Variación estructural y hábitat de poblaciones de Gymnocalycium schickendantzii (Cactaceae) en Mendoza, Argentina : efecto de las plantas nurses

Autores
Méndez, Eduardo
Año de publicación
2009
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo informa sobre aspectos ecológicos de la estructura y hábitat de poblaciones de Gymnocalycium schickendantzii (F. A. C. Weber) Britton & Rose var., un cactus endémico de Argentina. En Mendoza vive en los desiertos áridos del centro-este en matorrales de Larrea cuneifolia más Zuccagnia punctata. Las variaciones de densidad de poblaciones de este cactus, a nivel de muestra, dependen de la facilitación y protección ofrecida por las plantas nurses. El recuento de los individuos desarrollados bajo los arbustos determinó: una alta proporción de la población dentro de estados juveniles (67,3%) y maduros (21,8%), la poca cantidad de plántulas (9,9%) y la casi ausencia de plantas adultas (1,0%). La incorporación del cactus está condicionada a la altura y cobertura de las plantas nurses que regulan los valores de temperaturas y fertilidad bajo sus copas. En este sentido Larrea cuneifolia, Tricomaria usillo y Zuccagnia punctata son las nurses más aceptadas. Se encontró que las variaciones de los porcentajes de densidad de cactus vivos fueron altamente significativas. Esta población está amenazada potencialmente por actividades humanas: explotación petrolera, ganadera, etc. Los resultados, que muestran la variación natural del establecimiento de la población de Gymnocalycium, podrían ser de utilidad para su manejo y conservación.
This study reports on ecological aspects of the structure and habitat for populations of Gymnocalycium schickendantzii (F. A. C. Weber) Britton & Rose var., a cactus which is endemic to Argentina. In the province of Mendoza, it grows in the arid central western deserts, along with shrubs of Larrea cuneifolia plus Zuccagnia punctata. Variations in population density for this cactus, at sample level, depend on the facilitation and protection provided by nurse plants. The counting of individual plants that grow beneath shrub canopies revealed a high proportion of the population in juvenile (67.3%) and mature stages (21.8%), a small fraction of seedlings (9.9%) and nearly absence of adult plants (1.0%). Cactus recruitment is conditioned by the height and degree of coverage of nurse plants which regulate temperature and fertility values underneath their canopies. In this sense, Larrea cuneifolia, Tricomaria usillo and Zuccagnia punctata are the best accepted nurse plants. It was found that variations in percent density of living cacti were highly significant. Populations are potentially threatened by oil exploitation, cattle breeding, etc. These results, which show the natural variation in the establishment of populations of Gymnocalycium, may have application for their management and conservation.
Fil: Méndez, Eduardo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas
Fuente
Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias, Vol. 41, no. 2
http://bdigital.uncu.edu.ar/3162
Materia
Mendoza (Argentina)
Hábitat
Densidad
Desiertos
Zonas áridas
Cactaceae
Datos estadísticos
Clima árido
Huarpes
Gymnocalycium schickendantzii

Estructura poblacional
Plantas nurses
Condiciones ecológicas
Relevamientos fitosociológicos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:3164

id BDUNCU_58efc295524394ae06963c624942c229
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:3164
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Variación estructural y hábitat de poblaciones de Gymnocalycium schickendantzii (Cactaceae) en Mendoza, Argentina : efecto de las plantas nursesStructural variation and habitat for populations of Gymnocalycium schickendantzii (Cactaceae) in Mendoza, Argentina : effect of nurse plantsMéndez, EduardoMendoza (Argentina)HábitatDensidadDesiertosZonas áridasCactaceaeDatos estadísticosClima áridoHuarpesGymnocalycium schickendantziiEstructura poblacionalPlantas nursesCondiciones ecológicasRelevamientos fitosociológicosEste trabajo informa sobre aspectos ecológicos de la estructura y hábitat de poblaciones de Gymnocalycium schickendantzii (F. A. C. Weber) Britton &amp; Rose var., un cactus endémico de Argentina. En Mendoza vive en los desiertos áridos del centro-este en matorrales de Larrea cuneifolia más Zuccagnia punctata. Las variaciones de densidad de poblaciones de este cactus, a nivel de muestra, dependen de la facilitación y protección ofrecida por las plantas nurses. El recuento de los individuos desarrollados bajo los arbustos determinó: una alta proporción de la población dentro de estados juveniles (67,3%) y maduros (21,8%), la poca cantidad de plántulas (9,9%) y la casi ausencia de plantas adultas (1,0%). La incorporación del cactus está condicionada a la altura y cobertura de las plantas nurses que regulan los valores de temperaturas y fertilidad bajo sus copas. En este sentido Larrea cuneifolia, Tricomaria usillo y Zuccagnia punctata son las nurses más aceptadas. Se encontró que las variaciones de los porcentajes de densidad de cactus vivos fueron altamente significativas. Esta población está amenazada potencialmente por actividades humanas: explotación petrolera, ganadera, etc. Los resultados, que muestran la variación natural del establecimiento de la población de Gymnocalycium, podrían ser de utilidad para su manejo y conservación. This study reports on ecological aspects of the structure and habitat for populations of Gymnocalycium schickendantzii (F. A. C. Weber) Britton &amp; Rose var., a cactus which is endemic to Argentina. In the province of Mendoza, it grows in the arid central western deserts, along with shrubs of Larrea cuneifolia plus Zuccagnia punctata. Variations in population density for this cactus, at sample level, depend on the facilitation and protection provided by nurse plants. The counting of individual plants that grow beneath shrub canopies revealed a high proportion of the population in juvenile (67.3%) and mature stages (21.8%), a small fraction of seedlings (9.9%) and nearly absence of adult plants (1.0%). Cactus recruitment is conditioned by the height and degree of coverage of nurse plants which regulate temperature and fertility values underneath their canopies. In this sense, Larrea cuneifolia, Tricomaria usillo and Zuccagnia punctata are the best accepted nurse plants. It was found that variations in percent density of living cacti were highly significant. Populations are potentially threatened by oil exploitation, cattle breeding, etc. These results, which show the natural variation in the establishment of populations of Gymnocalycium, may have application for their management and conservation. Fil: Méndez, Eduardo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas <IADIZA> Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias 2009-12-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/3164Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias, Vol. 41, no. 2http://bdigital.uncu.edu.ar/3162reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCUspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/2025-09-11T10:18:21Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:3164Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:18:21.665Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Variación estructural y hábitat de poblaciones de Gymnocalycium schickendantzii (Cactaceae) en Mendoza, Argentina : efecto de las plantas nurses
Structural variation and habitat for populations of Gymnocalycium schickendantzii (Cactaceae) in Mendoza, Argentina : effect of nurse plants
title Variación estructural y hábitat de poblaciones de Gymnocalycium schickendantzii (Cactaceae) en Mendoza, Argentina : efecto de las plantas nurses
spellingShingle Variación estructural y hábitat de poblaciones de Gymnocalycium schickendantzii (Cactaceae) en Mendoza, Argentina : efecto de las plantas nurses
Méndez, Eduardo
Mendoza (Argentina)
Hábitat
Densidad
Desiertos
Zonas áridas
Cactaceae
Datos estadísticos
Clima árido
Huarpes
Gymnocalycium schickendantzii
Estructura poblacional
Plantas nurses
Condiciones ecológicas
Relevamientos fitosociológicos
title_short Variación estructural y hábitat de poblaciones de Gymnocalycium schickendantzii (Cactaceae) en Mendoza, Argentina : efecto de las plantas nurses
title_full Variación estructural y hábitat de poblaciones de Gymnocalycium schickendantzii (Cactaceae) en Mendoza, Argentina : efecto de las plantas nurses
title_fullStr Variación estructural y hábitat de poblaciones de Gymnocalycium schickendantzii (Cactaceae) en Mendoza, Argentina : efecto de las plantas nurses
title_full_unstemmed Variación estructural y hábitat de poblaciones de Gymnocalycium schickendantzii (Cactaceae) en Mendoza, Argentina : efecto de las plantas nurses
title_sort Variación estructural y hábitat de poblaciones de Gymnocalycium schickendantzii (Cactaceae) en Mendoza, Argentina : efecto de las plantas nurses
dc.creator.none.fl_str_mv Méndez, Eduardo
author Méndez, Eduardo
author_facet Méndez, Eduardo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Mendoza (Argentina)
Hábitat
Densidad
Desiertos
Zonas áridas
Cactaceae
Datos estadísticos
Clima árido
Huarpes
Gymnocalycium schickendantzii

Estructura poblacional
Plantas nurses
Condiciones ecológicas
Relevamientos fitosociológicos
topic Mendoza (Argentina)
Hábitat
Densidad
Desiertos
Zonas áridas
Cactaceae
Datos estadísticos
Clima árido
Huarpes
Gymnocalycium schickendantzii
Estructura poblacional
Plantas nurses
Condiciones ecológicas
Relevamientos fitosociológicos
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo informa sobre aspectos ecológicos de la estructura y hábitat de poblaciones de Gymnocalycium schickendantzii (F. A. C. Weber) Britton &amp; Rose var., un cactus endémico de Argentina. En Mendoza vive en los desiertos áridos del centro-este en matorrales de Larrea cuneifolia más Zuccagnia punctata. Las variaciones de densidad de poblaciones de este cactus, a nivel de muestra, dependen de la facilitación y protección ofrecida por las plantas nurses. El recuento de los individuos desarrollados bajo los arbustos determinó: una alta proporción de la población dentro de estados juveniles (67,3%) y maduros (21,8%), la poca cantidad de plántulas (9,9%) y la casi ausencia de plantas adultas (1,0%). La incorporación del cactus está condicionada a la altura y cobertura de las plantas nurses que regulan los valores de temperaturas y fertilidad bajo sus copas. En este sentido Larrea cuneifolia, Tricomaria usillo y Zuccagnia punctata son las nurses más aceptadas. Se encontró que las variaciones de los porcentajes de densidad de cactus vivos fueron altamente significativas. Esta población está amenazada potencialmente por actividades humanas: explotación petrolera, ganadera, etc. Los resultados, que muestran la variación natural del establecimiento de la población de Gymnocalycium, podrían ser de utilidad para su manejo y conservación.
This study reports on ecological aspects of the structure and habitat for populations of Gymnocalycium schickendantzii (F. A. C. Weber) Britton &amp; Rose var., a cactus which is endemic to Argentina. In the province of Mendoza, it grows in the arid central western deserts, along with shrubs of Larrea cuneifolia plus Zuccagnia punctata. Variations in population density for this cactus, at sample level, depend on the facilitation and protection provided by nurse plants. The counting of individual plants that grow beneath shrub canopies revealed a high proportion of the population in juvenile (67.3%) and mature stages (21.8%), a small fraction of seedlings (9.9%) and nearly absence of adult plants (1.0%). Cactus recruitment is conditioned by the height and degree of coverage of nurse plants which regulate temperature and fertility values underneath their canopies. In this sense, Larrea cuneifolia, Tricomaria usillo and Zuccagnia punctata are the best accepted nurse plants. It was found that variations in percent density of living cacti were highly significant. Populations are potentially threatened by oil exploitation, cattle breeding, etc. These results, which show the natural variation in the establishment of populations of Gymnocalycium, may have application for their management and conservation.
Fil: Méndez, Eduardo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas <IADIZA>
description Este trabajo informa sobre aspectos ecológicos de la estructura y hábitat de poblaciones de Gymnocalycium schickendantzii (F. A. C. Weber) Britton &amp; Rose var., un cactus endémico de Argentina. En Mendoza vive en los desiertos áridos del centro-este en matorrales de Larrea cuneifolia más Zuccagnia punctata. Las variaciones de densidad de poblaciones de este cactus, a nivel de muestra, dependen de la facilitación y protección ofrecida por las plantas nurses. El recuento de los individuos desarrollados bajo los arbustos determinó: una alta proporción de la población dentro de estados juveniles (67,3%) y maduros (21,8%), la poca cantidad de plántulas (9,9%) y la casi ausencia de plantas adultas (1,0%). La incorporación del cactus está condicionada a la altura y cobertura de las plantas nurses que regulan los valores de temperaturas y fertilidad bajo sus copas. En este sentido Larrea cuneifolia, Tricomaria usillo y Zuccagnia punctata son las nurses más aceptadas. Se encontró que las variaciones de los porcentajes de densidad de cactus vivos fueron altamente significativas. Esta población está amenazada potencialmente por actividades humanas: explotación petrolera, ganadera, etc. Los resultados, que muestran la variación natural del establecimiento de la población de Gymnocalycium, podrían ser de utilidad para su manejo y conservación.
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009-12-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/3164
url http://bdigital.uncu.edu.ar/3164
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias
dc.source.none.fl_str_mv Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias, Vol. 41, no. 2
http://bdigital.uncu.edu.ar/3162
reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842974816260325376
score 13.070432