La propuesta socioeducativa de los "Centros de Actividades Juveniles" (CAJ) en la provincia de Tucumán y su función político- educativa

Autores
Ovejero, Marcia Daniela
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
La presente investigación se desarrolla en el marco de la BECA CIUNT 2018 (Resolución N° 486/2018) y del Proyecto de investigación aprobado por la SCAIT – 2017, H610: "La participación estudiantil, punto de partida para la construcción de la ciudadanía en la Escuela Secundaria de Tucumán" dirigido por la profesora Claudia A. Ferreiro. Este trabajo tiene como objeto de estudio a los Centros de Actividades Juveniles, que funcionan dentro de algunas de las escuelas secundarias de la Provincia de Tucumán. Concerniente a ellos, se pretende explicar su función político-educativa desde la participación juvenil de quienes asisten a estos espacios. Esta investigación parte de considerar como supuestos emergentes que los CAJs constituyen un espacio de enseñanza y aprendizaje ético-político complementario a la educación secundaria, en tanto contribuyen a generar la participación social de los jóvenes ampliando las posibilidades de inclusión, en tanto inserción, continuidad y finalización de la escuela secundaria. En esta primera aproximación se realizó una búsqueda exhaustiva, en torno a la visibilidad de los centros de actividades juveniles y sus percepciones, en artículos periodísticos locales. Bajo una lógica cualitativa, se hace hincapié en el análisis de éstos (36 artículos), que van desde la puesta en marcha de estos centros en el año 2001 hasta la actualidad (2018), donde se observan su apogeo, las modificaciones acarreadas a raíz de las inestabilidades político-económicas, hasta ver comprometida su continuidad como espacios socioeducativos
Fil: Ovejero, Marcia Daniela. Universidad Nacional de Tucumán.
Materia
Desarrollo de la educación
Enseñanza secundaria
Participación estudiantil
Tucumán (Argentina : provincia)
Centro de Actividades Juveniles (CAJ)
Subjetividad social
inclusión educativa
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:12737

id BDUNCU_5fb15135b0cd3ad2e116c68badd46de2
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:12737
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling La propuesta socioeducativa de los "Centros de Actividades Juveniles" (CAJ) en la provincia de Tucumán y su función político- educativa Ovejero, Marcia DanielaDesarrollo de la educaciónEnseñanza secundariaParticipación estudiantilTucumán (Argentina : provincia)Centro de Actividades Juveniles (CAJ)Subjetividad socialinclusión educativaLa presente investigación se desarrolla en el marco de la BECA CIUNT 2018 (Resolución N° 486/2018) y del Proyecto de investigación aprobado por la SCAIT – 2017, H610: "La participación estudiantil, punto de partida para la construcción de la ciudadanía en la Escuela Secundaria de Tucumán" dirigido por la profesora Claudia A. Ferreiro. Este trabajo tiene como objeto de estudio a los Centros de Actividades Juveniles, que funcionan dentro de algunas de las escuelas secundarias de la Provincia de Tucumán. Concerniente a ellos, se pretende explicar su función político-educativa desde la participación juvenil de quienes asisten a estos espacios. Esta investigación parte de considerar como supuestos emergentes que los CAJs constituyen un espacio de enseñanza y aprendizaje ético-político complementario a la educación secundaria, en tanto contribuyen a generar la participación social de los jóvenes ampliando las posibilidades de inclusión, en tanto inserción, continuidad y finalización de la escuela secundaria. En esta primera aproximación se realizó una búsqueda exhaustiva, en torno a la visibilidad de los centros de actividades juveniles y sus percepciones, en artículos periodísticos locales. Bajo una lógica cualitativa, se hace hincapié en el análisis de éstos (36 artículos), que van desde la puesta en marcha de estos centros en el año 2001 hasta la actualidad (2018), donde se observan su apogeo, las modificaciones acarreadas a raíz de las inestabilidades político-económicas, hasta ver comprometida su continuidad como espacios socioeducativos Fil: Ovejero, Marcia Daniela. Universidad Nacional de Tucumán. 2018-10-01documento de conferenciainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/12737spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-04T09:44:43Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:12737Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-04 09:44:44.251Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv La propuesta socioeducativa de los "Centros de Actividades Juveniles" (CAJ) en la provincia de Tucumán y su función político- educativa
title La propuesta socioeducativa de los "Centros de Actividades Juveniles" (CAJ) en la provincia de Tucumán y su función político- educativa
spellingShingle La propuesta socioeducativa de los "Centros de Actividades Juveniles" (CAJ) en la provincia de Tucumán y su función político- educativa
Ovejero, Marcia Daniela
Desarrollo de la educación
Enseñanza secundaria
Participación estudiantil
Tucumán (Argentina : provincia)
Centro de Actividades Juveniles (CAJ)
Subjetividad social
inclusión educativa
title_short La propuesta socioeducativa de los "Centros de Actividades Juveniles" (CAJ) en la provincia de Tucumán y su función político- educativa
title_full La propuesta socioeducativa de los "Centros de Actividades Juveniles" (CAJ) en la provincia de Tucumán y su función político- educativa
title_fullStr La propuesta socioeducativa de los "Centros de Actividades Juveniles" (CAJ) en la provincia de Tucumán y su función político- educativa
title_full_unstemmed La propuesta socioeducativa de los "Centros de Actividades Juveniles" (CAJ) en la provincia de Tucumán y su función político- educativa
title_sort La propuesta socioeducativa de los "Centros de Actividades Juveniles" (CAJ) en la provincia de Tucumán y su función político- educativa
dc.creator.none.fl_str_mv Ovejero, Marcia Daniela
author Ovejero, Marcia Daniela
author_facet Ovejero, Marcia Daniela
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Desarrollo de la educación
Enseñanza secundaria
Participación estudiantil
Tucumán (Argentina : provincia)
Centro de Actividades Juveniles (CAJ)
Subjetividad social
inclusión educativa
topic Desarrollo de la educación
Enseñanza secundaria
Participación estudiantil
Tucumán (Argentina : provincia)
Centro de Actividades Juveniles (CAJ)
Subjetividad social
inclusión educativa
dc.description.none.fl_txt_mv La presente investigación se desarrolla en el marco de la BECA CIUNT 2018 (Resolución N° 486/2018) y del Proyecto de investigación aprobado por la SCAIT – 2017, H610: "La participación estudiantil, punto de partida para la construcción de la ciudadanía en la Escuela Secundaria de Tucumán" dirigido por la profesora Claudia A. Ferreiro. Este trabajo tiene como objeto de estudio a los Centros de Actividades Juveniles, que funcionan dentro de algunas de las escuelas secundarias de la Provincia de Tucumán. Concerniente a ellos, se pretende explicar su función político-educativa desde la participación juvenil de quienes asisten a estos espacios. Esta investigación parte de considerar como supuestos emergentes que los CAJs constituyen un espacio de enseñanza y aprendizaje ético-político complementario a la educación secundaria, en tanto contribuyen a generar la participación social de los jóvenes ampliando las posibilidades de inclusión, en tanto inserción, continuidad y finalización de la escuela secundaria. En esta primera aproximación se realizó una búsqueda exhaustiva, en torno a la visibilidad de los centros de actividades juveniles y sus percepciones, en artículos periodísticos locales. Bajo una lógica cualitativa, se hace hincapié en el análisis de éstos (36 artículos), que van desde la puesta en marcha de estos centros en el año 2001 hasta la actualidad (2018), donde se observan su apogeo, las modificaciones acarreadas a raíz de las inestabilidades político-económicas, hasta ver comprometida su continuidad como espacios socioeducativos
Fil: Ovejero, Marcia Daniela. Universidad Nacional de Tucumán.
description La presente investigación se desarrolla en el marco de la BECA CIUNT 2018 (Resolución N° 486/2018) y del Proyecto de investigación aprobado por la SCAIT – 2017, H610: "La participación estudiantil, punto de partida para la construcción de la ciudadanía en la Escuela Secundaria de Tucumán" dirigido por la profesora Claudia A. Ferreiro. Este trabajo tiene como objeto de estudio a los Centros de Actividades Juveniles, que funcionan dentro de algunas de las escuelas secundarias de la Provincia de Tucumán. Concerniente a ellos, se pretende explicar su función político-educativa desde la participación juvenil de quienes asisten a estos espacios. Esta investigación parte de considerar como supuestos emergentes que los CAJs constituyen un espacio de enseñanza y aprendizaje ético-político complementario a la educación secundaria, en tanto contribuyen a generar la participación social de los jóvenes ampliando las posibilidades de inclusión, en tanto inserción, continuidad y finalización de la escuela secundaria. En esta primera aproximación se realizó una búsqueda exhaustiva, en torno a la visibilidad de los centros de actividades juveniles y sus percepciones, en artículos periodísticos locales. Bajo una lógica cualitativa, se hace hincapié en el análisis de éstos (36 artículos), que van desde la puesta en marcha de estos centros en el año 2001 hasta la actualidad (2018), donde se observan su apogeo, las modificaciones acarreadas a raíz de las inestabilidades político-económicas, hasta ver comprometida su continuidad como espacios socioeducativos
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-10-01
dc.type.none.fl_str_mv documento de conferencia
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/12737
url http://bdigital.uncu.edu.ar/12737
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv
publisher.none.fl_str_mv
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842340561020780544
score 12.623145