Pedagogía cultural para una educación hacia el encuentro

Autores
Cima, Rosanna
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La categoría de la diferencia ha sido desde siempre puesta en relación dialéctica con la categoría de la igualdad, como objetivo social a conseguir o hacia el cual tender. A pesar de los esfuerzos de los Estados y de las instituciones en esta dirección, se asiste a una continua marginación que golpea a algunos sectores de la población (inmigrantes, discapacitados, ancianos…). Por esto nos preguntamos: ¿es correcto, en el pensamiento que guía las investigaciones, las acciones educativas y sociales, contraponer diferencia e igualdad? ¿Existe alguna otra forma de interrogarnos sobre las diferencias? Escuchamos, en el trabajo cotidiano de los profesionales de la educación y de la salud que hay una urgencia: hace falta encontrar prácticas que conduzcan a vivir mejor, a hacer del Encuentro el centro del propio trabajo. Con esta contribución deseo poner sobre la mesa una de las diferencias que están en la base de nuestro ser en el mundo, la lengua madre, a partir de una experiencia concreta con las familias inmigrantes. El deseo de contribuir a la creación de un pensamiento de la mediación cultural que nos invite al encuentro con las diferencias, propias, y aquellas de los demás, es la piedra angular de este escrito.
The category of difference has always been placed in a dialectic relationship to the equality category, with a social target to reach or head. Besides the efforts of States and Institutions in this sense, we see a continuous migration that hits some population's parts (migrants, disabled people, elderly, ...). We ask then: is it right, in the thought that leads researches, social and educational actions, set difference against equality? Does another method exist that can be used to question differences? We feel, inside the education and care professionals’ daily work , that there’s an urgency: we need to have Meeting. With this contribute I desire to focus one of the differences founding our being in the world, the mother language, starting from a concrete experience with migrant families. The desire to contribute in the creation of a cultural mediation’s thought that invites us to the Meeting with differences, own ones or others ones, is the line that outlines this writing.
Fil: Cima, Rosanna. Academia Argentina de Letras
Fuente
Revista RUEDES, Año 2, no. 3
http://bdigital.uncu.edu.ar/4338
Materia
Cultura
Educación
Fenómenos migratorios

Pedagogía intercultural
Lengua materna
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:4339

id BDUNCU_5a185063c236c2f28b46353c34a3c235
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:4339
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Pedagogía cultural para una educación hacia el encuentro Cima, RosannaCulturaEducaciónFenómenos migratoriosPedagogía interculturalLengua maternaLa categoría de la diferencia ha sido desde siempre puesta en relación dialéctica con la categoría de la igualdad, como objetivo social a conseguir o hacia el cual tender. A pesar de los esfuerzos de los Estados y de las instituciones en esta dirección, se asiste a una continua marginación que golpea a algunos sectores de la población (inmigrantes, discapacitados, ancianos…). Por esto nos preguntamos: ¿es correcto, en el pensamiento que guía las investigaciones, las acciones educativas y sociales, contraponer diferencia e igualdad? ¿Existe alguna otra forma de interrogarnos sobre las diferencias? Escuchamos, en el trabajo cotidiano de los profesionales de la educación y de la salud que hay una urgencia: hace falta encontrar prácticas que conduzcan a vivir mejor, a hacer del Encuentro el centro del propio trabajo. Con esta contribución deseo poner sobre la mesa una de las diferencias que están en la base de nuestro ser en el mundo, la lengua madre, a partir de una experiencia concreta con las familias inmigrantes. El deseo de contribuir a la creación de un pensamiento de la mediación cultural que nos invite al encuentro con las diferencias, propias, y aquellas de los demás, es la piedra angular de este escrito.The category of difference has always been placed in a dialectic relationship to the equality category, with a social target to reach or head. Besides the efforts of States and Institutions in this sense, we see a continuous migration that hits some population's parts (migrants, disabled people, elderly, ...). We ask then: is it right, in the thought that leads researches, social and educational actions, set difference against equality? Does another method exist that can be used to question differences? We feel, inside the education and care professionals’ daily work , that there’s an urgency: we need to have Meeting. With this contribute I desire to focus one of the differences founding our being in the world, the mother language, starting from a concrete experience with migrant families. The desire to contribute in the creation of a cultural mediation’s thought that invites us to the Meeting with differences, own ones or others ones, is the line that outlines this writing.Fil: Cima, Rosanna. Academia Argentina de Letras Red Universitaria de Educación EspecialEncabo González, Juan José2012-04-27info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/4339Revista RUEDES, Año 2, no. 3http://bdigital.uncu.edu.ar/4338reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCUspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/2025-10-23T11:14:31Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:4339Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-10-23 11:14:31.824Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Pedagogía cultural para una educación hacia el encuentro
title Pedagogía cultural para una educación hacia el encuentro
spellingShingle Pedagogía cultural para una educación hacia el encuentro
Cima, Rosanna
Cultura
Educación
Fenómenos migratorios
Pedagogía intercultural
Lengua materna
title_short Pedagogía cultural para una educación hacia el encuentro
title_full Pedagogía cultural para una educación hacia el encuentro
title_fullStr Pedagogía cultural para una educación hacia el encuentro
title_full_unstemmed Pedagogía cultural para una educación hacia el encuentro
title_sort Pedagogía cultural para una educación hacia el encuentro
dc.creator.none.fl_str_mv Cima, Rosanna
author Cima, Rosanna
author_facet Cima, Rosanna
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Encabo González, Juan José
dc.subject.none.fl_str_mv Cultura
Educación
Fenómenos migratorios

Pedagogía intercultural
Lengua materna
topic Cultura
Educación
Fenómenos migratorios
Pedagogía intercultural
Lengua materna
dc.description.none.fl_txt_mv La categoría de la diferencia ha sido desde siempre puesta en relación dialéctica con la categoría de la igualdad, como objetivo social a conseguir o hacia el cual tender. A pesar de los esfuerzos de los Estados y de las instituciones en esta dirección, se asiste a una continua marginación que golpea a algunos sectores de la población (inmigrantes, discapacitados, ancianos…). Por esto nos preguntamos: ¿es correcto, en el pensamiento que guía las investigaciones, las acciones educativas y sociales, contraponer diferencia e igualdad? ¿Existe alguna otra forma de interrogarnos sobre las diferencias? Escuchamos, en el trabajo cotidiano de los profesionales de la educación y de la salud que hay una urgencia: hace falta encontrar prácticas que conduzcan a vivir mejor, a hacer del Encuentro el centro del propio trabajo. Con esta contribución deseo poner sobre la mesa una de las diferencias que están en la base de nuestro ser en el mundo, la lengua madre, a partir de una experiencia concreta con las familias inmigrantes. El deseo de contribuir a la creación de un pensamiento de la mediación cultural que nos invite al encuentro con las diferencias, propias, y aquellas de los demás, es la piedra angular de este escrito.
The category of difference has always been placed in a dialectic relationship to the equality category, with a social target to reach or head. Besides the efforts of States and Institutions in this sense, we see a continuous migration that hits some population's parts (migrants, disabled people, elderly, ...). We ask then: is it right, in the thought that leads researches, social and educational actions, set difference against equality? Does another method exist that can be used to question differences? We feel, inside the education and care professionals’ daily work , that there’s an urgency: we need to have Meeting. With this contribute I desire to focus one of the differences founding our being in the world, the mother language, starting from a concrete experience with migrant families. The desire to contribute in the creation of a cultural mediation’s thought that invites us to the Meeting with differences, own ones or others ones, is the line that outlines this writing.
Fil: Cima, Rosanna. Academia Argentina de Letras
description La categoría de la diferencia ha sido desde siempre puesta en relación dialéctica con la categoría de la igualdad, como objetivo social a conseguir o hacia el cual tender. A pesar de los esfuerzos de los Estados y de las instituciones en esta dirección, se asiste a una continua marginación que golpea a algunos sectores de la población (inmigrantes, discapacitados, ancianos…). Por esto nos preguntamos: ¿es correcto, en el pensamiento que guía las investigaciones, las acciones educativas y sociales, contraponer diferencia e igualdad? ¿Existe alguna otra forma de interrogarnos sobre las diferencias? Escuchamos, en el trabajo cotidiano de los profesionales de la educación y de la salud que hay una urgencia: hace falta encontrar prácticas que conduzcan a vivir mejor, a hacer del Encuentro el centro del propio trabajo. Con esta contribución deseo poner sobre la mesa una de las diferencias que están en la base de nuestro ser en el mundo, la lengua madre, a partir de una experiencia concreta con las familias inmigrantes. El deseo de contribuir a la creación de un pensamiento de la mediación cultural que nos invite al encuentro con las diferencias, propias, y aquellas de los demás, es la piedra angular de este escrito.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-04-27
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/4339
url http://bdigital.uncu.edu.ar/4339
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Red Universitaria de Educación Especial
publisher.none.fl_str_mv Red Universitaria de Educación Especial
dc.source.none.fl_str_mv Revista RUEDES, Año 2, no. 3
http://bdigital.uncu.edu.ar/4338
reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1846784132588240896
score 12.982451