Hacia una revisión del concepto de lo policial a la luz de textos argentinos

Autores
Castellino, Marta Elena
Año de publicación
2001
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Establecido como objeto de estudio para el presente trabajo un conjunto de obras incluidas dentro de lo que provisoriamente puede denominarse "género policial", surge como problemática la categoría misma de lo policial en su capacidad abarcadora de distintas manifestaciones que cada vez se hacen más complejas y diversas. Se plantea así como hipótesis de trabajo la posiblidad de llegar a una redefinición del género en función de un creciente énfasis puesto en el papel del lector como co-creador de las ficciones detectivescas. Ello impone una revisión de las invariantes del género, como así también de las distintas actitudes o "modelos genológicos" con que los autores argentinos han asumido su pertenencia a una tradición determinada. Igualmente, dentro de ese corpus narrativo que se reconoce por la presencia de una trama centrada en un enigma a resolver por distintas vías, se pueden establecer algunas modalidades particulares; el policial paródico, el policial metafisico teológico, el policial psicológico, etc., ejemplificadas por la obra de Jorge Luis Borges, Leonardo Castellani, Antonio Di Benedetto y Marco Denevi, entre otros.
Fil: Castellino, Marta Elena. Universidad Nacional de Cuyo
Fuente
Revista de Literaturas Modernas, No. 31
http://bdigital.uncu.edu.ar/3511
Materia
Literatura hispanoamericana
Literatura argentina
Autores argentinos
Novela policial
Novela argentina
Historia y crítica
Género policial
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:5054

id BDUNCU_57658017bed9b2290756ed7b462905f7
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:5054
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Hacia una revisión del concepto de lo policial a la luz de textos argentinos Castellino, Marta ElenaLiteratura hispanoamericanaLiteratura argentinaAutores argentinosNovela policialNovela argentinaHistoria y críticaGénero policialEstablecido como objeto de estudio para el presente trabajo un conjunto de obras incluidas dentro de lo que provisoriamente puede denominarse "género policial", surge como problemática la categoría misma de lo policial en su capacidad abarcadora de distintas manifestaciones que cada vez se hacen más complejas y diversas. Se plantea así como hipótesis de trabajo la posiblidad de llegar a una redefinición del género en función de un creciente énfasis puesto en el papel del lector como co-creador de las ficciones detectivescas. Ello impone una revisión de las invariantes del género, como así también de las distintas actitudes o "modelos genológicos" con que los autores argentinos han asumido su pertenencia a una tradición determinada. Igualmente, dentro de ese corpus narrativo que se reconoce por la presencia de una trama centrada en un enigma a resolver por distintas vías, se pueden establecer algunas modalidades particulares; el policial paródico, el policial metafisico teológico, el policial psicológico, etc., ejemplificadas por la obra de Jorge Luis Borges, Leonardo Castellani, Antonio Di Benedetto y Marco Denevi, entre otros.Fil: Castellino, Marta Elena. Universidad Nacional de Cuyo Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Literaturas Modernas2001-03-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/5054Revista de Literaturas Modernas, No. 31http://bdigital.uncu.edu.ar/3511reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCUspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/2025-09-11T10:18:33Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:5054Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:18:33.92Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Hacia una revisión del concepto de lo policial a la luz de textos argentinos
title Hacia una revisión del concepto de lo policial a la luz de textos argentinos
spellingShingle Hacia una revisión del concepto de lo policial a la luz de textos argentinos
Castellino, Marta Elena
Literatura hispanoamericana
Literatura argentina
Autores argentinos
Novela policial
Novela argentina
Historia y crítica
Género policial
title_short Hacia una revisión del concepto de lo policial a la luz de textos argentinos
title_full Hacia una revisión del concepto de lo policial a la luz de textos argentinos
title_fullStr Hacia una revisión del concepto de lo policial a la luz de textos argentinos
title_full_unstemmed Hacia una revisión del concepto de lo policial a la luz de textos argentinos
title_sort Hacia una revisión del concepto de lo policial a la luz de textos argentinos
dc.creator.none.fl_str_mv Castellino, Marta Elena
author Castellino, Marta Elena
author_facet Castellino, Marta Elena
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Literatura hispanoamericana
Literatura argentina
Autores argentinos
Novela policial
Novela argentina
Historia y crítica
Género policial

topic Literatura hispanoamericana
Literatura argentina
Autores argentinos
Novela policial
Novela argentina
Historia y crítica
Género policial
dc.description.none.fl_txt_mv Establecido como objeto de estudio para el presente trabajo un conjunto de obras incluidas dentro de lo que provisoriamente puede denominarse "género policial", surge como problemática la categoría misma de lo policial en su capacidad abarcadora de distintas manifestaciones que cada vez se hacen más complejas y diversas. Se plantea así como hipótesis de trabajo la posiblidad de llegar a una redefinición del género en función de un creciente énfasis puesto en el papel del lector como co-creador de las ficciones detectivescas. Ello impone una revisión de las invariantes del género, como así también de las distintas actitudes o "modelos genológicos" con que los autores argentinos han asumido su pertenencia a una tradición determinada. Igualmente, dentro de ese corpus narrativo que se reconoce por la presencia de una trama centrada en un enigma a resolver por distintas vías, se pueden establecer algunas modalidades particulares; el policial paródico, el policial metafisico teológico, el policial psicológico, etc., ejemplificadas por la obra de Jorge Luis Borges, Leonardo Castellani, Antonio Di Benedetto y Marco Denevi, entre otros.
Fil: Castellino, Marta Elena. Universidad Nacional de Cuyo
description Establecido como objeto de estudio para el presente trabajo un conjunto de obras incluidas dentro de lo que provisoriamente puede denominarse "género policial", surge como problemática la categoría misma de lo policial en su capacidad abarcadora de distintas manifestaciones que cada vez se hacen más complejas y diversas. Se plantea así como hipótesis de trabajo la posiblidad de llegar a una redefinición del género en función de un creciente énfasis puesto en el papel del lector como co-creador de las ficciones detectivescas. Ello impone una revisión de las invariantes del género, como así también de las distintas actitudes o "modelos genológicos" con que los autores argentinos han asumido su pertenencia a una tradición determinada. Igualmente, dentro de ese corpus narrativo que se reconoce por la presencia de una trama centrada en un enigma a resolver por distintas vías, se pueden establecer algunas modalidades particulares; el policial paródico, el policial metafisico teológico, el policial psicológico, etc., ejemplificadas por la obra de Jorge Luis Borges, Leonardo Castellani, Antonio Di Benedetto y Marco Denevi, entre otros.
publishDate 2001
dc.date.none.fl_str_mv 2001-03-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/5054
url http://bdigital.uncu.edu.ar/5054
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Literaturas Modernas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Literaturas Modernas
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Literaturas Modernas, No. 31
http://bdigital.uncu.edu.ar/3511
reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842974822034833408
score 13.070432