Itinerarios monumentales : catálogo de escultura pública en Mendoza

Autores
Favre, Patricia S.
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión aceptada
Descripción
La noción de lo "público", ya sea en el arte o en otras expresiones de la cultura, nos sitúa en una realidad concreta: lo que es conocido por una sociedad, o bien, lo que pertenece a una sociedad, vale decir, a todos sus miembros. En el ámbito de las artes visuales el término "público" ha sido ampliamente usado a lo largo del tiempo con alcances claros y específicos. De hecho, fue especialmente en el campo de la escultura donde se hizo corriente debido a que la escultura instalada en plazas, paseos y parques ha sido comúnmente definida como"escultura pública". De manera que lo público sedimentó como lo opuesto a lo privado y a lo particular. Hay que reconocer que desde el punto de vista artístico la categoría "escultura pública" resulta estrecha para integrar algunas producciones. Es el caso de obras que se ubican en la esfera de lo objetual o de instalaciones y no poseen un tratamiento escultórico propiamente dicho, como también de obras antiguas como los memoriales no figurativos: obeliscos, pirámides, etc. O por el contrario, elementos con un tratamiento escultórico pero que no han sido realizadas como esculturas en sentido estricto, como farolas, bancos y rejas. También porque los límites entre lo público y lo privado han resultado en muchos casos permeables, dinámicos y abiertos a interacciones. Para el historiador del arte, la noción “escultura pública" no deja de ser problemática debido a que los objetos abordados recurrentemente traspasan su alcance.
Materia
Artes visuales
Patrimonio cultural
Antropología cultural y social
Presentación de los bienes culturales
Historia de Mendoza
Mendoza (Argentina : provincia)
Escultura
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:14047

id BDUNCU_48ab8dda0c7a5ccac6e177be34db4cf8
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:14047
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Itinerarios monumentales : catálogo de escultura pública en Mendoza Favre, Patricia S.Artes visualesPatrimonio culturalAntropología cultural y socialPresentación de los bienes culturalesHistoria de MendozaMendoza (Argentina : provincia)EsculturaLa noción de lo "público", ya sea en el arte o en otras expresiones de la cultura, nos sitúa en una realidad concreta: lo que es conocido por una sociedad, o bien, lo que pertenece a una sociedad, vale decir, a todos sus miembros. En el ámbito de las artes visuales el término "público" ha sido ampliamente usado a lo largo del tiempo con alcances claros y específicos. De hecho, fue especialmente en el campo de la escultura donde se hizo corriente debido a que la escultura instalada en plazas, paseos y parques ha sido comúnmente definida como"escultura pública". De manera que lo público sedimentó como lo opuesto a lo privado y a lo particular. Hay que reconocer que desde el punto de vista artístico la categoría "escultura pública" resulta estrecha para integrar algunas producciones. Es el caso de obras que se ubican en la esfera de lo objetual o de instalaciones y no poseen un tratamiento escultórico propiamente dicho, como también de obras antiguas como los memoriales no figurativos: obeliscos, pirámides, etc. O por el contrario, elementos con un tratamiento escultórico pero que no han sido realizadas como esculturas en sentido estricto, como farolas, bancos y rejas. También porque los límites entre lo público y lo privado han resultado en muchos casos permeables, dinámicos y abiertos a interacciones. Para el historiador del arte, la noción “escultura pública" no deja de ser problemática debido a que los objetos abordados recurrentemente traspasan su alcance. EDIFYL2017Textual: Librosinfo:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfhttps://bdigital.uncu.edu.ar/14047spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/Creative Commons 2.5.arreponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-04T09:45:09Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:14047Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-04 09:45:11.185Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Itinerarios monumentales : catálogo de escultura pública en Mendoza
title Itinerarios monumentales : catálogo de escultura pública en Mendoza
spellingShingle Itinerarios monumentales : catálogo de escultura pública en Mendoza
Favre, Patricia S.
Artes visuales
Patrimonio cultural
Antropología cultural y social
Presentación de los bienes culturales
Historia de Mendoza
Mendoza (Argentina : provincia)
Escultura
title_short Itinerarios monumentales : catálogo de escultura pública en Mendoza
title_full Itinerarios monumentales : catálogo de escultura pública en Mendoza
title_fullStr Itinerarios monumentales : catálogo de escultura pública en Mendoza
title_full_unstemmed Itinerarios monumentales : catálogo de escultura pública en Mendoza
title_sort Itinerarios monumentales : catálogo de escultura pública en Mendoza
dc.creator.none.fl_str_mv Favre, Patricia S.
author Favre, Patricia S.
author_facet Favre, Patricia S.
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Artes visuales
Patrimonio cultural
Antropología cultural y social
Presentación de los bienes culturales
Historia de Mendoza
Mendoza (Argentina : provincia)
Escultura
topic Artes visuales
Patrimonio cultural
Antropología cultural y social
Presentación de los bienes culturales
Historia de Mendoza
Mendoza (Argentina : provincia)
Escultura
dc.description.none.fl_txt_mv La noción de lo "público", ya sea en el arte o en otras expresiones de la cultura, nos sitúa en una realidad concreta: lo que es conocido por una sociedad, o bien, lo que pertenece a una sociedad, vale decir, a todos sus miembros. En el ámbito de las artes visuales el término "público" ha sido ampliamente usado a lo largo del tiempo con alcances claros y específicos. De hecho, fue especialmente en el campo de la escultura donde se hizo corriente debido a que la escultura instalada en plazas, paseos y parques ha sido comúnmente definida como"escultura pública". De manera que lo público sedimentó como lo opuesto a lo privado y a lo particular. Hay que reconocer que desde el punto de vista artístico la categoría "escultura pública" resulta estrecha para integrar algunas producciones. Es el caso de obras que se ubican en la esfera de lo objetual o de instalaciones y no poseen un tratamiento escultórico propiamente dicho, como también de obras antiguas como los memoriales no figurativos: obeliscos, pirámides, etc. O por el contrario, elementos con un tratamiento escultórico pero que no han sido realizadas como esculturas en sentido estricto, como farolas, bancos y rejas. También porque los límites entre lo público y lo privado han resultado en muchos casos permeables, dinámicos y abiertos a interacciones. Para el historiador del arte, la noción “escultura pública" no deja de ser problemática debido a que los objetos abordados recurrentemente traspasan su alcance.
description La noción de lo "público", ya sea en el arte o en otras expresiones de la cultura, nos sitúa en una realidad concreta: lo que es conocido por una sociedad, o bien, lo que pertenece a una sociedad, vale decir, a todos sus miembros. En el ámbito de las artes visuales el término "público" ha sido ampliamente usado a lo largo del tiempo con alcances claros y específicos. De hecho, fue especialmente en el campo de la escultura donde se hizo corriente debido a que la escultura instalada en plazas, paseos y parques ha sido comúnmente definida como"escultura pública". De manera que lo público sedimentó como lo opuesto a lo privado y a lo particular. Hay que reconocer que desde el punto de vista artístico la categoría "escultura pública" resulta estrecha para integrar algunas producciones. Es el caso de obras que se ubican en la esfera de lo objetual o de instalaciones y no poseen un tratamiento escultórico propiamente dicho, como también de obras antiguas como los memoriales no figurativos: obeliscos, pirámides, etc. O por el contrario, elementos con un tratamiento escultórico pero que no han sido realizadas como esculturas en sentido estricto, como farolas, bancos y rejas. También porque los límites entre lo público y lo privado han resultado en muchos casos permeables, dinámicos y abiertos a interacciones. Para el historiador del arte, la noción “escultura pública" no deja de ser problemática debido a que los objetos abordados recurrentemente traspasan su alcance.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv Textual: Libros
info:eu-repo/semantics/book
info:ar-repo/semantics/libro
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
format book
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://bdigital.uncu.edu.ar/14047
url https://bdigital.uncu.edu.ar/14047
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Creative Commons 2.5.ar
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Creative Commons 2.5.ar
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv EDIFYL
publisher.none.fl_str_mv EDIFYL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842340565268561920
score 12.623145