Diversificación con frambuesa : : el impacto de su introducción en sistemas hortícolas de Coronda, Santa Fe, Argentina : análisis de un caso de estudio
- Autores
- Travadelo, Mariana; Sordo, María del Huerto; Favaro, Juan Carlos; Pernuzzi, Cristian; Perren, Ricardo; Gariglio, Norberto; Maina, Mariela; Rossler, Noelia; Brizi, María C.; Carboni, Andrés
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El objetivo del presente trabajo fue analizar el impacto micro-económico que produce la introducción del cultivo de frambuesa en una pyme hortícola de Coronda, dedicada esencialmente a la producción de frutillas.El patrón de diversificación actual es escaso, debido principalmente a las limitaciones financieras existentes a nivel predial. Se combina el cultivo de frutilla con otras hortalizas, a contra-ciclo, tales como zapallito, berenjena, choclo, sandía y melón. Se analizaron los resultados económicos del ejercicio 2009/2010 de una empresa pyme, estudiada como caso, con una Superficie Agrícola Útil de 5,5 ha, que implantó en el ejercicio evaluado 2 ha de frutilla e introdujo 0,5 ha de frambuesa al esquema productivo, en reemplazo de alguno de los cultivos hortícolas que realizaba. Se obtuvo un Ingreso al capital equivalente a $ 59.786, una rentabilidad sobre el capital total de 12,95 % y sobre el capital sin tierra de 28,79 %. Estos tres indicadores mostraron un incremento de 258%, 248% y 236% respecto de la situación sin frambuesa, respectivamente. Se mejora el grado de diversificación analizado a través del Índice de Entropía y exhibe una excelente complementariedad tanto en el aspecto financiero como laboral.
The aim of this study was to analyze the micro-economic impact of the introduction of the raspberry crop in horticultural Coronda pymes (Santa Fe-Argentina), dedicated principally to the strawberry crop. Diversification pattern is low, mainly due to financial constraints at the farm level: it combines the main crop of strawberries with some vegetable crops, a counter-season, such as zucchini, eggplant, sweet corn, watermelon and cantaloupe. The economic results for the year 2009/2010 of a pyme were analyzed, as a case study, with a Useful Agricultural Surface of 5.5 ha and produce 2 ha of strawberry with diverse horticultural crops. The introduction of raspberry (0.5 ha) in the system results a net income equivalent to $ 59,786, a return on total capital of 12.95% and on capital landless 28.79%. These three indicators are 258%, 248%% and 236% higher than the situation without raspberry, respectively. The degree of diversification is enhanced, analyzed by entropy index, and exhibits excellent complementarity in both the financial and labor.
Fil: Travadelo, Mariana. Universidad Nacional del Litoral
Fil: Sordo, María del Huerto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Argentina)
Fil: Favaro, Juan Carlos. Universidad Nacional del Litoral
Fil: Pernuzzi, Cristian. Universidad Nacional del Litoral
Fil: Perren, Ricardo. Universidad Nacional del Litoral
Fil: Gariglio, Norberto. Universidad Nacional del Litoral
Fil: Maina, Mariela. Universidad Nacional del Litoral
Fil: Rossler, Noelia. Universidad Nacional del Litoral
Fil: Brizi, María C.. Universidad Nacional del Litoral
Fil: Carboni, Andrés. Universidad Nacional del Litoral - Fuente
- Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias, Vol. 44, no. 2
http://bdigital.uncu.edu.ar/4743 - Materia
-
Santa Fe (Argentina)
Diversificación
Frambuesa
Consecuencias económicas
Economía
Demanda de mano de obra
Datos estadísticos
Diversification
Raspberry
Resultados económicos
Demanda laboral
Economic results
Cash flow
Labor demand - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:4761
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUNCU_5fa65167e2b189eb00c57708e29025ef |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:4761 |
network_acronym_str |
BDUNCU |
repository_id_str |
1584 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
spelling |
Diversificación con frambuesa : : el impacto de su introducción en sistemas hortícolas de Coronda, Santa Fe, Argentina : análisis de un caso de estudioRaspberry diversification : : impact of the introduction on horticultural systems in Coronda, Santa Fe, Argentina: analysis of a case studyTravadelo, MarianaSordo, María del HuertoFavaro, Juan CarlosPernuzzi, CristianPerren, RicardoGariglio, NorbertoMaina, MarielaRossler, NoeliaBrizi, María C.Carboni, AndrésSanta Fe (Argentina)DiversificaciónFrambuesaConsecuencias económicasEconomíaDemanda de mano de obraDatos estadísticosDiversificationRaspberryResultados económicosDemanda laboralEconomic resultsCash flowLabor demandEl objetivo del presente trabajo fue analizar el impacto micro-económico que produce la introducción del cultivo de frambuesa en una pyme hortícola de Coronda, dedicada esencialmente a la producción de frutillas.El patrón de diversificación actual es escaso, debido principalmente a las limitaciones financieras existentes a nivel predial. Se combina el cultivo de frutilla con otras hortalizas, a contra-ciclo, tales como zapallito, berenjena, choclo, sandía y melón. Se analizaron los resultados económicos del ejercicio 2009/2010 de una empresa pyme, estudiada como caso, con una Superficie Agrícola Útil de 5,5 ha, que implantó en el ejercicio evaluado 2 ha de frutilla e introdujo 0,5 ha de frambuesa al esquema productivo, en reemplazo de alguno de los cultivos hortícolas que realizaba. Se obtuvo un Ingreso al capital equivalente a $ 59.786, una rentabilidad sobre el capital total de 12,95 % y sobre el capital sin tierra de 28,79 %. Estos tres indicadores mostraron un incremento de 258%, 248% y 236% respecto de la situación sin frambuesa, respectivamente. Se mejora el grado de diversificación analizado a través del Índice de Entropía y exhibe una excelente complementariedad tanto en el aspecto financiero como laboral.The aim of this study was to analyze the micro-economic impact of the introduction of the raspberry crop in horticultural Coronda pymes (Santa Fe-Argentina), dedicated principally to the strawberry crop. Diversification pattern is low, mainly due to financial constraints at the farm level: it combines the main crop of strawberries with some vegetable crops, a counter-season, such as zucchini, eggplant, sweet corn, watermelon and cantaloupe. The economic results for the year 2009/2010 of a pyme were analyzed, as a case study, with a Useful Agricultural Surface of 5.5 ha and produce 2 ha of strawberry with diverse horticultural crops. The introduction of raspberry (0.5 ha) in the system results a net income equivalent to $ 59,786, a return on total capital of 12.95% and on capital landless 28.79%. These three indicators are 258%, 248%% and 236% higher than the situation without raspberry, respectively. The degree of diversification is enhanced, analyzed by entropy index, and exhibits excellent complementarity in both the financial and labor.Fil: Travadelo, Mariana. Universidad Nacional del Litoral Fil: Sordo, María del Huerto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Argentina) Fil: Favaro, Juan Carlos. Universidad Nacional del Litoral Fil: Pernuzzi, Cristian. Universidad Nacional del Litoral Fil: Perren, Ricardo. Universidad Nacional del Litoral Fil: Gariglio, Norberto. Universidad Nacional del Litoral Fil: Maina, Mariela. Universidad Nacional del Litoral Fil: Rossler, Noelia. Universidad Nacional del Litoral Fil: Brizi, María C.. Universidad Nacional del Litoral Fil: Carboni, Andrés. Universidad Nacional del Litoral Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias 2012-11-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/4761Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias, Vol. 44, no. 2http://bdigital.uncu.edu.ar/4743reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCUspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/2025-09-11T10:18:31Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:4761Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:18:31.727Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Diversificación con frambuesa : : el impacto de su introducción en sistemas hortícolas de Coronda, Santa Fe, Argentina : análisis de un caso de estudio Raspberry diversification : : impact of the introduction on horticultural systems in Coronda, Santa Fe, Argentina: analysis of a case study |
title |
Diversificación con frambuesa : : el impacto de su introducción en sistemas hortícolas de Coronda, Santa Fe, Argentina : análisis de un caso de estudio |
spellingShingle |
Diversificación con frambuesa : : el impacto de su introducción en sistemas hortícolas de Coronda, Santa Fe, Argentina : análisis de un caso de estudio Travadelo, Mariana Santa Fe (Argentina) Diversificación Frambuesa Consecuencias económicas Economía Demanda de mano de obra Datos estadísticos Diversification Raspberry Resultados económicos Demanda laboral Economic results Cash flow Labor demand |
title_short |
Diversificación con frambuesa : : el impacto de su introducción en sistemas hortícolas de Coronda, Santa Fe, Argentina : análisis de un caso de estudio |
title_full |
Diversificación con frambuesa : : el impacto de su introducción en sistemas hortícolas de Coronda, Santa Fe, Argentina : análisis de un caso de estudio |
title_fullStr |
Diversificación con frambuesa : : el impacto de su introducción en sistemas hortícolas de Coronda, Santa Fe, Argentina : análisis de un caso de estudio |
title_full_unstemmed |
Diversificación con frambuesa : : el impacto de su introducción en sistemas hortícolas de Coronda, Santa Fe, Argentina : análisis de un caso de estudio |
title_sort |
Diversificación con frambuesa : : el impacto de su introducción en sistemas hortícolas de Coronda, Santa Fe, Argentina : análisis de un caso de estudio |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Travadelo, Mariana Sordo, María del Huerto Favaro, Juan Carlos Pernuzzi, Cristian Perren, Ricardo Gariglio, Norberto Maina, Mariela Rossler, Noelia Brizi, María C. Carboni, Andrés |
author |
Travadelo, Mariana |
author_facet |
Travadelo, Mariana Sordo, María del Huerto Favaro, Juan Carlos Pernuzzi, Cristian Perren, Ricardo Gariglio, Norberto Maina, Mariela Rossler, Noelia Brizi, María C. Carboni, Andrés |
author_role |
author |
author2 |
Sordo, María del Huerto Favaro, Juan Carlos Pernuzzi, Cristian Perren, Ricardo Gariglio, Norberto Maina, Mariela Rossler, Noelia Brizi, María C. Carboni, Andrés |
author2_role |
author author author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Santa Fe (Argentina) Diversificación Frambuesa Consecuencias económicas Economía Demanda de mano de obra Datos estadísticos Diversification Raspberry Resultados económicos Demanda laboral Economic results Cash flow Labor demand |
topic |
Santa Fe (Argentina) Diversificación Frambuesa Consecuencias económicas Economía Demanda de mano de obra Datos estadísticos Diversification Raspberry Resultados económicos Demanda laboral Economic results Cash flow Labor demand |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo del presente trabajo fue analizar el impacto micro-económico que produce la introducción del cultivo de frambuesa en una pyme hortícola de Coronda, dedicada esencialmente a la producción de frutillas.El patrón de diversificación actual es escaso, debido principalmente a las limitaciones financieras existentes a nivel predial. Se combina el cultivo de frutilla con otras hortalizas, a contra-ciclo, tales como zapallito, berenjena, choclo, sandía y melón. Se analizaron los resultados económicos del ejercicio 2009/2010 de una empresa pyme, estudiada como caso, con una Superficie Agrícola Útil de 5,5 ha, que implantó en el ejercicio evaluado 2 ha de frutilla e introdujo 0,5 ha de frambuesa al esquema productivo, en reemplazo de alguno de los cultivos hortícolas que realizaba. Se obtuvo un Ingreso al capital equivalente a $ 59.786, una rentabilidad sobre el capital total de 12,95 % y sobre el capital sin tierra de 28,79 %. Estos tres indicadores mostraron un incremento de 258%, 248% y 236% respecto de la situación sin frambuesa, respectivamente. Se mejora el grado de diversificación analizado a través del Índice de Entropía y exhibe una excelente complementariedad tanto en el aspecto financiero como laboral. The aim of this study was to analyze the micro-economic impact of the introduction of the raspberry crop in horticultural Coronda pymes (Santa Fe-Argentina), dedicated principally to the strawberry crop. Diversification pattern is low, mainly due to financial constraints at the farm level: it combines the main crop of strawberries with some vegetable crops, a counter-season, such as zucchini, eggplant, sweet corn, watermelon and cantaloupe. The economic results for the year 2009/2010 of a pyme were analyzed, as a case study, with a Useful Agricultural Surface of 5.5 ha and produce 2 ha of strawberry with diverse horticultural crops. The introduction of raspberry (0.5 ha) in the system results a net income equivalent to $ 59,786, a return on total capital of 12.95% and on capital landless 28.79%. These three indicators are 258%, 248%% and 236% higher than the situation without raspberry, respectively. The degree of diversification is enhanced, analyzed by entropy index, and exhibits excellent complementarity in both the financial and labor. Fil: Travadelo, Mariana. Universidad Nacional del Litoral Fil: Sordo, María del Huerto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Argentina) Fil: Favaro, Juan Carlos. Universidad Nacional del Litoral Fil: Pernuzzi, Cristian. Universidad Nacional del Litoral Fil: Perren, Ricardo. Universidad Nacional del Litoral Fil: Gariglio, Norberto. Universidad Nacional del Litoral Fil: Maina, Mariela. Universidad Nacional del Litoral Fil: Rossler, Noelia. Universidad Nacional del Litoral Fil: Brizi, María C.. Universidad Nacional del Litoral Fil: Carboni, Andrés. Universidad Nacional del Litoral |
description |
El objetivo del presente trabajo fue analizar el impacto micro-económico que produce la introducción del cultivo de frambuesa en una pyme hortícola de Coronda, dedicada esencialmente a la producción de frutillas.El patrón de diversificación actual es escaso, debido principalmente a las limitaciones financieras existentes a nivel predial. Se combina el cultivo de frutilla con otras hortalizas, a contra-ciclo, tales como zapallito, berenjena, choclo, sandía y melón. Se analizaron los resultados económicos del ejercicio 2009/2010 de una empresa pyme, estudiada como caso, con una Superficie Agrícola Útil de 5,5 ha, que implantó en el ejercicio evaluado 2 ha de frutilla e introdujo 0,5 ha de frambuesa al esquema productivo, en reemplazo de alguno de los cultivos hortícolas que realizaba. Se obtuvo un Ingreso al capital equivalente a $ 59.786, una rentabilidad sobre el capital total de 12,95 % y sobre el capital sin tierra de 28,79 %. Estos tres indicadores mostraron un incremento de 258%, 248% y 236% respecto de la situación sin frambuesa, respectivamente. Se mejora el grado de diversificación analizado a través del Índice de Entropía y exhibe una excelente complementariedad tanto en el aspecto financiero como laboral. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-11-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bdigital.uncu.edu.ar/4761 |
url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/4761 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias, Vol. 44, no. 2 http://bdigital.uncu.edu.ar/4743 reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
instacron_str |
UNCU |
institution |
UNCU |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
_version_ |
1842974820954800128 |
score |
13.070432 |