Competencias del contador público en tecnología : estándares internacionales de formación : ¿cerca o lejos de nuestros planes de estudio?
- Autores
- Marín, María Alejandra; Rojo Lucero, Daiana
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Diversas publicaciones remarcaran el impacto que los avances tecnológicos tienen sobre el trabajo humano. Entre las áreas con mayor afectación tecnológica se ubican las contables y financieras. Las mediciones actuales convergen en considerar a la tecnología como fuente generadora de nuevas oportunidades laborales. Contar con competencias informáticas otorga dos ventajas diferenciales al Contador: enfocarse en tareas de mayor valor agregado y responder mejor a su compromiso social de proteger los bienes y derechos de las personas. Bajo estas premisas y utilizando una metodología documental con enfoque cualitativo, se han analizado los últimos pronunciamientos internacionales emitidos por IFAC y AICPA: el International Education Standard 2 (IES 2), la International Education Practice Statement of InformationTechnology for Professional Accountants (IEPS 2) y el Model Curriculum of Information Technology identificando los conocimientos que en el área de TIC se proponen para esta profesión. En este punto surge la pregunta ¿en qué nivel se encuentran los estándares de formación incluidos en la normativa nacional respecto de los internacionales? Para ello, se analizaron la RM 3400 de acreditación de carrera de contador y los programas académicos de 7 carreras contables acreditadas por CONEAU. Con este estudio se pretende hacer aportes para completar la formación universitaria del contador en materia tecnológica.
Fil: Marín, María Alejandra. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas.
Fil: Rojo Lucero, Daiana. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas. - Materia
-
Tecnología de la información
Formación profesional superior
Contador público - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:18250
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUNCU_3816c915eafb6750f1b8f437373af842 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:18250 |
network_acronym_str |
BDUNCU |
repository_id_str |
1584 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
spelling |
Competencias del contador público en tecnología : estándares internacionales de formación : ¿cerca o lejos de nuestros planes de estudio?Marín, María AlejandraRojo Lucero, DaianaTecnología de la informaciónFormación profesional superiorContador públicoDiversas publicaciones remarcaran el impacto que los avances tecnológicos tienen sobre el trabajo humano. Entre las áreas con mayor afectación tecnológica se ubican las contables y financieras. Las mediciones actuales convergen en considerar a la tecnología como fuente generadora de nuevas oportunidades laborales. Contar con competencias informáticas otorga dos ventajas diferenciales al Contador: enfocarse en tareas de mayor valor agregado y responder mejor a su compromiso social de proteger los bienes y derechos de las personas. Bajo estas premisas y utilizando una metodología documental con enfoque cualitativo, se han analizado los últimos pronunciamientos internacionales emitidos por IFAC y AICPA: el International Education Standard 2 (IES 2), la International Education Practice Statement of InformationTechnology for Professional Accountants (IEPS 2) y el Model Curriculum of Information Technology identificando los conocimientos que en el área de TIC se proponen para esta profesión. En este punto surge la pregunta ¿en qué nivel se encuentran los estándares de formación incluidos en la normativa nacional respecto de los internacionales? Para ello, se analizaron la RM 3400 de acreditación de carrera de contador y los programas académicos de 7 carreras contables acreditadas por CONEAU. Con este estudio se pretende hacer aportes para completar la formación universitaria del contador en materia tecnológica.Fil: Marín, María Alejandra. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas. Fil: Rojo Lucero, Daiana. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas. 2022-09-07documento de conferenciainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/18250spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-10-16T09:29:10Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:18250Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-10-16 09:29:10.669Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Competencias del contador público en tecnología : estándares internacionales de formación : ¿cerca o lejos de nuestros planes de estudio? |
title |
Competencias del contador público en tecnología : estándares internacionales de formación : ¿cerca o lejos de nuestros planes de estudio? |
spellingShingle |
Competencias del contador público en tecnología : estándares internacionales de formación : ¿cerca o lejos de nuestros planes de estudio? Marín, María Alejandra Tecnología de la información Formación profesional superior Contador público |
title_short |
Competencias del contador público en tecnología : estándares internacionales de formación : ¿cerca o lejos de nuestros planes de estudio? |
title_full |
Competencias del contador público en tecnología : estándares internacionales de formación : ¿cerca o lejos de nuestros planes de estudio? |
title_fullStr |
Competencias del contador público en tecnología : estándares internacionales de formación : ¿cerca o lejos de nuestros planes de estudio? |
title_full_unstemmed |
Competencias del contador público en tecnología : estándares internacionales de formación : ¿cerca o lejos de nuestros planes de estudio? |
title_sort |
Competencias del contador público en tecnología : estándares internacionales de formación : ¿cerca o lejos de nuestros planes de estudio? |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Marín, María Alejandra Rojo Lucero, Daiana |
author |
Marín, María Alejandra |
author_facet |
Marín, María Alejandra Rojo Lucero, Daiana |
author_role |
author |
author2 |
Rojo Lucero, Daiana |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Tecnología de la información Formación profesional superior Contador público |
topic |
Tecnología de la información Formación profesional superior Contador público |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Diversas publicaciones remarcaran el impacto que los avances tecnológicos tienen sobre el trabajo humano. Entre las áreas con mayor afectación tecnológica se ubican las contables y financieras. Las mediciones actuales convergen en considerar a la tecnología como fuente generadora de nuevas oportunidades laborales. Contar con competencias informáticas otorga dos ventajas diferenciales al Contador: enfocarse en tareas de mayor valor agregado y responder mejor a su compromiso social de proteger los bienes y derechos de las personas. Bajo estas premisas y utilizando una metodología documental con enfoque cualitativo, se han analizado los últimos pronunciamientos internacionales emitidos por IFAC y AICPA: el International Education Standard 2 (IES 2), la International Education Practice Statement of InformationTechnology for Professional Accountants (IEPS 2) y el Model Curriculum of Information Technology identificando los conocimientos que en el área de TIC se proponen para esta profesión. En este punto surge la pregunta ¿en qué nivel se encuentran los estándares de formación incluidos en la normativa nacional respecto de los internacionales? Para ello, se analizaron la RM 3400 de acreditación de carrera de contador y los programas académicos de 7 carreras contables acreditadas por CONEAU. Con este estudio se pretende hacer aportes para completar la formación universitaria del contador en materia tecnológica. Fil: Marín, María Alejandra. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas. Fil: Rojo Lucero, Daiana. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas. |
description |
Diversas publicaciones remarcaran el impacto que los avances tecnológicos tienen sobre el trabajo humano. Entre las áreas con mayor afectación tecnológica se ubican las contables y financieras. Las mediciones actuales convergen en considerar a la tecnología como fuente generadora de nuevas oportunidades laborales. Contar con competencias informáticas otorga dos ventajas diferenciales al Contador: enfocarse en tareas de mayor valor agregado y responder mejor a su compromiso social de proteger los bienes y derechos de las personas. Bajo estas premisas y utilizando una metodología documental con enfoque cualitativo, se han analizado los últimos pronunciamientos internacionales emitidos por IFAC y AICPA: el International Education Standard 2 (IES 2), la International Education Practice Statement of InformationTechnology for Professional Accountants (IEPS 2) y el Model Curriculum of Information Technology identificando los conocimientos que en el área de TIC se proponen para esta profesión. En este punto surge la pregunta ¿en qué nivel se encuentran los estándares de formación incluidos en la normativa nacional respecto de los internacionales? Para ello, se analizaron la RM 3400 de acreditación de carrera de contador y los programas académicos de 7 carreras contables acreditadas por CONEAU. Con este estudio se pretende hacer aportes para completar la formación universitaria del contador en materia tecnológica. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-09-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
documento de conferencia info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bdigital.uncu.edu.ar/18250 |
url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/18250 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
|
publisher.none.fl_str_mv |
|
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
instacron_str |
UNCU |
institution |
UNCU |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
_version_ |
1846142709148942336 |
score |
12.712165 |