Las condiciones de trabajo de las personas trans femeninas en Mendoza y la incidencia en su vida cotidiana
- Autores
- Ramirez, Liliana de las Mercedes
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Parola, Ruth Noemí
Jodar, María Belén - Descripción
- La investigación esta direccionada a la realidad laboral de las personas trans femeninas, es decir a las actividades que realizan diariamente para subsistir. El mercado de trabajo les ha otorgado un espacio en la sociedad caracterizado por la clandestinidad, lo "inmoral" y el riesgo permanente, atentando con toda oportunidad de llevar una vida digna, que permita un verdadero despliegue de sus capacidades. El trabajo, es constitutivo de nosotros mismos, colabora con la construcción de nuestra subjetividad y por lo tanto de nuestra identidad individual y colectiva, por lo que nos parece crucial conocer cuáles son las condiciones de trabajo de las personas trans. Y de esta manera acercarnos a su cotidianeidad, teñida de mitos y prejuicios, que han invisibilizado su realidad.
Fil: Ramirez, Liliana de las Mercedes. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. - Materia
-
Sociología del trabajo
Igualdad de oportunidades
Oportunidades de empleo
Transexuales
Condiciones de trabajo
Grupo sexual minoritario
Mendoza (Argentina : provincia) - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:10937
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUNCU_551e863fe134a957684808bba5d86aef |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:10937 |
network_acronym_str |
BDUNCU |
repository_id_str |
1584 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
spelling |
Las condiciones de trabajo de las personas trans femeninas en Mendoza y la incidencia en su vida cotidiana Ramirez, Liliana de las MercedesSociología del trabajoIgualdad de oportunidadesOportunidades de empleoTransexualesCondiciones de trabajoGrupo sexual minoritarioMendoza (Argentina : provincia)La investigación esta direccionada a la realidad laboral de las personas trans femeninas, es decir a las actividades que realizan diariamente para subsistir. El mercado de trabajo les ha otorgado un espacio en la sociedad caracterizado por la clandestinidad, lo "inmoral" y el riesgo permanente, atentando con toda oportunidad de llevar una vida digna, que permita un verdadero despliegue de sus capacidades. El trabajo, es constitutivo de nosotros mismos, colabora con la construcción de nuestra subjetividad y por lo tanto de nuestra identidad individual y colectiva, por lo que nos parece crucial conocer cuáles son las condiciones de trabajo de las personas trans. Y de esta manera acercarnos a su cotidianeidad, teñida de mitos y prejuicios, que han invisibilizado su realidad.Fil: Ramirez, Liliana de las Mercedes. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales Parola, Ruth NoemíJodar, María Belén2017-09-14info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTesina de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/10937spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-04T09:44:24Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:10937Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-04 09:44:24.729Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Las condiciones de trabajo de las personas trans femeninas en Mendoza y la incidencia en su vida cotidiana |
title |
Las condiciones de trabajo de las personas trans femeninas en Mendoza y la incidencia en su vida cotidiana |
spellingShingle |
Las condiciones de trabajo de las personas trans femeninas en Mendoza y la incidencia en su vida cotidiana Ramirez, Liliana de las Mercedes Sociología del trabajo Igualdad de oportunidades Oportunidades de empleo Transexuales Condiciones de trabajo Grupo sexual minoritario Mendoza (Argentina : provincia) |
title_short |
Las condiciones de trabajo de las personas trans femeninas en Mendoza y la incidencia en su vida cotidiana |
title_full |
Las condiciones de trabajo de las personas trans femeninas en Mendoza y la incidencia en su vida cotidiana |
title_fullStr |
Las condiciones de trabajo de las personas trans femeninas en Mendoza y la incidencia en su vida cotidiana |
title_full_unstemmed |
Las condiciones de trabajo de las personas trans femeninas en Mendoza y la incidencia en su vida cotidiana |
title_sort |
Las condiciones de trabajo de las personas trans femeninas en Mendoza y la incidencia en su vida cotidiana |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ramirez, Liliana de las Mercedes |
author |
Ramirez, Liliana de las Mercedes |
author_facet |
Ramirez, Liliana de las Mercedes |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Parola, Ruth Noemí Jodar, María Belén |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología del trabajo Igualdad de oportunidades Oportunidades de empleo Transexuales Condiciones de trabajo Grupo sexual minoritario Mendoza (Argentina : provincia) |
topic |
Sociología del trabajo Igualdad de oportunidades Oportunidades de empleo Transexuales Condiciones de trabajo Grupo sexual minoritario Mendoza (Argentina : provincia) |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La investigación esta direccionada a la realidad laboral de las personas trans femeninas, es decir a las actividades que realizan diariamente para subsistir. El mercado de trabajo les ha otorgado un espacio en la sociedad caracterizado por la clandestinidad, lo "inmoral" y el riesgo permanente, atentando con toda oportunidad de llevar una vida digna, que permita un verdadero despliegue de sus capacidades. El trabajo, es constitutivo de nosotros mismos, colabora con la construcción de nuestra subjetividad y por lo tanto de nuestra identidad individual y colectiva, por lo que nos parece crucial conocer cuáles son las condiciones de trabajo de las personas trans. Y de esta manera acercarnos a su cotidianeidad, teñida de mitos y prejuicios, que han invisibilizado su realidad. Fil: Ramirez, Liliana de las Mercedes. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. |
description |
La investigación esta direccionada a la realidad laboral de las personas trans femeninas, es decir a las actividades que realizan diariamente para subsistir. El mercado de trabajo les ha otorgado un espacio en la sociedad caracterizado por la clandestinidad, lo "inmoral" y el riesgo permanente, atentando con toda oportunidad de llevar una vida digna, que permita un verdadero despliegue de sus capacidades. El trabajo, es constitutivo de nosotros mismos, colabora con la construcción de nuestra subjetividad y por lo tanto de nuestra identidad individual y colectiva, por lo que nos parece crucial conocer cuáles son las condiciones de trabajo de las personas trans. Y de esta manera acercarnos a su cotidianeidad, teñida de mitos y prejuicios, que han invisibilizado su realidad. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-09-14 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion Tesina de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bdigital.uncu.edu.ar/10937 |
url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/10937 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
instacron_str |
UNCU |
institution |
UNCU |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
_version_ |
1842340555817746432 |
score |
12.623145 |