Apuntes sobre las representaciones de la reparación en las sentencias judiciales

Autores
Schneider, Ludmila
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
Si bien las primeras medidas tendientes a la reparación de los crímenes de Estado perpetrados durante la última dictadura cívico militar en Argentina (1976-1983) tuvieron lugar apenas iniciada la apertura democrática, tras la anulación de las leyes de Obediencia Debida y Punto Final (2003), y su posterior declaración de inconstitucionalidad por parte de la Corte Suprema de Justicia de la Nación (2005), se inauguró una nueva etapa en materia de reparación durante la cual el juzgamiento de los responsables de dichos crímenes fue simultáneo a la profundización de las políticas públicas de reparación tanto económica como simbólica. En este período se sitúa el presente trabajo exploratorio, en el cual se abordará la reparación específicamente en el ámbito del proceso de juzgamiento. A partir de concebir el contexto judicial como una instancia fundamental en la construcción de las representaciones sociales, en la que el Estado se apropia de la facultad humana de juzgar, establece un relato sobre los hechos ocurridos y un juicio moral sobre los mismos que es socialmente legitimado, serán analizadas las representaciones acerca de la reparación en las sentencias dictadas en un conjunto de causas judiciales por delitos de lesa humanidad. Para ello, serán revisadas las sentencias libradas en causas judiciales durante el año 2015 en todo el país, con vistas a la reconstrucción de las representaciones acerca de la reparación que subyacen a las mismas. La hipótesis que guía esta indagación es que es posible verificar en las sentencias judiciales una relación entre las representaciones sobre la reparación y las calificaciones jurídicas de los crímenes que constituyen el objeto de juzgamiento, en tanto éstas últimas producen efectos diferenciales en la construcción de sentido sobre el pasado reciente.
Fil: Schneider, Ludmila . Universidad de Buenos Aires.
Materia
Crímenes de Estado
Dictadura militar
Sentencias
Juicios de lesa humanidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:10336

id BDUNCU_63077e613b7b4bf77ebfc46ffbf1aecd
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:10336
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Apuntes sobre las representaciones de la reparación en las sentencias judiciales Schneider, Ludmila Crímenes de EstadoDictadura militarSentenciasJuicios de lesa humanidadSi bien las primeras medidas tendientes a la reparación de los crímenes de Estado perpetrados durante la última dictadura cívico militar en Argentina (1976-1983) tuvieron lugar apenas iniciada la apertura democrática, tras la anulación de las leyes de Obediencia Debida y Punto Final (2003), y su posterior declaración de inconstitucionalidad por parte de la Corte Suprema de Justicia de la Nación (2005), se inauguró una nueva etapa en materia de reparación durante la cual el juzgamiento de los responsables de dichos crímenes fue simultáneo a la profundización de las políticas públicas de reparación tanto económica como simbólica. En este período se sitúa el presente trabajo exploratorio, en el cual se abordará la reparación específicamente en el ámbito del proceso de juzgamiento. A partir de concebir el contexto judicial como una instancia fundamental en la construcción de las representaciones sociales, en la que el Estado se apropia de la facultad humana de juzgar, establece un relato sobre los hechos ocurridos y un juicio moral sobre los mismos que es socialmente legitimado, serán analizadas las representaciones acerca de la reparación en las sentencias dictadas en un conjunto de causas judiciales por delitos de lesa humanidad. Para ello, serán revisadas las sentencias libradas en causas judiciales durante el año 2015 en todo el país, con vistas a la reconstrucción de las representaciones acerca de la reparación que subyacen a las mismas. La hipótesis que guía esta indagación es que es posible verificar en las sentencias judiciales una relación entre las representaciones sobre la reparación y las calificaciones jurídicas de los crímenes que constituyen el objeto de juzgamiento, en tanto éstas últimas producen efectos diferenciales en la construcción de sentido sobre el pasado reciente. Fil: Schneider, Ludmila . Universidad de Buenos Aires. 2017-06-15documento de conferenciainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/10336spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-04T09:44:18Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:10336Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-04 09:44:19.051Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Apuntes sobre las representaciones de la reparación en las sentencias judiciales
title Apuntes sobre las representaciones de la reparación en las sentencias judiciales
spellingShingle Apuntes sobre las representaciones de la reparación en las sentencias judiciales
Schneider, Ludmila
Crímenes de Estado
Dictadura militar
Sentencias
Juicios de lesa humanidad
title_short Apuntes sobre las representaciones de la reparación en las sentencias judiciales
title_full Apuntes sobre las representaciones de la reparación en las sentencias judiciales
title_fullStr Apuntes sobre las representaciones de la reparación en las sentencias judiciales
title_full_unstemmed Apuntes sobre las representaciones de la reparación en las sentencias judiciales
title_sort Apuntes sobre las representaciones de la reparación en las sentencias judiciales
dc.creator.none.fl_str_mv Schneider, Ludmila
author Schneider, Ludmila
author_facet Schneider, Ludmila
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Crímenes de Estado
Dictadura militar
Sentencias
Juicios de lesa humanidad
topic Crímenes de Estado
Dictadura militar
Sentencias
Juicios de lesa humanidad
dc.description.none.fl_txt_mv Si bien las primeras medidas tendientes a la reparación de los crímenes de Estado perpetrados durante la última dictadura cívico militar en Argentina (1976-1983) tuvieron lugar apenas iniciada la apertura democrática, tras la anulación de las leyes de Obediencia Debida y Punto Final (2003), y su posterior declaración de inconstitucionalidad por parte de la Corte Suprema de Justicia de la Nación (2005), se inauguró una nueva etapa en materia de reparación durante la cual el juzgamiento de los responsables de dichos crímenes fue simultáneo a la profundización de las políticas públicas de reparación tanto económica como simbólica. En este período se sitúa el presente trabajo exploratorio, en el cual se abordará la reparación específicamente en el ámbito del proceso de juzgamiento. A partir de concebir el contexto judicial como una instancia fundamental en la construcción de las representaciones sociales, en la que el Estado se apropia de la facultad humana de juzgar, establece un relato sobre los hechos ocurridos y un juicio moral sobre los mismos que es socialmente legitimado, serán analizadas las representaciones acerca de la reparación en las sentencias dictadas en un conjunto de causas judiciales por delitos de lesa humanidad. Para ello, serán revisadas las sentencias libradas en causas judiciales durante el año 2015 en todo el país, con vistas a la reconstrucción de las representaciones acerca de la reparación que subyacen a las mismas. La hipótesis que guía esta indagación es que es posible verificar en las sentencias judiciales una relación entre las representaciones sobre la reparación y las calificaciones jurídicas de los crímenes que constituyen el objeto de juzgamiento, en tanto éstas últimas producen efectos diferenciales en la construcción de sentido sobre el pasado reciente.
Fil: Schneider, Ludmila . Universidad de Buenos Aires.
description Si bien las primeras medidas tendientes a la reparación de los crímenes de Estado perpetrados durante la última dictadura cívico militar en Argentina (1976-1983) tuvieron lugar apenas iniciada la apertura democrática, tras la anulación de las leyes de Obediencia Debida y Punto Final (2003), y su posterior declaración de inconstitucionalidad por parte de la Corte Suprema de Justicia de la Nación (2005), se inauguró una nueva etapa en materia de reparación durante la cual el juzgamiento de los responsables de dichos crímenes fue simultáneo a la profundización de las políticas públicas de reparación tanto económica como simbólica. En este período se sitúa el presente trabajo exploratorio, en el cual se abordará la reparación específicamente en el ámbito del proceso de juzgamiento. A partir de concebir el contexto judicial como una instancia fundamental en la construcción de las representaciones sociales, en la que el Estado se apropia de la facultad humana de juzgar, establece un relato sobre los hechos ocurridos y un juicio moral sobre los mismos que es socialmente legitimado, serán analizadas las representaciones acerca de la reparación en las sentencias dictadas en un conjunto de causas judiciales por delitos de lesa humanidad. Para ello, serán revisadas las sentencias libradas en causas judiciales durante el año 2015 en todo el país, con vistas a la reconstrucción de las representaciones acerca de la reparación que subyacen a las mismas. La hipótesis que guía esta indagación es que es posible verificar en las sentencias judiciales una relación entre las representaciones sobre la reparación y las calificaciones jurídicas de los crímenes que constituyen el objeto de juzgamiento, en tanto éstas últimas producen efectos diferenciales en la construcción de sentido sobre el pasado reciente.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-06-15
dc.type.none.fl_str_mv documento de conferencia
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/10336
url http://bdigital.uncu.edu.ar/10336
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv
publisher.none.fl_str_mv
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842340551926480896
score 12.623145