Ver doble : literatura argentina desde los ojos de Emilio Renzi

Autores
Díaz Gavier, Candelaria
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
En el segundo volumen de Los diarios de Emilio Renzi, Los años felices (Piglia, 2016), aparece una mención breve y jocosa sobre el deterioro de la vista que instala en el texto, no sin ironía, el problema del “ver doble". A partir de esa imagen se despliega una serie (o varias) de desdoblamientos que atraviesan la obra de Ricardo Piglia y, a través de ella, a la literatura argentina. En principio, el desdoble parece un movimiento que guarda estrecha relación con que la escritura constituya un trabajo. Pero ese desdoble se expresa también de un modo específico en la poética de un escritor que brega por su inscripción en la historia de la literatura argentina. Se trata, en palabras de Ricardo Piglia, de la cuestión de la “distancia", la “mirada estrábica" que lo relaciona explícitamente a Borges y Echeverría, en virtud del intento por posar la mirada a la vez en la colonia y en la metrópoli. Pero siguiendo el recorrido de esa mirada sesgada, llama particularmente la atención el modo en que Piglia lee a Alberto Laiseca: justamente al sesgo del cuerpo histórico de la literatura nacional, la mirada capta, de reojo, la conspiración contra el escritor. Junto a la historia de aquel narrador nacional, Emilio Renzi, narrador de estos diarios, parece haber estado contando la historia enigmática del escritor privado, el que trama el “complot contra el complot", el que aparece sorpresivamente al final, invirtiendo el sentido común construido. Los diarios… demuestran así una tensión compleja entre los medios y los fines en la escritura.
Fil: Díaz Gavier, Candelaria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas.
Materia
Literatura argentina
Crítica e interpretación
Renzi, Emilio
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:15623

id BDUNCU_649cbfa737e15e5953fef1e7eea48c7e
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:15623
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Ver doble : literatura argentina desde los ojos de Emilio RenziDíaz Gavier, CandelariaLiteratura argentinaCrítica e interpretaciónRenzi, EmilioEn el segundo volumen de Los diarios de Emilio Renzi, Los años felices (Piglia, 2016), aparece una mención breve y jocosa sobre el deterioro de la vista que instala en el texto, no sin ironía, el problema del “ver doble". A partir de esa imagen se despliega una serie (o varias) de desdoblamientos que atraviesan la obra de Ricardo Piglia y, a través de ella, a la literatura argentina. En principio, el desdoble parece un movimiento que guarda estrecha relación con que la escritura constituya un trabajo. Pero ese desdoble se expresa también de un modo específico en la poética de un escritor que brega por su inscripción en la historia de la literatura argentina. Se trata, en palabras de Ricardo Piglia, de la cuestión de la “distancia", la “mirada estrábica" que lo relaciona explícitamente a Borges y Echeverría, en virtud del intento por posar la mirada a la vez en la colonia y en la metrópoli. Pero siguiendo el recorrido de esa mirada sesgada, llama particularmente la atención el modo en que Piglia lee a Alberto Laiseca: justamente al sesgo del cuerpo histórico de la literatura nacional, la mirada capta, de reojo, la conspiración contra el escritor. Junto a la historia de aquel narrador nacional, Emilio Renzi, narrador de estos diarios, parece haber estado contando la historia enigmática del escritor privado, el que trama el “complot contra el complot", el que aparece sorpresivamente al final, invirtiendo el sentido común construido. Los diarios… demuestran así una tensión compleja entre los medios y los fines en la escritura.Fil: Díaz Gavier, Candelaria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. 2018-11-14documento de conferenciainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/15623spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-11T10:20:08Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:15623Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:20:08.778Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Ver doble : literatura argentina desde los ojos de Emilio Renzi
title Ver doble : literatura argentina desde los ojos de Emilio Renzi
spellingShingle Ver doble : literatura argentina desde los ojos de Emilio Renzi
Díaz Gavier, Candelaria
Literatura argentina
Crítica e interpretación
Renzi, Emilio
title_short Ver doble : literatura argentina desde los ojos de Emilio Renzi
title_full Ver doble : literatura argentina desde los ojos de Emilio Renzi
title_fullStr Ver doble : literatura argentina desde los ojos de Emilio Renzi
title_full_unstemmed Ver doble : literatura argentina desde los ojos de Emilio Renzi
title_sort Ver doble : literatura argentina desde los ojos de Emilio Renzi
dc.creator.none.fl_str_mv Díaz Gavier, Candelaria
author Díaz Gavier, Candelaria
author_facet Díaz Gavier, Candelaria
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Literatura argentina
Crítica e interpretación
Renzi, Emilio
topic Literatura argentina
Crítica e interpretación
Renzi, Emilio
dc.description.none.fl_txt_mv En el segundo volumen de Los diarios de Emilio Renzi, Los años felices (Piglia, 2016), aparece una mención breve y jocosa sobre el deterioro de la vista que instala en el texto, no sin ironía, el problema del “ver doble". A partir de esa imagen se despliega una serie (o varias) de desdoblamientos que atraviesan la obra de Ricardo Piglia y, a través de ella, a la literatura argentina. En principio, el desdoble parece un movimiento que guarda estrecha relación con que la escritura constituya un trabajo. Pero ese desdoble se expresa también de un modo específico en la poética de un escritor que brega por su inscripción en la historia de la literatura argentina. Se trata, en palabras de Ricardo Piglia, de la cuestión de la “distancia", la “mirada estrábica" que lo relaciona explícitamente a Borges y Echeverría, en virtud del intento por posar la mirada a la vez en la colonia y en la metrópoli. Pero siguiendo el recorrido de esa mirada sesgada, llama particularmente la atención el modo en que Piglia lee a Alberto Laiseca: justamente al sesgo del cuerpo histórico de la literatura nacional, la mirada capta, de reojo, la conspiración contra el escritor. Junto a la historia de aquel narrador nacional, Emilio Renzi, narrador de estos diarios, parece haber estado contando la historia enigmática del escritor privado, el que trama el “complot contra el complot", el que aparece sorpresivamente al final, invirtiendo el sentido común construido. Los diarios… demuestran así una tensión compleja entre los medios y los fines en la escritura.
Fil: Díaz Gavier, Candelaria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas.
description En el segundo volumen de Los diarios de Emilio Renzi, Los años felices (Piglia, 2016), aparece una mención breve y jocosa sobre el deterioro de la vista que instala en el texto, no sin ironía, el problema del “ver doble". A partir de esa imagen se despliega una serie (o varias) de desdoblamientos que atraviesan la obra de Ricardo Piglia y, a través de ella, a la literatura argentina. En principio, el desdoble parece un movimiento que guarda estrecha relación con que la escritura constituya un trabajo. Pero ese desdoble se expresa también de un modo específico en la poética de un escritor que brega por su inscripción en la historia de la literatura argentina. Se trata, en palabras de Ricardo Piglia, de la cuestión de la “distancia", la “mirada estrábica" que lo relaciona explícitamente a Borges y Echeverría, en virtud del intento por posar la mirada a la vez en la colonia y en la metrópoli. Pero siguiendo el recorrido de esa mirada sesgada, llama particularmente la atención el modo en que Piglia lee a Alberto Laiseca: justamente al sesgo del cuerpo histórico de la literatura nacional, la mirada capta, de reojo, la conspiración contra el escritor. Junto a la historia de aquel narrador nacional, Emilio Renzi, narrador de estos diarios, parece haber estado contando la historia enigmática del escritor privado, el que trama el “complot contra el complot", el que aparece sorpresivamente al final, invirtiendo el sentido común construido. Los diarios… demuestran así una tensión compleja entre los medios y los fines en la escritura.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-11-14
dc.type.none.fl_str_mv documento de conferencia
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/15623
url http://bdigital.uncu.edu.ar/15623
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv
publisher.none.fl_str_mv
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842974870116237312
score 13.070432