Evolución de la salinidad de los suelos regadíos del río Tunuyán Inferior : Mendoza - Argentina

Autores
Tozzi, Fabián; Mariani, Adriana; Vallone, Rosana; Morábito, José
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La salinidad del suelo y del agua de riego afecta la producción de los cultivos impactando en la economía de los oasis regadíos. Se realizó este estudio sobre los suelos cultivados en el área de influencia del río Tunuyán Inferior, con el objeto de determinar la evolución de la salinidad edáfica, a partir de mediciones de conductividad eléctrica del extracto de saturación del suelo (CEes). El estudio abarcó los períodos 2001-2002 y 2007-2009 con determinaciones a dos profundidades (0 - 0,5 m y 0,5 - 1 m). Se trazaron curvas de isosalinidad de suelo y se analizaron los factores que inciden en la CEes: niveles freáticos, obras de impermeabilización de canales, lluvia, evapotranspiración y volúmenes derivados para riego. Los resultados muestran que existe diferencia significativa de la variación temporal de la CEes, para ambas profundidades analizadas, reflejando una disminución de la variable en el tiempo. A partir de curvas de isosalinidad se determinó para el estrato superficial que el 49% del área (2002) presentaba suelos moderadamente salinos, mientras que en el año 2009, el 60% de la superficie presentó una reducción de la salinidad. Ello se atribuye a la disminución de los niveles freáticos, producto de las obras de impermeabilización.
Soil salinity and irrigation water affect crop production and the economy of irrigated oases. This study was carried out on cultivated soils in the command area of the Lower Tunuyán River in order to determine the evolution of soil salinity by measuring the electrical conductivity of the soil saturation extract (CEes for its acronym in Spanish). The study comprised periods 2001-2002 and 2007-2009 and determinations were made at two different depths (0-0.5 m and 0.5-1 m). Iso-salinity curves were plotted and the factors affecting CEes were analized: water table levels, irrigation canal lining, rainfall, evapotranspiration and volumes derived for irrigation. Results showed that there is a significant difference in the temporal variation of the CEes at both depths, with a decreasing trend through time. Iso-salinity curves made it possible to determine that in 49% of the superficial strata (2002) soils were moderately saline, while in 2009, 60% of the area showed that canal lining led to a reduction in salinity levels due to decreasing water tables.
Fil: Tozzi, Fabián. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Argentina)
Fil: Mariani, Adriana. Instituto Nacional del Agua (Argentina). Centro Regional Andino
Fil: Vallone, Rosana. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias
Fil: Morábito, José. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias
Fuente
Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias, Vol. 49, no. 1
http://bdigital.uncu.edu.ar/8856
Materia
Salinidad del suelo
Río Tunuyán (Mendoza, Argentina)
Mendoza (Argentina : provincia)
Dinámica del suelo
Agua
Suelo
Mapas de isosalinidad de suelos
Dinámica salina edáfica
Soil iso-salinity maps
Soil-salinity dynamics
Salinidad edáfica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:9307

id BDUNCU_25e73ee841c6fffee19eae7392f95769
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:9307
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Evolución de la salinidad de los suelos regadíos del río Tunuyán Inferior : Mendoza - ArgentinaSalinity evolution in irrigated soils in the Lower Tunuyán River basin : Mendoza - ArgentinaTozzi, FabiánMariani, AdrianaVallone, RosanaMorábito, JoséSalinidad del sueloRío Tunuyán (Mendoza, Argentina)Mendoza (Argentina : provincia)Dinámica del sueloAguaSueloMapas de isosalinidad de suelosDinámica salina edáficaSoil iso-salinity mapsSoil-salinity dynamicsSalinidad edáficaLa salinidad del suelo y del agua de riego afecta la producción de los cultivos impactando en la economía de los oasis regadíos. Se realizó este estudio sobre los suelos cultivados en el área de influencia del río Tunuyán Inferior, con el objeto de determinar la evolución de la salinidad edáfica, a partir de mediciones de conductividad eléctrica del extracto de saturación del suelo (CEes). El estudio abarcó los períodos 2001-2002 y 2007-2009 con determinaciones a dos profundidades (0 - 0,5 m y 0,5 - 1 m). Se trazaron curvas de isosalinidad de suelo y se analizaron los factores que inciden en la CEes: niveles freáticos, obras de impermeabilización de canales, lluvia, evapotranspiración y volúmenes derivados para riego. Los resultados muestran que existe diferencia significativa de la variación temporal de la CEes, para ambas profundidades analizadas, reflejando una disminución de la variable en el tiempo. A partir de curvas de isosalinidad se determinó para el estrato superficial que el 49% del área (2002) presentaba suelos moderadamente salinos, mientras que en el año 2009, el 60% de la superficie presentó una reducción de la salinidad. Ello se atribuye a la disminución de los niveles freáticos, producto de las obras de impermeabilización.Soil salinity and irrigation water affect crop production and the economy of irrigated oases. This study was carried out on cultivated soils in the command area of the Lower Tunuyán River in order to determine the evolution of soil salinity by measuring the electrical conductivity of the soil saturation extract (CEes for its acronym in Spanish). The study comprised periods 2001-2002 and 2007-2009 and determinations were made at two different depths (0-0.5 m and 0.5-1 m). Iso-salinity curves were plotted and the factors affecting CEes were analized: water table levels, irrigation canal lining, rainfall, evapotranspiration and volumes derived for irrigation. Results showed that there is a significant difference in the temporal variation of the CEes at both depths, with a decreasing trend through time. Iso-salinity curves made it possible to determine that in 49% of the superficial strata (2002) soils were moderately saline, while in 2009, 60% of the area showed that canal lining led to a reduction in salinity levels due to decreasing water tables.Fil: Tozzi, Fabián. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Argentina) Fil: Mariani, Adriana. Instituto Nacional del Agua (Argentina). Centro Regional Andino Fil: Vallone, Rosana. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias Fil: Morábito, José. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias 2017-03-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/9307Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias, Vol. 49, no. 1http://bdigital.uncu.edu.ar/8856reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCUspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/2025-09-11T10:19:06Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:9307Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:19:06.49Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Evolución de la salinidad de los suelos regadíos del río Tunuyán Inferior : Mendoza - Argentina
Salinity evolution in irrigated soils in the Lower Tunuyán River basin : Mendoza - Argentina
title Evolución de la salinidad de los suelos regadíos del río Tunuyán Inferior : Mendoza - Argentina
spellingShingle Evolución de la salinidad de los suelos regadíos del río Tunuyán Inferior : Mendoza - Argentina
Tozzi, Fabián
Salinidad del suelo
Río Tunuyán (Mendoza, Argentina)
Mendoza (Argentina : provincia)
Dinámica del suelo
Agua
Suelo
Mapas de isosalinidad de suelos
Dinámica salina edáfica
Soil iso-salinity maps
Soil-salinity dynamics
Salinidad edáfica
title_short Evolución de la salinidad de los suelos regadíos del río Tunuyán Inferior : Mendoza - Argentina
title_full Evolución de la salinidad de los suelos regadíos del río Tunuyán Inferior : Mendoza - Argentina
title_fullStr Evolución de la salinidad de los suelos regadíos del río Tunuyán Inferior : Mendoza - Argentina
title_full_unstemmed Evolución de la salinidad de los suelos regadíos del río Tunuyán Inferior : Mendoza - Argentina
title_sort Evolución de la salinidad de los suelos regadíos del río Tunuyán Inferior : Mendoza - Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Tozzi, Fabián
Mariani, Adriana
Vallone, Rosana
Morábito, José
author Tozzi, Fabián
author_facet Tozzi, Fabián
Mariani, Adriana
Vallone, Rosana
Morábito, José
author_role author
author2 Mariani, Adriana
Vallone, Rosana
Morábito, José
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Salinidad del suelo
Río Tunuyán (Mendoza, Argentina)
Mendoza (Argentina : provincia)
Dinámica del suelo
Agua
Suelo
Mapas de isosalinidad de suelos
Dinámica salina edáfica
Soil iso-salinity maps
Soil-salinity dynamics
Salinidad edáfica
topic Salinidad del suelo
Río Tunuyán (Mendoza, Argentina)
Mendoza (Argentina : provincia)
Dinámica del suelo
Agua
Suelo
Mapas de isosalinidad de suelos
Dinámica salina edáfica
Soil iso-salinity maps
Soil-salinity dynamics
Salinidad edáfica
dc.description.none.fl_txt_mv La salinidad del suelo y del agua de riego afecta la producción de los cultivos impactando en la economía de los oasis regadíos. Se realizó este estudio sobre los suelos cultivados en el área de influencia del río Tunuyán Inferior, con el objeto de determinar la evolución de la salinidad edáfica, a partir de mediciones de conductividad eléctrica del extracto de saturación del suelo (CEes). El estudio abarcó los períodos 2001-2002 y 2007-2009 con determinaciones a dos profundidades (0 - 0,5 m y 0,5 - 1 m). Se trazaron curvas de isosalinidad de suelo y se analizaron los factores que inciden en la CEes: niveles freáticos, obras de impermeabilización de canales, lluvia, evapotranspiración y volúmenes derivados para riego. Los resultados muestran que existe diferencia significativa de la variación temporal de la CEes, para ambas profundidades analizadas, reflejando una disminución de la variable en el tiempo. A partir de curvas de isosalinidad se determinó para el estrato superficial que el 49% del área (2002) presentaba suelos moderadamente salinos, mientras que en el año 2009, el 60% de la superficie presentó una reducción de la salinidad. Ello se atribuye a la disminución de los niveles freáticos, producto de las obras de impermeabilización.
Soil salinity and irrigation water affect crop production and the economy of irrigated oases. This study was carried out on cultivated soils in the command area of the Lower Tunuyán River in order to determine the evolution of soil salinity by measuring the electrical conductivity of the soil saturation extract (CEes for its acronym in Spanish). The study comprised periods 2001-2002 and 2007-2009 and determinations were made at two different depths (0-0.5 m and 0.5-1 m). Iso-salinity curves were plotted and the factors affecting CEes were analized: water table levels, irrigation canal lining, rainfall, evapotranspiration and volumes derived for irrigation. Results showed that there is a significant difference in the temporal variation of the CEes at both depths, with a decreasing trend through time. Iso-salinity curves made it possible to determine that in 49% of the superficial strata (2002) soils were moderately saline, while in 2009, 60% of the area showed that canal lining led to a reduction in salinity levels due to decreasing water tables.
Fil: Tozzi, Fabián. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Argentina)
Fil: Mariani, Adriana. Instituto Nacional del Agua (Argentina). Centro Regional Andino
Fil: Vallone, Rosana. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias
Fil: Morábito, José. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias
description La salinidad del suelo y del agua de riego afecta la producción de los cultivos impactando en la economía de los oasis regadíos. Se realizó este estudio sobre los suelos cultivados en el área de influencia del río Tunuyán Inferior, con el objeto de determinar la evolución de la salinidad edáfica, a partir de mediciones de conductividad eléctrica del extracto de saturación del suelo (CEes). El estudio abarcó los períodos 2001-2002 y 2007-2009 con determinaciones a dos profundidades (0 - 0,5 m y 0,5 - 1 m). Se trazaron curvas de isosalinidad de suelo y se analizaron los factores que inciden en la CEes: niveles freáticos, obras de impermeabilización de canales, lluvia, evapotranspiración y volúmenes derivados para riego. Los resultados muestran que existe diferencia significativa de la variación temporal de la CEes, para ambas profundidades analizadas, reflejando una disminución de la variable en el tiempo. A partir de curvas de isosalinidad se determinó para el estrato superficial que el 49% del área (2002) presentaba suelos moderadamente salinos, mientras que en el año 2009, el 60% de la superficie presentó una reducción de la salinidad. Ello se atribuye a la disminución de los niveles freáticos, producto de las obras de impermeabilización.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-03-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/9307
url http://bdigital.uncu.edu.ar/9307
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias
dc.source.none.fl_str_mv Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias, Vol. 49, no. 1
http://bdigital.uncu.edu.ar/8856
reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842974850845507584
score 13.070432