Figuras de la discursividad política en la Argentina contemporánea : la construcción del joven en el discurso macrista
- Autores
- Buonfiglio, Yair
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Las transformaciones en el escenario político argentino que sobrevinieron tas la derrota del kirchnerismo en el ballotage presidencial de 2015 aparecen como el correlato de inversiones más generales en la discursividad social. En efecto, tópicos (Angenot, 2010) y significantes que durante más de una década habían ocupado zonas periféricas de la cartografía discursiva, hoy se encuentran en espacios relevantes, recuperando tal vez aunque nunca de la misma manera-posiciones de privilegio sostenidas durante el neoliberalismo. A la vez, la "lengua" del populismo (Barros, 2013) ha sido dislocada. En este marco, analizamos el modo como las figuras del joven y la juventud son construidas en la discursividad política contemporánea. Específicamente, este trabajo propone un abordaje del discurso macrista y abreva tanto en fragmentos de la campaña electoral presidencial como en discursos de Mauricio Macri. El análisis sociosemiótico del discurso nos permite pensar el modo como dicho proceso político articula con reconfiguraciones más amplias del discurso social, de tal modo que significantes, temáticas, fetiches que ocupaban espacios relativamente periféricos cobraron centralidad y se convirtieron en claves legítimas de inteligibilidad del mundo. De este modo, es posible sostener que un discurso que fetichiza el mérito, el emprendedor, el esfuerzo individual y la competencia se ha impuesto por sobre un lenguaje que tenía a la igualdad y los derechos en el centro de su gramática.
Fil: Buonfiglio, Yair. Universidad Nacional de Córdoba. - Materia
-
Sociología política
Macri, Mauricio
Neoliberalismo
Política lingüística
Gobierno
Kirchner, Néstor
Populismo
Macrismo
Análisis del discurso
kirchnerismo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:12049
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUNCU_4c2809fb1deadf0fda2c6f3366dde401 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:12049 |
network_acronym_str |
BDUNCU |
repository_id_str |
1584 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
spelling |
Figuras de la discursividad política en la Argentina contemporánea : la construcción del joven en el discurso macristaBuonfiglio, YairSociología políticaMacri, MauricioNeoliberalismoPolítica lingüísticaGobiernoKirchner, NéstorPopulismoMacrismoAnálisis del discursokirchnerismoLas transformaciones en el escenario político argentino que sobrevinieron tas la derrota del kirchnerismo en el ballotage presidencial de 2015 aparecen como el correlato de inversiones más generales en la discursividad social. En efecto, tópicos (Angenot, 2010) y significantes que durante más de una década habían ocupado zonas periféricas de la cartografía discursiva, hoy se encuentran en espacios relevantes, recuperando tal vez aunque nunca de la misma manera-posiciones de privilegio sostenidas durante el neoliberalismo. A la vez, la "lengua" del populismo (Barros, 2013) ha sido dislocada. En este marco, analizamos el modo como las figuras del joven y la juventud son construidas en la discursividad política contemporánea. Específicamente, este trabajo propone un abordaje del discurso macrista y abreva tanto en fragmentos de la campaña electoral presidencial como en discursos de Mauricio Macri. El análisis sociosemiótico del discurso nos permite pensar el modo como dicho proceso político articula con reconfiguraciones más amplias del discurso social, de tal modo que significantes, temáticas, fetiches que ocupaban espacios relativamente periféricos cobraron centralidad y se convirtieron en claves legítimas de inteligibilidad del mundo. De este modo, es posible sostener que un discurso que fetichiza el mérito, el emprendedor, el esfuerzo individual y la competencia se ha impuesto por sobre un lenguaje que tenía a la igualdad y los derechos en el centro de su gramática. Fil: Buonfiglio, Yair. Universidad Nacional de Córdoba. 2018-10-01documento de conferenciainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/12049spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-10-16T09:28:26Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:12049Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-10-16 09:28:27.21Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Figuras de la discursividad política en la Argentina contemporánea : la construcción del joven en el discurso macrista |
title |
Figuras de la discursividad política en la Argentina contemporánea : la construcción del joven en el discurso macrista |
spellingShingle |
Figuras de la discursividad política en la Argentina contemporánea : la construcción del joven en el discurso macrista Buonfiglio, Yair Sociología política Macri, Mauricio Neoliberalismo Política lingüística Gobierno Kirchner, Néstor Populismo Macrismo Análisis del discurso kirchnerismo |
title_short |
Figuras de la discursividad política en la Argentina contemporánea : la construcción del joven en el discurso macrista |
title_full |
Figuras de la discursividad política en la Argentina contemporánea : la construcción del joven en el discurso macrista |
title_fullStr |
Figuras de la discursividad política en la Argentina contemporánea : la construcción del joven en el discurso macrista |
title_full_unstemmed |
Figuras de la discursividad política en la Argentina contemporánea : la construcción del joven en el discurso macrista |
title_sort |
Figuras de la discursividad política en la Argentina contemporánea : la construcción del joven en el discurso macrista |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Buonfiglio, Yair |
author |
Buonfiglio, Yair |
author_facet |
Buonfiglio, Yair |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología política Macri, Mauricio Neoliberalismo Política lingüística Gobierno Kirchner, Néstor Populismo Macrismo Análisis del discurso kirchnerismo |
topic |
Sociología política Macri, Mauricio Neoliberalismo Política lingüística Gobierno Kirchner, Néstor Populismo Macrismo Análisis del discurso kirchnerismo |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las transformaciones en el escenario político argentino que sobrevinieron tas la derrota del kirchnerismo en el ballotage presidencial de 2015 aparecen como el correlato de inversiones más generales en la discursividad social. En efecto, tópicos (Angenot, 2010) y significantes que durante más de una década habían ocupado zonas periféricas de la cartografía discursiva, hoy se encuentran en espacios relevantes, recuperando tal vez aunque nunca de la misma manera-posiciones de privilegio sostenidas durante el neoliberalismo. A la vez, la "lengua" del populismo (Barros, 2013) ha sido dislocada. En este marco, analizamos el modo como las figuras del joven y la juventud son construidas en la discursividad política contemporánea. Específicamente, este trabajo propone un abordaje del discurso macrista y abreva tanto en fragmentos de la campaña electoral presidencial como en discursos de Mauricio Macri. El análisis sociosemiótico del discurso nos permite pensar el modo como dicho proceso político articula con reconfiguraciones más amplias del discurso social, de tal modo que significantes, temáticas, fetiches que ocupaban espacios relativamente periféricos cobraron centralidad y se convirtieron en claves legítimas de inteligibilidad del mundo. De este modo, es posible sostener que un discurso que fetichiza el mérito, el emprendedor, el esfuerzo individual y la competencia se ha impuesto por sobre un lenguaje que tenía a la igualdad y los derechos en el centro de su gramática. Fil: Buonfiglio, Yair. Universidad Nacional de Córdoba. |
description |
Las transformaciones en el escenario político argentino que sobrevinieron tas la derrota del kirchnerismo en el ballotage presidencial de 2015 aparecen como el correlato de inversiones más generales en la discursividad social. En efecto, tópicos (Angenot, 2010) y significantes que durante más de una década habían ocupado zonas periféricas de la cartografía discursiva, hoy se encuentran en espacios relevantes, recuperando tal vez aunque nunca de la misma manera-posiciones de privilegio sostenidas durante el neoliberalismo. A la vez, la "lengua" del populismo (Barros, 2013) ha sido dislocada. En este marco, analizamos el modo como las figuras del joven y la juventud son construidas en la discursividad política contemporánea. Específicamente, este trabajo propone un abordaje del discurso macrista y abreva tanto en fragmentos de la campaña electoral presidencial como en discursos de Mauricio Macri. El análisis sociosemiótico del discurso nos permite pensar el modo como dicho proceso político articula con reconfiguraciones más amplias del discurso social, de tal modo que significantes, temáticas, fetiches que ocupaban espacios relativamente periféricos cobraron centralidad y se convirtieron en claves legítimas de inteligibilidad del mundo. De este modo, es posible sostener que un discurso que fetichiza el mérito, el emprendedor, el esfuerzo individual y la competencia se ha impuesto por sobre un lenguaje que tenía a la igualdad y los derechos en el centro de su gramática. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-10-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
documento de conferencia info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bdigital.uncu.edu.ar/12049 |
url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/12049 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
|
publisher.none.fl_str_mv |
|
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
instacron_str |
UNCU |
institution |
UNCU |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
_version_ |
1846142690684567552 |
score |
12.712165 |