San Erdosain, ¿víctima o victimario?

Autores
Conca de Agüero, Rosa María
Año de publicación
2002
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En su monumental obra San Genet, comediante y mártir, Sartre señala que este representante del Teatro del absurdo busca lo sagrado, lo absoluto, en un sistema de valores invertidos en el cual el mal es el supremo bien. De este modo, lo abyecto es vivido con devoción de santidad, como un dramático intento de “ser" en un mundo hostil que lo condena. Este trabajo muestra cómo la ecuación Erdosain-Arlt, prototipo existencial de la Argentina del 30, recorre un camino similar al de Genet: el de la realización sistemática del mal como una vía de ascesis en la que mitos y fantasmas del Autor encarnan en personajes torturados posibilitando una vía catárquica de liberación y de integración social.
Fil: Conca de Agüero, Rosa María. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras
Fuente
Revista de Literaturas Modernas, No. 32
http://bdigital.uncu.edu.ar/1442
Materia
Arlt, Roberto
Sartre, Jean Paul
Crítica e interpretación
Literatura comparada
Siglo XX
Autores franceses
Autores argentinos
Intertextualidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:1445

id BDUNCU_3fe7f61c8d02a4ac7555bb526325ddbf
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:1445
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling San Erdosain, ¿víctima o victimario? Conca de Agüero, Rosa MaríaArlt, RobertoSartre, Jean PaulCrítica e interpretaciónLiteratura comparadaSiglo XXAutores francesesAutores argentinosIntertextualidadEn su monumental obra San Genet, comediante y mártir, Sartre señala que este representante del Teatro del absurdo busca lo sagrado, lo absoluto, en un sistema de valores invertidos en el cual el mal es el supremo bien. De este modo, lo abyecto es vivido con devoción de santidad, como un dramático intento de “ser" en un mundo hostil que lo condena. Este trabajo muestra cómo la ecuación Erdosain-Arlt, prototipo existencial de la Argentina del 30, recorre un camino similar al de Genet: el de la realización sistemática del mal como una vía de ascesis en la que mitos y fantasmas del Autor encarnan en personajes torturados posibilitando una vía catárquica de liberación y de integración social.Fil: Conca de Agüero, Rosa María. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Literaturas Modernas2002-03-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/1445Revista de Literaturas Modernas, No. 32http://bdigital.uncu.edu.ar/1442reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCUspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/2025-09-04T09:43:08Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:1445Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-04 09:43:09.268Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv San Erdosain, ¿víctima o victimario?
title San Erdosain, ¿víctima o victimario?
spellingShingle San Erdosain, ¿víctima o victimario?
Conca de Agüero, Rosa María
Arlt, Roberto
Sartre, Jean Paul
Crítica e interpretación
Literatura comparada
Siglo XX
Autores franceses
Autores argentinos
Intertextualidad
title_short San Erdosain, ¿víctima o victimario?
title_full San Erdosain, ¿víctima o victimario?
title_fullStr San Erdosain, ¿víctima o victimario?
title_full_unstemmed San Erdosain, ¿víctima o victimario?
title_sort San Erdosain, ¿víctima o victimario?
dc.creator.none.fl_str_mv Conca de Agüero, Rosa María
author Conca de Agüero, Rosa María
author_facet Conca de Agüero, Rosa María
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Arlt, Roberto
Sartre, Jean Paul
Crítica e interpretación
Literatura comparada
Siglo XX
Autores franceses
Autores argentinos
Intertextualidad

topic Arlt, Roberto
Sartre, Jean Paul
Crítica e interpretación
Literatura comparada
Siglo XX
Autores franceses
Autores argentinos
Intertextualidad
dc.description.none.fl_txt_mv En su monumental obra San Genet, comediante y mártir, Sartre señala que este representante del Teatro del absurdo busca lo sagrado, lo absoluto, en un sistema de valores invertidos en el cual el mal es el supremo bien. De este modo, lo abyecto es vivido con devoción de santidad, como un dramático intento de “ser" en un mundo hostil que lo condena. Este trabajo muestra cómo la ecuación Erdosain-Arlt, prototipo existencial de la Argentina del 30, recorre un camino similar al de Genet: el de la realización sistemática del mal como una vía de ascesis en la que mitos y fantasmas del Autor encarnan en personajes torturados posibilitando una vía catárquica de liberación y de integración social.
Fil: Conca de Agüero, Rosa María. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras
description En su monumental obra San Genet, comediante y mártir, Sartre señala que este representante del Teatro del absurdo busca lo sagrado, lo absoluto, en un sistema de valores invertidos en el cual el mal es el supremo bien. De este modo, lo abyecto es vivido con devoción de santidad, como un dramático intento de “ser" en un mundo hostil que lo condena. Este trabajo muestra cómo la ecuación Erdosain-Arlt, prototipo existencial de la Argentina del 30, recorre un camino similar al de Genet: el de la realización sistemática del mal como una vía de ascesis en la que mitos y fantasmas del Autor encarnan en personajes torturados posibilitando una vía catárquica de liberación y de integración social.
publishDate 2002
dc.date.none.fl_str_mv 2002-03-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/1445
url http://bdigital.uncu.edu.ar/1445
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Literaturas Modernas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Literaturas Modernas
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Literaturas Modernas, No. 32
http://bdigital.uncu.edu.ar/1442
reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842340528997269504
score 12.623145