Aguas abajo : la "enajenación" de Eduardo Wilde
- Autores
- Campoy, Emiliano Matías
- Año de publicación
- 2007
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Frente a una corriente crítica que ha incluido la novela Aguas abajo de Eduardo Wilde en el género autobiográfico, el presente trabajo ilumina esta obra a partir de los aportes críticos realizados por Lejeune acerca de dicho género. De esta forma, se propone demostrar que Aguas abajo no debe ser considerada como la autobiografía de su autor a pesar de las relaciones que pueden establecerse entre la biografía del escritor y los avatares del protagonista. Se demuestra, además, que las características del texto corresponden con mayor acierto a lo que el crítico francés denomina novela autobiográfica. Esto se debe a la ruptura por parte de Wilde del "pacto autobiográfico", que Lejeune propone como requisito indispensable para considerar una obra como la autobiografía de su creador. Así, la imposibilidad de identificar plenamente la figura del autor en la imagen de Boris, el protagonista, produce en el lector una vacilación y establece lo que el mismo crítico denomina como pacto ambiguo. Otro factor que intensifica este desconcierto es el uso de un narrador en tercera persona más cercano a la biografía. En este trabajo se propone también la idea de Boris como un alter ego de Wilde, que el autor configura intencionalmente para expresar con toda libertad sus reflexiones y sentimientos críticos hacia la sociedad que lo rodea y hacia su propia persona.
There is a critical trend that has labeled Eduardo Wilde’s novel Aguas abajo as autobiographical. Considering this tendency, the following study enlightens Wilde’s work from Lejeune’s criticism on the autobiographic genre. This paper aims at showing that Aguas abajo must not be regarded as its author’s autobiography, despite the relations that can be established between the writer’s biography and the protagonist’s adventures. Besides, this analysis demonstrates that the characteristics of the text directly correspond with the autobiographical novel as identified by the French critic. This association is due to Wilde’s breaking of the “autobiographic pact", which is projected by Lejeune as an indispensable requirement to include a work as its creator’s autobiography. Thus, the impossibility of fully connecting the author’s image to that of Boris, the protagonist, produces hesitation in the reader and establishes what the critic calls an ambiguous pact. What’s more, the use of the third person narrator, intensifies the uncertainty, and approaches the genre to a biography. This work also demonstrates the idea of Boris as Wilde’s alter ego, intentionally expressed by the author in order to openly convey his reflections and critical feelings towards the society around him as well as towards himself.
Fil: Campoy, Emiliano Matías. Universidad Nacional de Cuyo - Fuente
- Revista de Literaturas Modernas, No. 37-38
http://bdigital.uncu.edu.ar/4908 - Materia
-
Literatura argentina
Literatos argentinos
Siglo XIX-XX
Autobiografías
Novela argentina
Wilde, Eduardo
Agua abajo
Crítica e interpretación
- Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:4912
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUNCU_3c3caea51b875b3fb80e3bfebb2c265c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:4912 |
network_acronym_str |
BDUNCU |
repository_id_str |
1584 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
spelling |
Aguas abajo : la "enajenación" de Eduardo WildeCampoy, Emiliano MatíasLiteratura argentinaLiteratos argentinosSiglo XIX-XXAutobiografíasNovela argentinaWilde, EduardoAgua abajoCrítica e interpretaciónFrente a una corriente crítica que ha incluido la novela Aguas abajo de Eduardo Wilde en el género autobiográfico, el presente trabajo ilumina esta obra a partir de los aportes críticos realizados por Lejeune acerca de dicho género. De esta forma, se propone demostrar que Aguas abajo no debe ser considerada como la autobiografía de su autor a pesar de las relaciones que pueden establecerse entre la biografía del escritor y los avatares del protagonista. Se demuestra, además, que las características del texto corresponden con mayor acierto a lo que el crítico francés denomina novela autobiográfica. Esto se debe a la ruptura por parte de Wilde del "pacto autobiográfico", que Lejeune propone como requisito indispensable para considerar una obra como la autobiografía de su creador. Así, la imposibilidad de identificar plenamente la figura del autor en la imagen de Boris, el protagonista, produce en el lector una vacilación y establece lo que el mismo crítico denomina como pacto ambiguo. Otro factor que intensifica este desconcierto es el uso de un narrador en tercera persona más cercano a la biografía. En este trabajo se propone también la idea de Boris como un alter ego de Wilde, que el autor configura intencionalmente para expresar con toda libertad sus reflexiones y sentimientos críticos hacia la sociedad que lo rodea y hacia su propia persona. There is a critical trend that has labeled Eduardo Wilde’s novel Aguas abajo as autobiographical. Considering this tendency, the following study enlightens Wilde’s work from Lejeune’s criticism on the autobiographic genre. This paper aims at showing that Aguas abajo must not be regarded as its author’s autobiography, despite the relations that can be established between the writer’s biography and the protagonist’s adventures. Besides, this analysis demonstrates that the characteristics of the text directly correspond with the autobiographical novel as identified by the French critic. This association is due to Wilde’s breaking of the “autobiographic pact", which is projected by Lejeune as an indispensable requirement to include a work as its creator’s autobiography. Thus, the impossibility of fully connecting the author’s image to that of Boris, the protagonist, produces hesitation in the reader and establishes what the critic calls an ambiguous pact. What’s more, the use of the third person narrator, intensifies the uncertainty, and approaches the genre to a biography. This work also demonstrates the idea of Boris as Wilde’s alter ego, intentionally expressed by the author in order to openly convey his reflections and critical feelings towards the society around him as well as towards himself.Fil: Campoy, Emiliano Matías. Universidad Nacional de Cuyo Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Literaturas Modernas2007-01-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/4912Revista de Literaturas Modernas, No. 37-38http://bdigital.uncu.edu.ar/4908reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCUspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/2025-10-23T11:14:35Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:4912Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-10-23 11:14:35.945Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Aguas abajo : la "enajenación" de Eduardo Wilde |
title |
Aguas abajo : la "enajenación" de Eduardo Wilde |
spellingShingle |
Aguas abajo : la "enajenación" de Eduardo Wilde Campoy, Emiliano Matías Literatura argentina Literatos argentinos Siglo XIX-XX Autobiografías Novela argentina Wilde, Eduardo Agua abajo Crítica e interpretación |
title_short |
Aguas abajo : la "enajenación" de Eduardo Wilde |
title_full |
Aguas abajo : la "enajenación" de Eduardo Wilde |
title_fullStr |
Aguas abajo : la "enajenación" de Eduardo Wilde |
title_full_unstemmed |
Aguas abajo : la "enajenación" de Eduardo Wilde |
title_sort |
Aguas abajo : la "enajenación" de Eduardo Wilde |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Campoy, Emiliano Matías |
author |
Campoy, Emiliano Matías |
author_facet |
Campoy, Emiliano Matías |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Literatura argentina Literatos argentinos Siglo XIX-XX Autobiografías Novela argentina Wilde, Eduardo Agua abajo Crítica e interpretación |
topic |
Literatura argentina Literatos argentinos Siglo XIX-XX Autobiografías Novela argentina Wilde, Eduardo Agua abajo Crítica e interpretación |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Frente a una corriente crítica que ha incluido la novela Aguas abajo de Eduardo Wilde en el género autobiográfico, el presente trabajo ilumina esta obra a partir de los aportes críticos realizados por Lejeune acerca de dicho género. De esta forma, se propone demostrar que Aguas abajo no debe ser considerada como la autobiografía de su autor a pesar de las relaciones que pueden establecerse entre la biografía del escritor y los avatares del protagonista. Se demuestra, además, que las características del texto corresponden con mayor acierto a lo que el crítico francés denomina novela autobiográfica. Esto se debe a la ruptura por parte de Wilde del "pacto autobiográfico", que Lejeune propone como requisito indispensable para considerar una obra como la autobiografía de su creador. Así, la imposibilidad de identificar plenamente la figura del autor en la imagen de Boris, el protagonista, produce en el lector una vacilación y establece lo que el mismo crítico denomina como pacto ambiguo. Otro factor que intensifica este desconcierto es el uso de un narrador en tercera persona más cercano a la biografía. En este trabajo se propone también la idea de Boris como un alter ego de Wilde, que el autor configura intencionalmente para expresar con toda libertad sus reflexiones y sentimientos críticos hacia la sociedad que lo rodea y hacia su propia persona. There is a critical trend that has labeled Eduardo Wilde’s novel Aguas abajo as autobiographical. Considering this tendency, the following study enlightens Wilde’s work from Lejeune’s criticism on the autobiographic genre. This paper aims at showing that Aguas abajo must not be regarded as its author’s autobiography, despite the relations that can be established between the writer’s biography and the protagonist’s adventures. Besides, this analysis demonstrates that the characteristics of the text directly correspond with the autobiographical novel as identified by the French critic. This association is due to Wilde’s breaking of the “autobiographic pact", which is projected by Lejeune as an indispensable requirement to include a work as its creator’s autobiography. Thus, the impossibility of fully connecting the author’s image to that of Boris, the protagonist, produces hesitation in the reader and establishes what the critic calls an ambiguous pact. What’s more, the use of the third person narrator, intensifies the uncertainty, and approaches the genre to a biography. This work also demonstrates the idea of Boris as Wilde’s alter ego, intentionally expressed by the author in order to openly convey his reflections and critical feelings towards the society around him as well as towards himself. Fil: Campoy, Emiliano Matías. Universidad Nacional de Cuyo |
description |
Frente a una corriente crítica que ha incluido la novela Aguas abajo de Eduardo Wilde en el género autobiográfico, el presente trabajo ilumina esta obra a partir de los aportes críticos realizados por Lejeune acerca de dicho género. De esta forma, se propone demostrar que Aguas abajo no debe ser considerada como la autobiografía de su autor a pesar de las relaciones que pueden establecerse entre la biografía del escritor y los avatares del protagonista. Se demuestra, además, que las características del texto corresponden con mayor acierto a lo que el crítico francés denomina novela autobiográfica. Esto se debe a la ruptura por parte de Wilde del "pacto autobiográfico", que Lejeune propone como requisito indispensable para considerar una obra como la autobiografía de su creador. Así, la imposibilidad de identificar plenamente la figura del autor en la imagen de Boris, el protagonista, produce en el lector una vacilación y establece lo que el mismo crítico denomina como pacto ambiguo. Otro factor que intensifica este desconcierto es el uso de un narrador en tercera persona más cercano a la biografía. En este trabajo se propone también la idea de Boris como un alter ego de Wilde, que el autor configura intencionalmente para expresar con toda libertad sus reflexiones y sentimientos críticos hacia la sociedad que lo rodea y hacia su propia persona. |
publishDate |
2007 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2007-01-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bdigital.uncu.edu.ar/4912 |
url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/4912 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Literaturas Modernas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Literaturas Modernas |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de Literaturas Modernas, No. 37-38 http://bdigital.uncu.edu.ar/4908 reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
instacron_str |
UNCU |
institution |
UNCU |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
_version_ |
1846784134732578816 |
score |
12.928904 |