Mauricio Kagel y la triangulación USA, Argentina y Alemania : un camino alternativo en los cursos de Darmstadt a fines de los años 50’s.
- Autores
- Menacho, Luis
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Un joven Mauricio Kagel recien llegado a Colonia, Alemania, a fines de los años 50´s lleva consigo los New musical resources (Nuevos recursos musicales) el célebre libro de Henry Cowell publicado en USA en la década del 30´s y leído por Kagel en Buenos Aires. Este texto, desconocido por la escuela de Darmstadt donde dominaba el serialismo integral y la música electrónica, establece un camino alternativo al desarrollo post tonal de herencia schoenberguiana a desarrollarse a lo largo de todo el siglo XX hasta nuestros días. Tanto el serialismo como la música electrónica fueron tendencias fuertemente racionalistas que derivaban la organización de la disonancia desde los postulados del dodecafonismo de la segunda escuela de Viena, especialmente de la obra de Anton Webern, y de los avances tecnológicos heredados de la segunda posguerra. Kagel les hace llegar una organización de la disonancia alternativa desde los postulados de Cowell –por caso sus clusters- y que despiertan el interés de Herbert Eimert, editor junto a Karlheinz Stockhausen de la revista Die Reihe (La serie) la publicación principal de los compositores de vanguardia en ese momento. A raíz de esto le piden que elabore un artículo que se titulará Tone-clusters, Anschläge, Übergange (Clusters, ataques, transiciones) y que será publicado en la 5ta edición de Die Reihe. Paralelamente motiva la composición de su obra Transiciones II para piano, percusión y sonidos electrónicos (1958). Algunos de los elementos que se pueden destacar del trabajo de Cowell incluyen no solo los llamados clusters, que encontraremos en compositores como György Ligeti sino tambien el uso extensivo de los armónicos, como asimismo el concepto de resonancia de los instrumentos en tanto cuerpos y que posibilitara el enfoque de la música concreta instrumental de Helmut Lachenmann en obras como Güero (1969).
Fil: Menacho, Luis. Universidad Nacional de La Plata. - Materia
-
Música
Siglo XX
Kagel, Mauricio Raúl - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:15610
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUNCU_37bd5f1966c77e29733c2be9c2a309d1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:15610 |
network_acronym_str |
BDUNCU |
repository_id_str |
1584 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
spelling |
Mauricio Kagel y la triangulación USA, Argentina y Alemania : un camino alternativo en los cursos de Darmstadt a fines de los años 50’s.Menacho, LuisMúsicaSiglo XXKagel, Mauricio RaúlUn joven Mauricio Kagel recien llegado a Colonia, Alemania, a fines de los años 50´s lleva consigo los New musical resources (Nuevos recursos musicales) el célebre libro de Henry Cowell publicado en USA en la década del 30´s y leído por Kagel en Buenos Aires. Este texto, desconocido por la escuela de Darmstadt donde dominaba el serialismo integral y la música electrónica, establece un camino alternativo al desarrollo post tonal de herencia schoenberguiana a desarrollarse a lo largo de todo el siglo XX hasta nuestros días. Tanto el serialismo como la música electrónica fueron tendencias fuertemente racionalistas que derivaban la organización de la disonancia desde los postulados del dodecafonismo de la segunda escuela de Viena, especialmente de la obra de Anton Webern, y de los avances tecnológicos heredados de la segunda posguerra. Kagel les hace llegar una organización de la disonancia alternativa desde los postulados de Cowell –por caso sus clusters- y que despiertan el interés de Herbert Eimert, editor junto a Karlheinz Stockhausen de la revista Die Reihe (La serie) la publicación principal de los compositores de vanguardia en ese momento. A raíz de esto le piden que elabore un artículo que se titulará Tone-clusters, Anschläge, Übergange (Clusters, ataques, transiciones) y que será publicado en la 5ta edición de Die Reihe. Paralelamente motiva la composición de su obra Transiciones II para piano, percusión y sonidos electrónicos (1958). Algunos de los elementos que se pueden destacar del trabajo de Cowell incluyen no solo los llamados clusters, que encontraremos en compositores como György Ligeti sino tambien el uso extensivo de los armónicos, como asimismo el concepto de resonancia de los instrumentos en tanto cuerpos y que posibilitara el enfoque de la música concreta instrumental de Helmut Lachenmann en obras como Güero (1969).Fil: Menacho, Luis. Universidad Nacional de La Plata. 2018-11-14documento de conferenciainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/15610spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-11T10:20:08Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:15610Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:20:08.714Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Mauricio Kagel y la triangulación USA, Argentina y Alemania : un camino alternativo en los cursos de Darmstadt a fines de los años 50’s. |
title |
Mauricio Kagel y la triangulación USA, Argentina y Alemania : un camino alternativo en los cursos de Darmstadt a fines de los años 50’s. |
spellingShingle |
Mauricio Kagel y la triangulación USA, Argentina y Alemania : un camino alternativo en los cursos de Darmstadt a fines de los años 50’s. Menacho, Luis Música Siglo XX Kagel, Mauricio Raúl |
title_short |
Mauricio Kagel y la triangulación USA, Argentina y Alemania : un camino alternativo en los cursos de Darmstadt a fines de los años 50’s. |
title_full |
Mauricio Kagel y la triangulación USA, Argentina y Alemania : un camino alternativo en los cursos de Darmstadt a fines de los años 50’s. |
title_fullStr |
Mauricio Kagel y la triangulación USA, Argentina y Alemania : un camino alternativo en los cursos de Darmstadt a fines de los años 50’s. |
title_full_unstemmed |
Mauricio Kagel y la triangulación USA, Argentina y Alemania : un camino alternativo en los cursos de Darmstadt a fines de los años 50’s. |
title_sort |
Mauricio Kagel y la triangulación USA, Argentina y Alemania : un camino alternativo en los cursos de Darmstadt a fines de los años 50’s. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Menacho, Luis |
author |
Menacho, Luis |
author_facet |
Menacho, Luis |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Música Siglo XX Kagel, Mauricio Raúl |
topic |
Música Siglo XX Kagel, Mauricio Raúl |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Un joven Mauricio Kagel recien llegado a Colonia, Alemania, a fines de los años 50´s lleva consigo los New musical resources (Nuevos recursos musicales) el célebre libro de Henry Cowell publicado en USA en la década del 30´s y leído por Kagel en Buenos Aires. Este texto, desconocido por la escuela de Darmstadt donde dominaba el serialismo integral y la música electrónica, establece un camino alternativo al desarrollo post tonal de herencia schoenberguiana a desarrollarse a lo largo de todo el siglo XX hasta nuestros días. Tanto el serialismo como la música electrónica fueron tendencias fuertemente racionalistas que derivaban la organización de la disonancia desde los postulados del dodecafonismo de la segunda escuela de Viena, especialmente de la obra de Anton Webern, y de los avances tecnológicos heredados de la segunda posguerra. Kagel les hace llegar una organización de la disonancia alternativa desde los postulados de Cowell –por caso sus clusters- y que despiertan el interés de Herbert Eimert, editor junto a Karlheinz Stockhausen de la revista Die Reihe (La serie) la publicación principal de los compositores de vanguardia en ese momento. A raíz de esto le piden que elabore un artículo que se titulará Tone-clusters, Anschläge, Übergange (Clusters, ataques, transiciones) y que será publicado en la 5ta edición de Die Reihe. Paralelamente motiva la composición de su obra Transiciones II para piano, percusión y sonidos electrónicos (1958). Algunos de los elementos que se pueden destacar del trabajo de Cowell incluyen no solo los llamados clusters, que encontraremos en compositores como György Ligeti sino tambien el uso extensivo de los armónicos, como asimismo el concepto de resonancia de los instrumentos en tanto cuerpos y que posibilitara el enfoque de la música concreta instrumental de Helmut Lachenmann en obras como Güero (1969). Fil: Menacho, Luis. Universidad Nacional de La Plata. |
description |
Un joven Mauricio Kagel recien llegado a Colonia, Alemania, a fines de los años 50´s lleva consigo los New musical resources (Nuevos recursos musicales) el célebre libro de Henry Cowell publicado en USA en la década del 30´s y leído por Kagel en Buenos Aires. Este texto, desconocido por la escuela de Darmstadt donde dominaba el serialismo integral y la música electrónica, establece un camino alternativo al desarrollo post tonal de herencia schoenberguiana a desarrollarse a lo largo de todo el siglo XX hasta nuestros días. Tanto el serialismo como la música electrónica fueron tendencias fuertemente racionalistas que derivaban la organización de la disonancia desde los postulados del dodecafonismo de la segunda escuela de Viena, especialmente de la obra de Anton Webern, y de los avances tecnológicos heredados de la segunda posguerra. Kagel les hace llegar una organización de la disonancia alternativa desde los postulados de Cowell –por caso sus clusters- y que despiertan el interés de Herbert Eimert, editor junto a Karlheinz Stockhausen de la revista Die Reihe (La serie) la publicación principal de los compositores de vanguardia en ese momento. A raíz de esto le piden que elabore un artículo que se titulará Tone-clusters, Anschläge, Übergange (Clusters, ataques, transiciones) y que será publicado en la 5ta edición de Die Reihe. Paralelamente motiva la composición de su obra Transiciones II para piano, percusión y sonidos electrónicos (1958). Algunos de los elementos que se pueden destacar del trabajo de Cowell incluyen no solo los llamados clusters, que encontraremos en compositores como György Ligeti sino tambien el uso extensivo de los armónicos, como asimismo el concepto de resonancia de los instrumentos en tanto cuerpos y que posibilitara el enfoque de la música concreta instrumental de Helmut Lachenmann en obras como Güero (1969). |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-11-14 |
dc.type.none.fl_str_mv |
documento de conferencia info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bdigital.uncu.edu.ar/15610 |
url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/15610 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
|
publisher.none.fl_str_mv |
|
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
instacron_str |
UNCU |
institution |
UNCU |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
_version_ |
1842974870098411520 |
score |
13.069144 |