Aportes conceptuales y metodológicos para el abordaje de las mujeres en la historia
- Autores
- Perrig, Sara
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Este trabajo reflexiona sobre la potencialidad epistemológica de la historia de mujeres no como sinónimo de feminizar la historia sino en pro de introducir una perspectiva de género que permita complejizar la disciplina y deconstruir los abordajes dominantes. En primer lugar, se trabaja sobre el lugar que han ocupado las mujeres en la historiografía clásica y la necesidad de desmitificar ciertas categorías analíticas rígidas para poder despejar sus acciones en distintos contextos y los modos en que éstas interactúan con las de los hombres. En segundo lugar, se reflexiona sobre el trabajo histórico con mujeres el cual demanda un abordaje complejo que va más allá de la indagación de su exclusión de aquellos relatos que se constituyen desde una perspectiva androcéntrica. Esto es, la necesidad de deconstruir y analizar las múltiples variables que constituyen y atraviesan al sujeto histórico femenino. Finalmente, se aborda la importancia que tiene el desarrollo de nuevas categorías y líneas analíticas que faciliten trabajar en una intersección de escalas espaciales con base en los aportes de la microhistoria y el microanálisis. Mediante el planteo de nuevos aspectos conceptuales y metodológicos invitamos a pensar en distintas formas de entender la participación de las mujeres en el pasado, a la vez que bregar por estudios que desde un enfoque integral permitan problematizar, pluralizar y democratizar la narrativa histórica.
Fil: Perrig, Sara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. - Materia
-
Mujer y desarrollo
Participación de la mujer
Empleo de las mujeres - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:15629
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUNCU_5426bf96bf345d8bd32da61aaacec96c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:15629 |
network_acronym_str |
BDUNCU |
repository_id_str |
1584 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
spelling |
Aportes conceptuales y metodológicos para el abordaje de las mujeres en la historia Perrig, SaraMujer y desarrolloParticipación de la mujerEmpleo de las mujeresEste trabajo reflexiona sobre la potencialidad epistemológica de la historia de mujeres no como sinónimo de feminizar la historia sino en pro de introducir una perspectiva de género que permita complejizar la disciplina y deconstruir los abordajes dominantes. En primer lugar, se trabaja sobre el lugar que han ocupado las mujeres en la historiografía clásica y la necesidad de desmitificar ciertas categorías analíticas rígidas para poder despejar sus acciones en distintos contextos y los modos en que éstas interactúan con las de los hombres. En segundo lugar, se reflexiona sobre el trabajo histórico con mujeres el cual demanda un abordaje complejo que va más allá de la indagación de su exclusión de aquellos relatos que se constituyen desde una perspectiva androcéntrica. Esto es, la necesidad de deconstruir y analizar las múltiples variables que constituyen y atraviesan al sujeto histórico femenino. Finalmente, se aborda la importancia que tiene el desarrollo de nuevas categorías y líneas analíticas que faciliten trabajar en una intersección de escalas espaciales con base en los aportes de la microhistoria y el microanálisis. Mediante el planteo de nuevos aspectos conceptuales y metodológicos invitamos a pensar en distintas formas de entender la participación de las mujeres en el pasado, a la vez que bregar por estudios que desde un enfoque integral permitan problematizar, pluralizar y democratizar la narrativa histórica.Fil: Perrig, Sara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. 2018-11-14documento de conferenciainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/15629spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-11T10:20:08Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:15629Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:20:09.167Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Aportes conceptuales y metodológicos para el abordaje de las mujeres en la historia |
title |
Aportes conceptuales y metodológicos para el abordaje de las mujeres en la historia |
spellingShingle |
Aportes conceptuales y metodológicos para el abordaje de las mujeres en la historia Perrig, Sara Mujer y desarrollo Participación de la mujer Empleo de las mujeres |
title_short |
Aportes conceptuales y metodológicos para el abordaje de las mujeres en la historia |
title_full |
Aportes conceptuales y metodológicos para el abordaje de las mujeres en la historia |
title_fullStr |
Aportes conceptuales y metodológicos para el abordaje de las mujeres en la historia |
title_full_unstemmed |
Aportes conceptuales y metodológicos para el abordaje de las mujeres en la historia |
title_sort |
Aportes conceptuales y metodológicos para el abordaje de las mujeres en la historia |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Perrig, Sara |
author |
Perrig, Sara |
author_facet |
Perrig, Sara |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Mujer y desarrollo Participación de la mujer Empleo de las mujeres |
topic |
Mujer y desarrollo Participación de la mujer Empleo de las mujeres |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo reflexiona sobre la potencialidad epistemológica de la historia de mujeres no como sinónimo de feminizar la historia sino en pro de introducir una perspectiva de género que permita complejizar la disciplina y deconstruir los abordajes dominantes. En primer lugar, se trabaja sobre el lugar que han ocupado las mujeres en la historiografía clásica y la necesidad de desmitificar ciertas categorías analíticas rígidas para poder despejar sus acciones en distintos contextos y los modos en que éstas interactúan con las de los hombres. En segundo lugar, se reflexiona sobre el trabajo histórico con mujeres el cual demanda un abordaje complejo que va más allá de la indagación de su exclusión de aquellos relatos que se constituyen desde una perspectiva androcéntrica. Esto es, la necesidad de deconstruir y analizar las múltiples variables que constituyen y atraviesan al sujeto histórico femenino. Finalmente, se aborda la importancia que tiene el desarrollo de nuevas categorías y líneas analíticas que faciliten trabajar en una intersección de escalas espaciales con base en los aportes de la microhistoria y el microanálisis. Mediante el planteo de nuevos aspectos conceptuales y metodológicos invitamos a pensar en distintas formas de entender la participación de las mujeres en el pasado, a la vez que bregar por estudios que desde un enfoque integral permitan problematizar, pluralizar y democratizar la narrativa histórica. Fil: Perrig, Sara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. |
description |
Este trabajo reflexiona sobre la potencialidad epistemológica de la historia de mujeres no como sinónimo de feminizar la historia sino en pro de introducir una perspectiva de género que permita complejizar la disciplina y deconstruir los abordajes dominantes. En primer lugar, se trabaja sobre el lugar que han ocupado las mujeres en la historiografía clásica y la necesidad de desmitificar ciertas categorías analíticas rígidas para poder despejar sus acciones en distintos contextos y los modos en que éstas interactúan con las de los hombres. En segundo lugar, se reflexiona sobre el trabajo histórico con mujeres el cual demanda un abordaje complejo que va más allá de la indagación de su exclusión de aquellos relatos que se constituyen desde una perspectiva androcéntrica. Esto es, la necesidad de deconstruir y analizar las múltiples variables que constituyen y atraviesan al sujeto histórico femenino. Finalmente, se aborda la importancia que tiene el desarrollo de nuevas categorías y líneas analíticas que faciliten trabajar en una intersección de escalas espaciales con base en los aportes de la microhistoria y el microanálisis. Mediante el planteo de nuevos aspectos conceptuales y metodológicos invitamos a pensar en distintas formas de entender la participación de las mujeres en el pasado, a la vez que bregar por estudios que desde un enfoque integral permitan problematizar, pluralizar y democratizar la narrativa histórica. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-11-14 |
dc.type.none.fl_str_mv |
documento de conferencia info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bdigital.uncu.edu.ar/15629 |
url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/15629 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
|
publisher.none.fl_str_mv |
|
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
instacron_str |
UNCU |
institution |
UNCU |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
_version_ |
1842974870122528768 |
score |
13.070432 |