Las etapas de la valorización financiera y el rol del sindicalismo argentino

Autores
Bravo, Nazareno; Espeche, Ernesto
Año de publicación
2005
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El golpe de Estado de 1976 interrumpió el modelo sustitutivo de importaciones y transformó el comportamiento económico y social del último cuarto de siglo. Este escenario de predominio de la espectulación sobre la producción –profundizado en democracia- potenció la concentración del capital, y trajo aparejado un alto nivel de exclusión social. La continuidad de este modelo en democracia, exigió una articulación entre sistema político y valorización financiera. La situación del sindicalismo y el rol que jugó su principal Confederación, muestran las formas de disciplinamiento o cooptación que sufrió el movimiento obrero argentino y las estrategias elegidas por sus dirigentes.
The state coup of 1976 interrupted the subtitute model of imports and transformed the economic and social behavior of the last quarter of the century. These stage of predominance of the speculation over the production –gone deeply in democracy- increased the capital concentration and brought a very high level of social exclusion. The continuity of this model in democracy, demanded an articulation between the political system and the financial values. The situation of the union and the role that the principal Confederation played, showed the forms of discipline supported by the argentine workers movement and the strategies chosen by their leaders.
Fil: Bravo, Nazareno. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
Fil: Espeche, Ernesto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
Fuente
Confluencia, Año 2, no. 5
http://bdigital.uncu.edu.ar/3598
Materia
Argentina
Economía
Década de 1970
Década de 1980
Década de 1990
Sindicalismo
Movimientos sociales
Conferación General del Trabajo
Modelo económico
Movimiento obrero argentino
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:3601

id BDUNCU_2b418e773fea17453552c4fe3d563ecb
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:3601
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Las etapas de la valorización financiera y el rol del sindicalismo argentino Bravo, NazarenoEspeche, ErnestoArgentinaEconomíaDécada de 1970Década de 1980Década de 1990SindicalismoMovimientos socialesConferación General del TrabajoModelo económicoMovimiento obrero argentinoEl golpe de Estado de 1976 interrumpió el modelo sustitutivo de importaciones y transformó el comportamiento económico y social del último cuarto de siglo. Este escenario de predominio de la espectulación sobre la producción –profundizado en democracia- potenció la concentración del capital, y trajo aparejado un alto nivel de exclusión social. La continuidad de este modelo en democracia, exigió una articulación entre sistema político y valorización financiera. La situación del sindicalismo y el rol que jugó su principal Confederación, muestran las formas de disciplinamiento o cooptación que sufrió el movimiento obrero argentino y las estrategias elegidas por sus dirigentes. The state coup of 1976 interrupted the subtitute model of imports and transformed the economic and social behavior of the last quarter of the century. These stage of predominance of the speculation over the production –gone deeply in democracy- increased the capital concentration and brought a very high level of social exclusion. The continuity of this model in democracy, demanded an articulation between the political system and the financial values. The situation of the union and the role that the principal Confederation played, showed the forms of discipline supported by the argentine workers movement and the strategies chosen by their leaders.Fil: Bravo, Nazareno. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas Fil: Espeche, Ernesto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales 2005-07-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/3601Confluencia, Año 2, no. 5http://bdigital.uncu.edu.ar/3598reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCUspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/2025-09-11T10:18:22Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:3601Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:18:23.089Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Las etapas de la valorización financiera y el rol del sindicalismo argentino
title Las etapas de la valorización financiera y el rol del sindicalismo argentino
spellingShingle Las etapas de la valorización financiera y el rol del sindicalismo argentino
Bravo, Nazareno
Argentina
Economía
Década de 1970
Década de 1980
Década de 1990
Sindicalismo
Movimientos sociales
Conferación General del Trabajo
Modelo económico
Movimiento obrero argentino
title_short Las etapas de la valorización financiera y el rol del sindicalismo argentino
title_full Las etapas de la valorización financiera y el rol del sindicalismo argentino
title_fullStr Las etapas de la valorización financiera y el rol del sindicalismo argentino
title_full_unstemmed Las etapas de la valorización financiera y el rol del sindicalismo argentino
title_sort Las etapas de la valorización financiera y el rol del sindicalismo argentino
dc.creator.none.fl_str_mv Bravo, Nazareno
Espeche, Ernesto
author Bravo, Nazareno
author_facet Bravo, Nazareno
Espeche, Ernesto
author_role author
author2 Espeche, Ernesto
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Argentina
Economía
Década de 1970
Década de 1980
Década de 1990
Sindicalismo
Movimientos sociales
Conferación General del Trabajo
Modelo económico
Movimiento obrero argentino

topic Argentina
Economía
Década de 1970
Década de 1980
Década de 1990
Sindicalismo
Movimientos sociales
Conferación General del Trabajo
Modelo económico
Movimiento obrero argentino
dc.description.none.fl_txt_mv El golpe de Estado de 1976 interrumpió el modelo sustitutivo de importaciones y transformó el comportamiento económico y social del último cuarto de siglo. Este escenario de predominio de la espectulación sobre la producción –profundizado en democracia- potenció la concentración del capital, y trajo aparejado un alto nivel de exclusión social. La continuidad de este modelo en democracia, exigió una articulación entre sistema político y valorización financiera. La situación del sindicalismo y el rol que jugó su principal Confederación, muestran las formas de disciplinamiento o cooptación que sufrió el movimiento obrero argentino y las estrategias elegidas por sus dirigentes.
The state coup of 1976 interrupted the subtitute model of imports and transformed the economic and social behavior of the last quarter of the century. These stage of predominance of the speculation over the production –gone deeply in democracy- increased the capital concentration and brought a very high level of social exclusion. The continuity of this model in democracy, demanded an articulation between the political system and the financial values. The situation of the union and the role that the principal Confederation played, showed the forms of discipline supported by the argentine workers movement and the strategies chosen by their leaders.
Fil: Bravo, Nazareno. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
Fil: Espeche, Ernesto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
description El golpe de Estado de 1976 interrumpió el modelo sustitutivo de importaciones y transformó el comportamiento económico y social del último cuarto de siglo. Este escenario de predominio de la espectulación sobre la producción –profundizado en democracia- potenció la concentración del capital, y trajo aparejado un alto nivel de exclusión social. La continuidad de este modelo en democracia, exigió una articulación entre sistema político y valorización financiera. La situación del sindicalismo y el rol que jugó su principal Confederación, muestran las formas de disciplinamiento o cooptación que sufrió el movimiento obrero argentino y las estrategias elegidas por sus dirigentes.
publishDate 2005
dc.date.none.fl_str_mv 2005-07-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/3601
url http://bdigital.uncu.edu.ar/3601
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
dc.source.none.fl_str_mv Confluencia, Año 2, no. 5
http://bdigital.uncu.edu.ar/3598
reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842974816962871296
score 12.993085