El Segundo Congreso Pedagógico Nacional en Neuquén y las disputas de sentido : la emergencia de los procesos de lucha y resistencia por los derechos educativos en clave subnacional...

Autores
Arias Bucciarelli, Mario; Diez, María Angélica
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
El gobierno nacional del presidente Raúl Alfonsín convocó en 1984 (Ley 24.114) a un Congreso Pedagógico Nacional (CPN), evento que culminó con una Asamblea General en 1988. Junto al Plan de Alfabetización y a la reforma universitaria, constituyeron acciones tendientes a producir un fuerte cambio educativo respecto al período militar (1976-1983). El CPN se propuso no sólo como un espacio de participación y debate para orientar los lineamientos educativos, sino para sostener un difícil proceso de transición democrática en esta etapa de la posdictadura; pretendiendo ser el mismo Congreso una práctica democratizadora. Se convocó a una amplia participación en los ámbitos educativos y técnico-científicos, asociaciones y partidos, pero también a la ciudadanía en general, y quedó clara la urgencia de fortalecer la democracia a través de la educación. Este trabajo gira en torno al problema de cómo se posicionó la Iglesia de la provincia de Neuquén y su órgano de difusión -la revista' Comunidad- frente al CPN. Se abordó la situación para esta provincia a partir de una caracterización de su dinámica societal, su sistema político (hegemonizado por el Movimiento Popular Neuquino como partido provincial) y las peculiaridades de su Obispado y del gremio docente local. En esta jurisdicción el CPN fue presentado como Debate Popular sobre Educación y en las deliberaciones cobró relevancia la Asociación de Trabajadores de la Educación (ATEN), organización gremial en cuya conducción tenía predominio el catolicismo posconciliar y los partidos de izquierda. Se recurrió al método cualitativo para la realización y análisis de entrevistas y de documentos.
Fil: Arias Bucciarelli, Mario . Universidad Nacional del Comahue.
Fil: Diez, María Angélica . Universidad Nacional de Río Negro.
Materia
Sociología de la educación
Política educativa
Reforma de la educación
Desarrollo de la educación
Democratización de la educación
Neuquén (Argentina : provincia)
Posdictadura
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:8301

id BDUNCU_2490d91525575890780ba2884aa92667
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:8301
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling El Segundo Congreso Pedagógico Nacional en Neuquén y las disputas de sentido : la emergencia de los procesos de lucha y resistencia por los derechos educativos en clave subnacionalArias Bucciarelli, Mario Diez, María Angélica Sociología de la educaciónPolítica educativaReforma de la educaciónDesarrollo de la educaciónDemocratización de la educaciónNeuquén (Argentina : provincia)PosdictaduraEl gobierno nacional del presidente Raúl Alfonsín convocó en 1984 (Ley 24.114) a un Congreso Pedagógico Nacional (CPN), evento que culminó con una Asamblea General en 1988. Junto al Plan de Alfabetización y a la reforma universitaria, constituyeron acciones tendientes a producir un fuerte cambio educativo respecto al período militar (1976-1983). El CPN se propuso no sólo como un espacio de participación y debate para orientar los lineamientos educativos, sino para sostener un difícil proceso de transición democrática en esta etapa de la posdictadura; pretendiendo ser el mismo Congreso una práctica democratizadora. Se convocó a una amplia participación en los ámbitos educativos y técnico-científicos, asociaciones y partidos, pero también a la ciudadanía en general, y quedó clara la urgencia de fortalecer la democracia a través de la educación. Este trabajo gira en torno al problema de cómo se posicionó la Iglesia de la provincia de Neuquén y su órgano de difusión -la revista' Comunidad- frente al CPN. Se abordó la situación para esta provincia a partir de una caracterización de su dinámica societal, su sistema político (hegemonizado por el Movimiento Popular Neuquino como partido provincial) y las peculiaridades de su Obispado y del gremio docente local. En esta jurisdicción el CPN fue presentado como Debate Popular sobre Educación y en las deliberaciones cobró relevancia la Asociación de Trabajadores de la Educación (ATEN), organización gremial en cuya conducción tenía predominio el catolicismo posconciliar y los partidos de izquierda. Se recurrió al método cualitativo para la realización y análisis de entrevistas y de documentos. Fil: Arias Bucciarelli, Mario . Universidad Nacional del Comahue. Fil: Diez, María Angélica . Universidad Nacional de Río Negro. 2016-03-10documento de conferenciainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/8301spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-10-30T11:18:53Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:8301Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-10-30 11:18:53.565Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv El Segundo Congreso Pedagógico Nacional en Neuquén y las disputas de sentido : la emergencia de los procesos de lucha y resistencia por los derechos educativos en clave subnacional
title El Segundo Congreso Pedagógico Nacional en Neuquén y las disputas de sentido : la emergencia de los procesos de lucha y resistencia por los derechos educativos en clave subnacional
spellingShingle El Segundo Congreso Pedagógico Nacional en Neuquén y las disputas de sentido : la emergencia de los procesos de lucha y resistencia por los derechos educativos en clave subnacional
Arias Bucciarelli, Mario
Sociología de la educación
Política educativa
Reforma de la educación
Desarrollo de la educación
Democratización de la educación
Neuquén (Argentina : provincia)
Posdictadura
title_short El Segundo Congreso Pedagógico Nacional en Neuquén y las disputas de sentido : la emergencia de los procesos de lucha y resistencia por los derechos educativos en clave subnacional
title_full El Segundo Congreso Pedagógico Nacional en Neuquén y las disputas de sentido : la emergencia de los procesos de lucha y resistencia por los derechos educativos en clave subnacional
title_fullStr El Segundo Congreso Pedagógico Nacional en Neuquén y las disputas de sentido : la emergencia de los procesos de lucha y resistencia por los derechos educativos en clave subnacional
title_full_unstemmed El Segundo Congreso Pedagógico Nacional en Neuquén y las disputas de sentido : la emergencia de los procesos de lucha y resistencia por los derechos educativos en clave subnacional
title_sort El Segundo Congreso Pedagógico Nacional en Neuquén y las disputas de sentido : la emergencia de los procesos de lucha y resistencia por los derechos educativos en clave subnacional
dc.creator.none.fl_str_mv Arias Bucciarelli, Mario
Diez, María Angélica
author Arias Bucciarelli, Mario
author_facet Arias Bucciarelli, Mario
Diez, María Angélica
author_role author
author2 Diez, María Angélica
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología de la educación
Política educativa
Reforma de la educación
Desarrollo de la educación
Democratización de la educación
Neuquén (Argentina : provincia)
Posdictadura
topic Sociología de la educación
Política educativa
Reforma de la educación
Desarrollo de la educación
Democratización de la educación
Neuquén (Argentina : provincia)
Posdictadura
dc.description.none.fl_txt_mv El gobierno nacional del presidente Raúl Alfonsín convocó en 1984 (Ley 24.114) a un Congreso Pedagógico Nacional (CPN), evento que culminó con una Asamblea General en 1988. Junto al Plan de Alfabetización y a la reforma universitaria, constituyeron acciones tendientes a producir un fuerte cambio educativo respecto al período militar (1976-1983). El CPN se propuso no sólo como un espacio de participación y debate para orientar los lineamientos educativos, sino para sostener un difícil proceso de transición democrática en esta etapa de la posdictadura; pretendiendo ser el mismo Congreso una práctica democratizadora. Se convocó a una amplia participación en los ámbitos educativos y técnico-científicos, asociaciones y partidos, pero también a la ciudadanía en general, y quedó clara la urgencia de fortalecer la democracia a través de la educación. Este trabajo gira en torno al problema de cómo se posicionó la Iglesia de la provincia de Neuquén y su órgano de difusión -la revista' Comunidad- frente al CPN. Se abordó la situación para esta provincia a partir de una caracterización de su dinámica societal, su sistema político (hegemonizado por el Movimiento Popular Neuquino como partido provincial) y las peculiaridades de su Obispado y del gremio docente local. En esta jurisdicción el CPN fue presentado como Debate Popular sobre Educación y en las deliberaciones cobró relevancia la Asociación de Trabajadores de la Educación (ATEN), organización gremial en cuya conducción tenía predominio el catolicismo posconciliar y los partidos de izquierda. Se recurrió al método cualitativo para la realización y análisis de entrevistas y de documentos.
Fil: Arias Bucciarelli, Mario . Universidad Nacional del Comahue.
Fil: Diez, María Angélica . Universidad Nacional de Río Negro.
description El gobierno nacional del presidente Raúl Alfonsín convocó en 1984 (Ley 24.114) a un Congreso Pedagógico Nacional (CPN), evento que culminó con una Asamblea General en 1988. Junto al Plan de Alfabetización y a la reforma universitaria, constituyeron acciones tendientes a producir un fuerte cambio educativo respecto al período militar (1976-1983). El CPN se propuso no sólo como un espacio de participación y debate para orientar los lineamientos educativos, sino para sostener un difícil proceso de transición democrática en esta etapa de la posdictadura; pretendiendo ser el mismo Congreso una práctica democratizadora. Se convocó a una amplia participación en los ámbitos educativos y técnico-científicos, asociaciones y partidos, pero también a la ciudadanía en general, y quedó clara la urgencia de fortalecer la democracia a través de la educación. Este trabajo gira en torno al problema de cómo se posicionó la Iglesia de la provincia de Neuquén y su órgano de difusión -la revista' Comunidad- frente al CPN. Se abordó la situación para esta provincia a partir de una caracterización de su dinámica societal, su sistema político (hegemonizado por el Movimiento Popular Neuquino como partido provincial) y las peculiaridades de su Obispado y del gremio docente local. En esta jurisdicción el CPN fue presentado como Debate Popular sobre Educación y en las deliberaciones cobró relevancia la Asociación de Trabajadores de la Educación (ATEN), organización gremial en cuya conducción tenía predominio el catolicismo posconciliar y los partidos de izquierda. Se recurrió al método cualitativo para la realización y análisis de entrevistas y de documentos.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-03-10
dc.type.none.fl_str_mv documento de conferencia
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/8301
url http://bdigital.uncu.edu.ar/8301
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv
publisher.none.fl_str_mv
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1847418607462514688
score 13.10058