Anverso y reverso de América Latina : estudios desde el fin del milenio
- Autores
- Congreso Internacional de la Sociedad Latinoamericana de Estudios sobre América Latina y el Caribe
- Año de publicación
- 1995
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- libro
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- El comienzo del próximo milenio se presenta complejo para América Latina y el Caribe. Sometida la región a difíciles situaciones que la han condenado a la pobreza y apremiada por resolver problemas acuciantes, la lectura de lo que llamamos realidad arroja a menudo visiones ensombrecedoras, con pronósticos poco alentadores. En ese marco de preocupaciones, el irrenunciable deber de pensar y dialogar sobre el destino de nuestro continente constituye un desafío permanente que tiene sus antecedentes en el siglo XIX con lo que se ha llamado "la conciencia histórico-cultural" de América, de la cual fueron testimonios Francisco de Miranda, Simón Bolívar, José de San Martin, Antonio José de Sucre, Bernardo O'Higgins, y a su turno, cada uno de los forjadores de la independencia americana. Así lo entendió la Universidad Nacional de Cuyo que ofreció a SOLAR la organización y realización de su IV Congreso Internacional, llevado a cabo en la Ciudad de Mendoza del 17 al 20 de noviembre de 1993.
- Materia
-
Filosofía argentina
Filosofía latinoamericana
Identidad cultural
América Latina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:6092
Ver los metadatos del registro completo
| id |
BDUNCU_279ea06bdb66071e2938aeef703d7742 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:6092 |
| network_acronym_str |
BDUNCU |
| repository_id_str |
1584 |
| network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
| spelling |
Anverso y reverso de América Latina : estudios desde el fin del milenioCongreso Internacional de la Sociedad Latinoamericana de Estudios sobre América Latina y el CaribeFilosofía argentinaFilosofía latinoamericanaIdentidad culturalAmérica LatinaEl comienzo del próximo milenio se presenta complejo para América Latina y el Caribe. Sometida la región a difíciles situaciones que la han condenado a la pobreza y apremiada por resolver problemas acuciantes, la lectura de lo que llamamos realidad arroja a menudo visiones ensombrecedoras, con pronósticos poco alentadores. En ese marco de preocupaciones, el irrenunciable deber de pensar y dialogar sobre el destino de nuestro continente constituye un desafío permanente que tiene sus antecedentes en el siglo XIX con lo que se ha llamado "la conciencia histórico-cultural" de América, de la cual fueron testimonios Francisco de Miranda, Simón Bolívar, José de San Martin, Antonio José de Sucre, Bernardo O'Higgins, y a su turno, cada uno de los forjadores de la independencia americana. Así lo entendió la Universidad Nacional de Cuyo que ofreció a SOLAR la organización y realización de su IV Congreso Internacional, llevado a cabo en la Ciudad de Mendoza del 17 al 20 de noviembre de 1993.EDIUNCEdiciones Biblioteca Digital UNCuyoJalif de Bertranou, Clara Alicia1995Textual: Librosinfo:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfhttps://bdigital.uncu.edu.ar/6092spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/Creative Commons 2.5.arreponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-10-23T11:14:43Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:6092Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-10-23 11:14:44.345Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Anverso y reverso de América Latina : estudios desde el fin del milenio |
| title |
Anverso y reverso de América Latina : estudios desde el fin del milenio |
| spellingShingle |
Anverso y reverso de América Latina : estudios desde el fin del milenio Congreso Internacional de la Sociedad Latinoamericana de Estudios sobre América Latina y el Caribe Filosofía argentina Filosofía latinoamericana Identidad cultural América Latina |
| title_short |
Anverso y reverso de América Latina : estudios desde el fin del milenio |
| title_full |
Anverso y reverso de América Latina : estudios desde el fin del milenio |
| title_fullStr |
Anverso y reverso de América Latina : estudios desde el fin del milenio |
| title_full_unstemmed |
Anverso y reverso de América Latina : estudios desde el fin del milenio |
| title_sort |
Anverso y reverso de América Latina : estudios desde el fin del milenio |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Congreso Internacional de la Sociedad Latinoamericana de Estudios sobre América Latina y el Caribe |
| author |
Congreso Internacional de la Sociedad Latinoamericana de Estudios sobre América Latina y el Caribe |
| author_facet |
Congreso Internacional de la Sociedad Latinoamericana de Estudios sobre América Latina y el Caribe |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Jalif de Bertranou, Clara Alicia |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Filosofía argentina Filosofía latinoamericana Identidad cultural América Latina |
| topic |
Filosofía argentina Filosofía latinoamericana Identidad cultural América Latina |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El comienzo del próximo milenio se presenta complejo para América Latina y el Caribe. Sometida la región a difíciles situaciones que la han condenado a la pobreza y apremiada por resolver problemas acuciantes, la lectura de lo que llamamos realidad arroja a menudo visiones ensombrecedoras, con pronósticos poco alentadores. En ese marco de preocupaciones, el irrenunciable deber de pensar y dialogar sobre el destino de nuestro continente constituye un desafío permanente que tiene sus antecedentes en el siglo XIX con lo que se ha llamado "la conciencia histórico-cultural" de América, de la cual fueron testimonios Francisco de Miranda, Simón Bolívar, José de San Martin, Antonio José de Sucre, Bernardo O'Higgins, y a su turno, cada uno de los forjadores de la independencia americana. Así lo entendió la Universidad Nacional de Cuyo que ofreció a SOLAR la organización y realización de su IV Congreso Internacional, llevado a cabo en la Ciudad de Mendoza del 17 al 20 de noviembre de 1993. |
| description |
El comienzo del próximo milenio se presenta complejo para América Latina y el Caribe. Sometida la región a difíciles situaciones que la han condenado a la pobreza y apremiada por resolver problemas acuciantes, la lectura de lo que llamamos realidad arroja a menudo visiones ensombrecedoras, con pronósticos poco alentadores. En ese marco de preocupaciones, el irrenunciable deber de pensar y dialogar sobre el destino de nuestro continente constituye un desafío permanente que tiene sus antecedentes en el siglo XIX con lo que se ha llamado "la conciencia histórico-cultural" de América, de la cual fueron testimonios Francisco de Miranda, Simón Bolívar, José de San Martin, Antonio José de Sucre, Bernardo O'Higgins, y a su turno, cada uno de los forjadores de la independencia americana. Así lo entendió la Universidad Nacional de Cuyo que ofreció a SOLAR la organización y realización de su IV Congreso Internacional, llevado a cabo en la Ciudad de Mendoza del 17 al 20 de noviembre de 1993. |
| publishDate |
1995 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
1995 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
Textual: Libros info:eu-repo/semantics/book info:ar-repo/semantics/libro info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
| format |
book |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://bdigital.uncu.edu.ar/6092 |
| url |
https://bdigital.uncu.edu.ar/6092 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ Creative Commons 2.5.ar |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ Creative Commons 2.5.ar |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
EDIUNC Ediciones Biblioteca Digital UNCuyo |
| publisher.none.fl_str_mv |
EDIUNC Ediciones Biblioteca Digital UNCuyo |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
| reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
| collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
| instacron_str |
UNCU |
| institution |
UNCU |
| repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
| repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
| _version_ |
1846784139196366848 |
| score |
12.982451 |