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Artes escénicas Cine Neoliberalismo Sociología cultural Cine Latinoamericano Decolonialidad |
topic |
Artes escénicas Cine Neoliberalismo Sociología cultural Cine Latinoamericano Decolonialidad |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los análisis sobre cine latinoamericano producidos en las últimas décadas se han centrado principalmente en el rol de dichos films en tanto reflejos de la realidad y los procesos sociales de su época. El enfoque dentro de este canon de estudio incorpora la preocupación por el rol performativo que juega el cine dentro de las dinámicas sociales en las que se construye la historia. En esta investigación analizo las estrategias ético-estéticas utilizadas por el cine Latinoamericano entre 1995 y 2005 para impulsar un desplazamiento epistemológico revelador de la aporía ontológica que, hasta entonces, había dictado las búsquedas latinoamericanas de una emancipación política y epistémica. De este modo, basándose en fuentes interdisciplinarias, este estudio produjo un descubrimiento teórico que aquí propongo como un modelo poiético y que llamo: “la alegoría del viajero inmóvil". Fil: Grosman, Carla. Universidad Nacional de Córdoba. |
description |
Los análisis sobre cine latinoamericano producidos en las últimas décadas se han centrado principalmente en el rol de dichos films en tanto reflejos de la realidad y los procesos sociales de su época. El enfoque dentro de este canon de estudio incorpora la preocupación por el rol performativo que juega el cine dentro de las dinámicas sociales en las que se construye la historia. En esta investigación analizo las estrategias ético-estéticas utilizadas por el cine Latinoamericano entre 1995 y 2005 para impulsar un desplazamiento epistemológico revelador de la aporía ontológica que, hasta entonces, había dictado las búsquedas latinoamericanas de una emancipación política y epistémica. De este modo, basándose en fuentes interdisciplinarias, este estudio produjo un descubrimiento teórico que aquí propongo como un modelo poiético y que llamo: “la alegoría del viajero inmóvil". |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-11-14 |
dc.type.none.fl_str_mv |
documento de conferencia info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bdigital.uncu.edu.ar/15606 |
url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/15606 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
|
publisher.none.fl_str_mv |
|
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
instacron_str |
UNCU |
institution |
UNCU |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
_version_ |
1842974870094217216 |
score |
13.070432 |