Trayectorias laborales y certificación de oficios
- Autores
- Carrizo, Nancy
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- La ponencia propone abordar el tema de la certificación de oficios en la Universidad Tecnológica Nacional - Facultad Regional Delta (UTN FRD), en el período 2003-2015. Según la Organización Internacional del Trabajo, la certificación es un proceso tendiente a reconocer formalmente las calificaciones ocupacionales de los trabajadores, independientemente de la forma en que tales calificaciones fueron adquiridas. Asimismo permite constatar la idoneidad de los trabajadores que ingresan a una empresa en cuanto a sus competencias y niveles de responsabilidad, contribuye a garantizar ambientes de trabajo seguros y a que el trabajador obtenga reconocimiento por su competencia laboral. En este contexto, es que se considera relevante un trabajo de investigación, con la finalidad de constatar si las personas que certificaron con continuidad en el Programa, perciben que el paso por circuitos formativos contribuye al desarrollo de sus trayectorias laborales y favorecen el auto reconocimiento. Propone hacer foco en la perspectiva de los trabajadores para abordar una iniciativa en la que se encuentran involucrados distintos actores sociales, con visiones dispares e intereses y finalidades particulares: los trabajadores, sus representantes (sindicatos), el Estado (UTN como ente certificador de tercera parte), los empleadores (empresas pymes contratistas), quienes subcontratan sus servicios (empresas grandes).
Fil: Carrizo, Nancy. Pontificia Universidad Católica Argentina. - Materia
-
Trabajador especializado
Certificados de capacitación
Capacitación técnica - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:10386
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUNCU_38fc62fdb3c1462f5c27f096ae34e383 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:10386 |
network_acronym_str |
BDUNCU |
repository_id_str |
1584 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
spelling |
Trayectorias laborales y certificación de oficios Carrizo, NancyTrabajador especializadoCertificados de capacitaciónCapacitación técnicaLa ponencia propone abordar el tema de la certificación de oficios en la Universidad Tecnológica Nacional - Facultad Regional Delta (UTN FRD), en el período 2003-2015. Según la Organización Internacional del Trabajo, la certificación es un proceso tendiente a reconocer formalmente las calificaciones ocupacionales de los trabajadores, independientemente de la forma en que tales calificaciones fueron adquiridas. Asimismo permite constatar la idoneidad de los trabajadores que ingresan a una empresa en cuanto a sus competencias y niveles de responsabilidad, contribuye a garantizar ambientes de trabajo seguros y a que el trabajador obtenga reconocimiento por su competencia laboral. En este contexto, es que se considera relevante un trabajo de investigación, con la finalidad de constatar si las personas que certificaron con continuidad en el Programa, perciben que el paso por circuitos formativos contribuye al desarrollo de sus trayectorias laborales y favorecen el auto reconocimiento. Propone hacer foco en la perspectiva de los trabajadores para abordar una iniciativa en la que se encuentran involucrados distintos actores sociales, con visiones dispares e intereses y finalidades particulares: los trabajadores, sus representantes (sindicatos), el Estado (UTN como ente certificador de tercera parte), los empleadores (empresas pymes contratistas), quienes subcontratan sus servicios (empresas grandes).Fil: Carrizo, Nancy. Pontificia Universidad Católica Argentina. 2017-06-15documento de conferenciainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/10386spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-04T09:44:19Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:10386Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-04 09:44:19.904Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Trayectorias laborales y certificación de oficios |
title |
Trayectorias laborales y certificación de oficios |
spellingShingle |
Trayectorias laborales y certificación de oficios Carrizo, Nancy Trabajador especializado Certificados de capacitación Capacitación técnica |
title_short |
Trayectorias laborales y certificación de oficios |
title_full |
Trayectorias laborales y certificación de oficios |
title_fullStr |
Trayectorias laborales y certificación de oficios |
title_full_unstemmed |
Trayectorias laborales y certificación de oficios |
title_sort |
Trayectorias laborales y certificación de oficios |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Carrizo, Nancy |
author |
Carrizo, Nancy |
author_facet |
Carrizo, Nancy |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Trabajador especializado Certificados de capacitación Capacitación técnica |
topic |
Trabajador especializado Certificados de capacitación Capacitación técnica |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La ponencia propone abordar el tema de la certificación de oficios en la Universidad Tecnológica Nacional - Facultad Regional Delta (UTN FRD), en el período 2003-2015. Según la Organización Internacional del Trabajo, la certificación es un proceso tendiente a reconocer formalmente las calificaciones ocupacionales de los trabajadores, independientemente de la forma en que tales calificaciones fueron adquiridas. Asimismo permite constatar la idoneidad de los trabajadores que ingresan a una empresa en cuanto a sus competencias y niveles de responsabilidad, contribuye a garantizar ambientes de trabajo seguros y a que el trabajador obtenga reconocimiento por su competencia laboral. En este contexto, es que se considera relevante un trabajo de investigación, con la finalidad de constatar si las personas que certificaron con continuidad en el Programa, perciben que el paso por circuitos formativos contribuye al desarrollo de sus trayectorias laborales y favorecen el auto reconocimiento. Propone hacer foco en la perspectiva de los trabajadores para abordar una iniciativa en la que se encuentran involucrados distintos actores sociales, con visiones dispares e intereses y finalidades particulares: los trabajadores, sus representantes (sindicatos), el Estado (UTN como ente certificador de tercera parte), los empleadores (empresas pymes contratistas), quienes subcontratan sus servicios (empresas grandes). Fil: Carrizo, Nancy. Pontificia Universidad Católica Argentina. |
description |
La ponencia propone abordar el tema de la certificación de oficios en la Universidad Tecnológica Nacional - Facultad Regional Delta (UTN FRD), en el período 2003-2015. Según la Organización Internacional del Trabajo, la certificación es un proceso tendiente a reconocer formalmente las calificaciones ocupacionales de los trabajadores, independientemente de la forma en que tales calificaciones fueron adquiridas. Asimismo permite constatar la idoneidad de los trabajadores que ingresan a una empresa en cuanto a sus competencias y niveles de responsabilidad, contribuye a garantizar ambientes de trabajo seguros y a que el trabajador obtenga reconocimiento por su competencia laboral. En este contexto, es que se considera relevante un trabajo de investigación, con la finalidad de constatar si las personas que certificaron con continuidad en el Programa, perciben que el paso por circuitos formativos contribuye al desarrollo de sus trayectorias laborales y favorecen el auto reconocimiento. Propone hacer foco en la perspectiva de los trabajadores para abordar una iniciativa en la que se encuentran involucrados distintos actores sociales, con visiones dispares e intereses y finalidades particulares: los trabajadores, sus representantes (sindicatos), el Estado (UTN como ente certificador de tercera parte), los empleadores (empresas pymes contratistas), quienes subcontratan sus servicios (empresas grandes). |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-06-15 |
dc.type.none.fl_str_mv |
documento de conferencia info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bdigital.uncu.edu.ar/10386 |
url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/10386 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
|
publisher.none.fl_str_mv |
|
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
instacron_str |
UNCU |
institution |
UNCU |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
_version_ |
1842340552275656704 |
score |
12.623145 |