Traspaso sucesorio en empresas familiares y nuevas formas de gestión
- Autores
- Pozobón. Georgina
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Díaz Diesel, Daniel
- Descripción
- El presente trabajo tiene como objetivo mostrar los problemas y conflictos sucesorios de las empresas familiares de primera y segunda generación en el mundo actual. Conocer sus formas de gestión frente a los nuevos jóvenes integrantes de las mismas. En principio, el trabajo se basará en explicar, bajo el marco teórico, los conceptos claves que describen a las empresas familiares como tal, sus características, sus culturas y sus maneras de desempeñarse en el mercado. Una de las metas es lograr identificar como se desempeñan en la actualidad las empresas familiares lideradas por nuevos jóvenes. Conocer sus métodos, su orientación del trabajo, su principal motivación y compararlo con los métodos de empresas familiares lideradas por personas adultas. Se pretende lograr identificar cuáles son los grandes “choques" entre las distintas generaciones de empresas y el avance del tiempo. Cómo las innovaciones de negocios necesitan ir acompañadas de un cambio cultural en las empresas para lograr la continuidad de las mismas sin perder la identidad característica ni la visión. Se pretende evidencia que la adaptación es un factor fundamental en la transición de empresas familiares, tanto de las antiguas generaciones hacia las nuevas como en sentido inverso. Las primeras generaciones deben comprender que el mundo sufre cambios continuos y que si no cambian con él, quedaran en el tiempo sin innovaciones y olvidadas por sus clientes. Las generaciones modernas deben comprender que existen ciertos valores, culturas y procedimientos que por algo fueron creados de esa manera, se pueda adaptar, cambiar e innovar pero siempre respetando el hilo conductor de los fundadores. Por último, mediante la investigación desarrollada se darán a conocer los resultados obtenidos sobre las nuevas formas de gestión en empresas familiares y los cambios en las culturas empresariales para adaptarse al mundo de las nuevas generaciones.
Fil: Pozobón. Georgina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas. - Materia
-
Empresa familiar
Cambio cultural
Administración de la sucesión
Proceso sucesorio
Innovaciones - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:13967
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUNCU_24a4ed0ea7304ff570a9b685815d4dc4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:13967 |
network_acronym_str |
BDUNCU |
repository_id_str |
1584 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
spelling |
Traspaso sucesorio en empresas familiares y nuevas formas de gestión Pozobón. GeorginaEmpresa familiarCambio culturalAdministración de la sucesiónProceso sucesorioInnovacionesEl presente trabajo tiene como objetivo mostrar los problemas y conflictos sucesorios de las empresas familiares de primera y segunda generación en el mundo actual. Conocer sus formas de gestión frente a los nuevos jóvenes integrantes de las mismas. En principio, el trabajo se basará en explicar, bajo el marco teórico, los conceptos claves que describen a las empresas familiares como tal, sus características, sus culturas y sus maneras de desempeñarse en el mercado. Una de las metas es lograr identificar como se desempeñan en la actualidad las empresas familiares lideradas por nuevos jóvenes. Conocer sus métodos, su orientación del trabajo, su principal motivación y compararlo con los métodos de empresas familiares lideradas por personas adultas. Se pretende lograr identificar cuáles son los grandes “choques" entre las distintas generaciones de empresas y el avance del tiempo. Cómo las innovaciones de negocios necesitan ir acompañadas de un cambio cultural en las empresas para lograr la continuidad de las mismas sin perder la identidad característica ni la visión. Se pretende evidencia que la adaptación es un factor fundamental en la transición de empresas familiares, tanto de las antiguas generaciones hacia las nuevas como en sentido inverso. Las primeras generaciones deben comprender que el mundo sufre cambios continuos y que si no cambian con él, quedaran en el tiempo sin innovaciones y olvidadas por sus clientes. Las generaciones modernas deben comprender que existen ciertos valores, culturas y procedimientos que por algo fueron creados de esa manera, se pueda adaptar, cambiar e innovar pero siempre respetando el hilo conductor de los fundadores. Por último, mediante la investigación desarrollada se darán a conocer los resultados obtenidos sobre las nuevas formas de gestión en empresas familiares y los cambios en las culturas empresariales para adaptarse al mundo de las nuevas generaciones.Fil: Pozobón. Georgina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias EconómicasDíaz Diesel, Daniel2019-03-01info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTesina de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/13967spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-11T10:19:55Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:13967Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:19:55.956Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Traspaso sucesorio en empresas familiares y nuevas formas de gestión |
title |
Traspaso sucesorio en empresas familiares y nuevas formas de gestión |
spellingShingle |
Traspaso sucesorio en empresas familiares y nuevas formas de gestión Pozobón. Georgina Empresa familiar Cambio cultural Administración de la sucesión Proceso sucesorio Innovaciones |
title_short |
Traspaso sucesorio en empresas familiares y nuevas formas de gestión |
title_full |
Traspaso sucesorio en empresas familiares y nuevas formas de gestión |
title_fullStr |
Traspaso sucesorio en empresas familiares y nuevas formas de gestión |
title_full_unstemmed |
Traspaso sucesorio en empresas familiares y nuevas formas de gestión |
title_sort |
Traspaso sucesorio en empresas familiares y nuevas formas de gestión |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pozobón. Georgina |
author |
Pozobón. Georgina |
author_facet |
Pozobón. Georgina |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Díaz Diesel, Daniel |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Empresa familiar Cambio cultural Administración de la sucesión Proceso sucesorio Innovaciones |
topic |
Empresa familiar Cambio cultural Administración de la sucesión Proceso sucesorio Innovaciones |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo tiene como objetivo mostrar los problemas y conflictos sucesorios de las empresas familiares de primera y segunda generación en el mundo actual. Conocer sus formas de gestión frente a los nuevos jóvenes integrantes de las mismas. En principio, el trabajo se basará en explicar, bajo el marco teórico, los conceptos claves que describen a las empresas familiares como tal, sus características, sus culturas y sus maneras de desempeñarse en el mercado. Una de las metas es lograr identificar como se desempeñan en la actualidad las empresas familiares lideradas por nuevos jóvenes. Conocer sus métodos, su orientación del trabajo, su principal motivación y compararlo con los métodos de empresas familiares lideradas por personas adultas. Se pretende lograr identificar cuáles son los grandes “choques" entre las distintas generaciones de empresas y el avance del tiempo. Cómo las innovaciones de negocios necesitan ir acompañadas de un cambio cultural en las empresas para lograr la continuidad de las mismas sin perder la identidad característica ni la visión. Se pretende evidencia que la adaptación es un factor fundamental en la transición de empresas familiares, tanto de las antiguas generaciones hacia las nuevas como en sentido inverso. Las primeras generaciones deben comprender que el mundo sufre cambios continuos y que si no cambian con él, quedaran en el tiempo sin innovaciones y olvidadas por sus clientes. Las generaciones modernas deben comprender que existen ciertos valores, culturas y procedimientos que por algo fueron creados de esa manera, se pueda adaptar, cambiar e innovar pero siempre respetando el hilo conductor de los fundadores. Por último, mediante la investigación desarrollada se darán a conocer los resultados obtenidos sobre las nuevas formas de gestión en empresas familiares y los cambios en las culturas empresariales para adaptarse al mundo de las nuevas generaciones. Fil: Pozobón. Georgina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas. |
description |
El presente trabajo tiene como objetivo mostrar los problemas y conflictos sucesorios de las empresas familiares de primera y segunda generación en el mundo actual. Conocer sus formas de gestión frente a los nuevos jóvenes integrantes de las mismas. En principio, el trabajo se basará en explicar, bajo el marco teórico, los conceptos claves que describen a las empresas familiares como tal, sus características, sus culturas y sus maneras de desempeñarse en el mercado. Una de las metas es lograr identificar como se desempeñan en la actualidad las empresas familiares lideradas por nuevos jóvenes. Conocer sus métodos, su orientación del trabajo, su principal motivación y compararlo con los métodos de empresas familiares lideradas por personas adultas. Se pretende lograr identificar cuáles son los grandes “choques" entre las distintas generaciones de empresas y el avance del tiempo. Cómo las innovaciones de negocios necesitan ir acompañadas de un cambio cultural en las empresas para lograr la continuidad de las mismas sin perder la identidad característica ni la visión. Se pretende evidencia que la adaptación es un factor fundamental en la transición de empresas familiares, tanto de las antiguas generaciones hacia las nuevas como en sentido inverso. Las primeras generaciones deben comprender que el mundo sufre cambios continuos y que si no cambian con él, quedaran en el tiempo sin innovaciones y olvidadas por sus clientes. Las generaciones modernas deben comprender que existen ciertos valores, culturas y procedimientos que por algo fueron creados de esa manera, se pueda adaptar, cambiar e innovar pero siempre respetando el hilo conductor de los fundadores. Por último, mediante la investigación desarrollada se darán a conocer los resultados obtenidos sobre las nuevas formas de gestión en empresas familiares y los cambios en las culturas empresariales para adaptarse al mundo de las nuevas generaciones. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-03-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion Tesina de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bdigital.uncu.edu.ar/13967 |
url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/13967 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
instacron_str |
UNCU |
institution |
UNCU |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
_version_ |
1842974867466485760 |
score |
13.070432 |