Probabilidades de daño por viento Zonda en la floración de frutales, vid y olivos
- Autores
- Caretta, Adriana I.; Ortega, Alejandro; Ortíz Maldonado, Alberto
- Año de publicación
- 2004
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La agricultura de Mendoza está expuesta a daños producidos por viento Zonda, cuya frecuencia y magnitud no han sido suficientemente estudiadas. Por ello se ha procurado determinar las características de los vientos Zonda y la probabilidad de que sean afectados cultivos de vid, olivo y frutales. Se tuvieron en cuenta los Zondas registrados durante 44 años (1958-2002) por la estación agrometeorológica Chacras de Coria de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNCuyo, en el período de floración de las principales variedades de los cultivos mencionados. El análisis se realizó cada diez días mediante los parámetros que se consignan a continuación: Salto térmico: diferencia entre las temperaturas máximas del día anterior y del día con Zonda, subdividido en las siguientes categorías: leve: 1 a 5 °C; fuerte: 6 a 10 °C; severo: mayor de 10 °C. Poder secante: evaporación del día del evento subdividido en las siguientes categorías: pequeño: 1 a 6 mm/día; grande: 7 a 12mm/día; muy grande: superior a 12 mm/día. Duración del evento, subdividido en las siguientes categorías: corta: 1a 8 hs; larga: 9 a 16 hs; muy larga: superior a 16 hs. La interacción y combinación de estos parámetros en sus diversas magnitudes determina el efecto dañino del Zonda representado a través del Índice Climático de Peligrosidad (ICP) de los vientos, que demues tra que todo el período estudiado tiene algún grado de riesgo. Se concluye que: El 47 % del total de casos de viento Zonda corresponde a agosto y la primera semana de septiembre. Las probabilidades de ocurrencia de un salto térmico severo están circunscriptas a agosto y primeros días de septiembre. En todo el período existen probabilidades superiores al 2 % de que ocurra un Zonda con poder secante muy grande. Eventos de muy larga duración tienen relativamente alta probabilidad de ocurrencia en agosto y primeros días de septiembre. Se puede determinar la probabilidad de daño para un cultivo confrontado los valores del ICP con la fenodata de plena floración correspondiente, lo cual constituye una herramienta para la defensa pasiva. Se suministran las fenodatas de las principales variedades de vid, olivo, duraznero y ciruelo, que son las especies cultivadas más importantes en el área de influencia de la estación agrometeorológica de Chacras de Coria.
The magnitude and frequency of the damages done by Zonda winds in Mendoza, are not fully measured. In this paper the characteristics of the Zonda winds are determined as well as the probability of the crops to be affected by them. The Zondas registered in the agrometeorological station Chacras de Coria, during 44 years in the full bloom period, (August to November), were characterized by means of: Thermal jump: difference between maximum temperature the day before and the day of the Zonda, subdivided into: light: 1 a 5 °C; strong: 6 a 10 °C; severe: higher than de 10 °C. Drying power: evaporation the day of the Zonda: little: 1 to 6 mm/day; big 7 to 12mm/day; very big higher than 12 mm/day. Duration: short: 1 to 8 hours; long: 9 to 16 hours; very long: higher than 16 hours. Dangerousness Climatic Index (DCI) of the winds shows that all the period has certain degree of risk. The 47 % of the Zondas registered in the mentioned period, corresponds to August and first week of September. The proba-bilities that a Zonda with severe thermal jump occurs are limited to August and first days of September. From August to November the probabilities that a Zonda with very big drying power occurs are higher than 2 %. Zondas with very long duration have relatively high probability to occur in august and first days of September. It can be determined the probability of damage in a fruit tree matching the values of the DCI with the flowering date, getting this way a passive defense tool. Full bloom date of the principal varieties of grapes, olive, peach and plum trees, which are the most important crops in the influence area of Chacras de Coria agrometeorological station, are given.
Fil: Caretta, Adriana I.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Ingeniería Agrícola
Fil: Ortega, Alejandro. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Ingeniería Agrícola
Fil: Ortíz Maldonado, Alberto. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Ingeniería Agrícola - Fuente
- Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias, Vol. 36, no. 2
http://bdigital.uncu.edu.ar/79 - Materia
-
Mendoza (Argentina)
Floración
Daños
Cultivos
Datos estadísticos
Blossom
Viento Zonda
Variabilidad metereológica
Índice Climático de Peligrosidad
Zonda wind - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:82
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUNCU_6215271271547b735bf6fea4e46f00f7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:82 |
network_acronym_str |
BDUNCU |
repository_id_str |
1584 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
spelling |
Probabilidades de daño por viento Zonda en la floración de frutales, vid y olivos Caretta, Adriana I.Ortega, AlejandroOrtíz Maldonado, AlbertoMendoza (Argentina)FloraciónDañosCultivosDatos estadísticosBlossomViento ZondaVariabilidad metereológicaÍndice Climático de PeligrosidadZonda windLa agricultura de Mendoza está expuesta a daños producidos por viento Zonda, cuya frecuencia y magnitud no han sido suficientemente estudiadas. Por ello se ha procurado determinar las características de los vientos Zonda y la probabilidad de que sean afectados cultivos de vid, olivo y frutales. Se tuvieron en cuenta los Zondas registrados durante 44 años (1958-2002) por la estación agrometeorológica Chacras de Coria de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNCuyo, en el período de floración de las principales variedades de los cultivos mencionados. El análisis se realizó cada diez días mediante los parámetros que se consignan a continuación: Salto térmico: diferencia entre las temperaturas máximas del día anterior y del día con Zonda, subdividido en las siguientes categorías: leve: 1 a 5 °C; fuerte: 6 a 10 °C; severo: mayor de 10 °C. Poder secante: evaporación del día del evento subdividido en las siguientes categorías: pequeño: 1 a 6 mm/día; grande: 7 a 12mm/día; muy grande: superior a 12 mm/día. Duración del evento, subdividido en las siguientes categorías: corta: 1a 8 hs; larga: 9 a 16 hs; muy larga: superior a 16 hs. La interacción y combinación de estos parámetros en sus diversas magnitudes determina el efecto dañino del Zonda representado a través del Índice Climático de Peligrosidad (ICP) de los vientos, que demues tra que todo el período estudiado tiene algún grado de riesgo. Se concluye que: El 47 % del total de casos de viento Zonda corresponde a agosto y la primera semana de septiembre. Las probabilidades de ocurrencia de un salto térmico severo están circunscriptas a agosto y primeros días de septiembre. En todo el período existen probabilidades superiores al 2 % de que ocurra un Zonda con poder secante muy grande. Eventos de muy larga duración tienen relativamente alta probabilidad de ocurrencia en agosto y primeros días de septiembre. Se puede determinar la probabilidad de daño para un cultivo confrontado los valores del ICP con la fenodata de plena floración correspondiente, lo cual constituye una herramienta para la defensa pasiva. Se suministran las fenodatas de las principales variedades de vid, olivo, duraznero y ciruelo, que son las especies cultivadas más importantes en el área de influencia de la estación agrometeorológica de Chacras de Coria. The magnitude and frequency of the damages done by Zonda winds in Mendoza, are not fully measured. In this paper the characteristics of the Zonda winds are determined as well as the probability of the crops to be affected by them. The Zondas registered in the agrometeorological station Chacras de Coria, during 44 years in the full bloom period, (August to November), were characterized by means of: Thermal jump: difference between maximum temperature the day before and the day of the Zonda, subdivided into: light: 1 a 5 °C; strong: 6 a 10 °C; severe: higher than de 10 °C. Drying power: evaporation the day of the Zonda: little: 1 to 6 mm/day; big 7 to 12mm/day; very big higher than 12 mm/day. Duration: short: 1 to 8 hours; long: 9 to 16 hours; very long: higher than 16 hours. Dangerousness Climatic Index (DCI) of the winds shows that all the period has certain degree of risk. The 47 % of the Zondas registered in the mentioned period, corresponds to August and first week of September. The proba-bilities that a Zonda with severe thermal jump occurs are limited to August and first days of September. From August to November the probabilities that a Zonda with very big drying power occurs are higher than 2 %. Zondas with very long duration have relatively high probability to occur in august and first days of September. It can be determined the probability of damage in a fruit tree matching the values of the DCI with the flowering date, getting this way a passive defense tool. Full bloom date of the principal varieties of grapes, olive, peach and plum trees, which are the most important crops in the influence area of Chacras de Coria agrometeorological station, are given. Fil: Caretta, Adriana I.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Ingeniería Agrícola Fil: Ortega, Alejandro. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Ingeniería Agrícola Fil: Ortíz Maldonado, Alberto. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Ingeniería Agrícola Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias 2004-08-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/82Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias, Vol. 36, no. 2http://bdigital.uncu.edu.ar/79reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCUspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/2025-09-11T10:18:11Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:82Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:18:11.295Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Probabilidades de daño por viento Zonda en la floración de frutales, vid y olivos |
title |
Probabilidades de daño por viento Zonda en la floración de frutales, vid y olivos |
spellingShingle |
Probabilidades de daño por viento Zonda en la floración de frutales, vid y olivos Caretta, Adriana I. Mendoza (Argentina) Floración Daños Cultivos Datos estadísticos Blossom Viento Zonda Variabilidad metereológica Índice Climático de Peligrosidad Zonda wind |
title_short |
Probabilidades de daño por viento Zonda en la floración de frutales, vid y olivos |
title_full |
Probabilidades de daño por viento Zonda en la floración de frutales, vid y olivos |
title_fullStr |
Probabilidades de daño por viento Zonda en la floración de frutales, vid y olivos |
title_full_unstemmed |
Probabilidades de daño por viento Zonda en la floración de frutales, vid y olivos |
title_sort |
Probabilidades de daño por viento Zonda en la floración de frutales, vid y olivos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Caretta, Adriana I. Ortega, Alejandro Ortíz Maldonado, Alberto |
author |
Caretta, Adriana I. |
author_facet |
Caretta, Adriana I. Ortega, Alejandro Ortíz Maldonado, Alberto |
author_role |
author |
author2 |
Ortega, Alejandro Ortíz Maldonado, Alberto |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Mendoza (Argentina) Floración Daños Cultivos Datos estadísticos Blossom Viento Zonda Variabilidad metereológica Índice Climático de Peligrosidad Zonda wind |
topic |
Mendoza (Argentina) Floración Daños Cultivos Datos estadísticos Blossom Viento Zonda Variabilidad metereológica Índice Climático de Peligrosidad Zonda wind |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La agricultura de Mendoza está expuesta a daños producidos por viento Zonda, cuya frecuencia y magnitud no han sido suficientemente estudiadas. Por ello se ha procurado determinar las características de los vientos Zonda y la probabilidad de que sean afectados cultivos de vid, olivo y frutales. Se tuvieron en cuenta los Zondas registrados durante 44 años (1958-2002) por la estación agrometeorológica Chacras de Coria de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNCuyo, en el período de floración de las principales variedades de los cultivos mencionados. El análisis se realizó cada diez días mediante los parámetros que se consignan a continuación: Salto térmico: diferencia entre las temperaturas máximas del día anterior y del día con Zonda, subdividido en las siguientes categorías: leve: 1 a 5 °C; fuerte: 6 a 10 °C; severo: mayor de 10 °C. Poder secante: evaporación del día del evento subdividido en las siguientes categorías: pequeño: 1 a 6 mm/día; grande: 7 a 12mm/día; muy grande: superior a 12 mm/día. Duración del evento, subdividido en las siguientes categorías: corta: 1a 8 hs; larga: 9 a 16 hs; muy larga: superior a 16 hs. La interacción y combinación de estos parámetros en sus diversas magnitudes determina el efecto dañino del Zonda representado a través del Índice Climático de Peligrosidad (ICP) de los vientos, que demues tra que todo el período estudiado tiene algún grado de riesgo. Se concluye que: El 47 % del total de casos de viento Zonda corresponde a agosto y la primera semana de septiembre. Las probabilidades de ocurrencia de un salto térmico severo están circunscriptas a agosto y primeros días de septiembre. En todo el período existen probabilidades superiores al 2 % de que ocurra un Zonda con poder secante muy grande. Eventos de muy larga duración tienen relativamente alta probabilidad de ocurrencia en agosto y primeros días de septiembre. Se puede determinar la probabilidad de daño para un cultivo confrontado los valores del ICP con la fenodata de plena floración correspondiente, lo cual constituye una herramienta para la defensa pasiva. Se suministran las fenodatas de las principales variedades de vid, olivo, duraznero y ciruelo, que son las especies cultivadas más importantes en el área de influencia de la estación agrometeorológica de Chacras de Coria. The magnitude and frequency of the damages done by Zonda winds in Mendoza, are not fully measured. In this paper the characteristics of the Zonda winds are determined as well as the probability of the crops to be affected by them. The Zondas registered in the agrometeorological station Chacras de Coria, during 44 years in the full bloom period, (August to November), were characterized by means of: Thermal jump: difference between maximum temperature the day before and the day of the Zonda, subdivided into: light: 1 a 5 °C; strong: 6 a 10 °C; severe: higher than de 10 °C. Drying power: evaporation the day of the Zonda: little: 1 to 6 mm/day; big 7 to 12mm/day; very big higher than 12 mm/day. Duration: short: 1 to 8 hours; long: 9 to 16 hours; very long: higher than 16 hours. Dangerousness Climatic Index (DCI) of the winds shows that all the period has certain degree of risk. The 47 % of the Zondas registered in the mentioned period, corresponds to August and first week of September. The proba-bilities that a Zonda with severe thermal jump occurs are limited to August and first days of September. From August to November the probabilities that a Zonda with very big drying power occurs are higher than 2 %. Zondas with very long duration have relatively high probability to occur in august and first days of September. It can be determined the probability of damage in a fruit tree matching the values of the DCI with the flowering date, getting this way a passive defense tool. Full bloom date of the principal varieties of grapes, olive, peach and plum trees, which are the most important crops in the influence area of Chacras de Coria agrometeorological station, are given. Fil: Caretta, Adriana I.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Ingeniería Agrícola Fil: Ortega, Alejandro. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Ingeniería Agrícola Fil: Ortíz Maldonado, Alberto. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Ingeniería Agrícola |
description |
La agricultura de Mendoza está expuesta a daños producidos por viento Zonda, cuya frecuencia y magnitud no han sido suficientemente estudiadas. Por ello se ha procurado determinar las características de los vientos Zonda y la probabilidad de que sean afectados cultivos de vid, olivo y frutales. Se tuvieron en cuenta los Zondas registrados durante 44 años (1958-2002) por la estación agrometeorológica Chacras de Coria de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNCuyo, en el período de floración de las principales variedades de los cultivos mencionados. El análisis se realizó cada diez días mediante los parámetros que se consignan a continuación: Salto térmico: diferencia entre las temperaturas máximas del día anterior y del día con Zonda, subdividido en las siguientes categorías: leve: 1 a 5 °C; fuerte: 6 a 10 °C; severo: mayor de 10 °C. Poder secante: evaporación del día del evento subdividido en las siguientes categorías: pequeño: 1 a 6 mm/día; grande: 7 a 12mm/día; muy grande: superior a 12 mm/día. Duración del evento, subdividido en las siguientes categorías: corta: 1a 8 hs; larga: 9 a 16 hs; muy larga: superior a 16 hs. La interacción y combinación de estos parámetros en sus diversas magnitudes determina el efecto dañino del Zonda representado a través del Índice Climático de Peligrosidad (ICP) de los vientos, que demues tra que todo el período estudiado tiene algún grado de riesgo. Se concluye que: El 47 % del total de casos de viento Zonda corresponde a agosto y la primera semana de septiembre. Las probabilidades de ocurrencia de un salto térmico severo están circunscriptas a agosto y primeros días de septiembre. En todo el período existen probabilidades superiores al 2 % de que ocurra un Zonda con poder secante muy grande. Eventos de muy larga duración tienen relativamente alta probabilidad de ocurrencia en agosto y primeros días de septiembre. Se puede determinar la probabilidad de daño para un cultivo confrontado los valores del ICP con la fenodata de plena floración correspondiente, lo cual constituye una herramienta para la defensa pasiva. Se suministran las fenodatas de las principales variedades de vid, olivo, duraznero y ciruelo, que son las especies cultivadas más importantes en el área de influencia de la estación agrometeorológica de Chacras de Coria. |
publishDate |
2004 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2004-08-02 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bdigital.uncu.edu.ar/82 |
url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/82 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias, Vol. 36, no. 2 http://bdigital.uncu.edu.ar/79 reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
instacron_str |
UNCU |
institution |
UNCU |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
_version_ |
1842974811061485568 |
score |
13.070432 |