Procesos ambientales y construcción del territorio a partir de un estudio de caso : la ciénaga del Bermejo, oasis Norte de Mendoza 1810-1930

Autores
Prieto, María del Rosario; Rojas, Facundo; Castrillejo, Teresita; Hernández, Fernando
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En la porción oriental del oasis norte de Mendoza la pendiente general del terreno (SO-NE), hace confluir naturalmente el drenaje hacia esa área, que se manifiesta como una gran hoya receptora tanto de las aguas superficiales como subterráneas. En el pasado esta depresión estuvo cubierta por ciénagas y lagunas de escasa profundidad hasta prácticamente fines del siglo XIX. Las fluctuaciones de estas ciénagas así como los procesos sociales que llevaron a su desecación casi total, son analizados en el presente estudio, indagando las prácticas y discursos socioambientales, institucionales y económicos de diversos grupos sociales en el proceso de construcción del territorio. Se seleccionaron dos variables para el análisis: las variaciones de la caída de nieve en cordillera y de los caudales del río Mendoza en relación a los pulsos de crecimiento o retracción de dichas ciénagas y las modalidades de apropiación y control del territorio por diferentes actores y sectores sociales.
In the eastern portion of the northern oasis of Mendoza the general slope of the terrain (SW-NE), does converge naturally drain to that area, which manifests as a large basin receiving both surface water and groundwater. In the past this depression was covered by swamps and shallow lagoons until almost the end of the nineteenth century. The fluctuations of these swamps and social processes that led to its almost complete desiccation, are analyzed in this study, investigating the practices and discourses socio-environmental, institutional and economic social groups in the process of building the territory. Two variables were selected for analysis: changes in snowfall in mountains and Mendoza River flows relating to pulses of growth or shrinkage of these marshes and patterns of ownership and control of the territory by different actors and sectors social.
Fil: Prieto, María del Rosario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
Fil: Rojas, Facundo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
Fil: Castrillejo, Teresita. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
Fil: Hernández, Fernando. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras
Fuente
Revista de Historia Americana y Argentina, Vol. 47, No. 2, Tercera época
http://bdigital.uncu.edu.ar/8447
Materia
Historia de Argentina
Historia de Mendoza
Historia ambiental
Ciénaga del Bermejo (Mendoza, Argentina)
Procesos socioeconómicos
Construcción del territorio
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:8457

id BDUNCU_2f01f24ecb7728e09d258a486e8bbf25
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:8457
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Procesos ambientales y construcción del territorio a partir de un estudio de caso : la ciénaga del Bermejo, oasis Norte de Mendoza 1810-1930Prieto, María del RosarioRojas, FacundoCastrillejo, TeresitaHernández, FernandoHistoria de ArgentinaHistoria de MendozaHistoria ambientalCiénaga del Bermejo (Mendoza, Argentina)Procesos socioeconómicosConstrucción del territorioEn la porción oriental del oasis norte de Mendoza la pendiente general del terreno (SO-NE), hace confluir naturalmente el drenaje hacia esa área, que se manifiesta como una gran hoya receptora tanto de las aguas superficiales como subterráneas. En el pasado esta depresión estuvo cubierta por ciénagas y lagunas de escasa profundidad hasta prácticamente fines del siglo XIX. Las fluctuaciones de estas ciénagas así como los procesos sociales que llevaron a su desecación casi total, son analizados en el presente estudio, indagando las prácticas y discursos socioambientales, institucionales y económicos de diversos grupos sociales en el proceso de construcción del territorio. Se seleccionaron dos variables para el análisis: las variaciones de la caída de nieve en cordillera y de los caudales del río Mendoza en relación a los pulsos de crecimiento o retracción de dichas ciénagas y las modalidades de apropiación y control del territorio por diferentes actores y sectores sociales.In the eastern portion of the northern oasis of Mendoza the general slope of the terrain (SW-NE), does converge naturally drain to that area, which manifests as a large basin receiving both surface water and groundwater. In the past this depression was covered by swamps and shallow lagoons until almost the end of the nineteenth century. The fluctuations of these swamps and social processes that led to its almost complete desiccation, are analyzed in this study, investigating the practices and discourses socio-environmental, institutional and economic social groups in the process of building the territory. Two variables were selected for analysis: changes in snowfall in mountains and Mendoza River flows relating to pulses of growth or shrinkage of these marshes and patterns of ownership and control of the territory by different actors and sectors social.Fil: Prieto, María del Rosario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas Fil: Rojas, Facundo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas Fil: Castrillejo, Teresita. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas Fil: Hernández, Fernando. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia.2012-08-17info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/8457Revista de Historia Americana y Argentina, Vol. 47, No. 2, Tercera épocahttp://bdigital.uncu.edu.ar/8447reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCUspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/2025-10-16T09:27:56Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:8457Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-10-16 09:27:57.254Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Procesos ambientales y construcción del territorio a partir de un estudio de caso : la ciénaga del Bermejo, oasis Norte de Mendoza 1810-1930
title Procesos ambientales y construcción del territorio a partir de un estudio de caso : la ciénaga del Bermejo, oasis Norte de Mendoza 1810-1930
spellingShingle Procesos ambientales y construcción del territorio a partir de un estudio de caso : la ciénaga del Bermejo, oasis Norte de Mendoza 1810-1930
Prieto, María del Rosario
Historia de Argentina
Historia de Mendoza
Historia ambiental
Ciénaga del Bermejo (Mendoza, Argentina)
Procesos socioeconómicos
Construcción del territorio
title_short Procesos ambientales y construcción del territorio a partir de un estudio de caso : la ciénaga del Bermejo, oasis Norte de Mendoza 1810-1930
title_full Procesos ambientales y construcción del territorio a partir de un estudio de caso : la ciénaga del Bermejo, oasis Norte de Mendoza 1810-1930
title_fullStr Procesos ambientales y construcción del territorio a partir de un estudio de caso : la ciénaga del Bermejo, oasis Norte de Mendoza 1810-1930
title_full_unstemmed Procesos ambientales y construcción del territorio a partir de un estudio de caso : la ciénaga del Bermejo, oasis Norte de Mendoza 1810-1930
title_sort Procesos ambientales y construcción del territorio a partir de un estudio de caso : la ciénaga del Bermejo, oasis Norte de Mendoza 1810-1930
dc.creator.none.fl_str_mv Prieto, María del Rosario
Rojas, Facundo
Castrillejo, Teresita
Hernández, Fernando
author Prieto, María del Rosario
author_facet Prieto, María del Rosario
Rojas, Facundo
Castrillejo, Teresita
Hernández, Fernando
author_role author
author2 Rojas, Facundo
Castrillejo, Teresita
Hernández, Fernando
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Historia de Argentina
Historia de Mendoza
Historia ambiental
Ciénaga del Bermejo (Mendoza, Argentina)
Procesos socioeconómicos
Construcción del territorio
topic Historia de Argentina
Historia de Mendoza
Historia ambiental
Ciénaga del Bermejo (Mendoza, Argentina)
Procesos socioeconómicos
Construcción del territorio
dc.description.none.fl_txt_mv En la porción oriental del oasis norte de Mendoza la pendiente general del terreno (SO-NE), hace confluir naturalmente el drenaje hacia esa área, que se manifiesta como una gran hoya receptora tanto de las aguas superficiales como subterráneas. En el pasado esta depresión estuvo cubierta por ciénagas y lagunas de escasa profundidad hasta prácticamente fines del siglo XIX. Las fluctuaciones de estas ciénagas así como los procesos sociales que llevaron a su desecación casi total, son analizados en el presente estudio, indagando las prácticas y discursos socioambientales, institucionales y económicos de diversos grupos sociales en el proceso de construcción del territorio. Se seleccionaron dos variables para el análisis: las variaciones de la caída de nieve en cordillera y de los caudales del río Mendoza en relación a los pulsos de crecimiento o retracción de dichas ciénagas y las modalidades de apropiación y control del territorio por diferentes actores y sectores sociales.
In the eastern portion of the northern oasis of Mendoza the general slope of the terrain (SW-NE), does converge naturally drain to that area, which manifests as a large basin receiving both surface water and groundwater. In the past this depression was covered by swamps and shallow lagoons until almost the end of the nineteenth century. The fluctuations of these swamps and social processes that led to its almost complete desiccation, are analyzed in this study, investigating the practices and discourses socio-environmental, institutional and economic social groups in the process of building the territory. Two variables were selected for analysis: changes in snowfall in mountains and Mendoza River flows relating to pulses of growth or shrinkage of these marshes and patterns of ownership and control of the territory by different actors and sectors social.
Fil: Prieto, María del Rosario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
Fil: Rojas, Facundo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
Fil: Castrillejo, Teresita. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
Fil: Hernández, Fernando. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras
description En la porción oriental del oasis norte de Mendoza la pendiente general del terreno (SO-NE), hace confluir naturalmente el drenaje hacia esa área, que se manifiesta como una gran hoya receptora tanto de las aguas superficiales como subterráneas. En el pasado esta depresión estuvo cubierta por ciénagas y lagunas de escasa profundidad hasta prácticamente fines del siglo XIX. Las fluctuaciones de estas ciénagas así como los procesos sociales que llevaron a su desecación casi total, son analizados en el presente estudio, indagando las prácticas y discursos socioambientales, institucionales y económicos de diversos grupos sociales en el proceso de construcción del territorio. Se seleccionaron dos variables para el análisis: las variaciones de la caída de nieve en cordillera y de los caudales del río Mendoza en relación a los pulsos de crecimiento o retracción de dichas ciénagas y las modalidades de apropiación y control del territorio por diferentes actores y sectores sociales.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-08-17
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/8457
url http://bdigital.uncu.edu.ar/8457
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia.
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia.
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Historia Americana y Argentina, Vol. 47, No. 2, Tercera época
http://bdigital.uncu.edu.ar/8447
reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1846142678030352384
score 12.712165