Lugar y territorio : nuevas formas de entender el espacio (d)escrito en la literatura mapuche

Autores
Rodríguez, Elvira
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
Este trabajo forma parte del proyecto de tesis doctoral Discurso, ecocrítica e intelectualidad: "Hacia una nueva fase de la poesía mapuche actua"l. Caso chileno y argentino y corresponde a la primera etapa de la investigación, publicada en la English Studies in Latin America, en enero de este año bajo el título: "El lugar como espacio de denuncia y significación en el poemario Wafpule Mülenymun (Aquí estamos)" de Rubén Curricoy. En esa publicación se trabajó el caso particular del poeta Rubén Curricoy, la investigación completa comprende autores publicados durante la última década tanto del Puelmapu (Argentina) y el Wallmapu (Chile). En esta investigación se desarrolla la idea de lugar en la literatura mapuche, estableciendo un dialogo entre el movimiento autonomista y la escuela de ecocrítica literaria. En esa relación, se vincula el concepto de place a partir de lo propuesto por Lawrence Buell, y las ideas de territorio propuesta desde las ciencias sociales dentro del movimiento autonomista mapuche. Estos conceptos trabajados en la literatura mapuche resignifican la forma de abordar la “cuestión indígena", por lo que resulta necesario preguntarse cómo y para qué se articula la noción de territorio y/o lugar en las poéticas actuales. Además, se propone un nuevo acercamiento teórico para estos textos.
Fil: Rodríguez, Elvira. Universidad de Santiago de Chile.
Materia
Antropología cultural y social
Literatura latinoamericana
Poblaciones autóctonas
Literatura mapuche
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:12658

id BDUNCU_3f31ac0b2cfca12fdd1d04819cb16283
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:12658
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Lugar y territorio : nuevas formas de entender el espacio (d)escrito en la literatura mapucheRodríguez, ElviraAntropología cultural y socialLiteratura latinoamericanaPoblaciones autóctonasLiteratura mapucheEste trabajo forma parte del proyecto de tesis doctoral Discurso, ecocrítica e intelectualidad: "Hacia una nueva fase de la poesía mapuche actua"l. Caso chileno y argentino y corresponde a la primera etapa de la investigación, publicada en la English Studies in Latin America, en enero de este año bajo el título: "El lugar como espacio de denuncia y significación en el poemario Wafpule Mülenymun (Aquí estamos)" de Rubén Curricoy. En esa publicación se trabajó el caso particular del poeta Rubén Curricoy, la investigación completa comprende autores publicados durante la última década tanto del Puelmapu (Argentina) y el Wallmapu (Chile). En esta investigación se desarrolla la idea de lugar en la literatura mapuche, estableciendo un dialogo entre el movimiento autonomista y la escuela de ecocrítica literaria. En esa relación, se vincula el concepto de place a partir de lo propuesto por Lawrence Buell, y las ideas de territorio propuesta desde las ciencias sociales dentro del movimiento autonomista mapuche. Estos conceptos trabajados en la literatura mapuche resignifican la forma de abordar la “cuestión indígena", por lo que resulta necesario preguntarse cómo y para qué se articula la noción de territorio y/o lugar en las poéticas actuales. Además, se propone un nuevo acercamiento teórico para estos textos.Fil: Rodríguez, Elvira. Universidad de Santiago de Chile. 2019-10-18documento de conferenciainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/12658spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-11T10:19:37Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:12658Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:19:37.815Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Lugar y territorio : nuevas formas de entender el espacio (d)escrito en la literatura mapuche
title Lugar y territorio : nuevas formas de entender el espacio (d)escrito en la literatura mapuche
spellingShingle Lugar y territorio : nuevas formas de entender el espacio (d)escrito en la literatura mapuche
Rodríguez, Elvira
Antropología cultural y social
Literatura latinoamericana
Poblaciones autóctonas
Literatura mapuche
title_short Lugar y territorio : nuevas formas de entender el espacio (d)escrito en la literatura mapuche
title_full Lugar y territorio : nuevas formas de entender el espacio (d)escrito en la literatura mapuche
title_fullStr Lugar y territorio : nuevas formas de entender el espacio (d)escrito en la literatura mapuche
title_full_unstemmed Lugar y territorio : nuevas formas de entender el espacio (d)escrito en la literatura mapuche
title_sort Lugar y territorio : nuevas formas de entender el espacio (d)escrito en la literatura mapuche
dc.creator.none.fl_str_mv Rodríguez, Elvira
author Rodríguez, Elvira
author_facet Rodríguez, Elvira
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Antropología cultural y social
Literatura latinoamericana
Poblaciones autóctonas
Literatura mapuche
topic Antropología cultural y social
Literatura latinoamericana
Poblaciones autóctonas
Literatura mapuche
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo forma parte del proyecto de tesis doctoral Discurso, ecocrítica e intelectualidad: "Hacia una nueva fase de la poesía mapuche actua"l. Caso chileno y argentino y corresponde a la primera etapa de la investigación, publicada en la English Studies in Latin America, en enero de este año bajo el título: "El lugar como espacio de denuncia y significación en el poemario Wafpule Mülenymun (Aquí estamos)" de Rubén Curricoy. En esa publicación se trabajó el caso particular del poeta Rubén Curricoy, la investigación completa comprende autores publicados durante la última década tanto del Puelmapu (Argentina) y el Wallmapu (Chile). En esta investigación se desarrolla la idea de lugar en la literatura mapuche, estableciendo un dialogo entre el movimiento autonomista y la escuela de ecocrítica literaria. En esa relación, se vincula el concepto de place a partir de lo propuesto por Lawrence Buell, y las ideas de territorio propuesta desde las ciencias sociales dentro del movimiento autonomista mapuche. Estos conceptos trabajados en la literatura mapuche resignifican la forma de abordar la “cuestión indígena", por lo que resulta necesario preguntarse cómo y para qué se articula la noción de territorio y/o lugar en las poéticas actuales. Además, se propone un nuevo acercamiento teórico para estos textos.
Fil: Rodríguez, Elvira. Universidad de Santiago de Chile.
description Este trabajo forma parte del proyecto de tesis doctoral Discurso, ecocrítica e intelectualidad: "Hacia una nueva fase de la poesía mapuche actua"l. Caso chileno y argentino y corresponde a la primera etapa de la investigación, publicada en la English Studies in Latin America, en enero de este año bajo el título: "El lugar como espacio de denuncia y significación en el poemario Wafpule Mülenymun (Aquí estamos)" de Rubén Curricoy. En esa publicación se trabajó el caso particular del poeta Rubén Curricoy, la investigación completa comprende autores publicados durante la última década tanto del Puelmapu (Argentina) y el Wallmapu (Chile). En esta investigación se desarrolla la idea de lugar en la literatura mapuche, estableciendo un dialogo entre el movimiento autonomista y la escuela de ecocrítica literaria. En esa relación, se vincula el concepto de place a partir de lo propuesto por Lawrence Buell, y las ideas de territorio propuesta desde las ciencias sociales dentro del movimiento autonomista mapuche. Estos conceptos trabajados en la literatura mapuche resignifican la forma de abordar la “cuestión indígena", por lo que resulta necesario preguntarse cómo y para qué se articula la noción de territorio y/o lugar en las poéticas actuales. Además, se propone un nuevo acercamiento teórico para estos textos.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-10-18
dc.type.none.fl_str_mv documento de conferencia
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/12658
url http://bdigital.uncu.edu.ar/12658
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv
publisher.none.fl_str_mv
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842974862849605632
score 13.070432