El modelo epistolar de Jerónimo de Estridón : la importancia político-religiosa de dicho género entre la aristocracia romano-cristiana y la intelectualidad cristiana en tiempos del...

Autores
Gómez Aso, Graciela
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El género epistolar ha sido dentro de la intelectualidad cristiana tardo-antigua un recurso efectivo desde lo retórico y estético, pero también como relato escrito, con la expresividad y contundencia del relato oral. Jerónimo de Estridón ha sido un Padre de la Iglesia generoso en el arte de la descripción de la realidad cultural que lo rodeaba. Su visión sobre los otros (bárbaros) permite reconstruir la época y el significado del encuentro cultural entre cristianos y bárbaros. Connotar, apreciar, prejuzgar, excluir, confrontar, han sido algunas de las posiciones que la intelectualidad cristiana adoptó para con los otros, invasores bárbaros, cargados desde el discurso y la acción de una furia o energía vital que agravaba los vínculos y la cohabitación dentro de la parte Occidental del Imperio que crujía ante los avasallamientos que cada confrontación armada provocaba en el mismo. El tema de este trabajo será dilucidar desde elementos discursivos, culturales y político-religiosos la visión que Jerónimo de Stridón expresó en alguna de sus cartas, seleccionadas ex profeso para esta ponencia.
The epistolary genre has been an eff ective resource from the rhetorical and esthetic views in the late ancient Christian intellectuality, but also it has been considered a written statement with the expressiveness and forcefulness of oral account. Jerome of Stridon has been a bighearted Father of the Church in the art of description of the cultural reality around him. His vision on other people (barbarians) allows reconstructing the period and the meaning of the cultural meeting between Christians and barbarians. To connote, to value, to presume, to reject, to challenge, have been some positions that Christian intellectuals adopted towards other people, the barbarians invaders. They loaded the speech and action with a fury or vital energy that made worse the links and the cohabitation inside the Western side of the Empire that weakened due to the subjugation and the armed confl ict caused therein. The topic of this work will consist in explaining Jerome’s vision based on discursive, cultural and political-religious elements expressed in one of his letters, specifi cally chosen for this paper.
Fil: Gómez Aso, Graciela. Pontificia Universidad Católica Argentina
Fuente
Europa, Año 2013, vol. 7
http://bdigital.uncu.edu.ar/9463
Materia
Cristianismo
Epístolas
Jerónimo, Santo
Crítica e interpretación
Imperio Romano
Retórica
Pueblos bárbaros
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:9471

id BDUNCU_271cac87747ad42a8b47fcc26bf7a568
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:9471
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling El modelo epistolar de Jerónimo de Estridón : la importancia político-religiosa de dicho género entre la aristocracia romano-cristiana y la intelectualidad cristiana en tiempos del contacto cultural de cristianos y bárbarosJerome of Stridon’s epistolary model : the religious and political importance of such genre between Roman and Christian aristocracy and the Christian intellectuality in times of Christians and Barbarians’ cultural contact.Gómez Aso, GracielaCristianismoEpístolasJerónimo, SantoCrítica e interpretaciónImperio RomanoRetóricaPueblos bárbarosEl género epistolar ha sido dentro de la intelectualidad cristiana tardo-antigua un recurso efectivo desde lo retórico y estético, pero también como relato escrito, con la expresividad y contundencia del relato oral. Jerónimo de Estridón ha sido un Padre de la Iglesia generoso en el arte de la descripción de la realidad cultural que lo rodeaba. Su visión sobre los otros (bárbaros) permite reconstruir la época y el significado del encuentro cultural entre cristianos y bárbaros. Connotar, apreciar, prejuzgar, excluir, confrontar, han sido algunas de las posiciones que la intelectualidad cristiana adoptó para con los otros, invasores bárbaros, cargados desde el discurso y la acción de una furia o energía vital que agravaba los vínculos y la cohabitación dentro de la parte Occidental del Imperio que crujía ante los avasallamientos que cada confrontación armada provocaba en el mismo. El tema de este trabajo será dilucidar desde elementos discursivos, culturales y político-religiosos la visión que Jerónimo de Stridón expresó en alguna de sus cartas, seleccionadas ex profeso para esta ponencia.The epistolary genre has been an eff ective resource from the rhetorical and esthetic views in the late ancient Christian intellectuality, but also it has been considered a written statement with the expressiveness and forcefulness of oral account. Jerome of Stridon has been a bighearted Father of the Church in the art of description of the cultural reality around him. His vision on other people (barbarians) allows reconstructing the period and the meaning of the cultural meeting between Christians and barbarians. To connote, to value, to presume, to reject, to challenge, have been some positions that Christian intellectuals adopted towards other people, the barbarians invaders. They loaded the speech and action with a fury or vital energy that made worse the links and the cohabitation inside the Western side of the Empire that weakened due to the subjugation and the armed confl ict caused therein. The topic of this work will consist in explaining Jerome’s vision based on discursive, cultural and political-religious elements expressed in one of his letters, specifi cally chosen for this paper.Fil: Gómez Aso, Graciela. Pontificia Universidad Católica Argentina Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras 2013-11-14info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/9471Europa, Año 2013, vol. 7http://bdigital.uncu.edu.ar/9463reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCUspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/2025-09-11T10:19:07Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:9471Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:19:07.604Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv El modelo epistolar de Jerónimo de Estridón : la importancia político-religiosa de dicho género entre la aristocracia romano-cristiana y la intelectualidad cristiana en tiempos del contacto cultural de cristianos y bárbaros
Jerome of Stridon’s epistolary model : the religious and political importance of such genre between Roman and Christian aristocracy and the Christian intellectuality in times of Christians and Barbarians’ cultural contact.
title El modelo epistolar de Jerónimo de Estridón : la importancia político-religiosa de dicho género entre la aristocracia romano-cristiana y la intelectualidad cristiana en tiempos del contacto cultural de cristianos y bárbaros
spellingShingle El modelo epistolar de Jerónimo de Estridón : la importancia político-religiosa de dicho género entre la aristocracia romano-cristiana y la intelectualidad cristiana en tiempos del contacto cultural de cristianos y bárbaros
Gómez Aso, Graciela
Cristianismo
Epístolas
Jerónimo, Santo
Crítica e interpretación
Imperio Romano
Retórica
Pueblos bárbaros
title_short El modelo epistolar de Jerónimo de Estridón : la importancia político-religiosa de dicho género entre la aristocracia romano-cristiana y la intelectualidad cristiana en tiempos del contacto cultural de cristianos y bárbaros
title_full El modelo epistolar de Jerónimo de Estridón : la importancia político-religiosa de dicho género entre la aristocracia romano-cristiana y la intelectualidad cristiana en tiempos del contacto cultural de cristianos y bárbaros
title_fullStr El modelo epistolar de Jerónimo de Estridón : la importancia político-religiosa de dicho género entre la aristocracia romano-cristiana y la intelectualidad cristiana en tiempos del contacto cultural de cristianos y bárbaros
title_full_unstemmed El modelo epistolar de Jerónimo de Estridón : la importancia político-religiosa de dicho género entre la aristocracia romano-cristiana y la intelectualidad cristiana en tiempos del contacto cultural de cristianos y bárbaros
title_sort El modelo epistolar de Jerónimo de Estridón : la importancia político-religiosa de dicho género entre la aristocracia romano-cristiana y la intelectualidad cristiana en tiempos del contacto cultural de cristianos y bárbaros
dc.creator.none.fl_str_mv Gómez Aso, Graciela
author Gómez Aso, Graciela
author_facet Gómez Aso, Graciela
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Cristianismo
Epístolas
Jerónimo, Santo
Crítica e interpretación
Imperio Romano
Retórica
Pueblos bárbaros
topic Cristianismo
Epístolas
Jerónimo, Santo
Crítica e interpretación
Imperio Romano
Retórica
Pueblos bárbaros
dc.description.none.fl_txt_mv El género epistolar ha sido dentro de la intelectualidad cristiana tardo-antigua un recurso efectivo desde lo retórico y estético, pero también como relato escrito, con la expresividad y contundencia del relato oral. Jerónimo de Estridón ha sido un Padre de la Iglesia generoso en el arte de la descripción de la realidad cultural que lo rodeaba. Su visión sobre los otros (bárbaros) permite reconstruir la época y el significado del encuentro cultural entre cristianos y bárbaros. Connotar, apreciar, prejuzgar, excluir, confrontar, han sido algunas de las posiciones que la intelectualidad cristiana adoptó para con los otros, invasores bárbaros, cargados desde el discurso y la acción de una furia o energía vital que agravaba los vínculos y la cohabitación dentro de la parte Occidental del Imperio que crujía ante los avasallamientos que cada confrontación armada provocaba en el mismo. El tema de este trabajo será dilucidar desde elementos discursivos, culturales y político-religiosos la visión que Jerónimo de Stridón expresó en alguna de sus cartas, seleccionadas ex profeso para esta ponencia.
The epistolary genre has been an eff ective resource from the rhetorical and esthetic views in the late ancient Christian intellectuality, but also it has been considered a written statement with the expressiveness and forcefulness of oral account. Jerome of Stridon has been a bighearted Father of the Church in the art of description of the cultural reality around him. His vision on other people (barbarians) allows reconstructing the period and the meaning of the cultural meeting between Christians and barbarians. To connote, to value, to presume, to reject, to challenge, have been some positions that Christian intellectuals adopted towards other people, the barbarians invaders. They loaded the speech and action with a fury or vital energy that made worse the links and the cohabitation inside the Western side of the Empire that weakened due to the subjugation and the armed confl ict caused therein. The topic of this work will consist in explaining Jerome’s vision based on discursive, cultural and political-religious elements expressed in one of his letters, specifi cally chosen for this paper.
Fil: Gómez Aso, Graciela. Pontificia Universidad Católica Argentina
description El género epistolar ha sido dentro de la intelectualidad cristiana tardo-antigua un recurso efectivo desde lo retórico y estético, pero también como relato escrito, con la expresividad y contundencia del relato oral. Jerónimo de Estridón ha sido un Padre de la Iglesia generoso en el arte de la descripción de la realidad cultural que lo rodeaba. Su visión sobre los otros (bárbaros) permite reconstruir la época y el significado del encuentro cultural entre cristianos y bárbaros. Connotar, apreciar, prejuzgar, excluir, confrontar, han sido algunas de las posiciones que la intelectualidad cristiana adoptó para con los otros, invasores bárbaros, cargados desde el discurso y la acción de una furia o energía vital que agravaba los vínculos y la cohabitación dentro de la parte Occidental del Imperio que crujía ante los avasallamientos que cada confrontación armada provocaba en el mismo. El tema de este trabajo será dilucidar desde elementos discursivos, culturales y político-religiosos la visión que Jerónimo de Stridón expresó en alguna de sus cartas, seleccionadas ex profeso para esta ponencia.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-11-14
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/9471
url http://bdigital.uncu.edu.ar/9471
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras
dc.source.none.fl_str_mv Europa, Año 2013, vol. 7
http://bdigital.uncu.edu.ar/9463
reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842974851400204288
score 13.001348