Plan de negocios

Autores
Goldstein, José Ignacio
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Lemos, Silvia
Descripción
En el siguiente trabajo se desarrolla un plan de negocios sobre la instalación de maquinaria de alineación y balanceo en el servicio posventa. Dicho análisis permitirá obtener una visión acerca de la viabilidad de la inversión y la factibilidad del proyecto. Para ello se desarrolla un estudio bajo el método de trabajo desarrollado por Osterwalder & Pigneur denominado canvas. El problema surge por la exigencia creciente por parte del cliente. Es necesario brindar un valor agregado de modo de poder mantener una relación a largo plazo que asegure la supervivencia del negocio. El trabajo que la maquinaria permitirá realizar tiene como contrapartida un nivel de inversión significativo, y a su vez el costo de no realizarlo es aún mayor ya que son servicios diferenciales que se terminan adquiriendo en otro taller. Para la empresa, contar con la maquinaria significaría poder promocionar aun mas sus servicios, disminuir riesgos asociados, aumentar la capacidad de sus operadores como también el flujo de clientes y contar una nueva fuente de ingresos, todo pensando en obtener una ventaja competitiva significativa que asegure el negocio a largo plazo. El trabajo consta de tres capítulos. El primero se basa en la situación contextual del trabajo, dejando en claro las bases de la investigación como también ofreciendo un nítido y breve desarrollo de lo teórico del modelo de trabajo. El segundo intenta ubicar al lector respecto de la empresa sobre la que se realiza el trabajo, conocer un poco sobre su pasado, su presente y futuro. También se plantean teóricamente aspectos que serán involucrados posteriormente en el trabajo de modo de asegurar un análisis cabal de todos los temas que son necesarios para tomar decisiones acertadas. Finalmente, en el capitulo tres, el análisis se traslada a la aplicación práctica donde se muestra la realidad y los datos correspondientes, se muestran los componentes del canvas como también los análisis de otros autores, también tenidos en cuenta para el desarrollo de las conclusiones.
Fil: Goldstein, José Ignacio. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas.
Materia
Mendoza (Argentina)
Plan de marketing
Inversión
Estudio de mercado
Compraventa de automotores
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:13990

id BDUNCU_328b1fd4ffcb54330e56c6b140b747b6
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:13990
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Plan de negocios Goldstein, José IgnacioMendoza (Argentina)Plan de marketingInversiónEstudio de mercadoCompraventa de automotoresEn el siguiente trabajo se desarrolla un plan de negocios sobre la instalación de maquinaria de alineación y balanceo en el servicio posventa. Dicho análisis permitirá obtener una visión acerca de la viabilidad de la inversión y la factibilidad del proyecto. Para ello se desarrolla un estudio bajo el método de trabajo desarrollado por Osterwalder & Pigneur denominado canvas. El problema surge por la exigencia creciente por parte del cliente. Es necesario brindar un valor agregado de modo de poder mantener una relación a largo plazo que asegure la supervivencia del negocio. El trabajo que la maquinaria permitirá realizar tiene como contrapartida un nivel de inversión significativo, y a su vez el costo de no realizarlo es aún mayor ya que son servicios diferenciales que se terminan adquiriendo en otro taller. Para la empresa, contar con la maquinaria significaría poder promocionar aun mas sus servicios, disminuir riesgos asociados, aumentar la capacidad de sus operadores como también el flujo de clientes y contar una nueva fuente de ingresos, todo pensando en obtener una ventaja competitiva significativa que asegure el negocio a largo plazo. El trabajo consta de tres capítulos. El primero se basa en la situación contextual del trabajo, dejando en claro las bases de la investigación como también ofreciendo un nítido y breve desarrollo de lo teórico del modelo de trabajo. El segundo intenta ubicar al lector respecto de la empresa sobre la que se realiza el trabajo, conocer un poco sobre su pasado, su presente y futuro. También se plantean teóricamente aspectos que serán involucrados posteriormente en el trabajo de modo de asegurar un análisis cabal de todos los temas que son necesarios para tomar decisiones acertadas. Finalmente, en el capitulo tres, el análisis se traslada a la aplicación práctica donde se muestra la realidad y los datos correspondientes, se muestran los componentes del canvas como también los análisis de otros autores, también tenidos en cuenta para el desarrollo de las conclusiones.Fil: Goldstein, José Ignacio. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias EconómicasLemos, Silvia2018-12-13info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTesina de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/13990spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-10-23T11:15:43Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:13990Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-10-23 11:15:44.168Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Plan de negocios
title Plan de negocios
spellingShingle Plan de negocios
Goldstein, José Ignacio
Mendoza (Argentina)
Plan de marketing
Inversión
Estudio de mercado
Compraventa de automotores
title_short Plan de negocios
title_full Plan de negocios
title_fullStr Plan de negocios
title_full_unstemmed Plan de negocios
title_sort Plan de negocios
dc.creator.none.fl_str_mv Goldstein, José Ignacio
author Goldstein, José Ignacio
author_facet Goldstein, José Ignacio
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Lemos, Silvia
dc.subject.none.fl_str_mv Mendoza (Argentina)
Plan de marketing
Inversión
Estudio de mercado
Compraventa de automotores
topic Mendoza (Argentina)
Plan de marketing
Inversión
Estudio de mercado
Compraventa de automotores
dc.description.none.fl_txt_mv En el siguiente trabajo se desarrolla un plan de negocios sobre la instalación de maquinaria de alineación y balanceo en el servicio posventa. Dicho análisis permitirá obtener una visión acerca de la viabilidad de la inversión y la factibilidad del proyecto. Para ello se desarrolla un estudio bajo el método de trabajo desarrollado por Osterwalder & Pigneur denominado canvas. El problema surge por la exigencia creciente por parte del cliente. Es necesario brindar un valor agregado de modo de poder mantener una relación a largo plazo que asegure la supervivencia del negocio. El trabajo que la maquinaria permitirá realizar tiene como contrapartida un nivel de inversión significativo, y a su vez el costo de no realizarlo es aún mayor ya que son servicios diferenciales que se terminan adquiriendo en otro taller. Para la empresa, contar con la maquinaria significaría poder promocionar aun mas sus servicios, disminuir riesgos asociados, aumentar la capacidad de sus operadores como también el flujo de clientes y contar una nueva fuente de ingresos, todo pensando en obtener una ventaja competitiva significativa que asegure el negocio a largo plazo. El trabajo consta de tres capítulos. El primero se basa en la situación contextual del trabajo, dejando en claro las bases de la investigación como también ofreciendo un nítido y breve desarrollo de lo teórico del modelo de trabajo. El segundo intenta ubicar al lector respecto de la empresa sobre la que se realiza el trabajo, conocer un poco sobre su pasado, su presente y futuro. También se plantean teóricamente aspectos que serán involucrados posteriormente en el trabajo de modo de asegurar un análisis cabal de todos los temas que son necesarios para tomar decisiones acertadas. Finalmente, en el capitulo tres, el análisis se traslada a la aplicación práctica donde se muestra la realidad y los datos correspondientes, se muestran los componentes del canvas como también los análisis de otros autores, también tenidos en cuenta para el desarrollo de las conclusiones.
Fil: Goldstein, José Ignacio. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas.
description En el siguiente trabajo se desarrolla un plan de negocios sobre la instalación de maquinaria de alineación y balanceo en el servicio posventa. Dicho análisis permitirá obtener una visión acerca de la viabilidad de la inversión y la factibilidad del proyecto. Para ello se desarrolla un estudio bajo el método de trabajo desarrollado por Osterwalder & Pigneur denominado canvas. El problema surge por la exigencia creciente por parte del cliente. Es necesario brindar un valor agregado de modo de poder mantener una relación a largo plazo que asegure la supervivencia del negocio. El trabajo que la maquinaria permitirá realizar tiene como contrapartida un nivel de inversión significativo, y a su vez el costo de no realizarlo es aún mayor ya que son servicios diferenciales que se terminan adquiriendo en otro taller. Para la empresa, contar con la maquinaria significaría poder promocionar aun mas sus servicios, disminuir riesgos asociados, aumentar la capacidad de sus operadores como también el flujo de clientes y contar una nueva fuente de ingresos, todo pensando en obtener una ventaja competitiva significativa que asegure el negocio a largo plazo. El trabajo consta de tres capítulos. El primero se basa en la situación contextual del trabajo, dejando en claro las bases de la investigación como también ofreciendo un nítido y breve desarrollo de lo teórico del modelo de trabajo. El segundo intenta ubicar al lector respecto de la empresa sobre la que se realiza el trabajo, conocer un poco sobre su pasado, su presente y futuro. También se plantean teóricamente aspectos que serán involucrados posteriormente en el trabajo de modo de asegurar un análisis cabal de todos los temas que son necesarios para tomar decisiones acertadas. Finalmente, en el capitulo tres, el análisis se traslada a la aplicación práctica donde se muestra la realidad y los datos correspondientes, se muestran los componentes del canvas como también los análisis de otros autores, también tenidos en cuenta para el desarrollo de las conclusiones.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-12-13
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Tesina de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/13990
url http://bdigital.uncu.edu.ar/13990
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1846784168811298816
score 12.982451