Sustentabilidad de la arquitectura en la normativa de edificación vigente en Resistencia y Corrientes : diagnóstico, pautas y lineamientos para la propuesta de indicadores

Autores
Romano Pamies, Carla Andrea; Alías, Herminia María
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
El presente trabajo aborda el tema de la edificación sustentable en las localidades de Resistencia y Corrientes (capitales de las provincias de Chaco y Corrientes, respectivamente) y a partir de ello propone una herramienta de diseño con un Sistema de Indicadores con el que se pueda evaluar el grado de sustentabilidad y eficiencia energético-ambiental de un proyecto arquitectónico, o bien de edificios ya construidos, a los que se pueda proponer alternativas de intervención que mejoren sus condiciones. Dicha herramienta podría incorporarse a las normativas edificatorias municipales locales. Se siguió una metodología que involucró dos etapas: la primera consistió en un análisis y diagnóstico de antecedentes y experiencias en diferentes sitios a escala mundial, llegando finalmente a nuestra región Nordeste de Argentina (NEA), estudiando los parámetros de sustentabilidad edilicia más influyentes en la actualidad. Este análisis constituyó la base sobre la cual se realizó, en la segunda etapa, una propuesta tentativa y regionalizada de indicadores locales de sustentabilidad edilicia, pretendiendo que los mismos constituyan la base de un sistema de verificación y evaluación factible de incorporarse a la normativa que regula la documentación técnica básica de los legajos de obras (nuevas o de remodelaciones, refacciones y/o ampliaciones). Paralelamente se realizó un análisis de la realidad local y de las normativas edificatorias y constructivas vigentes (Reglamento General de Construcciones, en Resistencia y Código de Edificación, en Corrientes) con el objetivo de verificar en ellas la existencia de cuestiones referidas a la vigencia de parámetros de sustentabilidad
Fil: Romano Pamies, Carla Andrea. Universidad Nacional del Nordeste.
Fil: Alías, Herminia María. Universidad Nacional del Nordeste.
Materia
Arquitectura
Desarrollo sustentable
Ingeniería de la construcción
Chaco (Argentina : provincia)
Corrientes (Argentina : provincia)
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:13178

id BDUNCU_3573e352f12e65c8a669aeb0526353af
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:13178
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Sustentabilidad de la arquitectura en la normativa de edificación vigente en Resistencia y Corrientes : diagnóstico, pautas y lineamientos para la propuesta de indicadoresRomano Pamies, Carla AndreaAlías, Herminia MaríaArquitecturaDesarrollo sustentableIngeniería de la construcciónChaco (Argentina : provincia)Corrientes (Argentina : provincia)El presente trabajo aborda el tema de la edificación sustentable en las localidades de Resistencia y Corrientes (capitales de las provincias de Chaco y Corrientes, respectivamente) y a partir de ello propone una herramienta de diseño con un Sistema de Indicadores con el que se pueda evaluar el grado de sustentabilidad y eficiencia energético-ambiental de un proyecto arquitectónico, o bien de edificios ya construidos, a los que se pueda proponer alternativas de intervención que mejoren sus condiciones. Dicha herramienta podría incorporarse a las normativas edificatorias municipales locales. Se siguió una metodología que involucró dos etapas: la primera consistió en un análisis y diagnóstico de antecedentes y experiencias en diferentes sitios a escala mundial, llegando finalmente a nuestra región Nordeste de Argentina (NEA), estudiando los parámetros de sustentabilidad edilicia más influyentes en la actualidad. Este análisis constituyó la base sobre la cual se realizó, en la segunda etapa, una propuesta tentativa y regionalizada de indicadores locales de sustentabilidad edilicia, pretendiendo que los mismos constituyan la base de un sistema de verificación y evaluación factible de incorporarse a la normativa que regula la documentación técnica básica de los legajos de obras (nuevas o de remodelaciones, refacciones y/o ampliaciones). Paralelamente se realizó un análisis de la realidad local y de las normativas edificatorias y constructivas vigentes (Reglamento General de Construcciones, en Resistencia y Código de Edificación, en Corrientes) con el objetivo de verificar en ellas la existencia de cuestiones referidas a la vigencia de parámetros de sustentabilidadFil: Romano Pamies, Carla Andrea. Universidad Nacional del Nordeste. Fil: Alías, Herminia María. Universidad Nacional del Nordeste. 2018-10-20documento de conferenciainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/13178spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-11T10:19:46Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:13178Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:19:46.535Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Sustentabilidad de la arquitectura en la normativa de edificación vigente en Resistencia y Corrientes : diagnóstico, pautas y lineamientos para la propuesta de indicadores
title Sustentabilidad de la arquitectura en la normativa de edificación vigente en Resistencia y Corrientes : diagnóstico, pautas y lineamientos para la propuesta de indicadores
spellingShingle Sustentabilidad de la arquitectura en la normativa de edificación vigente en Resistencia y Corrientes : diagnóstico, pautas y lineamientos para la propuesta de indicadores
Romano Pamies, Carla Andrea
Arquitectura
Desarrollo sustentable
Ingeniería de la construcción
Chaco (Argentina : provincia)
Corrientes (Argentina : provincia)
title_short Sustentabilidad de la arquitectura en la normativa de edificación vigente en Resistencia y Corrientes : diagnóstico, pautas y lineamientos para la propuesta de indicadores
title_full Sustentabilidad de la arquitectura en la normativa de edificación vigente en Resistencia y Corrientes : diagnóstico, pautas y lineamientos para la propuesta de indicadores
title_fullStr Sustentabilidad de la arquitectura en la normativa de edificación vigente en Resistencia y Corrientes : diagnóstico, pautas y lineamientos para la propuesta de indicadores
title_full_unstemmed Sustentabilidad de la arquitectura en la normativa de edificación vigente en Resistencia y Corrientes : diagnóstico, pautas y lineamientos para la propuesta de indicadores
title_sort Sustentabilidad de la arquitectura en la normativa de edificación vigente en Resistencia y Corrientes : diagnóstico, pautas y lineamientos para la propuesta de indicadores
dc.creator.none.fl_str_mv Romano Pamies, Carla Andrea
Alías, Herminia María
author Romano Pamies, Carla Andrea
author_facet Romano Pamies, Carla Andrea
Alías, Herminia María
author_role author
author2 Alías, Herminia María
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Arquitectura
Desarrollo sustentable
Ingeniería de la construcción
Chaco (Argentina : provincia)
Corrientes (Argentina : provincia)
topic Arquitectura
Desarrollo sustentable
Ingeniería de la construcción
Chaco (Argentina : provincia)
Corrientes (Argentina : provincia)
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo aborda el tema de la edificación sustentable en las localidades de Resistencia y Corrientes (capitales de las provincias de Chaco y Corrientes, respectivamente) y a partir de ello propone una herramienta de diseño con un Sistema de Indicadores con el que se pueda evaluar el grado de sustentabilidad y eficiencia energético-ambiental de un proyecto arquitectónico, o bien de edificios ya construidos, a los que se pueda proponer alternativas de intervención que mejoren sus condiciones. Dicha herramienta podría incorporarse a las normativas edificatorias municipales locales. Se siguió una metodología que involucró dos etapas: la primera consistió en un análisis y diagnóstico de antecedentes y experiencias en diferentes sitios a escala mundial, llegando finalmente a nuestra región Nordeste de Argentina (NEA), estudiando los parámetros de sustentabilidad edilicia más influyentes en la actualidad. Este análisis constituyó la base sobre la cual se realizó, en la segunda etapa, una propuesta tentativa y regionalizada de indicadores locales de sustentabilidad edilicia, pretendiendo que los mismos constituyan la base de un sistema de verificación y evaluación factible de incorporarse a la normativa que regula la documentación técnica básica de los legajos de obras (nuevas o de remodelaciones, refacciones y/o ampliaciones). Paralelamente se realizó un análisis de la realidad local y de las normativas edificatorias y constructivas vigentes (Reglamento General de Construcciones, en Resistencia y Código de Edificación, en Corrientes) con el objetivo de verificar en ellas la existencia de cuestiones referidas a la vigencia de parámetros de sustentabilidad
Fil: Romano Pamies, Carla Andrea. Universidad Nacional del Nordeste.
Fil: Alías, Herminia María. Universidad Nacional del Nordeste.
description El presente trabajo aborda el tema de la edificación sustentable en las localidades de Resistencia y Corrientes (capitales de las provincias de Chaco y Corrientes, respectivamente) y a partir de ello propone una herramienta de diseño con un Sistema de Indicadores con el que se pueda evaluar el grado de sustentabilidad y eficiencia energético-ambiental de un proyecto arquitectónico, o bien de edificios ya construidos, a los que se pueda proponer alternativas de intervención que mejoren sus condiciones. Dicha herramienta podría incorporarse a las normativas edificatorias municipales locales. Se siguió una metodología que involucró dos etapas: la primera consistió en un análisis y diagnóstico de antecedentes y experiencias en diferentes sitios a escala mundial, llegando finalmente a nuestra región Nordeste de Argentina (NEA), estudiando los parámetros de sustentabilidad edilicia más influyentes en la actualidad. Este análisis constituyó la base sobre la cual se realizó, en la segunda etapa, una propuesta tentativa y regionalizada de indicadores locales de sustentabilidad edilicia, pretendiendo que los mismos constituyan la base de un sistema de verificación y evaluación factible de incorporarse a la normativa que regula la documentación técnica básica de los legajos de obras (nuevas o de remodelaciones, refacciones y/o ampliaciones). Paralelamente se realizó un análisis de la realidad local y de las normativas edificatorias y constructivas vigentes (Reglamento General de Construcciones, en Resistencia y Código de Edificación, en Corrientes) con el objetivo de verificar en ellas la existencia de cuestiones referidas a la vigencia de parámetros de sustentabilidad
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-10-20
dc.type.none.fl_str_mv documento de conferencia
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/13178
url http://bdigital.uncu.edu.ar/13178
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv
publisher.none.fl_str_mv
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842974864870211584
score 13.070432