Conocimiento del estado de la vegetación actual para el ordenamiento territorial en la precordillera y piedemonte de Mendoza, Argentina

Autores
Abraham, Elena M.; Roig, Fidel Alejandro; Salomón, Mario; Rubio, Cecilia; Pedrozo, Raquel
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Se realizó el inventario de la vegetación de la Cuenca de los Ríos Chacras y Tejo en la Precordillera y Piedemonte de Mendoza, donde se desarrollan tres subsistemas ambientales: montaña, piedemonte y planicie aluvial, vinculados a través de un gradiente O-E con flujos naturales de energía. Esta interrelación da como resultado la configuración de pisos altitudinales de vegetación y procesos morfodinámicos, en tanto existe otro flujo de intercambio -de origen antrópico- con sentido inverso al natural. Se generan así interfases naturales y sociales, activas y pasivas, que dan lugar a una amplia gama de conflictos y potencialidades. Esta situación determinó la necesidad de alcanzar un conocimiento básico de la vegetación existente a nivel semidetallado, lo cual permitirá conocer las relaciones de la vegetación con la dinámica ambiental. Se definieron distintas unidades de vegetación, vinculadas con las principales geoformas, suelos y clima, en las que se efectuaron relevamientos fisonómicos y estructurales de reconocimiento. Esta descripción fue acompañada con la identificación de especies por estratos, mediante censos florísticos y cálculo de cobertura total. El análisis y comparación de la vegetación permitió obtener unidades homogéneas desde el punto de vista fisonómico, biológico y ecológico. Se confeccionó el mapa de pisos altitudinales, de comunidades de vegetación actual y de cobertura a escala 1:25.000, lo que permitió contar con información básica para orientar el proceso de ordenamiento territorial a través de la propuesta realizada por decreto 1077/95 de Ley Provincial 5804/91.
We performed a vegetation inventory of the Basins of the rivers Chacras and Tejo in the Andean foothills and the Piedmonts of Mendoza. Three environment subsystems are developed there: mountain, piedmont and alluvial plains, related to each other through a W-E gradient with natural energy flows. This interaction gives the conformation of altitudinal vegetation levels and morphodynamic processes while there is another flow-anthropogenic exchange, with a natural inverse sense. Thus natural and social, active and passives interfaces are generated, resulting in a wide range of conflicts and potentialities. This situation led to the need to achieve a basic understanding of existing vegetation at a semi-detailed level, allowing understanding the relationship between vegetation and the environmental dynamic. We defined different vegetation units, related to landforms, soils and climate, in which physiognomic and structural surveys of recognition where made. This description was accompanied by the identification of species by strata, through floristic surveys and total coverage calculation. The analysis and comparison of the vegetation allowed getting homogenous units in a physiognomic, biologic and ecological way. The map of altitudinal levels, of current vegetation communities and of coverage at 1:25,000 scale was made, which provided the basic information to guide the process of territorial management through the proposal made by the by decree 1077/95 Provincial Law 5804/91.
Fil: Abraham, Elena M.. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas
Fil: Roig, Fidel Alejandro. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Botánica y Fitosociología
Fil: Salomón, Mario. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ingeniería
Fil: Rubio, Cecilia. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas
Fil: Pedrozo, Raquel. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Aplicación Docente
Fuente
Proyección, No. 12
http://bdigital.uncu.edu.ar/13444
Materia
Mendoza (Argentina : provincia)
Vegetación
Ecología vegetal
Cartografía
Pedemonte mendocino
Fisonomía
Fitosociología
Ordenamiento territorial
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:13456

id BDUNCU_3c987a3b58a93c4837571e18067e50b0
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:13456
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Conocimiento del estado de la vegetación actual para el ordenamiento territorial en la precordillera y piedemonte de Mendoza, Argentina Knowledge of current vegetation state for land-use management in the foothills and the piedemonte (Mendoza, Argentina) Abraham, Elena M.Roig, Fidel AlejandroSalomón, MarioRubio, Cecilia Pedrozo, RaquelMendoza (Argentina : provincia)VegetaciónEcología vegetalCartografíaPedemonte mendocinoFisonomíaFitosociologíaOrdenamiento territorialSe realizó el inventario de la vegetación de la Cuenca de los Ríos Chacras y Tejo en la Precordillera y Piedemonte de Mendoza, donde se desarrollan tres subsistemas ambientales: montaña, piedemonte y planicie aluvial, vinculados a través de un gradiente O-E con flujos naturales de energía. Esta interrelación da como resultado la configuración de pisos altitudinales de vegetación y procesos morfodinámicos, en tanto existe otro flujo de intercambio -de origen antrópico- con sentido inverso al natural. Se generan así interfases naturales y sociales, activas y pasivas, que dan lugar a una amplia gama de conflictos y potencialidades. Esta situación determinó la necesidad de alcanzar un conocimiento básico de la vegetación existente a nivel semidetallado, lo cual permitirá conocer las relaciones de la vegetación con la dinámica ambiental. Se definieron distintas unidades de vegetación, vinculadas con las principales geoformas, suelos y clima, en las que se efectuaron relevamientos fisonómicos y estructurales de reconocimiento. Esta descripción fue acompañada con la identificación de especies por estratos, mediante censos florísticos y cálculo de cobertura total. El análisis y comparación de la vegetación permitió obtener unidades homogéneas desde el punto de vista fisonómico, biológico y ecológico. Se confeccionó el mapa de pisos altitudinales, de comunidades de vegetación actual y de cobertura a escala 1:25.000, lo que permitió contar con información básica para orientar el proceso de ordenamiento territorial a través de la propuesta realizada por decreto 1077/95 de Ley Provincial 5804/91.We performed a vegetation inventory of the Basins of the rivers Chacras and Tejo in the Andean foothills and the Piedmonts of Mendoza. Three environment subsystems are developed there: mountain, piedmont and alluvial plains, related to each other through a W-E gradient with natural energy flows. This interaction gives the conformation of altitudinal vegetation levels and morphodynamic processes while there is another flow-anthropogenic exchange, with a natural inverse sense. Thus natural and social, active and passives interfaces are generated, resulting in a wide range of conflicts and potentialities. This situation led to the need to achieve a basic understanding of existing vegetation at a semi-detailed level, allowing understanding the relationship between vegetation and the environmental dynamic. We defined different vegetation units, related to landforms, soils and climate, in which physiognomic and structural surveys of recognition where made. This description was accompanied by the identification of species by strata, through floristic surveys and total coverage calculation. The analysis and comparison of the vegetation allowed getting homogenous units in a physiognomic, biologic and ecological way. The map of altitudinal levels, of current vegetation communities and of coverage at 1:25,000 scale was made, which provided the basic information to guide the process of territorial management through the proposal made by the by decree 1077/95 Provincial Law 5804/91.Fil: Abraham, Elena M.. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas <IADIZA> Fil: Roig, Fidel Alejandro. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Botánica y Fitosociología <IADIZA> Fil: Salomón, Mario. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ingeniería Fil: Rubio, Cecilia. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas <IADIZA> Fil: Pedrozo, Raquel. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Aplicación Docente Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigación y Formación para el Ordenamiento Territorial2012-06-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/13456Proyección, No. 12http://bdigital.uncu.edu.ar/13444reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCUspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/2025-09-11T10:19:49Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:13456Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:19:49.79Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Conocimiento del estado de la vegetación actual para el ordenamiento territorial en la precordillera y piedemonte de Mendoza, Argentina
Knowledge of current vegetation state for land-use management in the foothills and the piedemonte (Mendoza, Argentina)
title Conocimiento del estado de la vegetación actual para el ordenamiento territorial en la precordillera y piedemonte de Mendoza, Argentina
spellingShingle Conocimiento del estado de la vegetación actual para el ordenamiento territorial en la precordillera y piedemonte de Mendoza, Argentina
Abraham, Elena M.
Mendoza (Argentina : provincia)
Vegetación
Ecología vegetal
Cartografía
Pedemonte mendocino
Fisonomía
Fitosociología
Ordenamiento territorial
title_short Conocimiento del estado de la vegetación actual para el ordenamiento territorial en la precordillera y piedemonte de Mendoza, Argentina
title_full Conocimiento del estado de la vegetación actual para el ordenamiento territorial en la precordillera y piedemonte de Mendoza, Argentina
title_fullStr Conocimiento del estado de la vegetación actual para el ordenamiento territorial en la precordillera y piedemonte de Mendoza, Argentina
title_full_unstemmed Conocimiento del estado de la vegetación actual para el ordenamiento territorial en la precordillera y piedemonte de Mendoza, Argentina
title_sort Conocimiento del estado de la vegetación actual para el ordenamiento territorial en la precordillera y piedemonte de Mendoza, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Abraham, Elena M.
Roig, Fidel Alejandro
Salomón, Mario
Rubio, Cecilia
Pedrozo, Raquel
author Abraham, Elena M.
author_facet Abraham, Elena M.
Roig, Fidel Alejandro
Salomón, Mario
Rubio, Cecilia
Pedrozo, Raquel
author_role author
author2 Roig, Fidel Alejandro
Salomón, Mario
Rubio, Cecilia
Pedrozo, Raquel
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Mendoza (Argentina : provincia)
Vegetación
Ecología vegetal
Cartografía
Pedemonte mendocino
Fisonomía
Fitosociología
Ordenamiento territorial
topic Mendoza (Argentina : provincia)
Vegetación
Ecología vegetal
Cartografía
Pedemonte mendocino
Fisonomía
Fitosociología
Ordenamiento territorial
dc.description.none.fl_txt_mv Se realizó el inventario de la vegetación de la Cuenca de los Ríos Chacras y Tejo en la Precordillera y Piedemonte de Mendoza, donde se desarrollan tres subsistemas ambientales: montaña, piedemonte y planicie aluvial, vinculados a través de un gradiente O-E con flujos naturales de energía. Esta interrelación da como resultado la configuración de pisos altitudinales de vegetación y procesos morfodinámicos, en tanto existe otro flujo de intercambio -de origen antrópico- con sentido inverso al natural. Se generan así interfases naturales y sociales, activas y pasivas, que dan lugar a una amplia gama de conflictos y potencialidades. Esta situación determinó la necesidad de alcanzar un conocimiento básico de la vegetación existente a nivel semidetallado, lo cual permitirá conocer las relaciones de la vegetación con la dinámica ambiental. Se definieron distintas unidades de vegetación, vinculadas con las principales geoformas, suelos y clima, en las que se efectuaron relevamientos fisonómicos y estructurales de reconocimiento. Esta descripción fue acompañada con la identificación de especies por estratos, mediante censos florísticos y cálculo de cobertura total. El análisis y comparación de la vegetación permitió obtener unidades homogéneas desde el punto de vista fisonómico, biológico y ecológico. Se confeccionó el mapa de pisos altitudinales, de comunidades de vegetación actual y de cobertura a escala 1:25.000, lo que permitió contar con información básica para orientar el proceso de ordenamiento territorial a través de la propuesta realizada por decreto 1077/95 de Ley Provincial 5804/91.
We performed a vegetation inventory of the Basins of the rivers Chacras and Tejo in the Andean foothills and the Piedmonts of Mendoza. Three environment subsystems are developed there: mountain, piedmont and alluvial plains, related to each other through a W-E gradient with natural energy flows. This interaction gives the conformation of altitudinal vegetation levels and morphodynamic processes while there is another flow-anthropogenic exchange, with a natural inverse sense. Thus natural and social, active and passives interfaces are generated, resulting in a wide range of conflicts and potentialities. This situation led to the need to achieve a basic understanding of existing vegetation at a semi-detailed level, allowing understanding the relationship between vegetation and the environmental dynamic. We defined different vegetation units, related to landforms, soils and climate, in which physiognomic and structural surveys of recognition where made. This description was accompanied by the identification of species by strata, through floristic surveys and total coverage calculation. The analysis and comparison of the vegetation allowed getting homogenous units in a physiognomic, biologic and ecological way. The map of altitudinal levels, of current vegetation communities and of coverage at 1:25,000 scale was made, which provided the basic information to guide the process of territorial management through the proposal made by the by decree 1077/95 Provincial Law 5804/91.
Fil: Abraham, Elena M.. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas <IADIZA>
Fil: Roig, Fidel Alejandro. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Botánica y Fitosociología <IADIZA>
Fil: Salomón, Mario. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ingeniería
Fil: Rubio, Cecilia. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas <IADIZA>
Fil: Pedrozo, Raquel. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Aplicación Docente
description Se realizó el inventario de la vegetación de la Cuenca de los Ríos Chacras y Tejo en la Precordillera y Piedemonte de Mendoza, donde se desarrollan tres subsistemas ambientales: montaña, piedemonte y planicie aluvial, vinculados a través de un gradiente O-E con flujos naturales de energía. Esta interrelación da como resultado la configuración de pisos altitudinales de vegetación y procesos morfodinámicos, en tanto existe otro flujo de intercambio -de origen antrópico- con sentido inverso al natural. Se generan así interfases naturales y sociales, activas y pasivas, que dan lugar a una amplia gama de conflictos y potencialidades. Esta situación determinó la necesidad de alcanzar un conocimiento básico de la vegetación existente a nivel semidetallado, lo cual permitirá conocer las relaciones de la vegetación con la dinámica ambiental. Se definieron distintas unidades de vegetación, vinculadas con las principales geoformas, suelos y clima, en las que se efectuaron relevamientos fisonómicos y estructurales de reconocimiento. Esta descripción fue acompañada con la identificación de especies por estratos, mediante censos florísticos y cálculo de cobertura total. El análisis y comparación de la vegetación permitió obtener unidades homogéneas desde el punto de vista fisonómico, biológico y ecológico. Se confeccionó el mapa de pisos altitudinales, de comunidades de vegetación actual y de cobertura a escala 1:25.000, lo que permitió contar con información básica para orientar el proceso de ordenamiento territorial a través de la propuesta realizada por decreto 1077/95 de Ley Provincial 5804/91.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-06-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/13456
url http://bdigital.uncu.edu.ar/13456
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigación y Formación para el Ordenamiento Territorial
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigación y Formación para el Ordenamiento Territorial
dc.source.none.fl_str_mv Proyección, No. 12
http://bdigital.uncu.edu.ar/13444
reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842974865870553088
score 13.069144