La participación ciudadana: ¿excede al Estado?

Autores
Dorado, Claudia Roxana
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
En esta ponencia se cuestiona en primer lugar el concepto de participación ciudadana, entendida como la intervención de los ciudadanos en los asuntos públicos que cambian el destino histórico de una sociedad (Guerra García, 1980) .Además se reflexiona acerca del concepto de ciudadanía, ya que se considera que el mismo es un concepto histórico y relacional (Villavicencio, 2001), es decir que muta su contenido según el período histórico y social. Algunos autores sostienen que al ciudadano le interesa participar solo en cuestiones económico-sociales, por lo que puede caracterizarse como un usuario responsable, consumidor y contribuyente (Wolkmer, 2002). En segundo lugar, como otro eje de análisis se examinan las distintas tipologías o modalidades participativas. En tal sentido base citar, la participación convencional versus no convencional, como estrategia de arriba-abajo y de abajo-arriba, pacífica versus violenta, individual o colectiva. Se parte del supuesto que solo se puede concebir a la participación ciudadana propiamente dicha dentro de un Estado democrático, y que ésta excede los canales o mecanismos convencionales previstos por el Estado, como la iniciativa popular, la consulta popular, la revocatoria, el referéndum, entre otros. En tercer lugar se reflexiona acerca de la participación ciudadana con el auge de las nuevas tecnologías de la información y comunicación (NTICs). Se analiza la participación en las redes sociales digitales, solidarias, políticas, culturales, entre otras y tanto individual como colectiva, que dan lugar a lo que se ha denominado agora electrónica (Miró Quesada, 2016) como los cyber movimientos (Fernández, 2013) o movimientos sociales en internet, que tratan de cambiar las mentes, generando un contra-poder (Castells, 2012).
Fil: Dorado, Claudia Roxana. Universidad Nacional de Córdoba.
Materia
Participación ciudadana
Movimientos sociales
Estado
Nacionalidad
Tecnologías de la información y la comunicación
Ciudadanía
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:10389

id BDUNCU_3fb12e1dc02611a722c2d15ffa3835fd
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:10389
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling La participación ciudadana: ¿excede al Estado? Dorado, Claudia RoxanaParticipación ciudadanaMovimientos socialesEstadoNacionalidadTecnologías de la información y la comunicaciónCiudadaníaEn esta ponencia se cuestiona en primer lugar el concepto de participación ciudadana, entendida como la intervención de los ciudadanos en los asuntos públicos que cambian el destino histórico de una sociedad (Guerra García, 1980) .Además se reflexiona acerca del concepto de ciudadanía, ya que se considera que el mismo es un concepto histórico y relacional (Villavicencio, 2001), es decir que muta su contenido según el período histórico y social. Algunos autores sostienen que al ciudadano le interesa participar solo en cuestiones económico-sociales, por lo que puede caracterizarse como un usuario responsable, consumidor y contribuyente (Wolkmer, 2002). En segundo lugar, como otro eje de análisis se examinan las distintas tipologías o modalidades participativas. En tal sentido base citar, la participación convencional versus no convencional, como estrategia de arriba-abajo y de abajo-arriba, pacífica versus violenta, individual o colectiva. Se parte del supuesto que solo se puede concebir a la participación ciudadana propiamente dicha dentro de un Estado democrático, y que ésta excede los canales o mecanismos convencionales previstos por el Estado, como la iniciativa popular, la consulta popular, la revocatoria, el referéndum, entre otros. En tercer lugar se reflexiona acerca de la participación ciudadana con el auge de las nuevas tecnologías de la información y comunicación (NTICs). Se analiza la participación en las redes sociales digitales, solidarias, políticas, culturales, entre otras y tanto individual como colectiva, que dan lugar a lo que se ha denominado agora electrónica (Miró Quesada, 2016) como los cyber movimientos (Fernández, 2013) o movimientos sociales en internet, que tratan de cambiar las mentes, generando un contra-poder (Castells, 2012). Fil: Dorado, Claudia Roxana. Universidad Nacional de Córdoba. 2017-06-15documento de conferenciainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/10389spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-04T09:44:19Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:10389Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-04 09:44:19.932Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv La participación ciudadana: ¿excede al Estado?
title La participación ciudadana: ¿excede al Estado?
spellingShingle La participación ciudadana: ¿excede al Estado?
Dorado, Claudia Roxana
Participación ciudadana
Movimientos sociales
Estado
Nacionalidad
Tecnologías de la información y la comunicación
Ciudadanía
title_short La participación ciudadana: ¿excede al Estado?
title_full La participación ciudadana: ¿excede al Estado?
title_fullStr La participación ciudadana: ¿excede al Estado?
title_full_unstemmed La participación ciudadana: ¿excede al Estado?
title_sort La participación ciudadana: ¿excede al Estado?
dc.creator.none.fl_str_mv Dorado, Claudia Roxana
author Dorado, Claudia Roxana
author_facet Dorado, Claudia Roxana
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Participación ciudadana
Movimientos sociales
Estado
Nacionalidad
Tecnologías de la información y la comunicación
Ciudadanía
topic Participación ciudadana
Movimientos sociales
Estado
Nacionalidad
Tecnologías de la información y la comunicación
Ciudadanía
dc.description.none.fl_txt_mv En esta ponencia se cuestiona en primer lugar el concepto de participación ciudadana, entendida como la intervención de los ciudadanos en los asuntos públicos que cambian el destino histórico de una sociedad (Guerra García, 1980) .Además se reflexiona acerca del concepto de ciudadanía, ya que se considera que el mismo es un concepto histórico y relacional (Villavicencio, 2001), es decir que muta su contenido según el período histórico y social. Algunos autores sostienen que al ciudadano le interesa participar solo en cuestiones económico-sociales, por lo que puede caracterizarse como un usuario responsable, consumidor y contribuyente (Wolkmer, 2002). En segundo lugar, como otro eje de análisis se examinan las distintas tipologías o modalidades participativas. En tal sentido base citar, la participación convencional versus no convencional, como estrategia de arriba-abajo y de abajo-arriba, pacífica versus violenta, individual o colectiva. Se parte del supuesto que solo se puede concebir a la participación ciudadana propiamente dicha dentro de un Estado democrático, y que ésta excede los canales o mecanismos convencionales previstos por el Estado, como la iniciativa popular, la consulta popular, la revocatoria, el referéndum, entre otros. En tercer lugar se reflexiona acerca de la participación ciudadana con el auge de las nuevas tecnologías de la información y comunicación (NTICs). Se analiza la participación en las redes sociales digitales, solidarias, políticas, culturales, entre otras y tanto individual como colectiva, que dan lugar a lo que se ha denominado agora electrónica (Miró Quesada, 2016) como los cyber movimientos (Fernández, 2013) o movimientos sociales en internet, que tratan de cambiar las mentes, generando un contra-poder (Castells, 2012).
Fil: Dorado, Claudia Roxana. Universidad Nacional de Córdoba.
description En esta ponencia se cuestiona en primer lugar el concepto de participación ciudadana, entendida como la intervención de los ciudadanos en los asuntos públicos que cambian el destino histórico de una sociedad (Guerra García, 1980) .Además se reflexiona acerca del concepto de ciudadanía, ya que se considera que el mismo es un concepto histórico y relacional (Villavicencio, 2001), es decir que muta su contenido según el período histórico y social. Algunos autores sostienen que al ciudadano le interesa participar solo en cuestiones económico-sociales, por lo que puede caracterizarse como un usuario responsable, consumidor y contribuyente (Wolkmer, 2002). En segundo lugar, como otro eje de análisis se examinan las distintas tipologías o modalidades participativas. En tal sentido base citar, la participación convencional versus no convencional, como estrategia de arriba-abajo y de abajo-arriba, pacífica versus violenta, individual o colectiva. Se parte del supuesto que solo se puede concebir a la participación ciudadana propiamente dicha dentro de un Estado democrático, y que ésta excede los canales o mecanismos convencionales previstos por el Estado, como la iniciativa popular, la consulta popular, la revocatoria, el referéndum, entre otros. En tercer lugar se reflexiona acerca de la participación ciudadana con el auge de las nuevas tecnologías de la información y comunicación (NTICs). Se analiza la participación en las redes sociales digitales, solidarias, políticas, culturales, entre otras y tanto individual como colectiva, que dan lugar a lo que se ha denominado agora electrónica (Miró Quesada, 2016) como los cyber movimientos (Fernández, 2013) o movimientos sociales en internet, que tratan de cambiar las mentes, generando un contra-poder (Castells, 2012).
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-06-15
dc.type.none.fl_str_mv documento de conferencia
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/10389
url http://bdigital.uncu.edu.ar/10389
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv
publisher.none.fl_str_mv
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842340552278802432
score 12.623145