Condiciones laborales de mujeres gancheras del vertedero Cateura : año 2016

Autores
García, Belinda
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
El trabajo que se presenta a continuación es un esfuerzo por reconocer el trabajo de las mujeres recicladoras en Paraguay, en el caso del vertedero municipal Cateura ubicado en la ciudad de Asunción, busca dar un aporte al caracterizar el proceso de trabajo en el vertedero municipal Cateura realizado por mujeres del Bañado Sur de Asunción en el año 2016, investigación cualitativa con enfoque dialectico de corte transversal, basada en revisión bibliografía y entrevistas las mujeres trabajadoras del vertedero municipal Cateura, se hace énfasis en la importancia de visibilizar a las mujeres en estudios académicos que contribuyan al abordar aspectos de la problemática, en este caso del reciclaje como en cualquier división del trabajo social se debe ver que se inserta en la dinámica del cómo se organiza el capitalismo y reproduce patrones de explotación que se configuran de maneras distintas para hombres que para mujeres. También es importante resaltar que organizaciones de la sociedad civil suman esfuerzos por realizar un análisis y un aporte que sirva como sistematización de experiencias tanto del trabajo de mujeres recicladoras tanto del fortalecimiento de sus organizaciones y el empoderamiento de sus lideresas
Fil: García, Belinda. Universidad Nacional de Asunción (Paraguay).
Materia
Sociología laboral
Participación de la mujer
Empleo de la mujer
Trabajadoras
Asunción, Paraguay
Reciclado de residuos
Condición laboral
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:12601

id BDUNCU_4d882aab3adb3e6a892ff651675d526f
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:12601
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Condiciones laborales de mujeres gancheras del vertedero Cateura : año 2016García, BelindaSociología laboralParticipación de la mujerEmpleo de la mujerTrabajadorasAsunción, ParaguayReciclado de residuosCondición laboralEl trabajo que se presenta a continuación es un esfuerzo por reconocer el trabajo de las mujeres recicladoras en Paraguay, en el caso del vertedero municipal Cateura ubicado en la ciudad de Asunción, busca dar un aporte al caracterizar el proceso de trabajo en el vertedero municipal Cateura realizado por mujeres del Bañado Sur de Asunción en el año 2016, investigación cualitativa con enfoque dialectico de corte transversal, basada en revisión bibliografía y entrevistas las mujeres trabajadoras del vertedero municipal Cateura, se hace énfasis en la importancia de visibilizar a las mujeres en estudios académicos que contribuyan al abordar aspectos de la problemática, en este caso del reciclaje como en cualquier división del trabajo social se debe ver que se inserta en la dinámica del cómo se organiza el capitalismo y reproduce patrones de explotación que se configuran de maneras distintas para hombres que para mujeres. También es importante resaltar que organizaciones de la sociedad civil suman esfuerzos por realizar un análisis y un aporte que sirva como sistematización de experiencias tanto del trabajo de mujeres recicladoras tanto del fortalecimiento de sus organizaciones y el empoderamiento de sus lideresasFil: García, Belinda. Universidad Nacional de Asunción (Paraguay). 2019-10-18documento de conferenciainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/12601spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-11T10:19:36Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:12601Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:19:36.719Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Condiciones laborales de mujeres gancheras del vertedero Cateura : año 2016
title Condiciones laborales de mujeres gancheras del vertedero Cateura : año 2016
spellingShingle Condiciones laborales de mujeres gancheras del vertedero Cateura : año 2016
García, Belinda
Sociología laboral
Participación de la mujer
Empleo de la mujer
Trabajadoras
Asunción, Paraguay
Reciclado de residuos
Condición laboral
title_short Condiciones laborales de mujeres gancheras del vertedero Cateura : año 2016
title_full Condiciones laborales de mujeres gancheras del vertedero Cateura : año 2016
title_fullStr Condiciones laborales de mujeres gancheras del vertedero Cateura : año 2016
title_full_unstemmed Condiciones laborales de mujeres gancheras del vertedero Cateura : año 2016
title_sort Condiciones laborales de mujeres gancheras del vertedero Cateura : año 2016
dc.creator.none.fl_str_mv García, Belinda
author García, Belinda
author_facet García, Belinda
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología laboral
Participación de la mujer
Empleo de la mujer
Trabajadoras
Asunción, Paraguay
Reciclado de residuos
Condición laboral
topic Sociología laboral
Participación de la mujer
Empleo de la mujer
Trabajadoras
Asunción, Paraguay
Reciclado de residuos
Condición laboral
dc.description.none.fl_txt_mv El trabajo que se presenta a continuación es un esfuerzo por reconocer el trabajo de las mujeres recicladoras en Paraguay, en el caso del vertedero municipal Cateura ubicado en la ciudad de Asunción, busca dar un aporte al caracterizar el proceso de trabajo en el vertedero municipal Cateura realizado por mujeres del Bañado Sur de Asunción en el año 2016, investigación cualitativa con enfoque dialectico de corte transversal, basada en revisión bibliografía y entrevistas las mujeres trabajadoras del vertedero municipal Cateura, se hace énfasis en la importancia de visibilizar a las mujeres en estudios académicos que contribuyan al abordar aspectos de la problemática, en este caso del reciclaje como en cualquier división del trabajo social se debe ver que se inserta en la dinámica del cómo se organiza el capitalismo y reproduce patrones de explotación que se configuran de maneras distintas para hombres que para mujeres. También es importante resaltar que organizaciones de la sociedad civil suman esfuerzos por realizar un análisis y un aporte que sirva como sistematización de experiencias tanto del trabajo de mujeres recicladoras tanto del fortalecimiento de sus organizaciones y el empoderamiento de sus lideresas
Fil: García, Belinda. Universidad Nacional de Asunción (Paraguay).
description El trabajo que se presenta a continuación es un esfuerzo por reconocer el trabajo de las mujeres recicladoras en Paraguay, en el caso del vertedero municipal Cateura ubicado en la ciudad de Asunción, busca dar un aporte al caracterizar el proceso de trabajo en el vertedero municipal Cateura realizado por mujeres del Bañado Sur de Asunción en el año 2016, investigación cualitativa con enfoque dialectico de corte transversal, basada en revisión bibliografía y entrevistas las mujeres trabajadoras del vertedero municipal Cateura, se hace énfasis en la importancia de visibilizar a las mujeres en estudios académicos que contribuyan al abordar aspectos de la problemática, en este caso del reciclaje como en cualquier división del trabajo social se debe ver que se inserta en la dinámica del cómo se organiza el capitalismo y reproduce patrones de explotación que se configuran de maneras distintas para hombres que para mujeres. También es importante resaltar que organizaciones de la sociedad civil suman esfuerzos por realizar un análisis y un aporte que sirva como sistematización de experiencias tanto del trabajo de mujeres recicladoras tanto del fortalecimiento de sus organizaciones y el empoderamiento de sus lideresas
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-10-18
dc.type.none.fl_str_mv documento de conferencia
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/12601
url http://bdigital.uncu.edu.ar/12601
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv
publisher.none.fl_str_mv
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842974862429126656
score 13.070432