El pejerrey argentino (odonthestes bonariensis) : su alimentación con piensos balanceados
- Autores
- Tacchini, Fabio M.; Allende, Gabriel M.; Linares, Christian D.; Martínez, Gustavo M.
- Año de publicación
- 1997
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Para comprobar la factibilidad de la alimentación artificial del pejerrey con pienso balanceado pelletizado y aproximar el porcentaje de proteína en la formulación se realizó un ensayo con cuatro tratamientos: testigo (T) sin alimento artificial, alimento de 24 % (P1), 32 % (P2) y 42 % de proteína (P3). Para ello se realizaron cuatro jaulas de 4x4 m, ubicadas en una represa de la zona de Tunuyán, provincia de Mendoza. En cada jaula se colocaron 100 pejerreyes de un peso medio de 64,8 gramos. Luego de tres me-ses de encierre y diez días de adaptación a la dieta, se alimentaron P1, P2 y P3 con una ración de 1 g por pez/día en 40 días. Los peces de estas parcelas aumentaron un pro-medio de 7,7 g/pez.día 40 días, mientras que los testigos bajaron 7,9 g/por pez en el mis-mo período. Dividiendo a los peces en categorías se pudo determinar que los de mayor tamaño crecían más. Los peces con pesos iniciales medios de 83,5; 60,3 y 47,8 g lograron un aumento de peso medio promedio respectivamente de 8,4; 2,6 y -3,2 g, con un máximo de aumento de 17,8 g en el caso de P1 y con pejerreyes de 78,3 g de peso. No se pudo realizar repeticiones ni prueba estadística debido a la mortandad producida por pájaros pescadores. Se puede afirmar que los pejerreyes toleran el encierro (7,8 peces/m3) y el manejo y aceptan los alimentos balanceados pelletizados, sobre todo los peces de peso vivo superior a 60 g.
W ith the p urpo se o f verifyin g th e factibility of artificial feeding of «pejerrey» with balanced pelletized feed and approximating protein percentage in the feed formula, a trial was carried out with four treatments: control (T) without artificial feed, 24 % (P1), 32 % (P2), 42 % (P3) protein feed. Four 4x4 m cages were made and placed in a dam of Tunuyan zone in the province of Mendoza. One hundred pejerreyes 64,8 average weight was placed in each cage, and after a three month confinement adaptation period, and ten days of balanced diet, three lots were fed with a ration of 1 g/day/fish. These fishes gained an average weight of 7.7g/day in 40 days while the control group lost 7.9 g per fish in the same period. The fishes were classified according to weight. It could be reached the conclusion that heavier fishes grew up more. Initial 83.5; 60.3 and 47.8 average weight fishes gained 8.4, 2.6 and -3.2 g weight respectively, with a maximum of weigh t gain o f 17 .8 g in 7 8.3g weigh t pejerreyes of P1. Neither repetitions nor statistical analysis could be done because of the high mortality due to fishing birds. The pejerreyes tolerated confinement (7,8 fishes/m3) and handling well and accepted the arti-ficial feed.
Fil: Tacchini, Fabio M. . Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Producción Agropecuaria
Fil: Allende, Gabriel M. . Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Producción Agropecuaria
Fil: Linares, Christian D. . Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Producción Agropecuaria
Fil: Martínez, Gustavo M. . Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Producción Agropecuaria - Fuente
- Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias, Vol. 29, no. 2
http://bdigital.uncu.edu.ar/10001 - Materia
-
Pejerrey
Alimentación artificial
Alimentacion de peces
Piensos
Tunuyán (Mendoza, Argentina) - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:10007
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUNCU_5eead052babeeabca58489202941aab9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:10007 |
network_acronym_str |
BDUNCU |
repository_id_str |
1584 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
spelling |
El pejerrey argentino (odonthestes bonariensis) : su alimentación con piensos balanceadosArgentinean pejerrey (Odonthestes bonariensis) : artificial feedingTacchini, Fabio M. Allende, Gabriel M. Linares, Christian D. Martínez, Gustavo M. PejerreyAlimentación artificialAlimentacion de pecesPiensosTunuyán (Mendoza, Argentina)Para comprobar la factibilidad de la alimentación artificial del pejerrey con pienso balanceado pelletizado y aproximar el porcentaje de proteína en la formulación se realizó un ensayo con cuatro tratamientos: testigo (T) sin alimento artificial, alimento de 24 % (P1), 32 % (P2) y 42 % de proteína (P3). Para ello se realizaron cuatro jaulas de 4x4 m, ubicadas en una represa de la zona de Tunuyán, provincia de Mendoza. En cada jaula se colocaron 100 pejerreyes de un peso medio de 64,8 gramos. Luego de tres me-ses de encierre y diez días de adaptación a la dieta, se alimentaron P1, P2 y P3 con una ración de 1 g por pez/día en 40 días. Los peces de estas parcelas aumentaron un pro-medio de 7,7 g/pez.día 40 días, mientras que los testigos bajaron 7,9 g/por pez en el mis-mo período. Dividiendo a los peces en categorías se pudo determinar que los de mayor tamaño crecían más. Los peces con pesos iniciales medios de 83,5; 60,3 y 47,8 g lograron un aumento de peso medio promedio respectivamente de 8,4; 2,6 y -3,2 g, con un máximo de aumento de 17,8 g en el caso de P1 y con pejerreyes de 78,3 g de peso. No se pudo realizar repeticiones ni prueba estadística debido a la mortandad producida por pájaros pescadores. Se puede afirmar que los pejerreyes toleran el encierro (7,8 peces/m3) y el manejo y aceptan los alimentos balanceados pelletizados, sobre todo los peces de peso vivo superior a 60 g.W ith the p urpo se o f verifyin g th e factibility of artificial feeding of «pejerrey» with balanced pelletized feed and approximating protein percentage in the feed formula, a trial was carried out with four treatments: control (T) without artificial feed, 24 % (P1), 32 % (P2), 42 % (P3) protein feed. Four 4x4 m cages were made and placed in a dam of Tunuyan zone in the province of Mendoza. One hundred pejerreyes 64,8 average weight was placed in each cage, and after a three month confinement adaptation period, and ten days of balanced diet, three lots were fed with a ration of 1 g/day/fish. These fishes gained an average weight of 7.7g/day in 40 days while the control group lost 7.9 g per fish in the same period. The fishes were classified according to weight. It could be reached the conclusion that heavier fishes grew up more. Initial 83.5; 60.3 and 47.8 average weight fishes gained 8.4, 2.6 and -3.2 g weight respectively, with a maximum of weigh t gain o f 17 .8 g in 7 8.3g weigh t pejerreyes of P1. Neither repetitions nor statistical analysis could be done because of the high mortality due to fishing birds. The pejerreyes tolerated confinement (7,8 fishes/m3) and handling well and accepted the arti-ficial feed.Fil: Tacchini, Fabio M. . Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Producción Agropecuaria Fil: Allende, Gabriel M. . Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Producción Agropecuaria Fil: Linares, Christian D. . Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Producción Agropecuaria Fil: Martínez, Gustavo M. . Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Producción Agropecuaria Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias 1997-11-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/10007Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias, Vol. 29, no. 2http://bdigital.uncu.edu.ar/10001reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCUspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/2025-09-11T10:19:11Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:10007Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:19:11.638Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El pejerrey argentino (odonthestes bonariensis) : su alimentación con piensos balanceados Argentinean pejerrey (Odonthestes bonariensis) : artificial feeding |
title |
El pejerrey argentino (odonthestes bonariensis) : su alimentación con piensos balanceados |
spellingShingle |
El pejerrey argentino (odonthestes bonariensis) : su alimentación con piensos balanceados Tacchini, Fabio M. Pejerrey Alimentación artificial Alimentacion de peces Piensos Tunuyán (Mendoza, Argentina) |
title_short |
El pejerrey argentino (odonthestes bonariensis) : su alimentación con piensos balanceados |
title_full |
El pejerrey argentino (odonthestes bonariensis) : su alimentación con piensos balanceados |
title_fullStr |
El pejerrey argentino (odonthestes bonariensis) : su alimentación con piensos balanceados |
title_full_unstemmed |
El pejerrey argentino (odonthestes bonariensis) : su alimentación con piensos balanceados |
title_sort |
El pejerrey argentino (odonthestes bonariensis) : su alimentación con piensos balanceados |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Tacchini, Fabio M. Allende, Gabriel M. Linares, Christian D. Martínez, Gustavo M. |
author |
Tacchini, Fabio M. |
author_facet |
Tacchini, Fabio M. Allende, Gabriel M. Linares, Christian D. Martínez, Gustavo M. |
author_role |
author |
author2 |
Allende, Gabriel M. Linares, Christian D. Martínez, Gustavo M. |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Pejerrey Alimentación artificial Alimentacion de peces Piensos Tunuyán (Mendoza, Argentina) |
topic |
Pejerrey Alimentación artificial Alimentacion de peces Piensos Tunuyán (Mendoza, Argentina) |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Para comprobar la factibilidad de la alimentación artificial del pejerrey con pienso balanceado pelletizado y aproximar el porcentaje de proteína en la formulación se realizó un ensayo con cuatro tratamientos: testigo (T) sin alimento artificial, alimento de 24 % (P1), 32 % (P2) y 42 % de proteína (P3). Para ello se realizaron cuatro jaulas de 4x4 m, ubicadas en una represa de la zona de Tunuyán, provincia de Mendoza. En cada jaula se colocaron 100 pejerreyes de un peso medio de 64,8 gramos. Luego de tres me-ses de encierre y diez días de adaptación a la dieta, se alimentaron P1, P2 y P3 con una ración de 1 g por pez/día en 40 días. Los peces de estas parcelas aumentaron un pro-medio de 7,7 g/pez.día 40 días, mientras que los testigos bajaron 7,9 g/por pez en el mis-mo período. Dividiendo a los peces en categorías se pudo determinar que los de mayor tamaño crecían más. Los peces con pesos iniciales medios de 83,5; 60,3 y 47,8 g lograron un aumento de peso medio promedio respectivamente de 8,4; 2,6 y -3,2 g, con un máximo de aumento de 17,8 g en el caso de P1 y con pejerreyes de 78,3 g de peso. No se pudo realizar repeticiones ni prueba estadística debido a la mortandad producida por pájaros pescadores. Se puede afirmar que los pejerreyes toleran el encierro (7,8 peces/m3) y el manejo y aceptan los alimentos balanceados pelletizados, sobre todo los peces de peso vivo superior a 60 g. W ith the p urpo se o f verifyin g th e factibility of artificial feeding of «pejerrey» with balanced pelletized feed and approximating protein percentage in the feed formula, a trial was carried out with four treatments: control (T) without artificial feed, 24 % (P1), 32 % (P2), 42 % (P3) protein feed. Four 4x4 m cages were made and placed in a dam of Tunuyan zone in the province of Mendoza. One hundred pejerreyes 64,8 average weight was placed in each cage, and after a three month confinement adaptation period, and ten days of balanced diet, three lots were fed with a ration of 1 g/day/fish. These fishes gained an average weight of 7.7g/day in 40 days while the control group lost 7.9 g per fish in the same period. The fishes were classified according to weight. It could be reached the conclusion that heavier fishes grew up more. Initial 83.5; 60.3 and 47.8 average weight fishes gained 8.4, 2.6 and -3.2 g weight respectively, with a maximum of weigh t gain o f 17 .8 g in 7 8.3g weigh t pejerreyes of P1. Neither repetitions nor statistical analysis could be done because of the high mortality due to fishing birds. The pejerreyes tolerated confinement (7,8 fishes/m3) and handling well and accepted the arti-ficial feed. Fil: Tacchini, Fabio M. . Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Producción Agropecuaria Fil: Allende, Gabriel M. . Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Producción Agropecuaria Fil: Linares, Christian D. . Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Producción Agropecuaria Fil: Martínez, Gustavo M. . Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Producción Agropecuaria |
description |
Para comprobar la factibilidad de la alimentación artificial del pejerrey con pienso balanceado pelletizado y aproximar el porcentaje de proteína en la formulación se realizó un ensayo con cuatro tratamientos: testigo (T) sin alimento artificial, alimento de 24 % (P1), 32 % (P2) y 42 % de proteína (P3). Para ello se realizaron cuatro jaulas de 4x4 m, ubicadas en una represa de la zona de Tunuyán, provincia de Mendoza. En cada jaula se colocaron 100 pejerreyes de un peso medio de 64,8 gramos. Luego de tres me-ses de encierre y diez días de adaptación a la dieta, se alimentaron P1, P2 y P3 con una ración de 1 g por pez/día en 40 días. Los peces de estas parcelas aumentaron un pro-medio de 7,7 g/pez.día 40 días, mientras que los testigos bajaron 7,9 g/por pez en el mis-mo período. Dividiendo a los peces en categorías se pudo determinar que los de mayor tamaño crecían más. Los peces con pesos iniciales medios de 83,5; 60,3 y 47,8 g lograron un aumento de peso medio promedio respectivamente de 8,4; 2,6 y -3,2 g, con un máximo de aumento de 17,8 g en el caso de P1 y con pejerreyes de 78,3 g de peso. No se pudo realizar repeticiones ni prueba estadística debido a la mortandad producida por pájaros pescadores. Se puede afirmar que los pejerreyes toleran el encierro (7,8 peces/m3) y el manejo y aceptan los alimentos balanceados pelletizados, sobre todo los peces de peso vivo superior a 60 g. |
publishDate |
1997 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1997-11-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bdigital.uncu.edu.ar/10007 |
url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/10007 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias, Vol. 29, no. 2 http://bdigital.uncu.edu.ar/10001 reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
instacron_str |
UNCU |
institution |
UNCU |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
_version_ |
1842974853533007872 |
score |
13.070432 |