Paz selectiva : a la descentralización del crimen después de implantación de las UPPs

Autores
Cabral, Thayná Bitencourt; Cabral, Maria Viviana de Freitas; Cabral, Joilson de Assis
Año de publicación
2018
Idioma
inglés
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El crimen es un problema complejo de naturaleza social, política y económica que resulta del desorden de las relaciones sociales en el territorio. Para reducir su impacto, el gobierno estatal de Río de Janeiro implementó la política de seguridad pública de la Unidad de Policía Pacificadora (UPP) en 2008. Las UPPs apuntan a resumir los territorios dominados por el tráfico de drogas, asegurando la proximidad entre Estado y población a través de la entrada de la policía y los programas sociales del estado de Río de Janeiro en estas áreas. Sin embargo, se argumenta que la política no tenía el alcance de todo el estado de Río de Janeiro, solo se implementaba en algunos territorios dominados por el narcotráfico. Por lo tanto, verificase, cuáles fueron los parámetros de decisión de los territorios que recibieron la política de las UPPs y si causó efectos secundarios o migraciones de delitos a otros territorios del estado. Para observar esto, se analizará la variación de las tasas de homicidios en las ciudades de Río de Janeiro después y antes del Programa UPP utilizando las herramientas de Análisis Espacial de Datos Exploratorios (ESDA). De hecho, hay evidencias de la existencia de migración criminal entre los municipios en el estado de Río de Janeiro.
Crime is a complex social, political, and economic problem that results from the disorder of social relations in the territory. To reduce its impact, the state government of Río de Janeiro implemented the public security policy of the Pacifying Police Unit (UPP) in 2008. The UPP aims at reducing the territories dominated by drug trafficking and ensuring the proximity between State and population through the entrance of the police and state social programmes in these areas. However, it is argued that the policy did not reach the entire state of Rio de Janeiro, but it was implemented in some territories dominated by drug trafficking. Therefore, the parameters of decision of the territories in which the policy of the UPP was applied and possible side effects or migrations of crimes to other territories of the state have to be verified. To observe this, it will be analyzed the variation of homicide rates in the cities of Rio de Janeiro after and before the UPP Program using the Exploratory Spatial Data Analysis (ESDA) tools. In fact, there is evidence of the existence of criminal migration among municipalities in the state of Río de Janeiro.
Fil: Cabral, Thayná Bitencourt . Brasil. Universidade Federal Rural do Rio de Janeiro
Fil: Cabral, Maria Viviana de Freitas. Brasil. Universidade Federal Rural do Rio de Janeiro
Fil: Cabral, Joilson de Assis. Brasil. Universidade Federal Rural do Rio de Janeiro
Fuente
Proyección, No. 23
http://bdigital.uncu.edu.ar/12188
Materia
Río de Janeiro (Brasil)
Crimen
Seguridad pública
Violencia
Unidad de Policía Pacificadora
Efecto desbordamiento
Paz selectiva
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:12201

id BDUNCU_28971ba11fb81c2252109136a001f2c9
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:12201
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Paz selectiva : a la descentralización del crimen después de implantación de las UPPsSelective peace : decentralization of crime after the implementation of the UPP policyCabral, Thayná Bitencourt Cabral, Maria Viviana de FreitasCabral, Joilson de AssisRío de Janeiro (Brasil)CrimenSeguridad públicaViolenciaUnidad de Policía PacificadoraEfecto desbordamientoPaz selectivaEl crimen es un problema complejo de naturaleza social, política y económica que resulta del desorden de las relaciones sociales en el territorio. Para reducir su impacto, el gobierno estatal de Río de Janeiro implementó la política de seguridad pública de la Unidad de Policía Pacificadora (UPP) en 2008. Las UPPs apuntan a resumir los territorios dominados por el tráfico de drogas, asegurando la proximidad entre Estado y población a través de la entrada de la policía y los programas sociales del estado de Río de Janeiro en estas áreas. Sin embargo, se argumenta que la política no tenía el alcance de todo el estado de Río de Janeiro, solo se implementaba en algunos territorios dominados por el narcotráfico. Por lo tanto, verificase, cuáles fueron los parámetros de decisión de los territorios que recibieron la política de las UPPs y si causó efectos secundarios o migraciones de delitos a otros territorios del estado. Para observar esto, se analizará la variación de las tasas de homicidios en las ciudades de Río de Janeiro después y antes del Programa UPP utilizando las herramientas de Análisis Espacial de Datos Exploratorios (ESDA). De hecho, hay evidencias de la existencia de migración criminal entre los municipios en el estado de Río de Janeiro.Crime is a complex social, political, and economic problem that results from the disorder of social relations in the territory. To reduce its impact, the state government of Río de Janeiro implemented the public security policy of the Pacifying Police Unit (UPP) in 2008. The UPP aims at reducing the territories dominated by drug trafficking and ensuring the proximity between State and population through the entrance of the police and state social programmes in these areas. However, it is argued that the policy did not reach the entire state of Rio de Janeiro, but it was implemented in some territories dominated by drug trafficking. Therefore, the parameters of decision of the territories in which the policy of the UPP was applied and possible side effects or migrations of crimes to other territories of the state have to be verified. To observe this, it will be analyzed the variation of homicide rates in the cities of Rio de Janeiro after and before the UPP Program using the Exploratory Spatial Data Analysis (ESDA) tools. In fact, there is evidence of the existence of criminal migration among municipalities in the state of Río de Janeiro.Fil: Cabral, Thayná Bitencourt . Brasil. Universidade Federal Rural do Rio de Janeiro Fil: Cabral, Maria Viviana de Freitas. Brasil. Universidade Federal Rural do Rio de Janeiro Fil: Cabral, Joilson de Assis. Brasil. Universidade Federal Rural do Rio de Janeiro Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigación y Formación para el Ordenamiento Territorial2018-08-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/12201Proyección, No. 23http://bdigital.uncu.edu.ar/12188reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCUenginfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/2025-09-11T10:19:33Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:12201Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:19:33.415Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Paz selectiva : a la descentralización del crimen después de implantación de las UPPs
Selective peace : decentralization of crime after the implementation of the UPP policy
title Paz selectiva : a la descentralización del crimen después de implantación de las UPPs
spellingShingle Paz selectiva : a la descentralización del crimen después de implantación de las UPPs
Cabral, Thayná Bitencourt
Río de Janeiro (Brasil)
Crimen
Seguridad pública
Violencia
Unidad de Policía Pacificadora
Efecto desbordamiento
Paz selectiva
title_short Paz selectiva : a la descentralización del crimen después de implantación de las UPPs
title_full Paz selectiva : a la descentralización del crimen después de implantación de las UPPs
title_fullStr Paz selectiva : a la descentralización del crimen después de implantación de las UPPs
title_full_unstemmed Paz selectiva : a la descentralización del crimen después de implantación de las UPPs
title_sort Paz selectiva : a la descentralización del crimen después de implantación de las UPPs
dc.creator.none.fl_str_mv Cabral, Thayná Bitencourt
Cabral, Maria Viviana de Freitas
Cabral, Joilson de Assis
author Cabral, Thayná Bitencourt
author_facet Cabral, Thayná Bitencourt
Cabral, Maria Viviana de Freitas
Cabral, Joilson de Assis
author_role author
author2 Cabral, Maria Viviana de Freitas
Cabral, Joilson de Assis
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Río de Janeiro (Brasil)
Crimen
Seguridad pública
Violencia
Unidad de Policía Pacificadora
Efecto desbordamiento
Paz selectiva
topic Río de Janeiro (Brasil)
Crimen
Seguridad pública
Violencia
Unidad de Policía Pacificadora
Efecto desbordamiento
Paz selectiva
dc.description.none.fl_txt_mv El crimen es un problema complejo de naturaleza social, política y económica que resulta del desorden de las relaciones sociales en el territorio. Para reducir su impacto, el gobierno estatal de Río de Janeiro implementó la política de seguridad pública de la Unidad de Policía Pacificadora (UPP) en 2008. Las UPPs apuntan a resumir los territorios dominados por el tráfico de drogas, asegurando la proximidad entre Estado y población a través de la entrada de la policía y los programas sociales del estado de Río de Janeiro en estas áreas. Sin embargo, se argumenta que la política no tenía el alcance de todo el estado de Río de Janeiro, solo se implementaba en algunos territorios dominados por el narcotráfico. Por lo tanto, verificase, cuáles fueron los parámetros de decisión de los territorios que recibieron la política de las UPPs y si causó efectos secundarios o migraciones de delitos a otros territorios del estado. Para observar esto, se analizará la variación de las tasas de homicidios en las ciudades de Río de Janeiro después y antes del Programa UPP utilizando las herramientas de Análisis Espacial de Datos Exploratorios (ESDA). De hecho, hay evidencias de la existencia de migración criminal entre los municipios en el estado de Río de Janeiro.
Crime is a complex social, political, and economic problem that results from the disorder of social relations in the territory. To reduce its impact, the state government of Río de Janeiro implemented the public security policy of the Pacifying Police Unit (UPP) in 2008. The UPP aims at reducing the territories dominated by drug trafficking and ensuring the proximity between State and population through the entrance of the police and state social programmes in these areas. However, it is argued that the policy did not reach the entire state of Rio de Janeiro, but it was implemented in some territories dominated by drug trafficking. Therefore, the parameters of decision of the territories in which the policy of the UPP was applied and possible side effects or migrations of crimes to other territories of the state have to be verified. To observe this, it will be analyzed the variation of homicide rates in the cities of Rio de Janeiro after and before the UPP Program using the Exploratory Spatial Data Analysis (ESDA) tools. In fact, there is evidence of the existence of criminal migration among municipalities in the state of Río de Janeiro.
Fil: Cabral, Thayná Bitencourt . Brasil. Universidade Federal Rural do Rio de Janeiro
Fil: Cabral, Maria Viviana de Freitas. Brasil. Universidade Federal Rural do Rio de Janeiro
Fil: Cabral, Joilson de Assis. Brasil. Universidade Federal Rural do Rio de Janeiro
description El crimen es un problema complejo de naturaleza social, política y económica que resulta del desorden de las relaciones sociales en el territorio. Para reducir su impacto, el gobierno estatal de Río de Janeiro implementó la política de seguridad pública de la Unidad de Policía Pacificadora (UPP) en 2008. Las UPPs apuntan a resumir los territorios dominados por el tráfico de drogas, asegurando la proximidad entre Estado y población a través de la entrada de la policía y los programas sociales del estado de Río de Janeiro en estas áreas. Sin embargo, se argumenta que la política no tenía el alcance de todo el estado de Río de Janeiro, solo se implementaba en algunos territorios dominados por el narcotráfico. Por lo tanto, verificase, cuáles fueron los parámetros de decisión de los territorios que recibieron la política de las UPPs y si causó efectos secundarios o migraciones de delitos a otros territorios del estado. Para observar esto, se analizará la variación de las tasas de homicidios en las ciudades de Río de Janeiro después y antes del Programa UPP utilizando las herramientas de Análisis Espacial de Datos Exploratorios (ESDA). De hecho, hay evidencias de la existencia de migración criminal entre los municipios en el estado de Río de Janeiro.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-08-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/12201
url http://bdigital.uncu.edu.ar/12201
dc.language.none.fl_str_mv eng
language eng
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigación y Formación para el Ordenamiento Territorial
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigación y Formación para el Ordenamiento Territorial
dc.source.none.fl_str_mv Proyección, No. 23
http://bdigital.uncu.edu.ar/12188
reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842974861403619328
score 13.070432