La factura electrónica en los sistemas de información
- Autores
- Artola, Matías Eduardo; Schmidt, María Victoria
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Taboas, Darío
- Descripción
- La presente investigación, se centra en cómo la factura electrónica, está afectando las actividades y tareas que desarrollan las empresas, específicamente en el área administrativa financiera contable, desde un enfoque de sistemas socio-técnico, estudiando la herramienta en sus aspectos organizacionales, administrativos y tecnológicos; y tendiendo a cumplir con los siguientes objetivos: General: - Conocer cómo han actuado las organizaciones frente a la factura electrónica, para luego proponer una forma “ideal" de integración de la factura electrónica a los sistemas de información de una empresa que les permita aprovechar todos sus beneficios. Específicos: - Relevar todos aquellos factores que motivaron a las empresas a la aplicación y uso de la facturación electrónica y las intenciones futuras de continuar operando con este sistema. - Identificar los beneficios que trae aparejado el uso de la factura electrónica dentro de las empresas, en especial los relacionados con su integración a los sistemas de información. - Conocer cuál ha sido el grado de intervención de los profesionales contadores en la decisión y dentro del proceso de implementación de esta herramienta. - Identificar problemas surgidos a profesionales en la implementación de factura electrónica y relevar las soluciones existentes a las problemáticas identificadas; - Analizar el circuito de la factura electrónica en las distintas áreas de una empresa y compararlo con el de la factura tradicional. - Proporcionar mejoras a la actual forma de utilización de factura electrónica.
Fil: Artola, Matías Eduardo. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas.
Fil: Schmidt, María Victoria. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas. - Materia
-
Facturación
Sistemas de información
Empresas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:7485
Ver los metadatos del registro completo
| id |
BDUNCU_41951bcfe72c8f9099ae7c7f660f1dda |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:7485 |
| network_acronym_str |
BDUNCU |
| repository_id_str |
1584 |
| network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
| spelling |
La factura electrónica en los sistemas de información Artola, Matías EduardoSchmidt, María VictoriaFacturaciónSistemas de informaciónEmpresasLa presente investigación, se centra en cómo la factura electrónica, está afectando las actividades y tareas que desarrollan las empresas, específicamente en el área administrativa financiera contable, desde un enfoque de sistemas socio-técnico, estudiando la herramienta en sus aspectos organizacionales, administrativos y tecnológicos; y tendiendo a cumplir con los siguientes objetivos: General: - Conocer cómo han actuado las organizaciones frente a la factura electrónica, para luego proponer una forma “ideal" de integración de la factura electrónica a los sistemas de información de una empresa que les permita aprovechar todos sus beneficios. Específicos: - Relevar todos aquellos factores que motivaron a las empresas a la aplicación y uso de la facturación electrónica y las intenciones futuras de continuar operando con este sistema. - Identificar los beneficios que trae aparejado el uso de la factura electrónica dentro de las empresas, en especial los relacionados con su integración a los sistemas de información. - Conocer cuál ha sido el grado de intervención de los profesionales contadores en la decisión y dentro del proceso de implementación de esta herramienta. - Identificar problemas surgidos a profesionales en la implementación de factura electrónica y relevar las soluciones existentes a las problemáticas identificadas; - Analizar el circuito de la factura electrónica en las distintas áreas de una empresa y compararlo con el de la factura tradicional. - Proporcionar mejoras a la actual forma de utilización de factura electrónica. Fil: Artola, Matías Eduardo. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas. Fil: Schmidt, María Victoria. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias EconómicasTaboas, Darío2015-08-01info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTrabajo final de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/7485spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-10-23T11:14:55Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:7485Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-10-23 11:14:56.14Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
La factura electrónica en los sistemas de información |
| title |
La factura electrónica en los sistemas de información |
| spellingShingle |
La factura electrónica en los sistemas de información Artola, Matías Eduardo Facturación Sistemas de información Empresas |
| title_short |
La factura electrónica en los sistemas de información |
| title_full |
La factura electrónica en los sistemas de información |
| title_fullStr |
La factura electrónica en los sistemas de información |
| title_full_unstemmed |
La factura electrónica en los sistemas de información |
| title_sort |
La factura electrónica en los sistemas de información |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Artola, Matías Eduardo Schmidt, María Victoria |
| author |
Artola, Matías Eduardo |
| author_facet |
Artola, Matías Eduardo Schmidt, María Victoria |
| author_role |
author |
| author2 |
Schmidt, María Victoria |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Taboas, Darío |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Facturación Sistemas de información Empresas |
| topic |
Facturación Sistemas de información Empresas |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
La presente investigación, se centra en cómo la factura electrónica, está afectando las actividades y tareas que desarrollan las empresas, específicamente en el área administrativa financiera contable, desde un enfoque de sistemas socio-técnico, estudiando la herramienta en sus aspectos organizacionales, administrativos y tecnológicos; y tendiendo a cumplir con los siguientes objetivos: General: - Conocer cómo han actuado las organizaciones frente a la factura electrónica, para luego proponer una forma “ideal" de integración de la factura electrónica a los sistemas de información de una empresa que les permita aprovechar todos sus beneficios. Específicos: - Relevar todos aquellos factores que motivaron a las empresas a la aplicación y uso de la facturación electrónica y las intenciones futuras de continuar operando con este sistema. - Identificar los beneficios que trae aparejado el uso de la factura electrónica dentro de las empresas, en especial los relacionados con su integración a los sistemas de información. - Conocer cuál ha sido el grado de intervención de los profesionales contadores en la decisión y dentro del proceso de implementación de esta herramienta. - Identificar problemas surgidos a profesionales en la implementación de factura electrónica y relevar las soluciones existentes a las problemáticas identificadas; - Analizar el circuito de la factura electrónica en las distintas áreas de una empresa y compararlo con el de la factura tradicional. - Proporcionar mejoras a la actual forma de utilización de factura electrónica. Fil: Artola, Matías Eduardo. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas. Fil: Schmidt, María Victoria. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas. |
| description |
La presente investigación, se centra en cómo la factura electrónica, está afectando las actividades y tareas que desarrollan las empresas, específicamente en el área administrativa financiera contable, desde un enfoque de sistemas socio-técnico, estudiando la herramienta en sus aspectos organizacionales, administrativos y tecnológicos; y tendiendo a cumplir con los siguientes objetivos: General: - Conocer cómo han actuado las organizaciones frente a la factura electrónica, para luego proponer una forma “ideal" de integración de la factura electrónica a los sistemas de información de una empresa que les permita aprovechar todos sus beneficios. Específicos: - Relevar todos aquellos factores que motivaron a las empresas a la aplicación y uso de la facturación electrónica y las intenciones futuras de continuar operando con este sistema. - Identificar los beneficios que trae aparejado el uso de la factura electrónica dentro de las empresas, en especial los relacionados con su integración a los sistemas de información. - Conocer cuál ha sido el grado de intervención de los profesionales contadores en la decisión y dentro del proceso de implementación de esta herramienta. - Identificar problemas surgidos a profesionales en la implementación de factura electrónica y relevar las soluciones existentes a las problemáticas identificadas; - Analizar el circuito de la factura electrónica en las distintas áreas de una empresa y compararlo con el de la factura tradicional. - Proporcionar mejoras a la actual forma de utilización de factura electrónica. |
| publishDate |
2015 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2015-08-01 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion Trabajo final de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bdigital.uncu.edu.ar/7485 |
| url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/7485 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
| reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
| collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
| instacron_str |
UNCU |
| institution |
UNCU |
| repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
| repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
| _version_ |
1846784145023303680 |
| score |
12.982451 |