Estudio descriptivo sobre la situación de los egresados de la Facultad de Odontología : Universidad Nacional de Cuyo y su desempeño en el medio

Autores
Principe, Susana; Lijtztain de Breitman, liana; Rodríguez, Alicia; Sicilia, Anunciada
Año de publicación
2007
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo se propuso indagar acerca del destino de los graduados de la Facultad de Odontología (Universidad Nacional de Cuyo), sus situaciones sociolaborales, sus relaciones con la institución formadora, sus eventuales impactos sobre el medio social, sus visiones críticas sobre la carrera y su formación de postgrado Para ello utilizando metodología descriptiva, se realizaron encuestas y entrevistas a muestras representativas de distintos grupos etareos de egresados de nuestra Facultad (Grupo 1: graduados entre 1980-1989 (n=27); Grupo 2, entre 1990-1999 (n=40) y Grupo 3, entre 2000-2004 (n=37). Los datos fueron analizados estadísticamente y permitieron establecer coincidencias y diferencias significativas en relación con aspectos tales como motivaciones para elección de la carrera, grado de satisfacción formativa y tipo de inserción laboral, actividad laboral específica, necesidades de formación continua, conocimiento e intercambio de información con la institución al presente, becas, actividades de posgrado y tipo, inserción y sentimiento de representatividad por instituciones gremiales. Los datos obtenidos podrán emplearse para el diseño de mejores soluciones frente a dificultadas detectadas y la profundización de aquellos emprendimientos que sin dudas aportarán beneficios concretos a nuestros graduados y por su intermedio a toda la comunidad.
This piece of work aimed at the investigation of the situation of graduates from UNCuyo (.) School of Dentistry, particularly their social and working situations, their relations with this faculty, their eventual impacts on society, their critical views on the university course and postgraduate courses. In order to achieve such an aim, descriptive methodology was used: surveys and interviews were carried out in representative samples from different groups of graduates from this School. The groups were divided as follows: Group 1 (graduates between 1980 -1989; n° =27), Group 2 (graduates between 1990 -1999; n° =40), Group 3 (graduates between 2000 -2004; n° =37). The data were subject to statistical analysis and they enabled to find significant coincidences and differences regarding aspects such as motivation for choosing a university course degree of satisfaction with their education and type of introduction into the labour market, specific occupation, continual need for furthering education, knowledge and exchange of information whit this institution, scholarships and postgraduate activities and type, introduction and sense of representation by unions. The information gathered might be useful to find the best solutions to difficulties identified and to go deeper into those enterprises that undoubtedly provide a beneficial contribution to both our graduates and -through them -the whole community. (*): Cuyo National University
Fil: Principe, Susana. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Odontología
Fil: Lijtztain de Breitman, liana. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Odontología
Fil: Rodríguez, Alicia. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Odontología
Fil: Sicilia, Anunciada. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Odontología
Fuente
Revista de la Facultad de Odontología, Vol. 2, no. 3
http://bdigital.uncu.edu.ar/12053
Materia
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Odontología
Egresados
Estudio descriptivo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:13942

id BDUNCU_651e3b1d071f25e97df47931430d2353
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:13942
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Estudio descriptivo sobre la situación de los egresados de la Facultad de Odontología : Universidad Nacional de Cuyo y su desempeño en el medioPrincipe, SusanaLijtztain de Breitman, lianaRodríguez, AliciaSicilia, AnunciadaUniversidad Nacional de Cuyo. Facultad de OdontologíaEgresadosEstudio descriptivoEste trabajo se propuso indagar acerca del destino de los graduados de la Facultad de Odontología (Universidad Nacional de Cuyo), sus situaciones sociolaborales, sus relaciones con la institución formadora, sus eventuales impactos sobre el medio social, sus visiones críticas sobre la carrera y su formación de postgrado Para ello utilizando metodología descriptiva, se realizaron encuestas y entrevistas a muestras representativas de distintos grupos etareos de egresados de nuestra Facultad (Grupo 1: graduados entre 1980-1989 (n=27); Grupo 2, entre 1990-1999 (n=40) y Grupo 3, entre 2000-2004 (n=37). Los datos fueron analizados estadísticamente y permitieron establecer coincidencias y diferencias significativas en relación con aspectos tales como motivaciones para elección de la carrera, grado de satisfacción formativa y tipo de inserción laboral, actividad laboral específica, necesidades de formación continua, conocimiento e intercambio de información con la institución al presente, becas, actividades de posgrado y tipo, inserción y sentimiento de representatividad por instituciones gremiales. Los datos obtenidos podrán emplearse para el diseño de mejores soluciones frente a dificultadas detectadas y la profundización de aquellos emprendimientos que sin dudas aportarán beneficios concretos a nuestros graduados y por su intermedio a toda la comunidad.This piece of work aimed at the investigation of the situation of graduates from UNCuyo (.) School of Dentistry, particularly their social and working situations, their relations with this faculty, their eventual impacts on society, their critical views on the university course and postgraduate courses. In order to achieve such an aim, descriptive methodology was used: surveys and interviews were carried out in representative samples from different groups of graduates from this School. The groups were divided as follows: Group 1 (graduates between 1980 -1989; n° =27), Group 2 (graduates between 1990 -1999; n° =40), Group 3 (graduates between 2000 -2004; n° =37). The data were subject to statistical analysis and they enabled to find significant coincidences and differences regarding aspects such as motivation for choosing a university course degree of satisfaction with their education and type of introduction into the labour market, specific occupation, continual need for furthering education, knowledge and exchange of information whit this institution, scholarships and postgraduate activities and type, introduction and sense of representation by unions. The information gathered might be useful to find the best solutions to difficulties identified and to go deeper into those enterprises that undoubtedly provide a beneficial contribution to both our graduates and -through them -the whole community. (*): Cuyo National UniversityFil: Principe, Susana. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Odontología Fil: Lijtztain de Breitman, liana. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Odontología Fil: Rodríguez, Alicia. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Odontología Fil: Sicilia, Anunciada. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Odontología Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Odontología 2007-05-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/13942Revista de la Facultad de Odontología, Vol. 2, no. 3http://bdigital.uncu.edu.ar/12053reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCUspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/2025-09-11T10:19:55Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:13942Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:19:55.841Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio descriptivo sobre la situación de los egresados de la Facultad de Odontología : Universidad Nacional de Cuyo y su desempeño en el medio
title Estudio descriptivo sobre la situación de los egresados de la Facultad de Odontología : Universidad Nacional de Cuyo y su desempeño en el medio
spellingShingle Estudio descriptivo sobre la situación de los egresados de la Facultad de Odontología : Universidad Nacional de Cuyo y su desempeño en el medio
Principe, Susana
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Odontología
Egresados
Estudio descriptivo
title_short Estudio descriptivo sobre la situación de los egresados de la Facultad de Odontología : Universidad Nacional de Cuyo y su desempeño en el medio
title_full Estudio descriptivo sobre la situación de los egresados de la Facultad de Odontología : Universidad Nacional de Cuyo y su desempeño en el medio
title_fullStr Estudio descriptivo sobre la situación de los egresados de la Facultad de Odontología : Universidad Nacional de Cuyo y su desempeño en el medio
title_full_unstemmed Estudio descriptivo sobre la situación de los egresados de la Facultad de Odontología : Universidad Nacional de Cuyo y su desempeño en el medio
title_sort Estudio descriptivo sobre la situación de los egresados de la Facultad de Odontología : Universidad Nacional de Cuyo y su desempeño en el medio
dc.creator.none.fl_str_mv Principe, Susana
Lijtztain de Breitman, liana
Rodríguez, Alicia
Sicilia, Anunciada
author Principe, Susana
author_facet Principe, Susana
Lijtztain de Breitman, liana
Rodríguez, Alicia
Sicilia, Anunciada
author_role author
author2 Lijtztain de Breitman, liana
Rodríguez, Alicia
Sicilia, Anunciada
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Odontología
Egresados
Estudio descriptivo
topic Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Odontología
Egresados
Estudio descriptivo
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo se propuso indagar acerca del destino de los graduados de la Facultad de Odontología (Universidad Nacional de Cuyo), sus situaciones sociolaborales, sus relaciones con la institución formadora, sus eventuales impactos sobre el medio social, sus visiones críticas sobre la carrera y su formación de postgrado Para ello utilizando metodología descriptiva, se realizaron encuestas y entrevistas a muestras representativas de distintos grupos etareos de egresados de nuestra Facultad (Grupo 1: graduados entre 1980-1989 (n=27); Grupo 2, entre 1990-1999 (n=40) y Grupo 3, entre 2000-2004 (n=37). Los datos fueron analizados estadísticamente y permitieron establecer coincidencias y diferencias significativas en relación con aspectos tales como motivaciones para elección de la carrera, grado de satisfacción formativa y tipo de inserción laboral, actividad laboral específica, necesidades de formación continua, conocimiento e intercambio de información con la institución al presente, becas, actividades de posgrado y tipo, inserción y sentimiento de representatividad por instituciones gremiales. Los datos obtenidos podrán emplearse para el diseño de mejores soluciones frente a dificultadas detectadas y la profundización de aquellos emprendimientos que sin dudas aportarán beneficios concretos a nuestros graduados y por su intermedio a toda la comunidad.
This piece of work aimed at the investigation of the situation of graduates from UNCuyo (.) School of Dentistry, particularly their social and working situations, their relations with this faculty, their eventual impacts on society, their critical views on the university course and postgraduate courses. In order to achieve such an aim, descriptive methodology was used: surveys and interviews were carried out in representative samples from different groups of graduates from this School. The groups were divided as follows: Group 1 (graduates between 1980 -1989; n° =27), Group 2 (graduates between 1990 -1999; n° =40), Group 3 (graduates between 2000 -2004; n° =37). The data were subject to statistical analysis and they enabled to find significant coincidences and differences regarding aspects such as motivation for choosing a university course degree of satisfaction with their education and type of introduction into the labour market, specific occupation, continual need for furthering education, knowledge and exchange of information whit this institution, scholarships and postgraduate activities and type, introduction and sense of representation by unions. The information gathered might be useful to find the best solutions to difficulties identified and to go deeper into those enterprises that undoubtedly provide a beneficial contribution to both our graduates and -through them -the whole community. (*): Cuyo National University
Fil: Principe, Susana. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Odontología
Fil: Lijtztain de Breitman, liana. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Odontología
Fil: Rodríguez, Alicia. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Odontología
Fil: Sicilia, Anunciada. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Odontología
description Este trabajo se propuso indagar acerca del destino de los graduados de la Facultad de Odontología (Universidad Nacional de Cuyo), sus situaciones sociolaborales, sus relaciones con la institución formadora, sus eventuales impactos sobre el medio social, sus visiones críticas sobre la carrera y su formación de postgrado Para ello utilizando metodología descriptiva, se realizaron encuestas y entrevistas a muestras representativas de distintos grupos etareos de egresados de nuestra Facultad (Grupo 1: graduados entre 1980-1989 (n=27); Grupo 2, entre 1990-1999 (n=40) y Grupo 3, entre 2000-2004 (n=37). Los datos fueron analizados estadísticamente y permitieron establecer coincidencias y diferencias significativas en relación con aspectos tales como motivaciones para elección de la carrera, grado de satisfacción formativa y tipo de inserción laboral, actividad laboral específica, necesidades de formación continua, conocimiento e intercambio de información con la institución al presente, becas, actividades de posgrado y tipo, inserción y sentimiento de representatividad por instituciones gremiales. Los datos obtenidos podrán emplearse para el diseño de mejores soluciones frente a dificultadas detectadas y la profundización de aquellos emprendimientos que sin dudas aportarán beneficios concretos a nuestros graduados y por su intermedio a toda la comunidad.
publishDate 2007
dc.date.none.fl_str_mv 2007-05-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/13942
url http://bdigital.uncu.edu.ar/13942
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Odontología
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Odontología
dc.source.none.fl_str_mv Revista de la Facultad de Odontología, Vol. 2, no. 3
http://bdigital.uncu.edu.ar/12053
reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842974867444465664
score 13.070432