Las complejidades sociales de la globalización en los debates sobre la minería metalífera en los municipios de Mendoza
- Autores
- Levatino, Belén
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- A través de las complejidades sociales que la globalización desempeña en los debates sobre la minería metalífera en Mendoza, el presente trabajo intentará demostrar, por medio de un análisis cualitativo, que este fenómeno mundial posiciona diferentes actores sociales respecto de los del Estado nacional y popular. La evidencia empírica nos indica que la lógica dominante de la «sociedad red» tiene un comportamiento disímil en cada contexto institucional y cultural. En tales contextos, el rol de los municipios constituye un elemento clave para comprender los cambios sociales.
Throughout the social complexities that globalization performs in the debates about hardrock mining in the Province of Mendoza, the present paper aims at showing, by means of a qualitative analysis, that this world phenomenon places different social actors in relation to those of the Popular and National State. Empirical evidence shows us that the dominant logic of the «network society» has an uneven behaviour in each institutional and cultural context. In such contexts, the role of the town halls constitutes a key element to understand social changes.
Fil: Levatino, Belén. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales - Fuente
- Millcayac. Anuario de Ciencias Políticas y Sociales, no. 8
http://bdigital.uncu.edu.ar/5886 - Materia
-
Globalización
Minería
Estado
Análisis cualitativo
Recursos minerales
Recursos naturales
Exploración de recursos
Participación ciudadana
Minería metalífera
Actores sociales
Autonomía municipal - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:5921
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUNCU_24ccadd357a8d31eae5c192f89158c46 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:5921 |
network_acronym_str |
BDUNCU |
repository_id_str |
1584 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
spelling |
Las complejidades sociales de la globalización en los debates sobre la minería metalífera en los municipios de Mendoza Levatino, BelénGlobalizaciónMineríaEstadoAnálisis cualitativoRecursos mineralesRecursos naturalesExploración de recursosParticipación ciudadanaMinería metalíferaActores socialesAutonomía municipalA través de las complejidades sociales que la globalización desempeña en los debates sobre la minería metalífera en Mendoza, el presente trabajo intentará demostrar, por medio de un análisis cualitativo, que este fenómeno mundial posiciona diferentes actores sociales respecto de los del Estado nacional y popular. La evidencia empírica nos indica que la lógica dominante de la «sociedad red» tiene un comportamiento disímil en cada contexto institucional y cultural. En tales contextos, el rol de los municipios constituye un elemento clave para comprender los cambios sociales.Throughout the social complexities that globalization performs in the debates about hardrock mining in the Province of Mendoza, the present paper aims at showing, by means of a qualitative analysis, that this world phenomenon places different social actors in relation to those of the Popular and National State. Empirical evidence shows us that the dominant logic of the «network society» has an uneven behaviour in each institutional and cultural context. In such contexts, the role of the town halls constitutes a key element to understand social changes.Fil: Levatino, Belén. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales 2010-08-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/5921Millcayac. Anuario de Ciencias Políticas y Sociales, no. 8http://bdigital.uncu.edu.ar/5886reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCUspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/2025-09-11T10:18:40Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:5921Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:18:40.423Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Las complejidades sociales de la globalización en los debates sobre la minería metalífera en los municipios de Mendoza |
title |
Las complejidades sociales de la globalización en los debates sobre la minería metalífera en los municipios de Mendoza |
spellingShingle |
Las complejidades sociales de la globalización en los debates sobre la minería metalífera en los municipios de Mendoza Levatino, Belén Globalización Minería Estado Análisis cualitativo Recursos minerales Recursos naturales Exploración de recursos Participación ciudadana Minería metalífera Actores sociales Autonomía municipal |
title_short |
Las complejidades sociales de la globalización en los debates sobre la minería metalífera en los municipios de Mendoza |
title_full |
Las complejidades sociales de la globalización en los debates sobre la minería metalífera en los municipios de Mendoza |
title_fullStr |
Las complejidades sociales de la globalización en los debates sobre la minería metalífera en los municipios de Mendoza |
title_full_unstemmed |
Las complejidades sociales de la globalización en los debates sobre la minería metalífera en los municipios de Mendoza |
title_sort |
Las complejidades sociales de la globalización en los debates sobre la minería metalífera en los municipios de Mendoza |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Levatino, Belén |
author |
Levatino, Belén |
author_facet |
Levatino, Belén |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Globalización Minería Estado Análisis cualitativo Recursos minerales Recursos naturales Exploración de recursos Participación ciudadana Minería metalífera Actores sociales Autonomía municipal |
topic |
Globalización Minería Estado Análisis cualitativo Recursos minerales Recursos naturales Exploración de recursos Participación ciudadana Minería metalífera Actores sociales Autonomía municipal |
dc.description.none.fl_txt_mv |
A través de las complejidades sociales que la globalización desempeña en los debates sobre la minería metalífera en Mendoza, el presente trabajo intentará demostrar, por medio de un análisis cualitativo, que este fenómeno mundial posiciona diferentes actores sociales respecto de los del Estado nacional y popular. La evidencia empírica nos indica que la lógica dominante de la «sociedad red» tiene un comportamiento disímil en cada contexto institucional y cultural. En tales contextos, el rol de los municipios constituye un elemento clave para comprender los cambios sociales. Throughout the social complexities that globalization performs in the debates about hardrock mining in the Province of Mendoza, the present paper aims at showing, by means of a qualitative analysis, that this world phenomenon places different social actors in relation to those of the Popular and National State. Empirical evidence shows us that the dominant logic of the «network society» has an uneven behaviour in each institutional and cultural context. In such contexts, the role of the town halls constitutes a key element to understand social changes. Fil: Levatino, Belén. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales |
description |
A través de las complejidades sociales que la globalización desempeña en los debates sobre la minería metalífera en Mendoza, el presente trabajo intentará demostrar, por medio de un análisis cualitativo, que este fenómeno mundial posiciona diferentes actores sociales respecto de los del Estado nacional y popular. La evidencia empírica nos indica que la lógica dominante de la «sociedad red» tiene un comportamiento disímil en cada contexto institucional y cultural. En tales contextos, el rol de los municipios constituye un elemento clave para comprender los cambios sociales. |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010-08-02 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bdigital.uncu.edu.ar/5921 |
url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/5921 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
Millcayac. Anuario de Ciencias Políticas y Sociales, no. 8 http://bdigital.uncu.edu.ar/5886 reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
instacron_str |
UNCU |
institution |
UNCU |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
_version_ |
1842974826868768768 |
score |
13.070432 |