Participación ciudadana por la defensa del territorio y la salud : movimientos sociales urbanos en contra de la industria cementera : México y España

Autores
Carrasco Gallegos, Brisa Violeta
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Los impactos de la industria cementera son señalados por las comunidades afectadas, tanto en su salud, como en el ambiente; alrededor del mundo existen movimientos sociales que reivindican su derecho a un entorno sano y exigen a las industrias cementeras y a los gobiernos el cumplimiento de las normas ambientales para estas empresas. El objetivo de la presente comunicación es presentar un estudio comparativo de los movimientos sociales urbanos anti cementeras en México y España, considerando las estrategias que han aplicado, así como los diversos condicionantes existentes en cada espacio geográfico la consecución de los objetivos de los movimientos; tales como las plataformas legales disponibles, el apoyo o negligencia gubernamental, el apoyo de organizaciones civiles y el acceso a información científica. La metodología utilizada consiste en la recopilación de datos y el trabajo de campo, para reconstruir las trayectorias de las plataformas anti cementeras en ambos países, el análisis de las coyunturas en las que éstas se han desarrollado. La documentación de las trayectorias de los movimientos sociales proviene de información documental cualitativa y trabajo de campo directo con los miembros de las plataformas anti cementeras en México y España, realizado desde 2015 al 2017.
The impacts of the cement industry on the affected communities can be observed both in their health and in their environment. All around the world, there are social movements that claim their right to a healthy environment, and demand that cement industries and governments comply with environmental standards for these companies. The purpose of this paper is to present a comparative analysis of urban social movements against cement industries in Mexico and Spain taking into account the strategies applied, the conditions from each geographic space, the achievement of the objectives of the movements, such as legal platforms available, government support or negligence, support of civil organizations, and access to scientific information. The methodology used consists of data collection and field work to reconstruct the trajectories of anti-cement platforms in both countries, analyzing the junctures in which these have developed. The documentation of the trajectories of the social movements comes from qualitative documentary information and direct field work with the members of the anti-cement platforms in Mexico and Spain, carried out from 2015 to 2017.
Fil: Carrasco Gallegos, Brisa Violeta. Universidad Nacional Autónoma de México
Fuente
Proyección, No. 22 Edición especial
http://bdigital.uncu.edu.ar/12596
Materia
España
México
Movimiento social
Participación social
Participación ciudadana
Industria del cemento
Contaminación industrial
Movimientos sociales urbanos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:12598

id BDUNCU_653b2c9f368508667969fe7f104d8b50
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:12598
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Participación ciudadana por la defensa del territorio y la salud : movimientos sociales urbanos en contra de la industria cementera : México y EspañaCivic participation for the defense of territory and health : urban social movements against the cement industry : Mexico and SpainCarrasco Gallegos, Brisa VioletaEspañaMéxicoMovimiento socialParticipación socialParticipación ciudadanaIndustria del cementoContaminación industrialMovimientos sociales urbanosLos impactos de la industria cementera son señalados por las comunidades afectadas, tanto en su salud, como en el ambiente; alrededor del mundo existen movimientos sociales que reivindican su derecho a un entorno sano y exigen a las industrias cementeras y a los gobiernos el cumplimiento de las normas ambientales para estas empresas. El objetivo de la presente comunicación es presentar un estudio comparativo de los movimientos sociales urbanos anti cementeras en México y España, considerando las estrategias que han aplicado, así como los diversos condicionantes existentes en cada espacio geográfico la consecución de los objetivos de los movimientos; tales como las plataformas legales disponibles, el apoyo o negligencia gubernamental, el apoyo de organizaciones civiles y el acceso a información científica. La metodología utilizada consiste en la recopilación de datos y el trabajo de campo, para reconstruir las trayectorias de las plataformas anti cementeras en ambos países, el análisis de las coyunturas en las que éstas se han desarrollado. La documentación de las trayectorias de los movimientos sociales proviene de información documental cualitativa y trabajo de campo directo con los miembros de las plataformas anti cementeras en México y España, realizado desde 2015 al 2017.The impacts of the cement industry on the affected communities can be observed both in their health and in their environment. All around the world, there are social movements that claim their right to a healthy environment, and demand that cement industries and governments comply with environmental standards for these companies. The purpose of this paper is to present a comparative analysis of urban social movements against cement industries in Mexico and Spain taking into account the strategies applied, the conditions from each geographic space, the achievement of the objectives of the movements, such as legal platforms available, government support or negligence, support of civil organizations, and access to scientific information. The methodology used consists of data collection and field work to reconstruct the trajectories of anti-cement platforms in both countries, analyzing the junctures in which these have developed. The documentation of the trajectories of the social movements comes from qualitative documentary information and direct field work with the members of the anti-cement platforms in Mexico and Spain, carried out from 2015 to 2017.Fil: Carrasco Gallegos, Brisa Violeta. Universidad Nacional Autónoma de México Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigación y Formación para el Ordenamiento Territorial2017-12-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/12598Proyección, No. 22 Edición especialhttp://bdigital.uncu.edu.ar/12596reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCUspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/2025-09-04T09:44:42Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:12598Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-04 09:44:43.209Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Participación ciudadana por la defensa del territorio y la salud : movimientos sociales urbanos en contra de la industria cementera : México y España
Civic participation for the defense of territory and health : urban social movements against the cement industry : Mexico and Spain
title Participación ciudadana por la defensa del territorio y la salud : movimientos sociales urbanos en contra de la industria cementera : México y España
spellingShingle Participación ciudadana por la defensa del territorio y la salud : movimientos sociales urbanos en contra de la industria cementera : México y España
Carrasco Gallegos, Brisa Violeta
España
México
Movimiento social
Participación social
Participación ciudadana
Industria del cemento
Contaminación industrial
Movimientos sociales urbanos
title_short Participación ciudadana por la defensa del territorio y la salud : movimientos sociales urbanos en contra de la industria cementera : México y España
title_full Participación ciudadana por la defensa del territorio y la salud : movimientos sociales urbanos en contra de la industria cementera : México y España
title_fullStr Participación ciudadana por la defensa del territorio y la salud : movimientos sociales urbanos en contra de la industria cementera : México y España
title_full_unstemmed Participación ciudadana por la defensa del territorio y la salud : movimientos sociales urbanos en contra de la industria cementera : México y España
title_sort Participación ciudadana por la defensa del territorio y la salud : movimientos sociales urbanos en contra de la industria cementera : México y España
dc.creator.none.fl_str_mv Carrasco Gallegos, Brisa Violeta
author Carrasco Gallegos, Brisa Violeta
author_facet Carrasco Gallegos, Brisa Violeta
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv España
México
Movimiento social
Participación social
Participación ciudadana
Industria del cemento
Contaminación industrial
Movimientos sociales urbanos
topic España
México
Movimiento social
Participación social
Participación ciudadana
Industria del cemento
Contaminación industrial
Movimientos sociales urbanos
dc.description.none.fl_txt_mv Los impactos de la industria cementera son señalados por las comunidades afectadas, tanto en su salud, como en el ambiente; alrededor del mundo existen movimientos sociales que reivindican su derecho a un entorno sano y exigen a las industrias cementeras y a los gobiernos el cumplimiento de las normas ambientales para estas empresas. El objetivo de la presente comunicación es presentar un estudio comparativo de los movimientos sociales urbanos anti cementeras en México y España, considerando las estrategias que han aplicado, así como los diversos condicionantes existentes en cada espacio geográfico la consecución de los objetivos de los movimientos; tales como las plataformas legales disponibles, el apoyo o negligencia gubernamental, el apoyo de organizaciones civiles y el acceso a información científica. La metodología utilizada consiste en la recopilación de datos y el trabajo de campo, para reconstruir las trayectorias de las plataformas anti cementeras en ambos países, el análisis de las coyunturas en las que éstas se han desarrollado. La documentación de las trayectorias de los movimientos sociales proviene de información documental cualitativa y trabajo de campo directo con los miembros de las plataformas anti cementeras en México y España, realizado desde 2015 al 2017.
The impacts of the cement industry on the affected communities can be observed both in their health and in their environment. All around the world, there are social movements that claim their right to a healthy environment, and demand that cement industries and governments comply with environmental standards for these companies. The purpose of this paper is to present a comparative analysis of urban social movements against cement industries in Mexico and Spain taking into account the strategies applied, the conditions from each geographic space, the achievement of the objectives of the movements, such as legal platforms available, government support or negligence, support of civil organizations, and access to scientific information. The methodology used consists of data collection and field work to reconstruct the trajectories of anti-cement platforms in both countries, analyzing the junctures in which these have developed. The documentation of the trajectories of the social movements comes from qualitative documentary information and direct field work with the members of the anti-cement platforms in Mexico and Spain, carried out from 2015 to 2017.
Fil: Carrasco Gallegos, Brisa Violeta. Universidad Nacional Autónoma de México
description Los impactos de la industria cementera son señalados por las comunidades afectadas, tanto en su salud, como en el ambiente; alrededor del mundo existen movimientos sociales que reivindican su derecho a un entorno sano y exigen a las industrias cementeras y a los gobiernos el cumplimiento de las normas ambientales para estas empresas. El objetivo de la presente comunicación es presentar un estudio comparativo de los movimientos sociales urbanos anti cementeras en México y España, considerando las estrategias que han aplicado, así como los diversos condicionantes existentes en cada espacio geográfico la consecución de los objetivos de los movimientos; tales como las plataformas legales disponibles, el apoyo o negligencia gubernamental, el apoyo de organizaciones civiles y el acceso a información científica. La metodología utilizada consiste en la recopilación de datos y el trabajo de campo, para reconstruir las trayectorias de las plataformas anti cementeras en ambos países, el análisis de las coyunturas en las que éstas se han desarrollado. La documentación de las trayectorias de los movimientos sociales proviene de información documental cualitativa y trabajo de campo directo con los miembros de las plataformas anti cementeras en México y España, realizado desde 2015 al 2017.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-12-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/12598
url http://bdigital.uncu.edu.ar/12598
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigación y Formación para el Ordenamiento Territorial
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigación y Formación para el Ordenamiento Territorial
dc.source.none.fl_str_mv Proyección, No. 22 Edición especial
http://bdigital.uncu.edu.ar/12596
reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842340560602398721
score 12.623145