Salud e interculturalidad : un estudio en una población migrante en Mendoza

Autores
Daguerre, Pedro; Falco, Paula; Alonso, Pablo; Gimenez, Cecilia; Sayegh, F. C.; Sanz, Alba; Pampillon, Javier; Barg, Liliana; Torres, Cecilia; Valdes, Gonzalo; Michel, Jorge
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Los objetivos propuestos en la investigación han posibilitado identificar y documentar las barreras de acceso y los factores de riesgo en los cuidados de salud en ginecología y obstetricia y evaluar la situación sociofamiliar en la población migrante instrumentando acciones de inclusión en el sistema de salud de la provincia en aquellas pacientes que requirieron una atención de mayor complejidad. La experiencia de trabajo interdisciplinario en una comunidad ha posibilitado estudiar a 99 mujeres en edad fértil, en un 45% de origen boliviano, con alta vulnerabilidad social que habitan en el Distrito Belgrano de Guaymallén. Se realizó un estudio protocolizado, descriptivo y observacional con entrevistas semiestructuradas y control ginecológico, con toma de muestras para Papanicolaou y colposcopía en un consultorio que se instaló en el jardín maternal. Se aplicó un consentimiento informado a todas las mujeres antes de la realización de los estudios. La lectura de las muestras y los estudios específicos incluyeron mamografías y ecografías que se realizaron en los servicios de anatomía patológica y rayos del Hospital Universitario. El equipo del Hospital Universitario que concurrió a terreno estuvo formado por ginecólogos, trabajadores sociales, enfermeros y alumnos de las carreras de grado.
The proposed objectives of the research were to identify and document possible barriers and risk factors in health care in gynecology and obstetrics and assess the family situation in the migrant population more steps for inclusion in the health system in the province in those patients requiring more complex care. Work experience in a community interdisciplinary study has enabled 99 women of childbearing age, 45% of Bolivian origin, with high social vulnerability living in the Belgrano district of Guaymallén. A study protocol, descriptive and observational semistructured interviews and gynecological surveillance sampling for Papsmear and colposcopy in an office that was installed in the garden nursery. Informed consent was applied to all women before the completion of the studies. Reading the signs and specific studies included mammography and ultrasound were performed in pathology services at University Hospital and lightning. The team from the University Hospital who attended field consisted gynecologists, social workers, nurses and students of undergraduate courses.
Fil: Daguerre, Pedro. Hospital Universitario (Mendoza, Argentina)
Fil: Falco, Paula. Hospital Universitario (Mendoza, Argentina)
Fil: Alonso, Pablo. Hospital Universitario (Mendoza, Argentina)
Fil: Gimenez, Cecilia. Hospital Universitario (Mendoza, Argentina)
Fil: Sayegh, F. C.. Hospital Universitario (Mendoza, Argentina)
Fil: Sanz, Alba. Hospital Universitario (Mendoza, Argentina)
Fil: Pampillon, Javier. Hospital Universitario (Mendoza, Argentina)
Fil: Barg, Liliana. Hospital Universitario (Mendoza, Argentina)
Fil: Torres, Cecilia. Hospital Universitario (Mendoza, Argentina)
Fil: Valdes, Gonzalo. Hospital Universitario (Mendoza, Argentina)
Fil: Michel, Jorge. Hospital Universitario (Mendoza, Argentina)
Fuente
Revista Médica Universitaria, Vol. 10, no. 1
http://bdigital.uncu.edu.ar/5873
Materia
Migración
Salud
Ginecología
Obstetricia
Datos estadísticos
Salud e interculturalidad

Interdisciplina
Accesibilidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:5878

id BDUNCU_429205d31f97c1f5f957464a90e87caa
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:5878
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Salud e interculturalidad : un estudio en una población migrante en MendozaDaguerre, PedroFalco, PaulaAlonso, PabloGimenez, CeciliaSayegh, F. C.Sanz, AlbaPampillon, JavierBarg, LilianaTorres, CeciliaValdes, GonzaloMichel, JorgeMigraciónSaludGinecologíaObstetriciaDatos estadísticosSalud e interculturalidadInterdisciplinaAccesibilidadLos objetivos propuestos en la investigación han posibilitado identificar y documentar las barreras de acceso y los factores de riesgo en los cuidados de salud en ginecología y obstetricia y evaluar la situación sociofamiliar en la población migrante instrumentando acciones de inclusión en el sistema de salud de la provincia en aquellas pacientes que requirieron una atención de mayor complejidad. La experiencia de trabajo interdisciplinario en una comunidad ha posibilitado estudiar a 99 mujeres en edad fértil, en un 45% de origen boliviano, con alta vulnerabilidad social que habitan en el Distrito Belgrano de Guaymallén. Se realizó un estudio protocolizado, descriptivo y observacional con entrevistas semiestructuradas y control ginecológico, con toma de muestras para Papanicolaou y colposcopía en un consultorio que se instaló en el jardín maternal. Se aplicó un consentimiento informado a todas las mujeres antes de la realización de los estudios. La lectura de las muestras y los estudios específicos incluyeron mamografías y ecografías que se realizaron en los servicios de anatomía patológica y rayos del Hospital Universitario. El equipo del Hospital Universitario que concurrió a terreno estuvo formado por ginecólogos, trabajadores sociales, enfermeros y alumnos de las carreras de grado. The proposed objectives of the research were to identify and document possible barriers and risk factors in health care in gynecology and obstetrics and assess the family situation in the migrant population more steps for inclusion in the health system in the province in those patients requiring more complex care. Work experience in a community interdisciplinary study has enabled 99 women of childbearing age, 45% of Bolivian origin, with high social vulnerability living in the Belgrano district of Guaymallén. A study protocol, descriptive and observational semistructured interviews and gynecological surveillance sampling for Papsmear and colposcopy in an office that was installed in the garden nursery. Informed consent was applied to all women before the completion of the studies. Reading the signs and specific studies included mammography and ultrasound were performed in pathology services at University Hospital and lightning. The team from the University Hospital who attended field consisted gynecologists, social workers, nurses and students of undergraduate courses.Fil: Daguerre, Pedro. Hospital Universitario (Mendoza, Argentina) Fil: Falco, Paula. Hospital Universitario (Mendoza, Argentina) Fil: Alonso, Pablo. Hospital Universitario (Mendoza, Argentina) Fil: Gimenez, Cecilia. Hospital Universitario (Mendoza, Argentina) Fil: Sayegh, F. C.. Hospital Universitario (Mendoza, Argentina) Fil: Sanz, Alba. Hospital Universitario (Mendoza, Argentina) Fil: Pampillon, Javier. Hospital Universitario (Mendoza, Argentina) Fil: Barg, Liliana. Hospital Universitario (Mendoza, Argentina) Fil: Torres, Cecilia. Hospital Universitario (Mendoza, Argentina) Fil: Valdes, Gonzalo. Hospital Universitario (Mendoza, Argentina) Fil: Michel, Jorge. Hospital Universitario (Mendoza, Argentina) Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas 2014-05-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/5878Revista Médica Universitaria, Vol. 10, no. 1http://bdigital.uncu.edu.ar/5873reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCUspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/2025-09-11T10:18:40Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:5878Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:18:40.296Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Salud e interculturalidad : un estudio en una población migrante en Mendoza
title Salud e interculturalidad : un estudio en una población migrante en Mendoza
spellingShingle Salud e interculturalidad : un estudio en una población migrante en Mendoza
Daguerre, Pedro
Migración
Salud
Ginecología
Obstetricia
Datos estadísticos
Salud e interculturalidad
Interdisciplina
Accesibilidad
title_short Salud e interculturalidad : un estudio en una población migrante en Mendoza
title_full Salud e interculturalidad : un estudio en una población migrante en Mendoza
title_fullStr Salud e interculturalidad : un estudio en una población migrante en Mendoza
title_full_unstemmed Salud e interculturalidad : un estudio en una población migrante en Mendoza
title_sort Salud e interculturalidad : un estudio en una población migrante en Mendoza
dc.creator.none.fl_str_mv Daguerre, Pedro
Falco, Paula
Alonso, Pablo
Gimenez, Cecilia
Sayegh, F. C.
Sanz, Alba
Pampillon, Javier
Barg, Liliana
Torres, Cecilia
Valdes, Gonzalo
Michel, Jorge
author Daguerre, Pedro
author_facet Daguerre, Pedro
Falco, Paula
Alonso, Pablo
Gimenez, Cecilia
Sayegh, F. C.
Sanz, Alba
Pampillon, Javier
Barg, Liliana
Torres, Cecilia
Valdes, Gonzalo
Michel, Jorge
author_role author
author2 Falco, Paula
Alonso, Pablo
Gimenez, Cecilia
Sayegh, F. C.
Sanz, Alba
Pampillon, Javier
Barg, Liliana
Torres, Cecilia
Valdes, Gonzalo
Michel, Jorge
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Migración
Salud
Ginecología
Obstetricia
Datos estadísticos
Salud e interculturalidad

Interdisciplina
Accesibilidad
topic Migración
Salud
Ginecología
Obstetricia
Datos estadísticos
Salud e interculturalidad
Interdisciplina
Accesibilidad
dc.description.none.fl_txt_mv Los objetivos propuestos en la investigación han posibilitado identificar y documentar las barreras de acceso y los factores de riesgo en los cuidados de salud en ginecología y obstetricia y evaluar la situación sociofamiliar en la población migrante instrumentando acciones de inclusión en el sistema de salud de la provincia en aquellas pacientes que requirieron una atención de mayor complejidad. La experiencia de trabajo interdisciplinario en una comunidad ha posibilitado estudiar a 99 mujeres en edad fértil, en un 45% de origen boliviano, con alta vulnerabilidad social que habitan en el Distrito Belgrano de Guaymallén. Se realizó un estudio protocolizado, descriptivo y observacional con entrevistas semiestructuradas y control ginecológico, con toma de muestras para Papanicolaou y colposcopía en un consultorio que se instaló en el jardín maternal. Se aplicó un consentimiento informado a todas las mujeres antes de la realización de los estudios. La lectura de las muestras y los estudios específicos incluyeron mamografías y ecografías que se realizaron en los servicios de anatomía patológica y rayos del Hospital Universitario. El equipo del Hospital Universitario que concurrió a terreno estuvo formado por ginecólogos, trabajadores sociales, enfermeros y alumnos de las carreras de grado.
The proposed objectives of the research were to identify and document possible barriers and risk factors in health care in gynecology and obstetrics and assess the family situation in the migrant population more steps for inclusion in the health system in the province in those patients requiring more complex care. Work experience in a community interdisciplinary study has enabled 99 women of childbearing age, 45% of Bolivian origin, with high social vulnerability living in the Belgrano district of Guaymallén. A study protocol, descriptive and observational semistructured interviews and gynecological surveillance sampling for Papsmear and colposcopy in an office that was installed in the garden nursery. Informed consent was applied to all women before the completion of the studies. Reading the signs and specific studies included mammography and ultrasound were performed in pathology services at University Hospital and lightning. The team from the University Hospital who attended field consisted gynecologists, social workers, nurses and students of undergraduate courses.
Fil: Daguerre, Pedro. Hospital Universitario (Mendoza, Argentina)
Fil: Falco, Paula. Hospital Universitario (Mendoza, Argentina)
Fil: Alonso, Pablo. Hospital Universitario (Mendoza, Argentina)
Fil: Gimenez, Cecilia. Hospital Universitario (Mendoza, Argentina)
Fil: Sayegh, F. C.. Hospital Universitario (Mendoza, Argentina)
Fil: Sanz, Alba. Hospital Universitario (Mendoza, Argentina)
Fil: Pampillon, Javier. Hospital Universitario (Mendoza, Argentina)
Fil: Barg, Liliana. Hospital Universitario (Mendoza, Argentina)
Fil: Torres, Cecilia. Hospital Universitario (Mendoza, Argentina)
Fil: Valdes, Gonzalo. Hospital Universitario (Mendoza, Argentina)
Fil: Michel, Jorge. Hospital Universitario (Mendoza, Argentina)
description Los objetivos propuestos en la investigación han posibilitado identificar y documentar las barreras de acceso y los factores de riesgo en los cuidados de salud en ginecología y obstetricia y evaluar la situación sociofamiliar en la población migrante instrumentando acciones de inclusión en el sistema de salud de la provincia en aquellas pacientes que requirieron una atención de mayor complejidad. La experiencia de trabajo interdisciplinario en una comunidad ha posibilitado estudiar a 99 mujeres en edad fértil, en un 45% de origen boliviano, con alta vulnerabilidad social que habitan en el Distrito Belgrano de Guaymallén. Se realizó un estudio protocolizado, descriptivo y observacional con entrevistas semiestructuradas y control ginecológico, con toma de muestras para Papanicolaou y colposcopía en un consultorio que se instaló en el jardín maternal. Se aplicó un consentimiento informado a todas las mujeres antes de la realización de los estudios. La lectura de las muestras y los estudios específicos incluyeron mamografías y ecografías que se realizaron en los servicios de anatomía patológica y rayos del Hospital Universitario. El equipo del Hospital Universitario que concurrió a terreno estuvo formado por ginecólogos, trabajadores sociales, enfermeros y alumnos de las carreras de grado.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-05-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/5878
url http://bdigital.uncu.edu.ar/5878
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas
dc.source.none.fl_str_mv Revista Médica Universitaria, Vol. 10, no. 1
http://bdigital.uncu.edu.ar/5873
reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842974826813194240
score 13.070432