El manejo de cuencas en Cuba : un instrumento de planificación territorial
- Autores
- González Piedra, Julio Iván
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En los últimos tiempos han proliferado nuevos conceptos, así como una nueva terminología en el ámbito de la planificación y uso de los territorios. Ya se hace común que en los foros y reuniones científicas se utilicen términos tales como: Planificación Ambiental, Planificación Territorial, Planificación Física, Ordenamiento Ambiental, Ordenamiento Territorial, Ordenamiento Geoecológico, Unidades de Paisajes, Unidades Ambientales, Ordenamiento de Cuencas, Manejo de Cuencas, Gestión de Cuencas, entre otros, creando algunas confusiones en no pocas ocasiones. Especialmente, cuando dos conceptos o términos se usan indistintamente o, a la inversa, para un mismo término su interpretación es diversa. En tal sentido, el objetivo principal del presente trabajo es presentar y comentar sobre las principales características conceptuales y metodológicas del Manejo de Cuencas (MC) como instrumento de la Planificación Territorial en Cuba. Para ello se hace necesario enfocar la cuenca hidrográfica como un verdadero geosistema, sólida base para toda actividad de planificación y desarrollo en este espacio geográfico. Finalmente se muestran las similitudes y las diferencias fundamentales entre el Ordenamiento Ambiental y el Manejo de Cuencas Hidrográficas, ambos instrumentos de Planificación Territorial.
Lately, new concepts as well as a new terminology in the field of planning and use of territories have spread. It is commonly used in scientific forums and meetings such terms as: Environmental Planning, Territorial Planning, Physical Planning, Environment Management, Land Use, Geoecological Planning, Landscape Units, Environmental Units, Watershed Planning, Watershed Management, Watershed Administration, among others, creating some confusion on many occasions. Especially when two concepts or terms are used interchangeably or, conversely, when, for the same term, its interpretation is different. In this regard, the main objective of this paper is to present and make comments on the main conceptual and methodological characteristics of Watershed Management as an instrument of Territorial Planning in Cuba. For that it is necessary to focus the watershed as a true geosystem, solid base for all planning and development activity in this geographic space. Finally, the similarities and differences of Environmental Management and Watershed Management are shown, both as instruments of Territorial Planning.
Fil: González Piedra, Julio Iván. Universidad de La Habana (Cuba) - Fuente
- Proyección, No. 10
http://bdigital.uncu.edu.ar/13589 - Materia
-
Cuba
Gestión ambiental
Ordenamiento territorial
Planificación ambiental
Manejo de cuencas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:13594
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUNCU_56728e5f3f9fdb414a499af323f46482 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:13594 |
network_acronym_str |
BDUNCU |
repository_id_str |
1584 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
spelling |
El manejo de cuencas en Cuba : un instrumento de planificación territorialThe watershed management in Cuba : an instrument for territorial planningGonzález Piedra, Julio IvánCubaGestión ambientalOrdenamiento territorialPlanificación ambientalManejo de cuencasEn los últimos tiempos han proliferado nuevos conceptos, así como una nueva terminología en el ámbito de la planificación y uso de los territorios. Ya se hace común que en los foros y reuniones científicas se utilicen términos tales como: Planificación Ambiental, Planificación Territorial, Planificación Física, Ordenamiento Ambiental, Ordenamiento Territorial, Ordenamiento Geoecológico, Unidades de Paisajes, Unidades Ambientales, Ordenamiento de Cuencas, Manejo de Cuencas, Gestión de Cuencas, entre otros, creando algunas confusiones en no pocas ocasiones. Especialmente, cuando dos conceptos o términos se usan indistintamente o, a la inversa, para un mismo término su interpretación es diversa. En tal sentido, el objetivo principal del presente trabajo es presentar y comentar sobre las principales características conceptuales y metodológicas del Manejo de Cuencas (MC) como instrumento de la Planificación Territorial en Cuba. Para ello se hace necesario enfocar la cuenca hidrográfica como un verdadero geosistema, sólida base para toda actividad de planificación y desarrollo en este espacio geográfico. Finalmente se muestran las similitudes y las diferencias fundamentales entre el Ordenamiento Ambiental y el Manejo de Cuencas Hidrográficas, ambos instrumentos de Planificación Territorial.Lately, new concepts as well as a new terminology in the field of planning and use of territories have spread. It is commonly used in scientific forums and meetings such terms as: Environmental Planning, Territorial Planning, Physical Planning, Environment Management, Land Use, Geoecological Planning, Landscape Units, Environmental Units, Watershed Planning, Watershed Management, Watershed Administration, among others, creating some confusion on many occasions. Especially when two concepts or terms are used interchangeably or, conversely, when, for the same term, its interpretation is different. In this regard, the main objective of this paper is to present and make comments on the main conceptual and methodological characteristics of Watershed Management as an instrument of Territorial Planning in Cuba. For that it is necessary to focus the watershed as a true geosystem, solid base for all planning and development activity in this geographic space. Finally, the similarities and differences of Environmental Management and Watershed Management are shown, both as instruments of Territorial Planning.Fil: González Piedra, Julio Iván. Universidad de La Habana (Cuba) Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigación y Formación para el Ordenamiento Territorial2011-06-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/13594Proyección, No. 10http://bdigital.uncu.edu.ar/13589reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCUspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/2025-10-16T09:28:40Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:13594Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-10-16 09:28:40.888Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El manejo de cuencas en Cuba : un instrumento de planificación territorial The watershed management in Cuba : an instrument for territorial planning |
title |
El manejo de cuencas en Cuba : un instrumento de planificación territorial |
spellingShingle |
El manejo de cuencas en Cuba : un instrumento de planificación territorial González Piedra, Julio Iván Cuba Gestión ambiental Ordenamiento territorial Planificación ambiental Manejo de cuencas |
title_short |
El manejo de cuencas en Cuba : un instrumento de planificación territorial |
title_full |
El manejo de cuencas en Cuba : un instrumento de planificación territorial |
title_fullStr |
El manejo de cuencas en Cuba : un instrumento de planificación territorial |
title_full_unstemmed |
El manejo de cuencas en Cuba : un instrumento de planificación territorial |
title_sort |
El manejo de cuencas en Cuba : un instrumento de planificación territorial |
dc.creator.none.fl_str_mv |
González Piedra, Julio Iván |
author |
González Piedra, Julio Iván |
author_facet |
González Piedra, Julio Iván |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Cuba Gestión ambiental Ordenamiento territorial Planificación ambiental Manejo de cuencas |
topic |
Cuba Gestión ambiental Ordenamiento territorial Planificación ambiental Manejo de cuencas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En los últimos tiempos han proliferado nuevos conceptos, así como una nueva terminología en el ámbito de la planificación y uso de los territorios. Ya se hace común que en los foros y reuniones científicas se utilicen términos tales como: Planificación Ambiental, Planificación Territorial, Planificación Física, Ordenamiento Ambiental, Ordenamiento Territorial, Ordenamiento Geoecológico, Unidades de Paisajes, Unidades Ambientales, Ordenamiento de Cuencas, Manejo de Cuencas, Gestión de Cuencas, entre otros, creando algunas confusiones en no pocas ocasiones. Especialmente, cuando dos conceptos o términos se usan indistintamente o, a la inversa, para un mismo término su interpretación es diversa. En tal sentido, el objetivo principal del presente trabajo es presentar y comentar sobre las principales características conceptuales y metodológicas del Manejo de Cuencas (MC) como instrumento de la Planificación Territorial en Cuba. Para ello se hace necesario enfocar la cuenca hidrográfica como un verdadero geosistema, sólida base para toda actividad de planificación y desarrollo en este espacio geográfico. Finalmente se muestran las similitudes y las diferencias fundamentales entre el Ordenamiento Ambiental y el Manejo de Cuencas Hidrográficas, ambos instrumentos de Planificación Territorial. Lately, new concepts as well as a new terminology in the field of planning and use of territories have spread. It is commonly used in scientific forums and meetings such terms as: Environmental Planning, Territorial Planning, Physical Planning, Environment Management, Land Use, Geoecological Planning, Landscape Units, Environmental Units, Watershed Planning, Watershed Management, Watershed Administration, among others, creating some confusion on many occasions. Especially when two concepts or terms are used interchangeably or, conversely, when, for the same term, its interpretation is different. In this regard, the main objective of this paper is to present and make comments on the main conceptual and methodological characteristics of Watershed Management as an instrument of Territorial Planning in Cuba. For that it is necessary to focus the watershed as a true geosystem, solid base for all planning and development activity in this geographic space. Finally, the similarities and differences of Environmental Management and Watershed Management are shown, both as instruments of Territorial Planning. Fil: González Piedra, Julio Iván. Universidad de La Habana (Cuba) |
description |
En los últimos tiempos han proliferado nuevos conceptos, así como una nueva terminología en el ámbito de la planificación y uso de los territorios. Ya se hace común que en los foros y reuniones científicas se utilicen términos tales como: Planificación Ambiental, Planificación Territorial, Planificación Física, Ordenamiento Ambiental, Ordenamiento Territorial, Ordenamiento Geoecológico, Unidades de Paisajes, Unidades Ambientales, Ordenamiento de Cuencas, Manejo de Cuencas, Gestión de Cuencas, entre otros, creando algunas confusiones en no pocas ocasiones. Especialmente, cuando dos conceptos o términos se usan indistintamente o, a la inversa, para un mismo término su interpretación es diversa. En tal sentido, el objetivo principal del presente trabajo es presentar y comentar sobre las principales características conceptuales y metodológicas del Manejo de Cuencas (MC) como instrumento de la Planificación Territorial en Cuba. Para ello se hace necesario enfocar la cuenca hidrográfica como un verdadero geosistema, sólida base para toda actividad de planificación y desarrollo en este espacio geográfico. Finalmente se muestran las similitudes y las diferencias fundamentales entre el Ordenamiento Ambiental y el Manejo de Cuencas Hidrográficas, ambos instrumentos de Planificación Territorial. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011-06-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bdigital.uncu.edu.ar/13594 |
url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/13594 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigación y Formación para el Ordenamiento Territorial |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigación y Formación para el Ordenamiento Territorial |
dc.source.none.fl_str_mv |
Proyección, No. 10 http://bdigital.uncu.edu.ar/13589 reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
instacron_str |
UNCU |
institution |
UNCU |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
_version_ |
1846142696044888064 |
score |
12.712165 |