¿Es posible determinar azúcares reductores en vinos por el método Fehling Causse Bonnans, sin utilizar acetato neutro de plomo?
- Autores
- Cobos, David; Germano, Laura; Malovini, Emiliano; Paladino, Silvia
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El método oficial argentino para determinar el contenido de azúcares reductores en mostos y vinos es el método Fehling Causse Bonnans. Este método implica la defecación de la muestra para obtener una solución azucarada decolorada y límpida. Para ello se emplea carbón activado y acetato de plomo. Son conocidos los efectos de la intoxicación con plomo en seres humanos y animales, así como en el ambiente, de modo que es necesario minimizar su uso para lograr una producción sustentable. Se analizaron 149 vinos y 67 mostos. En cada una de las muestras se efectuaron dos determinaciones de azúcares reductores, diferenciadas por la forma de efectuar la defecación: a) empleando 5 mL de acetato de plomo al 25% y 0,5 g de carbón activado y b) empleando 5 mL de agua destilada y 0,5 g de carbón activado. Los datos se procesaron efectuando análisis de regresión simple lineal. Se concluye que puede eliminarse el uso de acetato de plomo en el tratamiento previo de las muestras de mostos y vinos para determinar azúcares reductores por el método de Fehling Causse Bonnans. La defecación de la muestra se realiza empleando solo carbón vegetal activado. Esta modificación de la técnica original permite eliminar el empleo de sales de plomo y la contaminación que ello implica, sin incurrir en errores apreciables en la medida de los azúcares reductores.
The Argentine official method to determine the content of reducing sugars in musts and wines is the Causse Bonnans Fehling method. This method requires a sample treatment to obtain a decolorized and clear solution. Activated charcoal and lead acetate are used for this procedure. The effects of lead poisoning in humans, animals and the environment are known, so it is necessary to minimize their use to achieve sustainable production. Reducing sugars were analyzed in 149 wines and 67 grape musts. For each sample, two different treatments were used: a) 5 mL of lead acetate at 25% and 0.5 g of activated charcoal and b) adding 5 mL of distilled water and 0.5 g of activated carbon. The data were processed by performing simple linear regression analysis. Lead acetate can be eliminated in the pretreatment of must and wine samples to determine reducing sugars by Fehling Bonnans Causse method. This modification of the original technique eliminates the use of lead salts and pollution involved, without faults in the measurement of the reducing sugars.
Fil: Cobos, David. Universidad Tecnológica Nacional (Argentina). Facultad Regional Mendoza
Fil: Germano, Laura. Instituto Nacional de Vitivinicultura (Argentina)
Fil: Malovini, Emiliano. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias
Fil: Paladino, Silvia. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Cátedra de Enología I. - Fuente
- Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias, Vol. 49, no. 1
http://bdigital.uncu.edu.ar/8856 - Materia
-
Azúcares reductores
Técnicas analíticas
Vino
Acetato de plomo
Plomo
Método Fehling Causse Bonnans
Analytical techniques
Wine
Lead - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:9375
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUNCU_5f7dc934c8c2c2769ca0210506b87edf |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:9375 |
network_acronym_str |
BDUNCU |
repository_id_str |
1584 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
spelling |
¿Es posible determinar azúcares reductores en vinos por el método Fehling Causse Bonnans, sin utilizar acetato neutro de plomo? Is it possible measure reducing sugar in wines by Fehling Causse Bonnans method, without using neutral lead acetate? Cobos, DavidGermano, LauraMalovini, EmilianoPaladino, SilviaAzúcares reductoresTécnicas analíticasVinoAcetato de plomoPlomoMétodo Fehling Causse BonnansAnalytical techniquesWineLeadEl método oficial argentino para determinar el contenido de azúcares reductores en mostos y vinos es el método Fehling Causse Bonnans. Este método implica la defecación de la muestra para obtener una solución azucarada decolorada y límpida. Para ello se emplea carbón activado y acetato de plomo. Son conocidos los efectos de la intoxicación con plomo en seres humanos y animales, así como en el ambiente, de modo que es necesario minimizar su uso para lograr una producción sustentable. Se analizaron 149 vinos y 67 mostos. En cada una de las muestras se efectuaron dos determinaciones de azúcares reductores, diferenciadas por la forma de efectuar la defecación: a) empleando 5 mL de acetato de plomo al 25% y 0,5 g de carbón activado y b) empleando 5 mL de agua destilada y 0,5 g de carbón activado. Los datos se procesaron efectuando análisis de regresión simple lineal. Se concluye que puede eliminarse el uso de acetato de plomo en el tratamiento previo de las muestras de mostos y vinos para determinar azúcares reductores por el método de Fehling Causse Bonnans. La defecación de la muestra se realiza empleando solo carbón vegetal activado. Esta modificación de la técnica original permite eliminar el empleo de sales de plomo y la contaminación que ello implica, sin incurrir en errores apreciables en la medida de los azúcares reductores.The Argentine official method to determine the content of reducing sugars in musts and wines is the Causse Bonnans Fehling method. This method requires a sample treatment to obtain a decolorized and clear solution. Activated charcoal and lead acetate are used for this procedure. The effects of lead poisoning in humans, animals and the environment are known, so it is necessary to minimize their use to achieve sustainable production. Reducing sugars were analyzed in 149 wines and 67 grape musts. For each sample, two different treatments were used: a) 5 mL of lead acetate at 25% and 0.5 g of activated charcoal and b) adding 5 mL of distilled water and 0.5 g of activated carbon. The data were processed by performing simple linear regression analysis. Lead acetate can be eliminated in the pretreatment of must and wine samples to determine reducing sugars by Fehling Bonnans Causse method. This modification of the original technique eliminates the use of lead salts and pollution involved, without faults in the measurement of the reducing sugars.Fil: Cobos, David. Universidad Tecnológica Nacional (Argentina). Facultad Regional Mendoza Fil: Germano, Laura. Instituto Nacional de Vitivinicultura (Argentina) Fil: Malovini, Emiliano. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias Fil: Paladino, Silvia. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Cátedra de Enología I. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias 2017-03-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/9375Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias, Vol. 49, no. 1http://bdigital.uncu.edu.ar/8856reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCUspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/2025-09-11T10:19:07Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:9375Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:19:07.371Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
¿Es posible determinar azúcares reductores en vinos por el método Fehling Causse Bonnans, sin utilizar acetato neutro de plomo? Is it possible measure reducing sugar in wines by Fehling Causse Bonnans method, without using neutral lead acetate? |
title |
¿Es posible determinar azúcares reductores en vinos por el método Fehling Causse Bonnans, sin utilizar acetato neutro de plomo? |
spellingShingle |
¿Es posible determinar azúcares reductores en vinos por el método Fehling Causse Bonnans, sin utilizar acetato neutro de plomo? Cobos, David Azúcares reductores Técnicas analíticas Vino Acetato de plomo Plomo Método Fehling Causse Bonnans Analytical techniques Wine Lead |
title_short |
¿Es posible determinar azúcares reductores en vinos por el método Fehling Causse Bonnans, sin utilizar acetato neutro de plomo? |
title_full |
¿Es posible determinar azúcares reductores en vinos por el método Fehling Causse Bonnans, sin utilizar acetato neutro de plomo? |
title_fullStr |
¿Es posible determinar azúcares reductores en vinos por el método Fehling Causse Bonnans, sin utilizar acetato neutro de plomo? |
title_full_unstemmed |
¿Es posible determinar azúcares reductores en vinos por el método Fehling Causse Bonnans, sin utilizar acetato neutro de plomo? |
title_sort |
¿Es posible determinar azúcares reductores en vinos por el método Fehling Causse Bonnans, sin utilizar acetato neutro de plomo? |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cobos, David Germano, Laura Malovini, Emiliano Paladino, Silvia |
author |
Cobos, David |
author_facet |
Cobos, David Germano, Laura Malovini, Emiliano Paladino, Silvia |
author_role |
author |
author2 |
Germano, Laura Malovini, Emiliano Paladino, Silvia |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Azúcares reductores Técnicas analíticas Vino Acetato de plomo Plomo Método Fehling Causse Bonnans Analytical techniques Wine Lead |
topic |
Azúcares reductores Técnicas analíticas Vino Acetato de plomo Plomo Método Fehling Causse Bonnans Analytical techniques Wine Lead |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El método oficial argentino para determinar el contenido de azúcares reductores en mostos y vinos es el método Fehling Causse Bonnans. Este método implica la defecación de la muestra para obtener una solución azucarada decolorada y límpida. Para ello se emplea carbón activado y acetato de plomo. Son conocidos los efectos de la intoxicación con plomo en seres humanos y animales, así como en el ambiente, de modo que es necesario minimizar su uso para lograr una producción sustentable. Se analizaron 149 vinos y 67 mostos. En cada una de las muestras se efectuaron dos determinaciones de azúcares reductores, diferenciadas por la forma de efectuar la defecación: a) empleando 5 mL de acetato de plomo al 25% y 0,5 g de carbón activado y b) empleando 5 mL de agua destilada y 0,5 g de carbón activado. Los datos se procesaron efectuando análisis de regresión simple lineal. Se concluye que puede eliminarse el uso de acetato de plomo en el tratamiento previo de las muestras de mostos y vinos para determinar azúcares reductores por el método de Fehling Causse Bonnans. La defecación de la muestra se realiza empleando solo carbón vegetal activado. Esta modificación de la técnica original permite eliminar el empleo de sales de plomo y la contaminación que ello implica, sin incurrir en errores apreciables en la medida de los azúcares reductores. The Argentine official method to determine the content of reducing sugars in musts and wines is the Causse Bonnans Fehling method. This method requires a sample treatment to obtain a decolorized and clear solution. Activated charcoal and lead acetate are used for this procedure. The effects of lead poisoning in humans, animals and the environment are known, so it is necessary to minimize their use to achieve sustainable production. Reducing sugars were analyzed in 149 wines and 67 grape musts. For each sample, two different treatments were used: a) 5 mL of lead acetate at 25% and 0.5 g of activated charcoal and b) adding 5 mL of distilled water and 0.5 g of activated carbon. The data were processed by performing simple linear regression analysis. Lead acetate can be eliminated in the pretreatment of must and wine samples to determine reducing sugars by Fehling Bonnans Causse method. This modification of the original technique eliminates the use of lead salts and pollution involved, without faults in the measurement of the reducing sugars. Fil: Cobos, David. Universidad Tecnológica Nacional (Argentina). Facultad Regional Mendoza Fil: Germano, Laura. Instituto Nacional de Vitivinicultura (Argentina) Fil: Malovini, Emiliano. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias Fil: Paladino, Silvia. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Cátedra de Enología I. |
description |
El método oficial argentino para determinar el contenido de azúcares reductores en mostos y vinos es el método Fehling Causse Bonnans. Este método implica la defecación de la muestra para obtener una solución azucarada decolorada y límpida. Para ello se emplea carbón activado y acetato de plomo. Son conocidos los efectos de la intoxicación con plomo en seres humanos y animales, así como en el ambiente, de modo que es necesario minimizar su uso para lograr una producción sustentable. Se analizaron 149 vinos y 67 mostos. En cada una de las muestras se efectuaron dos determinaciones de azúcares reductores, diferenciadas por la forma de efectuar la defecación: a) empleando 5 mL de acetato de plomo al 25% y 0,5 g de carbón activado y b) empleando 5 mL de agua destilada y 0,5 g de carbón activado. Los datos se procesaron efectuando análisis de regresión simple lineal. Se concluye que puede eliminarse el uso de acetato de plomo en el tratamiento previo de las muestras de mostos y vinos para determinar azúcares reductores por el método de Fehling Causse Bonnans. La defecación de la muestra se realiza empleando solo carbón vegetal activado. Esta modificación de la técnica original permite eliminar el empleo de sales de plomo y la contaminación que ello implica, sin incurrir en errores apreciables en la medida de los azúcares reductores. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-03-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bdigital.uncu.edu.ar/9375 |
url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/9375 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias, Vol. 49, no. 1 http://bdigital.uncu.edu.ar/8856 reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
instacron_str |
UNCU |
institution |
UNCU |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
_version_ |
1842974851315269632 |
score |
13.070432 |