Ocio, inclusión social y participación en la población adulta con discapacidad

Autores
Rendón González, Liliana; Aristizábal, Catalina; Bernal, Andrea; López, Carlos; Velázquez, Andrea
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este artículo presentamos algunos de los resultados encontrados en el proyecto de investigación “ Ocio e inclusión social. Una mirada desde la población adulta en situación de discapacidad" , que buscó, en un primer momento, analizar las causas del bajo impacto de los espacios de ocio y tiempo libre ofrecidos para personas con discapacidad adultas en el municipio de Rionegro (Antioquia-Colombia), para luego conformar un grupo de trabajo, con el objetivo de que se convirtieran en líderes y gestores de procesos, no sólo recreativos, sino también sociales, políticos, entre otros, y además, que se proyectaran como formadores de otras personas. Este propósito requirió abordar paradigmas y enfoques metodológicos que permitieron, no sólo identificar necesidades, sino la generación de procesos de transformación y empoderamiento de las comunidades. Con el proyecto, se logró conformar este colectivo de personas, quien está actualmente coordinado por una persona con discapacidad, logrando su visibilización e inicio de gestiones que les permitirá mejorar su calidad de vida y la de sus familias y empoderarse de procesos que les permita un rol más activo en la demanda de bienes y servicios.
This paper intends to show the findings that arose from an action research project called “Leisure and Social Inclusion: Adult with disability People’s Perspective". First, this project wanted to know and analyze why the different leisure environments offered to people with disability in Rionegro (Antioquia, Colombia) have had a low impact in the population. After that, a focal group was conformed in order to instruct population with disability so that they become leaders, not only in the recreational field, but also in social and political processes. In order to fulfill this objective different methodological paradigms were used, which allowed the identification of needs and the development of transformation and empowerment through the community with disability. The outcomes of the project permitted the transformation of the group in a way that they can be visible to the rest of the community, start acting and transforming their quality of life and their families’, and empower themselves to demand goods and services in a more active way.
Fil: Rendón González, Liliana. Colombia. Universidad de Antioquia.
Fil: Aristizábal, Catalina.
Fil: Bernal, Andrea.
Fil: López, Carlos.
Fil: Velázquez, Andrea.
Fuente
Revista RUEDES, Año 4, No. 6
http://bdigital.uncu.edu.ar/6902
Materia
Ocio
Inclusión social
Discapacidad
Población adulta
Investigación acción
Adultos con discapacidad
Desarrollo de habilidades sociales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:6908

id BDUNCU_61e3a199e6196af824d47453af28d3f1
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:6908
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Ocio, inclusión social y participación en la población adulta con discapacidad Rendón González, LilianaAristizábal, CatalinaBernal, AndreaLópez, CarlosVelázquez, AndreaOcioInclusión socialDiscapacidadPoblación adultaInvestigación acciónAdultos con discapacidadDesarrollo de habilidades socialesEn este artículo presentamos algunos de los resultados encontrados en el proyecto de investigación “ Ocio e inclusión social. Una mirada desde la población adulta en situación de discapacidad" , que buscó, en un primer momento, analizar las causas del bajo impacto de los espacios de ocio y tiempo libre ofrecidos para personas con discapacidad adultas en el municipio de Rionegro (Antioquia-Colombia), para luego conformar un grupo de trabajo, con el objetivo de que se convirtieran en líderes y gestores de procesos, no sólo recreativos, sino también sociales, políticos, entre otros, y además, que se proyectaran como formadores de otras personas. Este propósito requirió abordar paradigmas y enfoques metodológicos que permitieron, no sólo identificar necesidades, sino la generación de procesos de transformación y empoderamiento de las comunidades. Con el proyecto, se logró conformar este colectivo de personas, quien está actualmente coordinado por una persona con discapacidad, logrando su visibilización e inicio de gestiones que les permitirá mejorar su calidad de vida y la de sus familias y empoderarse de procesos que les permita un rol más activo en la demanda de bienes y servicios.This paper intends to show the findings that arose from an action research project called “Leisure and Social Inclusion: Adult with disability People’s Perspective". First, this project wanted to know and analyze why the different leisure environments offered to people with disability in Rionegro (Antioquia, Colombia) have had a low impact in the population. After that, a focal group was conformed in order to instruct population with disability so that they become leaders, not only in the recreational field, but also in social and political processes. In order to fulfill this objective different methodological paradigms were used, which allowed the identification of needs and the development of transformation and empowerment through the community with disability. The outcomes of the project permitted the transformation of the group in a way that they can be visible to the rest of the community, start acting and transforming their quality of life and their families’, and empower themselves to demand goods and services in a more active way.Fil: Rendón González, Liliana. Colombia. Universidad de Antioquia. Fil: Aristizábal, Catalina. Fil: Bernal, Andrea. Fil: López, Carlos. Fil: Velázquez, Andrea. Red Universitaria de Educación Especial2015-10-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/6908Revista RUEDES, Año 4, No. 6http://bdigital.uncu.edu.ar/6902reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCUspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/2025-09-11T10:18:48Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:6908Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:18:48.596Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Ocio, inclusión social y participación en la población adulta con discapacidad
title Ocio, inclusión social y participación en la población adulta con discapacidad
spellingShingle Ocio, inclusión social y participación en la población adulta con discapacidad
Rendón González, Liliana
Ocio
Inclusión social
Discapacidad
Población adulta
Investigación acción
Adultos con discapacidad
Desarrollo de habilidades sociales
title_short Ocio, inclusión social y participación en la población adulta con discapacidad
title_full Ocio, inclusión social y participación en la población adulta con discapacidad
title_fullStr Ocio, inclusión social y participación en la población adulta con discapacidad
title_full_unstemmed Ocio, inclusión social y participación en la población adulta con discapacidad
title_sort Ocio, inclusión social y participación en la población adulta con discapacidad
dc.creator.none.fl_str_mv Rendón González, Liliana
Aristizábal, Catalina
Bernal, Andrea
López, Carlos
Velázquez, Andrea
author Rendón González, Liliana
author_facet Rendón González, Liliana
Aristizábal, Catalina
Bernal, Andrea
López, Carlos
Velázquez, Andrea
author_role author
author2 Aristizábal, Catalina
Bernal, Andrea
López, Carlos
Velázquez, Andrea
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ocio
Inclusión social
Discapacidad
Población adulta
Investigación acción
Adultos con discapacidad
Desarrollo de habilidades sociales
topic Ocio
Inclusión social
Discapacidad
Población adulta
Investigación acción
Adultos con discapacidad
Desarrollo de habilidades sociales
dc.description.none.fl_txt_mv En este artículo presentamos algunos de los resultados encontrados en el proyecto de investigación “ Ocio e inclusión social. Una mirada desde la población adulta en situación de discapacidad" , que buscó, en un primer momento, analizar las causas del bajo impacto de los espacios de ocio y tiempo libre ofrecidos para personas con discapacidad adultas en el municipio de Rionegro (Antioquia-Colombia), para luego conformar un grupo de trabajo, con el objetivo de que se convirtieran en líderes y gestores de procesos, no sólo recreativos, sino también sociales, políticos, entre otros, y además, que se proyectaran como formadores de otras personas. Este propósito requirió abordar paradigmas y enfoques metodológicos que permitieron, no sólo identificar necesidades, sino la generación de procesos de transformación y empoderamiento de las comunidades. Con el proyecto, se logró conformar este colectivo de personas, quien está actualmente coordinado por una persona con discapacidad, logrando su visibilización e inicio de gestiones que les permitirá mejorar su calidad de vida y la de sus familias y empoderarse de procesos que les permita un rol más activo en la demanda de bienes y servicios.
This paper intends to show the findings that arose from an action research project called “Leisure and Social Inclusion: Adult with disability People’s Perspective". First, this project wanted to know and analyze why the different leisure environments offered to people with disability in Rionegro (Antioquia, Colombia) have had a low impact in the population. After that, a focal group was conformed in order to instruct population with disability so that they become leaders, not only in the recreational field, but also in social and political processes. In order to fulfill this objective different methodological paradigms were used, which allowed the identification of needs and the development of transformation and empowerment through the community with disability. The outcomes of the project permitted the transformation of the group in a way that they can be visible to the rest of the community, start acting and transforming their quality of life and their families’, and empower themselves to demand goods and services in a more active way.
Fil: Rendón González, Liliana. Colombia. Universidad de Antioquia.
Fil: Aristizábal, Catalina.
Fil: Bernal, Andrea.
Fil: López, Carlos.
Fil: Velázquez, Andrea.
description En este artículo presentamos algunos de los resultados encontrados en el proyecto de investigación “ Ocio e inclusión social. Una mirada desde la población adulta en situación de discapacidad" , que buscó, en un primer momento, analizar las causas del bajo impacto de los espacios de ocio y tiempo libre ofrecidos para personas con discapacidad adultas en el municipio de Rionegro (Antioquia-Colombia), para luego conformar un grupo de trabajo, con el objetivo de que se convirtieran en líderes y gestores de procesos, no sólo recreativos, sino también sociales, políticos, entre otros, y además, que se proyectaran como formadores de otras personas. Este propósito requirió abordar paradigmas y enfoques metodológicos que permitieron, no sólo identificar necesidades, sino la generación de procesos de transformación y empoderamiento de las comunidades. Con el proyecto, se logró conformar este colectivo de personas, quien está actualmente coordinado por una persona con discapacidad, logrando su visibilización e inicio de gestiones que les permitirá mejorar su calidad de vida y la de sus familias y empoderarse de procesos que les permita un rol más activo en la demanda de bienes y servicios.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-10-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/6908
url http://bdigital.uncu.edu.ar/6908
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Red Universitaria de Educación Especial
publisher.none.fl_str_mv Red Universitaria de Educación Especial
dc.source.none.fl_str_mv Revista RUEDES, Año 4, No. 6
http://bdigital.uncu.edu.ar/6902
reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842974842863747072
score 13.000565