La incorporación de las preferencias sociales en el análisis espacial : una aplicación a los espacios naturales del piedemonte mendocino

Autores
Farreras, Verónica; Salvador, Pablo F.; Vaccarino, Emilce
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En esta investigación se estima el cambio en el bienestar social por un cambio de paisaje de los espacios naturales del piedemonte mendocino. Para ello, se utiliza el método de valoración contingente para inferir el valor social de un cambio de paisaje por la acción antrópica sobre tres cuencas hidrográficas ubicadas al oeste del Gran Mendoza. Los resultados del estudio muestran que un cambio de paisaje, simulado mediante una disminución de la cobertura vegetal, disminuye el bienestar de los ciudadanos del Gran Mendoza. En particular, el cambio de paisaje equivale en pérdida de bienestar individual, en promedio, a un gasto anual de 78 pesos en moneda de 2013, a partir de ahora y durante 10 años. Por consiguiente, la continuidad de un proceso de planificación territorial que no impida el deterioro del paisaje de los espacios naturales del piedemonte implica una pérdida de bienestar social. En este sentido, la valoración económica genera un nuevo espacio de participación ciudadana, al integrar las preferencias sociales al diseño de la gestión, y construir sobre esa base, en diálogo con el juicio experto, una gestión territorial eficiente y sustentable desde un punto de vista social.
In this study is estimated the change in social welfare for a landscape change of the Mendocinian piedmont natural areas. It is used the contingent valuation method to elicit the social value for a landscape change of anthropogenic-pressures on three basins placed at the west of Gran Mendoza. The results show that a landscape change, simulated through plant cover reduction, reduces the social welfare of Gran Mendoza's citizens. In particular, this landscape change represents for each citizen a welfare lost equivalent, on average, to an annual expense of pesos 78 (in 2013 currency) in the coming 10 years. Consequently, a territorial programme omitting the landscape decline of the natural areas of the Mendocinian piedmont worsens social welfare. So, the economic valuation creates room for citizens' participation by integrating social preferences into programmes design, and allows with a team of experts to build an efficient and sustainable territorial planning, from a social perspective.
Fil: Farreras, Verónica. CONICET (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas) - Universidad Nacional de Cuyo
Fil: Salvador, Pablo F.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas
Fil: Vaccarino, Emilce. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas
Fuente
Proyección, No. 19
http://bdigital.uncu.edu.ar/9193
Materia
Ordenamiento territorial
Geografía regional
Mendoza (Argentina : provincia)
Bienestar social
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:9203

id BDUNCU_43dfe5de02c4b1af618e5c0eea928eeb
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:9203
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling La incorporación de las preferencias sociales en el análisis espacial : una aplicación a los espacios naturales del piedemonte mendocinoIntegrating social preferences in spatial analysis : the case of the Mendocinian piedmont natural areasFarreras, VerónicaSalvador, Pablo F.Vaccarino, EmilceOrdenamiento territorialGeografía regionalMendoza (Argentina : provincia)Bienestar socialEn esta investigación se estima el cambio en el bienestar social por un cambio de paisaje de los espacios naturales del piedemonte mendocino. Para ello, se utiliza el método de valoración contingente para inferir el valor social de un cambio de paisaje por la acción antrópica sobre tres cuencas hidrográficas ubicadas al oeste del Gran Mendoza. Los resultados del estudio muestran que un cambio de paisaje, simulado mediante una disminución de la cobertura vegetal, disminuye el bienestar de los ciudadanos del Gran Mendoza. En particular, el cambio de paisaje equivale en pérdida de bienestar individual, en promedio, a un gasto anual de 78 pesos en moneda de 2013, a partir de ahora y durante 10 años. Por consiguiente, la continuidad de un proceso de planificación territorial que no impida el deterioro del paisaje de los espacios naturales del piedemonte implica una pérdida de bienestar social. En este sentido, la valoración económica genera un nuevo espacio de participación ciudadana, al integrar las preferencias sociales al diseño de la gestión, y construir sobre esa base, en diálogo con el juicio experto, una gestión territorial eficiente y sustentable desde un punto de vista social.In this study is estimated the change in social welfare for a landscape change of the Mendocinian piedmont natural areas. It is used the contingent valuation method to elicit the social value for a landscape change of anthropogenic-pressures on three basins placed at the west of Gran Mendoza. The results show that a landscape change, simulated through plant cover reduction, reduces the social welfare of Gran Mendoza's citizens. In particular, this landscape change represents for each citizen a welfare lost equivalent, on average, to an annual expense of pesos 78 (in 2013 currency) in the coming 10 years. Consequently, a territorial programme omitting the landscape decline of the natural areas of the Mendocinian piedmont worsens social welfare. So, the economic valuation creates room for citizens' participation by integrating social preferences into programmes design, and allows with a team of experts to build an efficient and sustainable territorial planning, from a social perspective.Fil: Farreras, Verónica. CONICET (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas) - Universidad Nacional de Cuyo Fil: Salvador, Pablo F.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas Fil: Vaccarino, Emilce. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigación y Formación para el Ordenamiento Territorial2015-09-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/9203Proyección, No. 19http://bdigital.uncu.edu.ar/9193reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCUspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/2025-10-16T09:28:04Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:9203Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-10-16 09:28:04.501Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv La incorporación de las preferencias sociales en el análisis espacial : una aplicación a los espacios naturales del piedemonte mendocino
Integrating social preferences in spatial analysis : the case of the Mendocinian piedmont natural areas
title La incorporación de las preferencias sociales en el análisis espacial : una aplicación a los espacios naturales del piedemonte mendocino
spellingShingle La incorporación de las preferencias sociales en el análisis espacial : una aplicación a los espacios naturales del piedemonte mendocino
Farreras, Verónica
Ordenamiento territorial
Geografía regional
Mendoza (Argentina : provincia)
Bienestar social
title_short La incorporación de las preferencias sociales en el análisis espacial : una aplicación a los espacios naturales del piedemonte mendocino
title_full La incorporación de las preferencias sociales en el análisis espacial : una aplicación a los espacios naturales del piedemonte mendocino
title_fullStr La incorporación de las preferencias sociales en el análisis espacial : una aplicación a los espacios naturales del piedemonte mendocino
title_full_unstemmed La incorporación de las preferencias sociales en el análisis espacial : una aplicación a los espacios naturales del piedemonte mendocino
title_sort La incorporación de las preferencias sociales en el análisis espacial : una aplicación a los espacios naturales del piedemonte mendocino
dc.creator.none.fl_str_mv Farreras, Verónica
Salvador, Pablo F.
Vaccarino, Emilce
author Farreras, Verónica
author_facet Farreras, Verónica
Salvador, Pablo F.
Vaccarino, Emilce
author_role author
author2 Salvador, Pablo F.
Vaccarino, Emilce
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ordenamiento territorial
Geografía regional
Mendoza (Argentina : provincia)
Bienestar social
topic Ordenamiento territorial
Geografía regional
Mendoza (Argentina : provincia)
Bienestar social
dc.description.none.fl_txt_mv En esta investigación se estima el cambio en el bienestar social por un cambio de paisaje de los espacios naturales del piedemonte mendocino. Para ello, se utiliza el método de valoración contingente para inferir el valor social de un cambio de paisaje por la acción antrópica sobre tres cuencas hidrográficas ubicadas al oeste del Gran Mendoza. Los resultados del estudio muestran que un cambio de paisaje, simulado mediante una disminución de la cobertura vegetal, disminuye el bienestar de los ciudadanos del Gran Mendoza. En particular, el cambio de paisaje equivale en pérdida de bienestar individual, en promedio, a un gasto anual de 78 pesos en moneda de 2013, a partir de ahora y durante 10 años. Por consiguiente, la continuidad de un proceso de planificación territorial que no impida el deterioro del paisaje de los espacios naturales del piedemonte implica una pérdida de bienestar social. En este sentido, la valoración económica genera un nuevo espacio de participación ciudadana, al integrar las preferencias sociales al diseño de la gestión, y construir sobre esa base, en diálogo con el juicio experto, una gestión territorial eficiente y sustentable desde un punto de vista social.
In this study is estimated the change in social welfare for a landscape change of the Mendocinian piedmont natural areas. It is used the contingent valuation method to elicit the social value for a landscape change of anthropogenic-pressures on three basins placed at the west of Gran Mendoza. The results show that a landscape change, simulated through plant cover reduction, reduces the social welfare of Gran Mendoza's citizens. In particular, this landscape change represents for each citizen a welfare lost equivalent, on average, to an annual expense of pesos 78 (in 2013 currency) in the coming 10 years. Consequently, a territorial programme omitting the landscape decline of the natural areas of the Mendocinian piedmont worsens social welfare. So, the economic valuation creates room for citizens' participation by integrating social preferences into programmes design, and allows with a team of experts to build an efficient and sustainable territorial planning, from a social perspective.
Fil: Farreras, Verónica. CONICET (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas) - Universidad Nacional de Cuyo
Fil: Salvador, Pablo F.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas
Fil: Vaccarino, Emilce. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas
description En esta investigación se estima el cambio en el bienestar social por un cambio de paisaje de los espacios naturales del piedemonte mendocino. Para ello, se utiliza el método de valoración contingente para inferir el valor social de un cambio de paisaje por la acción antrópica sobre tres cuencas hidrográficas ubicadas al oeste del Gran Mendoza. Los resultados del estudio muestran que un cambio de paisaje, simulado mediante una disminución de la cobertura vegetal, disminuye el bienestar de los ciudadanos del Gran Mendoza. En particular, el cambio de paisaje equivale en pérdida de bienestar individual, en promedio, a un gasto anual de 78 pesos en moneda de 2013, a partir de ahora y durante 10 años. Por consiguiente, la continuidad de un proceso de planificación territorial que no impida el deterioro del paisaje de los espacios naturales del piedemonte implica una pérdida de bienestar social. En este sentido, la valoración económica genera un nuevo espacio de participación ciudadana, al integrar las preferencias sociales al diseño de la gestión, y construir sobre esa base, en diálogo con el juicio experto, una gestión territorial eficiente y sustentable desde un punto de vista social.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-09-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/9203
url http://bdigital.uncu.edu.ar/9203
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigación y Formación para el Ordenamiento Territorial
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigación y Formación para el Ordenamiento Territorial
dc.source.none.fl_str_mv Proyección, No. 19
http://bdigital.uncu.edu.ar/9193
reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1846142680913936384
score 12.711113