Movilidad cotidiana y espacios de vida en la ciudad de México
- Autores
- Isunza Vizuet, Georgina
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La movilidad cotidiana es un componente clave de la organización y de la construcción de espacios de vida, en tanto lugares concretos donde se producen los movimientos cotidianos más frecuentes que las personas realizan por distintos motivos, no limitados sólo a los desplazamientos cotidianos, sino a las facilidades o dificultades que enfrentan para realizar esos movimientos. El objetivo de este trabajo es analizar los hábitos de movilidad cotidiana de los nuevos residentes que habitan en los conjuntos habitacionales de la periferia urbana de la Ciudad de México en función de la capacidad del entorno local para ofrecer condiciones necesarias para la construcción de los espacios de vida, en el marco de las transformaciones recientes de las metrópolis. Las tendencias de la movilidad residencial configuran un patrón de ocupación territorial relativamente disperso, que impone a las personas la necesidad de desplazarse largas distancias, con altos costos, tiempo y esfuerzo. Este trabajo se sustenta en una encuesta y algunas entrevistas semi-estructuradas que aportaron relatos muy valiosos sobre la experiencia de los residentes nuevos y originarios especialmente en los municipios de Tecámac y Zumpango, sede de grandes desarrollos inmobiliarios.
The daily mobility is a key component of the organization and construction of living spaces. The living spaces are specific places where people perform their most frequent everyday commutes. Not limited to just everyday commutes, but also the ease or difficulty of performing these movements. The aim of this paper is to analyze the habits of daily mobility of the new residents who live in the housing complexes in urban outskirts of Mexico City depending on the capacity of the local environment to provide necessary conditions for building spaces life in the context of recent transformations of the metropolis. The trends of residential mobility form a relatively dispersed pattern of territorial occupation that imposes on people the need to travel long distances, high cost, time and effort. This paper is based on a survey and interviews that provided valuable accounts of the experience of new residents and originating especially in the municipalities of Tecámac and Zumpango, home to major real estate developments
Fil: Isunza Vizuet, Georgina. - Fuente
- Proyección, No. 19
http://bdigital.uncu.edu.ar/9193 - Materia
-
Desarrollo de la comunidad
México
Movilidad social
Espacio urbano
Sociología urbana - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:9204
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUNCU_465a6f2c81ef08b84b9e0ddc8526cd30 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:9204 |
network_acronym_str |
BDUNCU |
repository_id_str |
1584 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
spelling |
Movilidad cotidiana y espacios de vida en la ciudad de México Daily mobility and living spaces in Mexico City Isunza Vizuet, GeorginaDesarrollo de la comunidadMéxicoMovilidad socialEspacio urbanoSociología urbanaLa movilidad cotidiana es un componente clave de la organización y de la construcción de espacios de vida, en tanto lugares concretos donde se producen los movimientos cotidianos más frecuentes que las personas realizan por distintos motivos, no limitados sólo a los desplazamientos cotidianos, sino a las facilidades o dificultades que enfrentan para realizar esos movimientos. El objetivo de este trabajo es analizar los hábitos de movilidad cotidiana de los nuevos residentes que habitan en los conjuntos habitacionales de la periferia urbana de la Ciudad de México en función de la capacidad del entorno local para ofrecer condiciones necesarias para la construcción de los espacios de vida, en el marco de las transformaciones recientes de las metrópolis. Las tendencias de la movilidad residencial configuran un patrón de ocupación territorial relativamente disperso, que impone a las personas la necesidad de desplazarse largas distancias, con altos costos, tiempo y esfuerzo. Este trabajo se sustenta en una encuesta y algunas entrevistas semi-estructuradas que aportaron relatos muy valiosos sobre la experiencia de los residentes nuevos y originarios especialmente en los municipios de Tecámac y Zumpango, sede de grandes desarrollos inmobiliarios.The daily mobility is a key component of the organization and construction of living spaces. The living spaces are specific places where people perform their most frequent everyday commutes. Not limited to just everyday commutes, but also the ease or difficulty of performing these movements. The aim of this paper is to analyze the habits of daily mobility of the new residents who live in the housing complexes in urban outskirts of Mexico City depending on the capacity of the local environment to provide necessary conditions for building spaces life in the context of recent transformations of the metropolis. The trends of residential mobility form a relatively dispersed pattern of territorial occupation that imposes on people the need to travel long distances, high cost, time and effort. This paper is based on a survey and interviews that provided valuable accounts of the experience of new residents and originating especially in the municipalities of Tecámac and Zumpango, home to major real estate developmentsFil: Isunza Vizuet, Georgina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigación y Formación para el Ordenamiento Territorial2015-09-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/9204Proyección, No. 19http://bdigital.uncu.edu.ar/9193reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCUspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/2025-10-16T09:28:04Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:9204Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-10-16 09:28:04.505Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Movilidad cotidiana y espacios de vida en la ciudad de México Daily mobility and living spaces in Mexico City |
title |
Movilidad cotidiana y espacios de vida en la ciudad de México |
spellingShingle |
Movilidad cotidiana y espacios de vida en la ciudad de México Isunza Vizuet, Georgina Desarrollo de la comunidad México Movilidad social Espacio urbano Sociología urbana |
title_short |
Movilidad cotidiana y espacios de vida en la ciudad de México |
title_full |
Movilidad cotidiana y espacios de vida en la ciudad de México |
title_fullStr |
Movilidad cotidiana y espacios de vida en la ciudad de México |
title_full_unstemmed |
Movilidad cotidiana y espacios de vida en la ciudad de México |
title_sort |
Movilidad cotidiana y espacios de vida en la ciudad de México |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Isunza Vizuet, Georgina |
author |
Isunza Vizuet, Georgina |
author_facet |
Isunza Vizuet, Georgina |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Desarrollo de la comunidad México Movilidad social Espacio urbano Sociología urbana |
topic |
Desarrollo de la comunidad México Movilidad social Espacio urbano Sociología urbana |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La movilidad cotidiana es un componente clave de la organización y de la construcción de espacios de vida, en tanto lugares concretos donde se producen los movimientos cotidianos más frecuentes que las personas realizan por distintos motivos, no limitados sólo a los desplazamientos cotidianos, sino a las facilidades o dificultades que enfrentan para realizar esos movimientos. El objetivo de este trabajo es analizar los hábitos de movilidad cotidiana de los nuevos residentes que habitan en los conjuntos habitacionales de la periferia urbana de la Ciudad de México en función de la capacidad del entorno local para ofrecer condiciones necesarias para la construcción de los espacios de vida, en el marco de las transformaciones recientes de las metrópolis. Las tendencias de la movilidad residencial configuran un patrón de ocupación territorial relativamente disperso, que impone a las personas la necesidad de desplazarse largas distancias, con altos costos, tiempo y esfuerzo. Este trabajo se sustenta en una encuesta y algunas entrevistas semi-estructuradas que aportaron relatos muy valiosos sobre la experiencia de los residentes nuevos y originarios especialmente en los municipios de Tecámac y Zumpango, sede de grandes desarrollos inmobiliarios. The daily mobility is a key component of the organization and construction of living spaces. The living spaces are specific places where people perform their most frequent everyday commutes. Not limited to just everyday commutes, but also the ease or difficulty of performing these movements. The aim of this paper is to analyze the habits of daily mobility of the new residents who live in the housing complexes in urban outskirts of Mexico City depending on the capacity of the local environment to provide necessary conditions for building spaces life in the context of recent transformations of the metropolis. The trends of residential mobility form a relatively dispersed pattern of territorial occupation that imposes on people the need to travel long distances, high cost, time and effort. This paper is based on a survey and interviews that provided valuable accounts of the experience of new residents and originating especially in the municipalities of Tecámac and Zumpango, home to major real estate developments Fil: Isunza Vizuet, Georgina. |
description |
La movilidad cotidiana es un componente clave de la organización y de la construcción de espacios de vida, en tanto lugares concretos donde se producen los movimientos cotidianos más frecuentes que las personas realizan por distintos motivos, no limitados sólo a los desplazamientos cotidianos, sino a las facilidades o dificultades que enfrentan para realizar esos movimientos. El objetivo de este trabajo es analizar los hábitos de movilidad cotidiana de los nuevos residentes que habitan en los conjuntos habitacionales de la periferia urbana de la Ciudad de México en función de la capacidad del entorno local para ofrecer condiciones necesarias para la construcción de los espacios de vida, en el marco de las transformaciones recientes de las metrópolis. Las tendencias de la movilidad residencial configuran un patrón de ocupación territorial relativamente disperso, que impone a las personas la necesidad de desplazarse largas distancias, con altos costos, tiempo y esfuerzo. Este trabajo se sustenta en una encuesta y algunas entrevistas semi-estructuradas que aportaron relatos muy valiosos sobre la experiencia de los residentes nuevos y originarios especialmente en los municipios de Tecámac y Zumpango, sede de grandes desarrollos inmobiliarios. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-09-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bdigital.uncu.edu.ar/9204 |
url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/9204 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigación y Formación para el Ordenamiento Territorial |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigación y Formación para el Ordenamiento Territorial |
dc.source.none.fl_str_mv |
Proyección, No. 19 http://bdigital.uncu.edu.ar/9193 reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
instacron_str |
UNCU |
institution |
UNCU |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
_version_ |
1846142680916033536 |
score |
12.712165 |