Las sentencias judiciales como herramienta para la restricción de derechos

Autores
Rousset Siri, Andrés; Rodriguez Infante, David
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
El artículo tiene como objeto de análisis las sentencias como herramientas de restricción de derechos en materia de niñez, específicamente en lo que hace al dictado de penas perpetuas a jóvenes en conflicto con la ley penal. En efecto se analizan los avances y retrocesos en la jurisprudencia local a partir del fallo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos “Mendoza y otros contra Argentina". En el apartado referente a los avances se realiza una breve reseña de los antecedentes Ledesma Reche y Arce de la Suprema Corte de Mendoza. Mientras que en el apartado referente a los retrocesos se hace un repaso del antecedente Maldonado de la Corte Suprema de Justicia de la Nación y el reciente fallo en la materia del Tribunal Supremo de Corrientes. En siguiente lugar se hace un examen del caso Fontevechia que fue utilizado por el Tribunal Supremo de Corrientes para fundamentar la sentencia. Finalmente se incluyen una serie de reflexiones.
Fil: Rousset Siri, Andrés. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Derecho.
Fil: Rodriguez Infante, David. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Derecho.
Materia
Sentencias
Régimen penal de la minoridad
Derechos de los niños, niñas y adolescentes
Justicia penal
Jurisprudencia
Régimen de responsabilidad penal juvenil
Niños, niñas y adolescentes
Convención Americana de Derechos Humanos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:10353

id BDUNCU_591011edaab417a0613ad99704a07fd9
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:10353
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Las sentencias judiciales como herramienta para la restricción de derechos Rousset Siri, AndrésRodriguez Infante, DavidSentenciasRégimen penal de la minoridadDerechos de los niños, niñas y adolescentesJusticia penalJurisprudenciaRégimen de responsabilidad penal juvenilNiños, niñas y adolescentesConvención Americana de Derechos HumanosEl artículo tiene como objeto de análisis las sentencias como herramientas de restricción de derechos en materia de niñez, específicamente en lo que hace al dictado de penas perpetuas a jóvenes en conflicto con la ley penal. En efecto se analizan los avances y retrocesos en la jurisprudencia local a partir del fallo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos “Mendoza y otros contra Argentina". En el apartado referente a los avances se realiza una breve reseña de los antecedentes Ledesma Reche y Arce de la Suprema Corte de Mendoza. Mientras que en el apartado referente a los retrocesos se hace un repaso del antecedente Maldonado de la Corte Suprema de Justicia de la Nación y el reciente fallo en la materia del Tribunal Supremo de Corrientes. En siguiente lugar se hace un examen del caso Fontevechia que fue utilizado por el Tribunal Supremo de Corrientes para fundamentar la sentencia. Finalmente se incluyen una serie de reflexiones.Fil: Rousset Siri, Andrés. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Derecho. Fil: Rodriguez Infante, David. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Derecho. 2017-06-15documento de conferenciainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/10353spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-11T10:19:13Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:10353Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:19:13.672Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Las sentencias judiciales como herramienta para la restricción de derechos
title Las sentencias judiciales como herramienta para la restricción de derechos
spellingShingle Las sentencias judiciales como herramienta para la restricción de derechos
Rousset Siri, Andrés
Sentencias
Régimen penal de la minoridad
Derechos de los niños, niñas y adolescentes
Justicia penal
Jurisprudencia
Régimen de responsabilidad penal juvenil
Niños, niñas y adolescentes
Convención Americana de Derechos Humanos
title_short Las sentencias judiciales como herramienta para la restricción de derechos
title_full Las sentencias judiciales como herramienta para la restricción de derechos
title_fullStr Las sentencias judiciales como herramienta para la restricción de derechos
title_full_unstemmed Las sentencias judiciales como herramienta para la restricción de derechos
title_sort Las sentencias judiciales como herramienta para la restricción de derechos
dc.creator.none.fl_str_mv Rousset Siri, Andrés
Rodriguez Infante, David
author Rousset Siri, Andrés
author_facet Rousset Siri, Andrés
Rodriguez Infante, David
author_role author
author2 Rodriguez Infante, David
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sentencias
Régimen penal de la minoridad
Derechos de los niños, niñas y adolescentes
Justicia penal
Jurisprudencia
Régimen de responsabilidad penal juvenil
Niños, niñas y adolescentes
Convención Americana de Derechos Humanos
topic Sentencias
Régimen penal de la minoridad
Derechos de los niños, niñas y adolescentes
Justicia penal
Jurisprudencia
Régimen de responsabilidad penal juvenil
Niños, niñas y adolescentes
Convención Americana de Derechos Humanos
dc.description.none.fl_txt_mv El artículo tiene como objeto de análisis las sentencias como herramientas de restricción de derechos en materia de niñez, específicamente en lo que hace al dictado de penas perpetuas a jóvenes en conflicto con la ley penal. En efecto se analizan los avances y retrocesos en la jurisprudencia local a partir del fallo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos “Mendoza y otros contra Argentina". En el apartado referente a los avances se realiza una breve reseña de los antecedentes Ledesma Reche y Arce de la Suprema Corte de Mendoza. Mientras que en el apartado referente a los retrocesos se hace un repaso del antecedente Maldonado de la Corte Suprema de Justicia de la Nación y el reciente fallo en la materia del Tribunal Supremo de Corrientes. En siguiente lugar se hace un examen del caso Fontevechia que fue utilizado por el Tribunal Supremo de Corrientes para fundamentar la sentencia. Finalmente se incluyen una serie de reflexiones.
Fil: Rousset Siri, Andrés. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Derecho.
Fil: Rodriguez Infante, David. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Derecho.
description El artículo tiene como objeto de análisis las sentencias como herramientas de restricción de derechos en materia de niñez, específicamente en lo que hace al dictado de penas perpetuas a jóvenes en conflicto con la ley penal. En efecto se analizan los avances y retrocesos en la jurisprudencia local a partir del fallo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos “Mendoza y otros contra Argentina". En el apartado referente a los avances se realiza una breve reseña de los antecedentes Ledesma Reche y Arce de la Suprema Corte de Mendoza. Mientras que en el apartado referente a los retrocesos se hace un repaso del antecedente Maldonado de la Corte Suprema de Justicia de la Nación y el reciente fallo en la materia del Tribunal Supremo de Corrientes. En siguiente lugar se hace un examen del caso Fontevechia que fue utilizado por el Tribunal Supremo de Corrientes para fundamentar la sentencia. Finalmente se incluyen una serie de reflexiones.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-06-15
dc.type.none.fl_str_mv documento de conferencia
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/10353
url http://bdigital.uncu.edu.ar/10353
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv
publisher.none.fl_str_mv
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842974854575292416
score 13.070432