Relación de la calidad fisiológica de semillas de maíz con pH y conductividad eléctrica.

Autores
Vitoria, Hilmig; Méndez Natera, Jesús Rafael
Año de publicación
2007
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En semillas de diferentes cultivares de maíz provenientes de 12 lotes adquiridos en distintos años se estudió la relación entre la conductividad eléctrica y el pH del agua de remojo y la germinación y crecimiento de plántulas en invernadero, utilizando semillas sin tratar y semillas sometidas a la cámara de envejecimiento acelerado (72 h a 45 ± 1°C y 100% de humedad relativa). Se empleó un diseño de bloques completos al azar con cuatro repeticiones, se realizó el análisis de varianza y las diferencias entre cultivares se detectaron mediante la prueba de la mínima diferencia significativa. Los lotes mostraron a los 16 días de evaluación altos porcentajes de germinación en semillas no tratadas y se evidenció el efecto desfavorable sobre la germinación previo envejecimiento de las semillas. La altura de la planta, el peso seco del vástago y de las raíces mostraron diferencias significativas entre los lotes estudiados. La conductividad eléctrica se relacionó con los porcentajes de germinación de semillas sometidas a envejecimiento. Los lotes de semillas con altos valores de altura de planta y peso seco de vástago y de raíces presentaron bajos valores de conductividad eléctrica, por lo tanto, esta prueba podría ser indicativa del comportamiento de semillas de maíz en condiciones de invernadero. La prueba de pH no arrojó relación directa con la emergencia y el vigor de las semillas.
Seeds of several corn cultivars from 12 lots acquired in different years were used to study the relation among electrical conductivity and pH of soaking water and seed germination and seedling growth in the greenhouse using un-treated seeds and seed subjected to accelerated aging chamber (72 h at 45 ± 1°C and 100% of relative humidity). A randomized complete block design was used with four replications, an analysis of variance was applied and the differences among cultivars were detected by the Least Significant Difference Test. Un-treated seed lots showed high germination percentage at 16 days after sowing and the unfavorable effect of seed aging was demonstrated. Seedling height, dry seedling and radicle weights had significant differences among the studied lots. Electrical conductivity was related to germination percentage of aged seed. Seed lots that showed high values of seedling height and dry seedling and radicle weights had low values of electrical conductivity. Therefore, the test of electrical conductivity could be indicative of corn seed behavior in the greenhouse conditions. The pH test did not show direct relation with emergency and vigor of seed.
Fil: Vitoria, Hilmig.
Fil: Méndez Natera, Jesús Rafael.
Fuente
Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias, Vol. 39, no. 2
http://bdigital.uncu.edu.ar/1549
Materia
Venezuela
Conductividad eléctrica
PH
Vigor
Semilla
Maíz
Cultivos de invernadero
Poder germinativo
Calidad de las semillas
Germinación de las semillas

Cultivares de maíz
Prueba de germinación
Prueba de conductividad eléctrica
Prueba de Ph
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:1643

id BDUNCU_3ba98b5b00892c765a11875ab771bf5c
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:1643
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Relación de la calidad fisiológica de semillas de maíz con pH y conductividad eléctrica. Relation of physiological quality of corn seeds with pH and electrical conductivity. Vitoria, HilmigMéndez Natera, Jesús RafaelVenezuelaConductividad eléctricaPHVigorSemillaMaízCultivos de invernaderoPoder germinativoCalidad de las semillasGerminación de las semillasCultivares de maízPrueba de germinaciónPrueba de conductividad eléctricaPrueba de PhEn semillas de diferentes cultivares de maíz provenientes de 12 lotes adquiridos en distintos años se estudió la relación entre la conductividad eléctrica y el pH del agua de remojo y la germinación y crecimiento de plántulas en invernadero, utilizando semillas sin tratar y semillas sometidas a la cámara de envejecimiento acelerado (72 h a 45 ± 1°C y 100% de humedad relativa). Se empleó un diseño de bloques completos al azar con cuatro repeticiones, se realizó el análisis de varianza y las diferencias entre cultivares se detectaron mediante la prueba de la mínima diferencia significativa. Los lotes mostraron a los 16 días de evaluación altos porcentajes de germinación en semillas no tratadas y se evidenció el efecto desfavorable sobre la germinación previo envejecimiento de las semillas. La altura de la planta, el peso seco del vástago y de las raíces mostraron diferencias significativas entre los lotes estudiados. La conductividad eléctrica se relacionó con los porcentajes de germinación de semillas sometidas a envejecimiento. Los lotes de semillas con altos valores de altura de planta y peso seco de vástago y de raíces presentaron bajos valores de conductividad eléctrica, por lo tanto, esta prueba podría ser indicativa del comportamiento de semillas de maíz en condiciones de invernadero. La prueba de pH no arrojó relación directa con la emergencia y el vigor de las semillas. Seeds of several corn cultivars from 12 lots acquired in different years were used to study the relation among electrical conductivity and pH of soaking water and seed germination and seedling growth in the greenhouse using un-treated seeds and seed subjected to accelerated aging chamber (72 h at 45 ± 1°C and 100% of relative humidity). A randomized complete block design was used with four replications, an analysis of variance was applied and the differences among cultivars were detected by the Least Significant Difference Test. Un-treated seed lots showed high germination percentage at 16 days after sowing and the unfavorable effect of seed aging was demonstrated. Seedling height, dry seedling and radicle weights had significant differences among the studied lots. Electrical conductivity was related to germination percentage of aged seed. Seed lots that showed high values of seedling height and dry seedling and radicle weights had low values of electrical conductivity. Therefore, the test of electrical conductivity could be indicative of corn seed behavior in the greenhouse conditions. The pH test did not show direct relation with emergency and vigor of seed. Fil: Vitoria, Hilmig. Fil: Méndez Natera, Jesús Rafael. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias 2007-12-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/1643Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias, Vol. 39, no. 2http://bdigital.uncu.edu.ar/1549reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCUspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/2025-10-23T11:14:20Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:1643Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-10-23 11:14:20.762Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Relación de la calidad fisiológica de semillas de maíz con pH y conductividad eléctrica.
Relation of physiological quality of corn seeds with pH and electrical conductivity.
title Relación de la calidad fisiológica de semillas de maíz con pH y conductividad eléctrica.
spellingShingle Relación de la calidad fisiológica de semillas de maíz con pH y conductividad eléctrica.
Vitoria, Hilmig
Venezuela
Conductividad eléctrica
PH
Vigor
Semilla
Maíz
Cultivos de invernadero
Poder germinativo
Calidad de las semillas
Germinación de las semillas
Cultivares de maíz
Prueba de germinación
Prueba de conductividad eléctrica
Prueba de Ph
title_short Relación de la calidad fisiológica de semillas de maíz con pH y conductividad eléctrica.
title_full Relación de la calidad fisiológica de semillas de maíz con pH y conductividad eléctrica.
title_fullStr Relación de la calidad fisiológica de semillas de maíz con pH y conductividad eléctrica.
title_full_unstemmed Relación de la calidad fisiológica de semillas de maíz con pH y conductividad eléctrica.
title_sort Relación de la calidad fisiológica de semillas de maíz con pH y conductividad eléctrica.
dc.creator.none.fl_str_mv Vitoria, Hilmig
Méndez Natera, Jesús Rafael
author Vitoria, Hilmig
author_facet Vitoria, Hilmig
Méndez Natera, Jesús Rafael
author_role author
author2 Méndez Natera, Jesús Rafael
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Venezuela
Conductividad eléctrica
PH
Vigor
Semilla
Maíz
Cultivos de invernadero
Poder germinativo
Calidad de las semillas
Germinación de las semillas

Cultivares de maíz
Prueba de germinación
Prueba de conductividad eléctrica
Prueba de Ph
topic Venezuela
Conductividad eléctrica
PH
Vigor
Semilla
Maíz
Cultivos de invernadero
Poder germinativo
Calidad de las semillas
Germinación de las semillas
Cultivares de maíz
Prueba de germinación
Prueba de conductividad eléctrica
Prueba de Ph
dc.description.none.fl_txt_mv En semillas de diferentes cultivares de maíz provenientes de 12 lotes adquiridos en distintos años se estudió la relación entre la conductividad eléctrica y el pH del agua de remojo y la germinación y crecimiento de plántulas en invernadero, utilizando semillas sin tratar y semillas sometidas a la cámara de envejecimiento acelerado (72 h a 45 ± 1°C y 100% de humedad relativa). Se empleó un diseño de bloques completos al azar con cuatro repeticiones, se realizó el análisis de varianza y las diferencias entre cultivares se detectaron mediante la prueba de la mínima diferencia significativa. Los lotes mostraron a los 16 días de evaluación altos porcentajes de germinación en semillas no tratadas y se evidenció el efecto desfavorable sobre la germinación previo envejecimiento de las semillas. La altura de la planta, el peso seco del vástago y de las raíces mostraron diferencias significativas entre los lotes estudiados. La conductividad eléctrica se relacionó con los porcentajes de germinación de semillas sometidas a envejecimiento. Los lotes de semillas con altos valores de altura de planta y peso seco de vástago y de raíces presentaron bajos valores de conductividad eléctrica, por lo tanto, esta prueba podría ser indicativa del comportamiento de semillas de maíz en condiciones de invernadero. La prueba de pH no arrojó relación directa con la emergencia y el vigor de las semillas.
Seeds of several corn cultivars from 12 lots acquired in different years were used to study the relation among electrical conductivity and pH of soaking water and seed germination and seedling growth in the greenhouse using un-treated seeds and seed subjected to accelerated aging chamber (72 h at 45 ± 1°C and 100% of relative humidity). A randomized complete block design was used with four replications, an analysis of variance was applied and the differences among cultivars were detected by the Least Significant Difference Test. Un-treated seed lots showed high germination percentage at 16 days after sowing and the unfavorable effect of seed aging was demonstrated. Seedling height, dry seedling and radicle weights had significant differences among the studied lots. Electrical conductivity was related to germination percentage of aged seed. Seed lots that showed high values of seedling height and dry seedling and radicle weights had low values of electrical conductivity. Therefore, the test of electrical conductivity could be indicative of corn seed behavior in the greenhouse conditions. The pH test did not show direct relation with emergency and vigor of seed.
Fil: Vitoria, Hilmig.
Fil: Méndez Natera, Jesús Rafael.
description En semillas de diferentes cultivares de maíz provenientes de 12 lotes adquiridos en distintos años se estudió la relación entre la conductividad eléctrica y el pH del agua de remojo y la germinación y crecimiento de plántulas en invernadero, utilizando semillas sin tratar y semillas sometidas a la cámara de envejecimiento acelerado (72 h a 45 ± 1°C y 100% de humedad relativa). Se empleó un diseño de bloques completos al azar con cuatro repeticiones, se realizó el análisis de varianza y las diferencias entre cultivares se detectaron mediante la prueba de la mínima diferencia significativa. Los lotes mostraron a los 16 días de evaluación altos porcentajes de germinación en semillas no tratadas y se evidenció el efecto desfavorable sobre la germinación previo envejecimiento de las semillas. La altura de la planta, el peso seco del vástago y de las raíces mostraron diferencias significativas entre los lotes estudiados. La conductividad eléctrica se relacionó con los porcentajes de germinación de semillas sometidas a envejecimiento. Los lotes de semillas con altos valores de altura de planta y peso seco de vástago y de raíces presentaron bajos valores de conductividad eléctrica, por lo tanto, esta prueba podría ser indicativa del comportamiento de semillas de maíz en condiciones de invernadero. La prueba de pH no arrojó relación directa con la emergencia y el vigor de las semillas.
publishDate 2007
dc.date.none.fl_str_mv 2007-12-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/1643
url http://bdigital.uncu.edu.ar/1643
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias
dc.source.none.fl_str_mv Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias, Vol. 39, no. 2
http://bdigital.uncu.edu.ar/1549
reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1846784126897618944
score 12.982451